No hay noticia redactada todavía porque esto habrá pasado hará cosa de 20 minutos. Por lo visto han interrumpido el telediario y han leído un manifiesto protestando por el ERE que va a afectar al 76% de la plantilla, diciendo que el dinero destinado a la cadena en 2007 fue a parar a la visita del papa, denunciando la corrupción de la cadena y la manipulación informativa pro-PP...etc. Después directamente han cortado la emisión.
Me parece de puta madre que cada vez más colectivos (estos ya llevan desde hace tiempo al pie del cañón) tomen conciencia, y es que lo que está pasando aquí y la manipulación que se está llevando a cabo desde hace ya muchos años, es demasiado descarada.
Trabajadores de Radiotelevisión Valenciana han ocupado el plató de informativos de Canal 9 durante la emisión del informativo de las 14.00 horas en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo que afectará a 1.295 trabajadores y dejará la plantilla en 400.
Los espectadores han podido ver en pantalla y en directo la protesta de los trabajadores que, megáfono en mano, anunciaban que están dispuestos a luchar y defendían la labor de los trabajadores del ente entre gritos de "dimisión, dimisión", los representantes sindicales han lanzado críticas contra la actual y anteriores direcciones de Radiotelevisión Valenciana y el Partido Popular.
Después de siete minutos en antena, la pantalla se ha fundido a negro y segundos después se ha recuperado la emisión con un documental sobre el fondo marino que se había comenzado a emitir a las dos del mediodía cuando se vio que era imposible realizar la emisión del informativo.
En internet también han podido seguirse las protestas, ya que estaba prevista la emisión del informativo como parte de la programación de Nou Multimedia. En esta plataforma, la imagen no ha fundido a negro, por el contrario se ha conectado con la programación de Ràdio 9 -que sí ha emitido el informativo- dejando paso a la curiosa imagen de volver a ver la carta de ajuste.
Hasta ahora, Nou dos continúa con su programación, mientras Nou 24 y Canal 9 emiten la misma señal, con programas de archivo mientras un rótulo comunica a los espectadores que "Televisión Valenciana no puede ofrecerles en estos momentos su programación habitual por culpa del ERE que afecta RTVV. Disculpen las molestias".
Trabajadores de Radio Televisión Valenciana (RTVV) han impedido este lunes la emisión del informativo de mediodía tras conocer la propuesta de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentada por la dirección y que podría afectar a un máximo de 1.295 trabajadores, de forma que la plantilla se reduciría a 400 empleados.
Empleados del grupo han ocupado el control del estudio de informativos para evitar que pudiera comenzar la emisión a las 14.00 horas ante la negativa de informar de los despidos anunciados. Fuentes sindicales han explicado que alrededor de un centenar de empleados han recorrido distintas dependencias de la empresa después de conocer esa propuesta y finalmente han ocupado el plató desde el que se emite el informativo diario.
Poco después, en antena ha podido verse al grupo de empleados en el interior del estudio y uno de ellos ha tomado la palabra con un megáfono para asegurar que "los empleados van a luchar por mantener una televisión pública para los ciudadanos". "Nos lo quieren robar todo", ha lamentado este portavoz de los trabajadores, que ha sido aplaudido por el resto del grupo, que también ha pedido dimisiones.
En torno a las 14.15 horas, se ha interrumpido la emisión de esa protesta con un fundido a negro de la imagen. Cerca de cinco minutos después, se ha retomado la emisión del canal público con un documental bajo el que aparece una alerta de última hora informando sobre "la imposibilidad de emitir la programación habitual por motivos del ERE". El logotipo que aparece en pantalla es, sin embargo, el del canal 24 horas de la televisión regional.
Detalles del ERE de 1.295 empleados
La dirección de RTVV ha comunicado esta mañana a los miembros del comité de empresa que el consejo de administración del ente público se reunirá este miércoles para aprobar el Expediente de Regulación de Empleo que se aplicará en la empresa pública.
El secretario general de RTVV, Juan Prefaci, ha comunicado a los miembros del comité que el ERE afectará a un máximo de 1.295 trabajadores, de los aproximadamente 1.700 que trabajan en el ente público, obtenidos a partir de la suma de los 173 del Ente (de los 247 que hay en total), 994 de Televisió Valenciana (de 1.247), 25 de NouMultimedia (de 31 trabajadores) y 103 de Ràdio 9 (de 170). Con ello, se reduce hasta 400 el número de profesionales del Grupo.
Con la aprobación del ERE se pone en marcha un proceso, que se prolongará durante aproximadamente un mes, en el que dirección de la empresa y sindicatos abordarán la negociación sobre el número concreto de afectados. Transcurrido ese mes, comenzará la comunicación de los despidos a los afectados.
Según la propuesta remitida hoy por la dirección del grupo al consejo de administración, de la que informa en un comunicado, este ajuste supone un ahorro superior a los 54 millones de euros, al pasar de un gasto en personal de 73,8 millones en 2011 a los 17,7 millones previstos para 2013.
La reducción de plantilla, basada en un informe del despacho Garrigues y la consultora Pricewaterhouse, obedece "a criterios estrictamente económicos" y pretende el ahorro de recursos de la Generalitat, el saneamiento y modernización de la radiotelevisión pública y el mantenimiento de sus funciones de servicio público, según el comunicado de RTVV. Es "imposible mantener" la actual estructura del grupo en la presente coyuntura, y ya el 1 de enero de 2013 está previsto que RTVV funcione con dos canales de televisión, frente a los tres actuales, dos emisoras de radio y una plataforma multimedia.
Fases de reestructuración
El ERE supone la primera fase de un plan integral de reestructuración a partir de la aprobación de la Ley del Estatuto de RTVV el pasado 12 de julio. La reducción de personal conllevará la externalización de una gran parte de los medios técnicos y otros servicios, cuyo coste será de entre 10 y 12 millones de euros anuales.
La empresa argumenta que si se detrae esa cifra del ahorro de personal previsto con el ERE se obtiene un ahorro neto global por ejercicio de entre 42 y 44 millones, sin contar los gastos por compra y mantenimiento de los equipos, los desplazamientos y otras partidas de funcionamiento.
La propuesta del expediente ha sido comunicada al comité de empresa y será sometida a votación en el pleno del consejo de administración previsto para el próximo miércoles día 18. En caso de aprobación, se comunicará a la autoridad laboral y se abrirá el periodo de consultas con el comité de empresa y los sindicatos.
Deuda acumulada
El grupo presenta un déficit de explotación en los últimos años que se ha cubierto a través de dotaciones presupuestarias de la Generalitat (120 millones en 2009, 112 en 2010 y 85 en 2011), y un patrimonio neto negativo de 1.219 millones a 31 de diciembre de 2011.
Las dos sociedades mercantiles que forman parte del grupo, Canal 9 y Ràdio 9, están en causa de disolución, y se prevé la fusión societaria de ambas, la extinción del ente público RTVV, la extinción del mandato de la actual dirección general y del consejo y la redacción del convenio marco de la nueva sociedad para los próximos nueve años. En el periodo 2008-2011 los gastos por producción se han reducido un 62 % y el tamaño de la plantilla ha sufrido una reducción marginal del 2%.
"El progresivo incremento del peso del capítulo de gasto de personal sobre el total de los ingresos del grupo ha ido bloqueando la gestión económica hasta motivar, como único modo para su reducción, la reestructuración", añade el comunicado.
En lo que queda de año se firmará el primer contrato programa entre RTVV y la Generalitat, válido para tres años y cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de enero de 2013. Todo este proceso de reestructuración permitirá "una nueva radiotelevisión pública moderna, sólida, saneada, estable, ágil y viable" en el cumplimiento de su misión de servicio público.
El plan de reestructuración incluye un plan de acompañamiento social y la recolocación externa, así como la posibilidad de que la adscripción al ERE sea voluntaria y la preferencia de progenitores de familia numerosa, de familias monoparentales, de hijos con discapacidad y trabajadores discapacitados.