Trabajos de 1 € la hora. ¿una ayudita para reducir el paro?

1, 2, 3
Es lo que hacen nuestros vecinos alemanes. Pongámonos en situación:

Tenemos un parado de larga duración. Nos creamos algo llamado "trabajos de un euro".
La cosa consiste en ofrecer trabajos (con unas determinadas condiciones eso sí, como un máximo de 30 horas semanales) a estos parados en los que trabajarán por un salario entre 1 y 3 euros la hora.
Por cierto este paupérrimo salario no cotiza, es como si te pagaran en negro.
¿Qué pasa si se niegan? Les cortamos el grifo de las ayudas estatales
¿Qué pasa si aceptan? Pues ellos ganan unos eurillos, y mientras el estado, aunque les de una prestación por desempleo, se los quita de las listas del paro.

¿Resultado? Tenemos a miles de personas trabajando por un salario no muy digno, que ni cotizan, y de cara al público internacional mostramos unos datos de paro envidiables.

En fin, a mi esto me parece un maquillaje al paro real de un país, y creo que si alguien se atreviera a sugerirlo en España, no saldría muy bien parado.

¿a alguien os parece bien?

Hombre hay varios comentrios del tipo "por 3 € va a trabajar su p... madre" por ejemplo.
Es muy fácil criticar una medida cuando no se sabe toda la historia.
Si una familia con 2 hijos (y que llevan parados mucho tiempo) recibe mas de 1000€, les pagan el alquiler, los gastos de calefacción (que no son pocos), los electrodomesticos ... no me parece a mi que vivan en precariedad precisamente.
Y obligarles a aceptar dichos trabajos, al menos yo no lo veo una manera de "maquillar" el paro.Ojo, e mi opinión.
Y otra cosa esta clara.Eso no se puede extrapolar a España ya que los servicios sociales de ambos países no son para nada comparables.
1Saludo
Edit:Para mi maquillar el paro es que la gente que haga cursillos no renumerados, no figure en las listas de paro cuando no reciben ninguna otra ayuda.


La verdad que una de las principales causas de esas ayudas es la solidaridad alemana.Aunque parezca difícil de creer para algunos.El bienestar de todos es mas importante que el individual.
Algunos datos:
Lo principal es que los empleos han de ser del tipo que sean beneficiosos para la comunidad.Barrenderos, basureros, comedores en colegios o guarderías (siempre que tengas dicha formación claro), comedores sociales, geriátricos, etc.
No te pueden tener en una cadena en la Bosch por ejemplo.
Recordemos también que en esos trabajos el máximo de horas permitidas a la semana son 30.
No se pagan impuestos de ese sueldo pero tampoco cotiza de cara al paro o la jubilación.
El empresario no paga cargas sociales por dichos empleados.
1Saludo
Pues que si Europa quiere se lo dirá a España para que lo implemente, quiera el pueblo o no. Y aquí la gente protestará en foros de Internet y en los periódicos y pondrá a caldo a los políticos, pero saldrá un grupo de población que sí lo aceptará (inmigrantes, gente que ya no le queda paro, jóvenes...) así que el proyecto tirará hacia adelante.
Suena apetecible de 120 a 360 euros al mes con eso se debe vivir bastante holgado .
Por 3 euros la hora va a currar su puta madre.
Si alguien se atreve a proponerlo debería trabajar él por ese sueldo, no te jode.
Que negativos estais, seguro que con eso en alemania se compran los mercedes y los bmw a pares. [fumando]
Ah genial, perfecto.
¿Para qué contratar a nadie si tengo una piara de gente que va a trabajar por limosna?
máximo de 30 horas semanales, estupendo, entonces estamos hablando de un "sueldo" que oscila entre los 120 y los 360€ (en el mejor de los casos).

360€ para pagar hipoteca, créditos, comida, desplazamientos... Estas jerigonzas quizá funcionen en Alemania con una tasa de paro de 5,8%, que son una pequeña minoría y algo tienen que tener para ir adelante.
Aquí estamos en 22,8%, casi 1/4 de la población censada, ahí es na.

Sin cotizar, sin garantias... variando un dicho que se ve mucho por aquí "migajas para hoy y hambre para mañana".
Lo veo un paso atrás, además que si es en negro va a estar lleno de mano inmigrante.
a mi me ha parecido entender que no solo se cobrará este euro/hora sino que se añade a la ayuda que te da el estado.
samara escribió:a mi me ha parecido entender que no solo se cobrará este euro/hora sino que se añade a la ayuda que te da el estado.

Eso mismo. Tienes tu prestación más lo que ganes.
y asi en lugar de contratar gente se tiene a gente trabajando en semiesclavitud..
Yo no lo veo mucho la verdad.
¿Pero que con la ley "Hartz 4", el estado te diese un piso hasta 45metros cuadrados y te cambiase los electrodomesticos (nevera, lavadora, TV) mas la paga del Arbeitslosenamt no se habla no?
Normal que a cambio te obligasen aceptar esos trabajos.Que menos.
1Saludo
Menuda idea has planteado. Estás en el país de la pandereta y de las trampas.
Si fuera una medida obligatoria, al dia siguiente casi todos los parados del país iban al médico a por la baja por unos dolores muy fuertes en la espalda.
El resto de parados no irian porque como ya directamente ponen datos de contacto erróneos para que no se les pueda localizar, pues eso que se ahorran.
NaNdO escribió:
samara escribió:a mi me ha parecido entender que no solo se cobrará este euro/hora sino que se añade a la ayuda que te da el estado.

Eso mismo. Tienes tu prestación más lo que ganes.


Ah muy justo eso, estoy cobrando el paro y la limosna que me toque! Y los que no tienen nada qué? En qué les va a solucionar esto la vida?
Pura estética para maquillar cifras, nada más.
lo que hay es que crear empleo de calidad.

algo parecido a esto es lo que promovió el PP (y después no arregló el psoe) en el año 96 como medida para contrarrestar el paro de entonces: hacer que los sueldos y condiciones de trabajo fuesen cada vez peores para incentivar en el empresario la contratacion y de paso maquillar las cifras del paro.

esto no es mas que una mierda que solo sirve para generar riqueza ficticia, lo que a la larga es pobreza.

¿Pero que con la ley "Hartz 4", el estado te diese un piso hasta 45metros cuadrados y te cambiase los electrodomesticos (nevera, lavadora, TV) mas la paga del Arbeitslosenamt no se habla no?


interesante. aqui es que solo quieren que nos parezcamos a los europeos para lo que interesa.
NaNdO escribió:no saldría muy bien parado.


Parce un chascarrillo de Matías.

¿De verdad se hace esto en Alemania? Pues definitivamente después de lo visto en Inglaterra está claro que la medida la acabaremos viendo por aquí también. Eso sí, con todo lo malo que tenga y nada de lo bueno que pueda aportar, si es que tiene algo. Que para algo tenemos a los "empresaurios" más "sagaces" del lugar y a los políticos más eficientes y honrados de "Uropa".
Vamos a mirarlo desde el punto de vista del empresario. Yo tengo una fábrica y me dicen que si tiro a cien tíos a la calle luego puedo contratar a otros 100 por 1€ la hora, y que además si me dan problemas los tiro y lo pierden todo.

¿Qué motivos me quedan para volver a contratar alguna vez a alguien por otro medio que no sea ése?
Salvo que sea para gente que cobra el paro y que sea para fines públicos, lo veo una nueva forma de esclavitud.
Bou escribió:Vamos a mirarlo desde el punto de vista del empresario. Yo tengo una fábrica y me dicen que si tiro a cien tíos a la calle luego puedo contratar a otros 100 por 1€ la hora, y que además si me dan problemas los tiro y lo pierden todo.

¿Qué motivos me quedan para volver a contratar alguna vez a alguien por otro medio que no sea ése?

Creo que hay unas limitaciones, no puede ser cualquier trabajo.

Me gustaría que thadeusx nos diera datos ya que parece que sabe como funciona el tema.
joer macho, 1 euro la hora!!! vaya tela....venga los empresarios a frotarse las manos!!!!

Y el españolito de a pie puteao como siempre.
NaNdO escribió:
Bou escribió:Vamos a mirarlo desde el punto de vista del empresario. Yo tengo una fábrica y me dicen que si tiro a cien tíos a la calle luego puedo contratar a otros 100 por 1€ la hora, y que además si me dan problemas los tiro y lo pierden todo.

¿Qué motivos me quedan para volver a contratar alguna vez a alguien por otro medio que no sea ése?

Creo que hay unas limitaciones, no puede ser cualquier trabajo.

Me gustaría que thadeusx nos diera datos ya que parece que sabe como funciona el tema.

Pues tan fácil como que los adultos solteros en paro de larga duración reciben 359€ mensuales.
Las familias sin ingresos, 646€, más una ayuda por cada hijo de entre 215€ y 287€.
A parte si cumples los requisitos, el estado te paga el alquiler de una vivienda de hata 45 metros cuadrados por persona (si es una pareja 90 metros por ejemplo), te pagan la calefacción, te sustituyen en caso de rotura la TV, nevera, lavadora, etc.
gastos médicos pagados y cosas que me dejo en el tintero...
El año pasado aún era así (ahora mismo no se si aún se cumple todo eso, no me he puesto al día lo siento).
Así que si el estado te obliga a coger un curro de entre 1€ y 3€ la hora a cambio de todo lo que te ofrecen, me parece de mucha jeta quejarse encima.
Ahora podéis seguir despotricando.
1Saludo
Es una buena idea para reducir el paro si, pero yo creo que es aún mejor meter en una cámara de gas a todos los parados, más rápido, más barato...
GaldorAnárion escribió:Es una buena idea para reducir el paro si, pero yo creo que es aún mejor meter en una cámara de gas a todos los parados, más rápido, más barato...


vengaaaaaaaaa........
Eskudero 1999 está baneado por "clon de usuario baneado"
No te ofendas por mi opinión aunque tampoco te debe de importar nada pero, me parece una auténtica mier**
thadeusx escribió:
NaNdO escribió:
Bou escribió:Vamos a mirarlo desde el punto de vista del empresario. Yo tengo una fábrica y me dicen que si tiro a cien tíos a la calle luego puedo contratar a otros 100 por 1€ la hora, y que además si me dan problemas los tiro y lo pierden todo.

¿Qué motivos me quedan para volver a contratar alguna vez a alguien por otro medio que no sea ése?

Creo que hay unas limitaciones, no puede ser cualquier trabajo.

Me gustaría que thadeusx nos diera datos ya que parece que sabe como funciona el tema.

Pues tan fácil como que los adultos solteros en paro de larga duración reciben 359€ mensuales.
Las familias sin ingresos, 646€, más una ayuda por cada hijo de entre 215€ y 287€.
A parte si cumples los requisitos, el estado te paga el alquiler de una vivienda de hata 45 metros cuadrados por persona (si es una pareja 90 metros por ejemplo), te pagan la calefacción, te sustituyen en caso de rotura la TV, nevera, lavadora, etc.
gastos médicos pagados y cosas que me dejo en el tintero...
El año pasado aún era así (ahora mismo no se si aún se cumple todo eso, no me he puesto al día lo siento).
Así que si el estado te obliga a coger un curro de entre 1€ y 3€ la hora a cambio de todo lo que te ofrecen, me parece de mucha jeta quejarse encima.
Ahora podéis seguir despotricando.
1Saludo

La historia es...¿que saca el estado con todo esto?

En cuanto a ayudas estamos a años luz, eso está claro. Pero realmente el estado que se ahorra con esta medida?
Yo iba por el tema de cifras del paro, comentaba que el que esta gente esté fuera de las listas del paro aun cobrando esa ayuda por desempleo (lo cual es un poco contradictorio) es una forma de maquillaje. O al menos a mi me lo parece.
thadeusx escribió:Ahora podéis seguir despotricando.


Thadeusx, si te fijas verás que no despotricábamos, preguntábamos por qué iba a querer un empresario volver a contratar a nadie por la modalidad "tradicional" teniendo ésta.

Tú nos has contestado con las ventajas que tiene todo esto para el trabajador, que está muy bien saberlas pero no tiene nada que ver con la pregunta.
Bou escribió:
thadeusx escribió:Ahora podéis seguir despotricando.


Thadeusx, si te fijas verás que no despotricábamos, preguntábamos por qué iba a querer un empresario volver a contratar a nadie por la modalidad "tradicional" teniendo ésta.

Tú nos has contestado con las ventajas que tiene todo esto para el trabajador, que está muy bien saberlas pero no tiene nada que ver con la pregunta.


Mas poder para los empresarios y menos para el trabajador ( por si teniamos algo, claro esta....)
Bou escribió:
thadeusx escribió:Ahora podéis seguir despotricando.


Thadeusx, si te fijas verás que no despotricábamos, preguntábamos por qué iba a querer un empresario volver a contratar a nadie por la modalidad "tradicional" teniendo ésta.

Tú nos has contestado con las ventajas que tiene todo esto para el trabajador, que está muy bien saberlas pero no tiene nada que ver con la pregunta.

Hombre hay varios comentrios del tipo "por 3 € va a trabajar su p... madre" por ejemplo.
Es muy fácil criticar una medida cuando no se sabe toda la historia.
Si una familia con 2 hijos (y que llevan parados mucho tiempo) recibe mas de 1000€, les pagan el alquiler, los gastos de calefacción (que no son pocos), los electrodomesticos ... no me parece a mi que vivan en precariedad precisamente.
Y obligarles a aceptar dichos trabajos, al menos yo no lo veo una manera de "maquillar" el paro.Ojo, e mi opinión.
Y otra cosa esta clara.Eso no se puede extrapolar a España ya que los servicios sociales de ambos países no son para nada comparables.
1Saludo
Edit:Para mi maquillar el paro es que la gente que haga cursillos no renumerados, no figure en las listas de paro cuando no reciben ninguna otra ayuda.
Vale, pero solo si es para hacer piramides.
en alemania tiene esa ayuda todo el que esta apuntado al inem (como se llame alli)??? incluso los no tienen cotizado nada?

si es asi me parece genial joder. aqui te comes una mierda ni ayudas ni un euro ni nada. y depende del trabajo qeu sea no es lo mismo esta en un andamio que ayudando a gente discapacitada.
thadeusx escribió:
Bou escribió:
thadeusx escribió:Ahora podéis seguir despotricando.


Thadeusx, si te fijas verás que no despotricábamos, preguntábamos por qué iba a querer un empresario volver a contratar a nadie por la modalidad "tradicional" teniendo ésta.

Tú nos has contestado con las ventajas que tiene todo esto para el trabajador, que está muy bien saberlas pero no tiene nada que ver con la pregunta.

Hombre hay varios comentrios del tipo "por 3 € va a trabajar su p... madre" por ejemplo.
Es muy fácil criticar una medida cuando no se sabe toda la historia.
Si una familia con 2 hijos (y que llevan parados mucho tiempo) recibe mas de 1000€, les pagan el alquiler, los gastos de calefacción (que no son pocos), los electrodomesticos ... no me parece a mi que vivan en precariedad precisamente.
Y obligarles a aceptar dichos trabajos, al menos yo no lo veo una manera de "maquillar" el paro.Ojo, e mi opinión.
Y otra cosa esta clara.Eso no se puede extrapolar a España ya que los servicios sociales de ambos países no son para nada comparables.
1Saludo
Edit:Para mi maquillar el paro es que la gente que haga cursillos no renumerados, no figure en las listas de paro cuando no reciben ninguna otra ayuda.


Y ¿Cómo son los servicios sociales en Alemania?

Un saludo.
thadeusx escribió:Pues tan fácil como que los adultos solteros en paro de larga duración reciben 359€ mensuales.
Las familias sin ingresos, 646€, más una ayuda por cada hijo de entre 215€ y 287€.
A parte si cumples los requisitos, el estado te paga el alquiler de una vivienda de hata 45 metros cuadrados por persona (si es una pareja 90 metros por ejemplo), te pagan la calefacción, te sustituyen en caso de rotura la TV, nevera, lavadora, etc.
gastos médicos pagados y cosas que me dejo en el tintero...
El año pasado aún era así (ahora mismo no se si aún se cumple todo eso, no me he puesto al día lo siento).
Así que si el estado te obliga a coger un curro de entre 1€ y 3€ la hora a cambio de todo lo que te ofrecen, me parece de mucha jeta quejarse encima.
Ahora podéis seguir despotricando.
1Saludo


es que eso ya es otra cosa.

de todas formas habria que ver que trabajos son, cómo y por qué esa mierda de sueldo.

pero si es a cambio de todo eso, es que la cosa cambia y mucho.

NaNdO escribió:La historia es...¿que saca el estado con todo esto?

saca garantizar el estado de bienestar a cambio de algo. de todas formas el estado no es una empresa, esta para velar por el ciudadano, no para "sacar" nada.

obvio que para todo que todo esto se pueda llevar a cabo debe haber unos principios de solidaridad muy arraigados en el pais. por ejemplo en alemania segun entendi, por la vez que estuve, parece que segun la zona, las zonas mas fuertes economicamente pagan mas impuestos para que se pueda vivir mejor en las zonas mas debiles. haria falta unos impuestos altos, a la vez que unos sueldos altos que permitan pagar esos impuestos, para sufragar todo esto, y que el que mas tiene mas pague.
thadeusx escribió:Hombre hay varios comentrios del tipo "por 3 € va a trabajar su p... madre" por ejemplo.


Ya, pero como nos quoteabas a nosotros he entendido que lo decías por nosotros.

thadeusx escribió:Si una familia con 2 hijos (y que llevan parados mucho tiempo) recibe mas de 1000€, les pagan el alquiler, los gastos de calefacción (que no son pocos), los electrodomesticos ... no me parece a mi que vivan en precariedad precisamente.
Y obligarles a aceptar dichos trabajos, al menos yo no lo veo una manera de "maquillar" el paro.Ojo, e mi opinión.
Y otra cosa esta clara.Eso no se puede extrapolar a España ya que los servicios sociales de ambos países no son para nada comparables.


Si no te lo discuto, pero eso sigue sin ser lo que te he preguntado. Si esto se aplica, ¿qué razón tiene cualquier empresario para contratar a alguien por cualquier otro método?

Ojo, que sólo te insisto con la pregunta porque Nando ha dicho que probablemente lo sabrías, si no es así pues nada.
Creo que pidiendo en la calle ganaría más dinero...
A la "persona" que se le ocurrió esa brillante idea sería conveniente cogerle y meterle por el culo cada uno de los euros con los que pretende explotar a los trabajadores, verás como se le quitarían esas buenas ideas y daría salarios merecidos y no denigrantes.

Creo que esta vida cada uno busca el vivir bien, con una estabilidad (salario asegurado a fin de mes, que podrá ser mayor o menor, pero que sea aceptable), y porque desgraciadamente has quedado sin empleo no mereces vivir asustado con que te van a quitar la ayuda por desempleo teniendo que aceptar semejante mierda de trabajo.
Está claro que la gente prefiere estarse en su casa sin hacer nada antes que ganar un dinerito extra, aunque sea poco.
NaNdO escribió:Es lo que hacen nuestros vecinos alemanes. Pongámonos en situación:

Tenemos un parado de larga duración. Nos creamos algo llamado "trabajos de un euro".
La cosa consiste en ofrecer trabajos (con unas determinadas condiciones eso sí, como un máximo de 30 horas semanales) a estos parados en los que trabajarán por un salario entre 1 y 3 euros la hora.
Por cierto este paupérrimo salario no cotiza, es como si te pagaran en negro.
¿Qué pasa si se niegan? Les cortamos el grifo de las ayudas estatales
¿Qué pasa si aceptan? Pues ellos ganan unos eurillos, y mientras el estado, aunque les de una prestación por desempleo, se los quita de las listas del paro.

¿Resultado? Tenemos a miles de personas trabajando por un salario no muy digno, que ni cotizan, y de cara al público internacional mostramos unos datos de paro envidiables.

En fin, a mi esto me parece un maquillaje al paro real de un país, y creo que si alguien se atreviera a sugerirlo en España, no saldría muy bien parado.

¿a alguien os parece bien?


Vamos que tu cazas con un tanque? , o como diria mi abuela arreglas un roto con un descosido .

Lo que se necesita es que las cosas funcionen , no andar maquillando . Eso me suena a picaresca española y ya se ve como nos luce el pelo .
(mensaje borrado)
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
ashitaka escribió:
suskie escribió:Está claro que la gente prefiere estarse en su casa sin hacer nada antes que ganar un dinerito extra, aunque sea poco.

Por las respuestas que se leen, ESTÁ CLARÍSIMO. Y así nos va. Pero claro, aquí el empresario que paga verdaderas fortunas para tener un empleado es malo, malo, malo. Y hablo por mi padre que, a parte de pagar una buena cantidad por ser autónomo (para que encima tenga una mierda de pensión en comparación a un trabajador), ha tenido que echar a mi tío después de 10 años porque el negocio no da para su sueldo y 1000€ más al mes de impuestos + seguridad social. Y ahora la única solución que nos queda para poder trabajar todos es hacer una sociedad para poder pagar lo menos posible y que podamos vivir medio decentemente (porque a final de mes tenemos todos a 0€ la cuenta).

Saludos!

PD: Abro el paraguas, ¿verdad? Porque los trabajadores son MÁS que los empresarios y estos últimos no tenemos derecho a quejarnos, porque somos unos explotadores.

PD2: A los que contestan después de leer sólo el primer post, que lean el resto.


Pero es que ser empresario tiene sus riesgos, como todo, si a tí pagar un sueldo digno, contratar y pagar lo que pone en el contrato, estar al día con tus impuestos y seguridad social, hijo, no seas empresario, sé negrero, busca marroquíes o sudamericanos que te quieran hacer el trabajo por la mitad de dinero en el doble de horas, es fácil y para toda la familia y no tener que pagar esas "fortunas" de 1000 euros de sueldos y gastos.

Si es que... que hijos de puta los trabajadores ¿eh? Como mi familia no quiere trabajar gratis explotada para siempre o me falta mano de obra cómo se atreven ellos a pedir algo más de 600, que coño, ¡500 euros al mes! ¡con eso vive un matrimonio y en éste foro está más que demostrado!

En fin, lo que hay que leer a estas alturas [rtfm]
Perdón Bou, os citaba simplemente porque Nando decía que diera algún dato no por nada mas ;)
La verdad que una de las principales causas de esas ayudas es la solidaridad alemana.Aunque parezca difícil de creer para algunos.El bienestar de todos es mas importante que el individual.
Algunos datos:
Lo principal es que los empleos han de ser del tipo que sean beneficiosos para la comunidad.Barrenderos, basureros, comedores en colegios o guarderías (siempre que tengas dicha formación claro), comedores sociales, geriátricos, etc.
No te pueden tener en una cadena en la Bosch por ejemplo.
Recordemos también que en esos trabajos el máximo de horas permitidas a la semana son 30.
No se pagan impuestos de ese sueldo pero tampoco cotiza de cara al paro o la jubilación.
El empresario no paga cargas sociales por dichos empleados.
1Saludo
thadeusx escribió:Es muy fácil criticar una medida cuando no se sabe toda la historia.
Si una familia con 2 hijos (y que llevan parados mucho tiempo) recibe mas de 1000€, les pagan el alquiler, los gastos de calefacción (que no son pocos), los electrodomesticos ... no me parece a mi que vivan en precariedad precisamente.
Y obligarles a aceptar dichos trabajos, al menos yo no lo veo una manera de "maquillar" el paro.Ojo, e mi opinión.
Y otra cosa esta clara.Eso no se puede extrapolar a España ya que los servicios sociales de ambos países no son para nada comparables.
1Saludo
Edit:Para mi maquillar el paro es que la gente que haga cursillos no renumerados, no figure en las listas de paro cuando no reciben ninguna otra ayuda.

Está claro que Alemania nos lleva años luz en cuanto a prestaciones sociales...otra cosa es que incluso en algunos casos parezcan (o a mi me lo parecen) exageradas.
Tampoco termino de ver ni mal ni bien el trabajo este, habría que pensar largo y tendido sobre el tema.

Simplemente me resultó curioso, porque día tras día tenemos unos datos envidiables de empleo en Alemania y por esto me pareció que tenían "truco". A ti no te lo parece, así que supongo que cuestión de opiniones.
thadeusx escribió:Perdón Bou, os citaba simplemente porque Nando decía que diera algún dato no por nada mas ;)
La verdad que una de las principales causas de esas ayudas es la solidaridad alemana.Aunque parezca difícil de creer para algunos.El bienestar de todos es mas importante que el individual.
Algunos datos:
Lo principal es que los empleos han de ser del tipo que sean beneficiosos para la comunidad.Barrenderos, basureros, comedores en colegios o guarderías (siempre que tengas dicha formación claro), comedores sociales, geriátricos, etc.
No te pueden tener en una cadena en la Bosch por ejemplo.
Recordemos también que en esos trabajos el máximo de horas permitidas a la semana son 30.
No se pagan impuestos de ese sueldo pero tampoco cotiza de cara al paro o la jubilación.
El empresario no paga cargas sociales por dichos empleados.
1Saludo


Y ¿Como son los servicios sociales en Alemania?. Antes has dicho que eran muy diferentes a los de España y me ha picado la curiosidad.

Un saludo
Y después de esta sentencia http://www.gegen-hartz.de/nachrichtenue ... t-4094.php las ofertas se miran con lupa para que el empresario no abuse de esos trabajos.Incluso el parado puede "recurrir" para ver si realmente el puesto cumple los requisitos.
Incluso se miran cuando se solicita personal de apoyo para limpiar parques así que es casi imposible que te contraten para sustituir a un trabajador "normal".
1Saludo
Hombre yo creo que si a la gente que esta cobrando el paro , le haces eso de trabajar por 1 € la hora todavia en curros donde se necesite gente y ademas darles horas de formacion en algo a escojer por el candidato , yo que se 3 horas de curro y 5 horas de formacion ( estas horas de formacion no retribuidas ).

Pero alguien que este al paro sin ayudas de ningun tipo , no me parece ni medianamente normal ya me diras tu a mi que haces con un sueldo de 60 € al mes , teniendo que desplazarte al trabajo y los tipicos gastos que surgen en el trabajo ya sea lavar la ropa o llamadas de telefono.
logitech888 escribió:
thadeusx escribió:Perdón Bou, os citaba simplemente porque Nando decía que diera algún dato no por nada mas ;)
La verdad que una de las principales causas de esas ayudas es la solidaridad alemana.Aunque parezca difícil de creer para algunos.El bienestar de todos es mas importante que el individual.
Algunos datos:
Lo principal es que los empleos han de ser del tipo que sean beneficiosos para la comunidad.Barrenderos, basureros, comedores en colegios o guarderías (siempre que tengas dicha formación claro), comedores sociales, geriátricos, etc.
No te pueden tener en una cadena en la Bosch por ejemplo.
Recordemos también que en esos trabajos el máximo de horas permitidas a la semana son 30.
No se pagan impuestos de ese sueldo pero tampoco cotiza de cara al paro o la jubilación.
El empresario no paga cargas sociales por dichos empleados.
1Saludo


Y ¿Como son los servicios sociales en Alemania?. Antes has dicho que eran muy diferentes a los de España y me ha picado la curiosidad.

Un saludo

Pensaba que con los ejemplos que he puesto quedaba un pococ claro.
Aunque quizás el fallo es mío y "servicios sociales" no sea la palabra adecuada.Quizás sea "ayudas sociales" o "prestaciones de desempleo"?
Cosas de no ser nativo de aquí y las palabras técnicas no son lo mío [+risas]
Con decirte que de pequeño cuando vivía allí, no pagaba gafas (había modelos de la SS, no los mas modernos pero al menos veías), no pagaba dentista, los libros del colegio tampoco ya que te los dan al comenzar el curso y los devuelves al final (si los rompes los pagas claro esta), no pago peajes, no se... muchas cosas.
Por supuesto que los impuestos son mas altos también.
1Saludo
Edit: Googleando un poco encontré esto: http://www.mtin.es/es/mundo/osocilab/no ... ia/401.pdf
ShadowCoatl escribió:Pero es que ser empresario tiene sus riesgos, como todo, si a tí pagar un sueldo digno, contratar y pagar lo que pone en el contrato, estar al día con tus impuestos y seguridad social, hijo, no seas empresario, sé negrero, busca marroquíes o sudamericanos que te quieran hacer el trabajo por la mitad de dinero en el doble de horas, es fácil y para toda la familia y no tener que pagar esas "fortunas" de 1000 euros de sueldos y gastos.

Si es que... que hijos de puta los trabajadores ¿eh? Como mi familia no quiere trabajar gratis explotada para siempre o me falta mano de obra cómo se atreven ellos a pedir algo más de 600, que coño, ¡500 euros al mes! ¡con eso vive un matrimonio y en éste foro está más que demostrado!

En fin, lo que hay que leer a estas alturas [rtfm]

Vamos, que no veo yo dónde he puesto que alguien tenga que cobrar 500€.

Estoy diciendo que el trabajador, por norma, tiene muchos más derechos que el empresario, que está para pagar y nada más. Y que por la puta crisis las empresas cierran y la gente va a la calle porque los empresarios (hablo de PYMES, autónomos) no pueden hacer frente a los pagos tan enormes de todo. Aquí parece que el trabajador es el único que tiene derecho a vivir bien, a tener vacaciones, etc. En nuestra empresa (empresa familiar, por cierto, en la que no se necesita EXPLOTAR a ningún extranjero) cobrábamos todos unos sueldos que ya quisiera alguno soñar con ellos, porque nos iba muy bien (y no, no tiene nada que ver con la construcción, por si alguien piensa algo de eso); y mi tío ha ido a la calle y cobra poco más de 800€ de paro y los demás vivimos con el cinturón más apretado, pero vivimos.

Lo que pasa es que aquí, en España, queremos seguir teniendo un mes de vacaciones (que ni mi padre ni yo sabemos lo que son), cobrar 2000 pavos al mes y tener las tardes y los fines de semana libres con la que está callendo. Y si estamos en paro, pues aguantamos con el paro (en vez de ir a buscar trabajo a un invernadero, que es lo que hay en mi tierra... ¿que es un trabajo duro? Claro, pero peor es ir a comer de un puto contenedor o decirle a tu hijo que este año no hay Reyes) y si se nos acaba, lloramos.

El ejemplo que ha puesto el compañero de tenerlo todo pagado + 1000€ al mes para una familia es una mierda también, ¿verdad? Explotadores, pagar de 1 a 3€ al día. Lo que no puede ser es querer tener todo pagado y querer vivir una vida de 3000€ al mes cuando te dan 1000€ (que, como ya he dicho, es lo que pasa aquí en España).

EDITO (para terminar): Y volviendo al tema empresario-malo/trabajador-bueno, por lo menos han dicho (los del PP) que van a intentar incentivar a los primeros para poder contratar a los segundos (y no, no he votado al PPSOE).

Saludos!

PD: Paso del tema, porque está claro que no tengo razón.
Johny27 escribió:Por 3 euros la hora va a currar su puta madre.

Yo he estado currando a 3,15 euros la hora, y era eso o nada. Eso si, menudo hijo de puta el ex jefe que tenia, te exigia como si te pagase 20 eu la hora... además de que hacía entre 4 y 5 horas diarias y cotizaba solo una, pq así él pagaba menos. La picaresca española...
¿Y porque la manía de cargar contra los derechos del trabajador y no se va en contra del estado que es el que contribuye a que cada trabajador salga tan caro?
Que yo sepa pagarle a un empleado 1000€ es lo mínimo que se puede hacer.Que a un empresario dicho trabajador le salga por 2000 o mas no es culpa del empleado.
Y pretender quitarle derechos o bajarle el sueldo por ello me parece una vergüenza.
Los años que las empresas iban bien no he visto a empresarios decirle a sus empleados "gente, como hemos ganado tanta pasta os vamos a subir el sueldo a todos y os vamos a dar mas vacaciones".
1Saludo
thadeusx escribió:
logitech888 escribió:
thadeusx escribió:Perdón Bou, os citaba simplemente porque Nando decía que diera algún dato no por nada mas ;)
La verdad que una de las principales causas de esas ayudas es la solidaridad alemana.Aunque parezca difícil de creer para algunos.El bienestar de todos es mas importante que el individual.
Algunos datos:
Lo principal es que los empleos han de ser del tipo que sean beneficiosos para la comunidad.Barrenderos, basureros, comedores en colegios o guarderías (siempre que tengas dicha formación claro), comedores sociales, geriátricos, etc.
No te pueden tener en una cadena en la Bosch por ejemplo.
Recordemos también que en esos trabajos el máximo de horas permitidas a la semana son 30.
No se pagan impuestos de ese sueldo pero tampoco cotiza de cara al paro o la jubilación.
El empresario no paga cargas sociales por dichos empleados.
1Saludo



Y ¿Como son los servicios sociales en Alemania?. Antes has dicho que eran muy diferentes a los de España y me ha picado la curiosidad.

Un saludo

Pensaba que con los ejemplos que he puesto quedaba un pococ claro.
Aunque quizás el fallo es mío y "servicios sociales" no sea la palabra adecuada.Quizás sea "ayudas sociales" o "prestaciones de desempleo"?
Cosas de no ser nativo de aquí y las palabras técnicas no son lo mío [+risas]
Con decirte que de pequeño cuando vivía allí, no pagaba gafas (había modelos de la SS, no los mas modernos pero al menos veías), no pagaba dentista, los libros del colegio tampoco ya que te los dan al comenzar el curso y los devuelves al final (si los rompes los pagas claro esta), no pago peajes, no se... muchas cosas.
Por supuesto que los impuestos son mas altos también.
1Saludo
Edit: Googleando un poco encontré esto: http://www.mtin.es/es/mundo/osocilab/no ... ia/401.pdf


Y desde tu punto de vista, ¿que actitudes personales deberíamos corregir los españoles para reconducir nuestra situación?
No me refiero a medidas del gobierno para reducir el déficit, ni politicas de ningún tipo, me refiero a que aprecias tú, que por lo que veo has vivído en ambos países, acerca de nuestra idiosincrasia, en que estamos fallando colectivamente el conjunto de españoles, porque el tópico de que somos vagos no me lo creo, mi familia, mis amigos y yo mísmo no somos así.

Un saludo
thadeusx escribió:¿Y porque la manía de cargar contra los derechos del trabajador y no se va en contra del estado que es el que contribuye a que cada trabajador salga tan caro?
Que yo sepa pagarle a un empleado 1000€ es lo mínimo que se puede hacer.Que a un empresario dicho trabajador le salga por 2000 o mas no es culpa del empleado.
Y pretender quitarle derechos o bajarle el sueldo por ello me parece una vergüenza.
Los años que las empresas iban bien no he visto a empresarios decirle a sus empleados "gente, como hemos ganado tanta pasta os vamos a subir el sueldo a todos y os vamos a dar mas vacaciones".
1Saludo

Creo que esto va por mi comentario anterio, ¿verdad? Tampoco creo haber dicho en ningún momento que la solución sea bajar el sueldo al trabajador. La culpa no es del empleado, ni del empresario; como bien dices, es del estado, pero aquí al estado no hay quien lo toque (ni aquí ni en ningún sitio).

Aunque no sea de interés general, aquí se han estado pagando esos 1000€ de impuestos + SS por empleado religiosamente y sin protestar y hemos cobrado bastante más de 1000€, porque es lo que nos ganábamos todos los días con el sudor de nuestra frente currando 10 horas. Cuando se ha podido subir el sueldo, se ha subido... y ahora ha habido que bajarlo, porque sí, porque han bajado los ingresos, pero los impuestos no (de hecho, han subido). Y es insostenible.

Lo dicho, aquí los que tienen que poner soluciones son los gobernantes, pero no se puede atacar a los empresarios tan gratuitamente, que en este mundo queremos vivir todos.

Saludos!

PD: No contesto más, que me piro a mi casa (que ya es hora) y no tengo internet (que no me lo puedo permitir... la crisis xDDD). Teneis toda la ncohe para rajarme [qmparto]
thadeusx escribió:
logitech888 escribió:
thadeusx escribió:Perdón Bou, os citaba simplemente porque Nando decía que diera algún dato no por nada mas ;)
La verdad que una de las principales causas de esas ayudas es la solidaridad alemana.Aunque parezca difícil de creer para algunos.El bienestar de todos es mas importante que el individual.
Algunos datos:
Lo principal es que los empleos han de ser del tipo que sean beneficiosos para la comunidad.Barrenderos, basureros, comedores en colegios o guarderías (siempre que tengas dicha formación claro), comedores sociales, geriátricos, etc.
No te pueden tener en una cadena en la Bosch por ejemplo.
Recordemos también que en esos trabajos el máximo de horas permitidas a la semana son 30.
No se pagan impuestos de ese sueldo pero tampoco cotiza de cara al paro o la jubilación.
El empresario no paga cargas sociales por dichos empleados.
1Saludo


Y ¿Como son los servicios sociales en Alemania?. Antes has dicho que eran muy diferentes a los de España y me ha picado la curiosidad.

Un saludo

Pensaba que con los ejemplos que he puesto quedaba un pococ claro.
Aunque quizás el fallo es mío y "servicios sociales" no sea la palabra adecuada.Quizás sea "ayudas sociales" o "prestaciones de desempleo"?
Cosas de no ser nativo de aquí y las palabras técnicas no son lo mío [+risas]
Con decirte que de pequeño cuando vivía allí, no pagaba gafas (había modelos de la SS, no los mas modernos pero al menos veías), no pagaba dentista, los libros del colegio tampoco ya que te los dan al comenzar el curso y los devuelves al final (si los rompes los pagas claro esta), no pago peajes, no se... muchas cosas.
Por supuesto que los impuestos son mas altos también.
1Saludo
Edit: Googleando un poco encontré esto: http://www.mtin.es/es/mundo/osocilab/no ... ia/401.pdf


Pues casi como yo en Francia, que no pago gafas, ni dentista, ni oculista, el otorrino me tarda 3-4 dias en dar cita. no pago medicinas, me dan ayudas para el piso, me dan ayudas para comer, me pagan por estudiar un curso de francés, etc.
142 respuestas
1, 2, 3