The Witcher (Netflix)

alvaro200 escribió:Interesante...
Imagen

Espero que no. Porque ni da el tipo ni quiero que se gasten una millonada que repercuta en el resto de la serie, no van sobrados de presupuesto.
dark_hunter escribió:
alvaro200 escribió:Interesante...
Imagen

Espero que no. Porque ni da el tipo ni quiero que se gasten una millonada que repercuta en el resto de la serie, no van sobrados de presupuesto.


¿No da el tipo?

¿Como una Triss casi negra? Jajaja
Línea temporal explicada primeros episodios.

Para cualquiera que esté confundido, tenemos tres líneas de tiempo. Yennefer->Geralt->Ciri

Con Yennefer vemos a los niños Foltest y Adda en el baile y la trama del personaje tiene lugar tres décadas antes de la de Geralt. Con Geralt estamos en el comienzo del gobierno de Calanthe y Foltest es un adulto, Ciri lo es muchos años después con la muerte de Calanthe y tiene lugar 15 años después de la que narra las aventuras del brujo.

Es importante saber que tanto Geralt como Yennefer no tienen la vida normal de los humanos, viven mucho más tiempo.




seaman escribió:
dark_hunter escribió:
alvaro200 escribió:Interesante...
Imagen

Espero que no. Porque ni da el tipo ni quiero que se gasten una millonada que repercuta en el resto de la serie, no van sobrados de presupuesto.


¿No da el tipo?

¿Como una Triss casi negra? Jajaja

Al menos sale poco, Hamill está gordaco, eso sí que no pega con un brujo todavía en activo XD

kiermel escribió:Línea temporal explicada primeros episodios.

Para cualquiera que esté confundido, tenemos tres líneas de tiempo. Yennefer->Geralt->Ciri

Con Yennefer vemos a los niños Foltest y Adda en el baile y la trama del personaje tiene lugar tres décadas antes de la de Geralt. Con Geralt estamos en el comienzo del gobierno de Calanthe y Foltest es un adulto, Ciri lo es muchos años después con la muerte de Calanthe y tiene lugar 15 años después de la que narra las aventuras del brujo.

Es importante saber que tanto Geralt como Yennefer no tienen la vida normal de los humanos, viven mucho más tiempo.





Cuidado, que luego las líneas temporales se entremezclan.
Muy bueno este análisis, para los que tengan dudas.

Después de leer las primeras reacciones, mayormente positivas de la gente, esperaba mucho más de la serie The Witcher. No sé qué presupuesto tendrá la primera temporada, pero es insuficiente a todas luces. Los vestidos y algunos interiores están currados, pero el resto dejan mucho que desear. Son escenarios pobres, con una niebla cutre o una ¿nieve? que parece pintada con el spray que puedes comprar en cualquier tienda. Pero cuando crees que el nivel no puede ser más bajo, aparece Brokilón, la batalla de Sodden o cierta criatura del capítulo 1x06.

En cuanto al guión y la forma de estructurar la primera temporada me parece que no han estado especialmente lúcidos. Veo normal que se pierdan aquellos que no hayan leído los libros. Quizás hubiera sido más fácil no meter a Ciri desde el inicio. Su episodio en Brokilón tiene una ausencia notable y el uso que hacen del doppler es una invención con poco sentido. La trama del último capítulo con la historia del Geralt y el comerciante es otra decepción, no han sabido para nada plasmar la historia del libro.

El que sí cumple para mi es Henry Cavill y las luchas espada en mano. En general y como producto de entretenimiento, The Witcher es pasable, pero lejos de lo que debería o podría haber sido con más dinero y menos decisiones cuestionables. La conclusión es que The Witcher es un producto Netflix, donde hace tiempo que prima la cantidad a la cualidad. Si The Witcher es una de sus grandes apuestas y tiene este poco presupuesto, mal vamos. Se han esforzado más en promocionarla que en producirla. Veremos la segunda temporada. Como mínimo la historia se centrará más porque se unen las líneas temporales.
Benzo escribió:Después de leer las primeras reacciones, mayormente positivas de la gente, esperaba mucho más de la serie The Witcher. No sé qué presupuesto tendrá la primera temporada, pero es insuficiente a todas luces. Los vestidos y algunos interiores están currados, pero el resto dejan mucho que desear. Son escenarios pobres, con una niebla cutre o una ¿nieve? que parece pintada con el spray que puedes comprar en cualquier tienda. Pero cuando crees que el nivel no puede ser más bajo, aparece Brokilón, la batalla de Sodden o cierta criatura del capítulo 1x06.

En cuanto al guión y la forma de estructurar la primera temporada me parece que no han estado especialmente lúcidos. Veo normal que se pierdan aquellos que no hayan leído los libros. Quizás hubiera sido más fácil no meter a Ciri desde el inicio. Su episodio en Brokilón tiene una ausencia notable y el uso que hacen del doppler es una invención con poco sentido. La trama del último capítulo con la historia del Geralt y el comerciante es otra decepción, no han sabido para nada plasmar la historia del libro.

El que sí cumple para mi es Henry Cavill y las luchas espada en mano. En general y como producto de entretenimiento, The Witcher es pasable, pero lejos de lo que debería o podría haber sido con más dinero y menos decisiones cuestionables. La conclusión es que The Witcher es un producto Netflix, donde hace tiempo que prima la cantidad a la cualidad. Si The Witcher es una de sus grandes apuestas y tiene este poco presupuesto, mal vamos. Se han esforzado más en promocionarla que en producirla. Veremos la segunda temporada. Como mínimo la historia se centrará más porque se unen las líneas temporales.

Veremos en la segunda temporada, porque JdT en la 1era tenia cada situacion que parecia aquello Aguila Roja, como el combate entre Ned Stark y Jamie que daba penita.

Espero mas potencia economica en la 2nda temporada, aun gustandome bastante como ya he dicho lo ya visto.
La acabe el otro dia y la verad que me ha gustado bastante, como el juego lo estoy empezando ahora, el 3, y las novelas nunca las lei no se si se comen cosas o se las inevetan, pero vaya que Cavill es un hacha el cabron! [plas] Espero que la segunda temporada no tarde mucho en llegar a pesar de que acaban de meter la 1! [jaja]
Benzo escribió:Después de leer las primeras reacciones, mayormente positivas de la gente, esperaba mucho más de la serie The Witcher. No sé qué presupuesto tendrá la primera temporada, pero es insuficiente a todas luces. Los vestidos y algunos interiores están currados, pero el resto dejan mucho que desear. Son escenarios pobres, con una niebla cutre o una ¿nieve? que parece pintada con el spray que puedes comprar en cualquier tienda. Pero cuando crees que el nivel no puede ser más bajo, aparece Brokilón, la batalla de Sodden o cierta criatura del capítulo 1x06.

En cuanto al guión y la forma de estructurar la primera temporada me parece que no han estado especialmente lúcidos. Veo normal que se pierdan aquellos que no hayan leído los libros. Quizás hubiera sido más fácil no meter a Ciri desde el inicio. Su episodio en Brokilón tiene una ausencia notable y el uso que hacen del doppler es una invención con poco sentido. La trama del último capítulo con la historia del Geralt y el comerciante es otra decepción, no han sabido para nada plasmar la historia del libro.

El que sí cumple para mi es Henry Cavill y las luchas espada en mano. En general y como producto de entretenimiento, The Witcher es pasable, pero lejos de lo que debería o podría haber sido con más dinero y menos decisiones cuestionables. La conclusión es que The Witcher es un producto Netflix, donde hace tiempo que prima la cantidad a la cualidad. Si The Witcher es una de sus grandes apuestas y tiene este poco presupuesto, mal vamos. Se han esforzado más en promocionarla que en producirla. Veremos la segunda temporada. Como mínimo la historia se centrará más porque se unen las líneas temporales.


Bastante de acuerdo con todo. Empezó bien con el primer episodio pero el souflé ha ido deshinchándose a marchas forzadas. Sin ser en absoluto una mala serie da la impresión de que juega en una división inferior a otras grandes. Para mi los grandes problemas son una "personalidad" confusa, donde pasas en un instante de estar viendo una especie de Érase Una Vez con personajes prácticamente infantiles a ver como a un sujeto lo rajan y le sacan las entrañas, un montaje absurdo con líneas temporales superpuestas muy mal explicadas ( o lo haces bien como en la primera de Westworld o mejor limitarse a los tradicionales flashbacks que para eso están ), una estructura procedentes del material escrito que funcionará muy bien en las novelas y es ideal para un videojuego pero no funciona para una serie ( mejor dejar de lado lo accesorio y centrarse en una única trama principal sacrificando el resto que no aporta gran cosa ) y por último pero no menos importante un uso del lenguaje anacrónico junto con otros aspectos un tanto chocantes que no pegan ni con cola y te sacan de situación.

Lo bueno ya se ha dicho.
Benzo escribió:Después de leer las primeras reacciones, mayormente positivas de la gente, esperaba mucho más de la serie The Witcher. No sé qué presupuesto tendrá la primera temporada, pero es insuficiente a todas luces. Los vestidos y algunos interiores están currados, pero el resto dejan mucho que desear. Son escenarios pobres, con una niebla cutre o una ¿nieve? que parece pintada con el spray que puedes comprar en cualquier tienda. Pero cuando crees que el nivel no puede ser más bajo, aparece Brokilón, la batalla de Sodden o cierta criatura del capítulo 1x06.

En cuanto al guión y la forma de estructurar la primera temporada me parece que no han estado especialmente lúcidos. Veo normal que se pierdan aquellos que no hayan leído los libros. Quizás hubiera sido más fácil no meter a Ciri desde el inicio. Su episodio en Brokilón tiene una ausencia notable y el uso que hacen del doppler es una invención con poco sentido. La trama del último capítulo con la historia del Geralt y el comerciante es otra decepción, no han sabido para nada plasmar la historia del libro.

El que sí cumple para mi es Henry Cavill y las luchas espada en mano. En general y como producto de entretenimiento, The Witcher es pasable, pero lejos de lo que debería o podría haber sido con más dinero y menos decisiones cuestionables. La conclusión es que The Witcher es un producto Netflix, donde hace tiempo que prima la cantidad a la cualidad. Si The Witcher es una de sus grandes apuestas y tiene este poco presupuesto, mal vamos. Se han esforzado más en promocionarla que en producirla. Veremos la segunda temporada. Como mínimo la historia se centrará más porque se unen las líneas temporales.


Si, hay localizaciones que lucen mejor que otras, sin olvidar que tambien hay tomas bellisimas de bosques muy del ambiente del juego , los parajes naturales son geniales para mi, tambien creo que han tirado a ver como va, y alomejor le meten mas presupuesto en la segunda que lo merece, pero de todas formas mola, sino se hubieran llevado una de palos que no cogerian ni en la Biblia XD
Viendo la acogida en general que está teniendo la serie es evidente que para la segunda temporada van a meter más pasta, de todas formas aún con sus cagadas( como toda serie o producto) sigue siendo muy disfrutable y teniendo en cuenta que digamos la presentación y contexto de los personajes está hecha lo complicado lo tienen así que solo queda continuar e ir a mejor.
Si no has leido los libros (mi caso) la serie es bastante confusa al principio
xhakarr escribió:Si no has leido los libros (mi caso) la serie es bastante confusa al principio


Si, pero conforme pasan los capítulos vas entendiendo todo y al final queda todo perfectamente explicado.

De todas formas esto no va por ti pero hay personas que cuando ven una serie quieren que se explique todo al detalle ya al principio ¬_¬ yo eso no lo entiendo quiero decir.. hay series donde dejan las cosas caer y es el propio espectador que debe atar cabos o que con el paso de las capítulos empiezas a decir ah coño pues este es el tal y el otro hace eso por esto y todo cobra sentido.

Es que una de las gracias o atracciones de una serie o historia es que te haga querer seguir para entender lo que va sucediendo y se expliquen cosas, si te lo cuentan todo al detalle el primer capítulo que gracia tiene?
A mi no me parece que sea tanto un problema de presupuesto, según dicen aquí es de unos 10M por capítulo. Siempre hay que coger con pinzas estos datos pero por poner en perspectiva, la última temporada de JdT tenía 90 para 6 capítulos y las primeras tenían entre 60 y 70 millones para diez capítulos. Si la cosa no ha salido mejor no creo que haya sido por falta de dinero.

Por mi parte voy a volver a leer la saga, y le daré otro tiento a la serie después de los dos primeros libros, veremos si sigue manteniendo mi notable :p
eRiKaXPiReNCe escribió:
Benzo escribió:Después de leer las primeras reacciones, mayormente positivas de la gente, esperaba mucho más de la serie The Witcher. No sé qué presupuesto tendrá la primera temporada, pero es insuficiente a todas luces. Los vestidos y algunos interiores están currados, pero el resto dejan mucho que desear. Son escenarios pobres, con una niebla cutre o una ¿nieve? que parece pintada con el spray que puedes comprar en cualquier tienda. Pero cuando crees que el nivel no puede ser más bajo, aparece Brokilón, la batalla de Sodden o cierta criatura del capítulo 1x06.

En cuanto al guión y la forma de estructurar la primera temporada me parece que no han estado especialmente lúcidos. Veo normal que se pierdan aquellos que no hayan leído los libros. Quizás hubiera sido más fácil no meter a Ciri desde el inicio. Su episodio en Brokilón tiene una ausencia notable y el uso que hacen del doppler es una invención con poco sentido. La trama del último capítulo con la historia del Geralt y el comerciante es otra decepción, no han sabido para nada plasmar la historia del libro.

El que sí cumple para mi es Henry Cavill y las luchas espada en mano. En general y como producto de entretenimiento, The Witcher es pasable, pero lejos de lo que debería o podría haber sido con más dinero y menos decisiones cuestionables. La conclusión es que The Witcher es un producto Netflix, donde hace tiempo que prima la cantidad a la cualidad. Si The Witcher es una de sus grandes apuestas y tiene este poco presupuesto, mal vamos. Se han esforzado más en promocionarla que en producirla. Veremos la segunda temporada. Como mínimo la historia se centrará más porque se unen las líneas temporales.

Veremos en la segunda temporada, porque JdT en la 1era tenia cada situacion que parecia aquello Aguila Roja, como el combate entre Ned Stark y Jamie que daba penita.

Espero mas potencia economica en la 2nda temporada, aun gustandome bastante como ya he dicho lo ya visto.

La primera temporada de GoT era tan buena que dos importaba muy poco

Cuando una serie tiene un guion de narices esos duelos adquieren menor importancia
Hereze escribió:La primera temporada de GoT era tan buena que dos importaba muy poco

Cuando una serie tiene un guion de narices esos duelos adquieren menor importancia

Mientras habia texto debajo era la hostia, en cuanto se acabo el texto e incluso se metio mas pasta en la serie, bajo una autentica barbaridad, aunque la siguiéramos viendo todo Dios.
Me ha gustado lo que he visto pero se lo podrían currar más en los efectos especiales. A veces me pierdo con la trama
1x04 The Witcher | ANÁLISIS + COMPLETO Y RESUMEN en Youtube | Explicación DERECHO A SORPRESA!!

Bueno, he empezado a ver la serie, hasta el capítulo 3, y me está gustando bastante. Esperaba un desastre y no, han salvado el tipo. Espero que para futuras temporadas vaya madurando para bien. Por cierto, debo ser el único que no le parece mal Triss Merigold, a mi me ha parecido convincente. De todas formas en los libros no la destacan especialmente, tiene alergia a la magia, por lo que no se puede modificar ni restaurar, y tiene el pecho lleno de quemaduras, por lo que nunca va escotada. No dice, al menos que yo recuerde, que sea un pibonazo pelirrojo. Yennefer también me ha gustado mucho.
Benzo escribió:Después de leer las primeras reacciones, mayormente positivas de la gente, esperaba mucho más de la serie The Witcher. No sé qué presupuesto tendrá la primera temporada, pero es insuficiente a todas luces. Los vestidos y algunos interiores están currados, pero el resto dejan mucho que desear. Son escenarios pobres, con una niebla cutre o una ¿nieve? que parece pintada con el spray que puedes comprar en cualquier tienda. Pero cuando crees que el nivel no puede ser más bajo, aparece Brokilón, la batalla de Sodden o cierta criatura del capítulo 1x06.

En cuanto al guión y la forma de estructurar la primera temporada me parece que no han estado especialmente lúcidos. Veo normal que se pierdan aquellos que no hayan leído los libros. Quizás hubiera sido más fácil no meter a Ciri desde el inicio. Su episodio en Brokilón tiene una ausencia notable y el uso que hacen del doppler es una invención con poco sentido. La trama del último capítulo con la historia del Geralt y el comerciante es otra decepción, no han sabido para nada plasmar la historia del libro.

El que sí cumple para mi es Henry Cavill y las luchas espada en mano. En general y como producto de entretenimiento, The Witcher es pasable, pero lejos de lo que debería o podría haber sido con más dinero y menos decisiones cuestionables. La conclusión es que The Witcher es un producto Netflix, donde hace tiempo que prima la cantidad a la cualidad. Si The Witcher es una de sus grandes apuestas y tiene este poco presupuesto, mal vamos. Se han esforzado más en promocionarla que en producirla. Veremos la segunda temporada. Como mínimo la historia se centrará más porque se unen las líneas temporales.


Me estaba dando miedo entrar al hilo porque después de ver Reddit pensaba que sería yo el único al que la serie no le convence en muchos aspectos, en especial en el apartado técnico en lo que a monstruos y seres no-humanos se refiere. Por momentos me estaba dando la misma sensación que cuando salían los malos en cualquier capítulo de los 90 de los Power Rangers con disfraces cutres.

No creo que la serie sea insalvable ni que sea espantosa, pero me he dormido 3 veces viéndola y yo no me duermo viendo una serie prácticamente nunca. Para mi ha sido una decepción porque soy un gran fan de la saga, así que espero que tomen nota de las críticas constructivas y corrijan los fallos de cara a una segunda temporada.

@hugoboss69x la serie no cuenta la misma historia que los juegos (ni los juegos cuentan la misma historia que los libros). Es probable que te comas algún futuro spoiler de la serie si empiezas con los juegos ya que la historia de los juegos es posterior a la de los libros (y por tanto la serie).
eR_pOty está baneado por "GAME OVER"
Pues a mi el capitulo 1 me decepciono bastante, pero a ido mejorando mucho

kiermel escribió:1x04 The Witcher | ANÁLISIS + COMPLETO Y RESUMEN en Youtube | Explicación DERECHO A SORPRESA!!


Buena resumen, no veas que follon de historias y la de vueltas que le di para entender que cojones estaba pasando hasta llegar a ese capitulo xD
jarvan27 está baneado por "clon de usuario baneado"
A mi la serie me ha parecido soberbia básicamente porque rescata la esencia más pura de los libros de manera magistral, tanto por ambientación como por los actores principales que están soberbios. Que tenga algunos planos y escenarios más descuidados lo compensa con otros que son para sacar un puto poster, las cosas como son.

Pero vamos, lo que busco aquí no son gráficos a tope, esto no es un videojuego. Como digo la serie es muy buena y ha gustado tanto porque ha sabido transmitir lo mismo que transmiten los libros, por eso engancha. No todo es poderío visual.

Después he leído que se critica la parte de lo visual, pero me choca que no se alabe la increíble bso de la que goza y que la serie no sería la misma tampoco sin ella a la hora de meterte de lleno en ella.

Personalmente yo en lugar de criticar celebro que hoy día podamos disfrutar de series de fantasía épica para los amantes de esta, porque hasta hace unos años era impensable. Somos muy afortunados y tras The Witcher las que vendrán. La rueda del Tiempo no dudo que la veamos más tarde o temprano y así otras muchas. Lo dicho, somos muy afortunados.
@jarvan27 La rueda ya esta girando, sale en 2020 por parte de amazon [beer]

@Ulises-Oniro Triss en los libros es descrita como una chica bonita-natural, juvenil-natural, ya que es una de las pocas hechizeras que no usa nada para parecer mas juvenil y todo el percal. Ademas de ello cabello castaño-rojizo ojos azules y el tema de la cicatriz que comentas. Y ya puestos una personalidad juvenil-adolescente, que lo unico que quiere (practicamente hasta el final de la saga) sentarse con las mayores (la logia) y conseguir su reconociemto digamos. En resumen, tanto los juegos como la serie se pegan un pequeño invent.
Tzopo escribió: @Ulises-Oniro Triss en los libros es descrita como una chica bonita-natural, juvenil-natural, ya que es una de las pocas hechizeras que no usa nada para parecer mas juvenil y todo el percal. Ademas de ello cabello castaño-rojizo ojos azules y el tema de la cicatriz que comentas. Y ya puestos una personalidad juvenil-adolescente, que lo unico que quiere (practicamente hasta el final de la saga) sentarse con las mayores (la logia) y conseguir su reconociemto digamos. En resumen, tanto los juegos como la serie se pegan un pequeño invent.


Aunque se hayan "inventado" las Trisses, el problema diría es que la de los videojuegos "vende" y la de la serie ni fu ni fa. Y ahí es donde está el verdadero problema a mi ver, pero vamos casi que da igual porque ni siquiera me parece que Triss sea un personaje secundario en la serie, pero supongo que ganará más protagonismo en otras temporadas.
@Pizzo no si ya, al final la base es la que es y luego pues series/pelis/juegos los adaptan como quieren, no he dicho que sea malo. Ademas, como bien dices triss en secundario o entre los principales el mas secundario.
jarvan27 está baneado por "clon de usuario baneado"
Tzopo escribió:@jarvan27 La rueda ya esta girando, sale en 2020 por parte de amazon [beer]

@Ulises-Oniro Triss en los libros es descrita como una chica bonita-natural, juvenil-natural, ya que es una de las pocas hechizeras que no usa nada para parecer mas juvenil y todo el percal. Ademas de ello cabello castaño-rojizo ojos azules y el tema de la cicatriz que comentas. Y ya puestos una personalidad juvenil-adolescente, que lo unico que quiere (practicamente hasta el final de la saga) sentarse con las mayores (la logia) y conseguir su reconociemto digamos. En resumen, tanto los juegos como la serie se pegan un pequeño invent.


No lo sabia, mil gracias por la info.
A parte de por lo bien que lo hace cavill aquí otro de los motivos por los que es un crimen ver la serie doblada

Doblado


VO
Vistos los 4 primeros y sorprendido gratamente. Me esperaba un truño de trama inventada con malas actuaciones y la verdad es que ha sido todo lo contrario. Fiel a la historia, salvo alguna cosilla por ahí que me ha chirriado y con buenas actuaciones en general.
8 Capitulos se quedan algo cortos, yo me hubiera expandido un poco más en alguna cosa pero la serie promete bastante.
thafestco escribió:A parte de por lo bien que lo hace cavill aquí otro de los motivos por los que es un crimen ver la serie doblada

Doblado


VO


Yo la estoy viendo doblada, ya que la veo con mi mujer, y ya empezamos a verla así, pero estoy seguro que cuando vaya a salir la segunda, la revisionaré en VOSE, que me encanta VOSE, además en este caso jaskier da penilla.
Visto el primer capitulo y me ha gustado bastante mas de lo que pensaba. La pelea es brutalisima la verdad y a mi juicio los cambios metidos para centrar un poco a la gente estan bastante bien.
Ya están los gafapasters diciéndoles a los demás como deben disfrutar una serie para ser fans DE VERDAD.
RolleR escribió:
thafestco escribió:A parte de por lo bien que lo hace cavill aquí otro de los motivos por los que es un crimen ver la serie doblada

Doblado


VO


Yo la estoy viendo doblada, ya que la veo con mi mujer, y ya empezamos a verla así, pero estoy seguro que cuando vaya a salir la segunda, la revisionaré en VOSE, que me encanta VOSE, además en este caso jaskier da penilla.

Lo mejor de verla en VO es la voz de Cavill.
jarus escribió:Lo mejor de verla en VO es la voz de Cavill.


Sí? no veo mal la voz en castellano de cavila, lo hace bastante bien. Me chirría mucho más la voz de Jaskier, sobretodo cuando canta [beer]
RolleR escribió:
jarus escribió:Lo mejor de verla en VO es la voz de Cavill.


Sí? no veo mal la voz en castellano de cavila, lo hace bastante bien. Me chirría mucho más la voz de Jaskier, sobretodo cuando canta [beer]

Compárala y luego me cuentas. La pone igual que en Witcher 3.
seaman escribió:
dark_hunter escribió:
alvaro200 escribió:Interesante...
Imagen

Espero que no. Porque ni da el tipo ni quiero que se gasten una millonada que repercuta en el resto de la serie, no van sobrados de presupuesto.


¿No da el tipo?

¿Como una Triss casi negra? Jajaja



Hamill debe ser un tipo de puta madre pero un señor que en 50 años de carrera ha hecho tres papeles relevantes mal contados...
jarus escribió:
RolleR escribió:
jarus escribió:Lo mejor de verla en VO es la voz de Cavill.


Sí? no veo mal la voz en castellano de cavila, lo hace bastante bien. Me chirría mucho más la voz de Jaskier, sobretodo cuando canta [beer]

Compárala y luego me cuentas. La pone igual que en Witcher 3.


De hecho, dijo que se había fijado mucho en Doug Cockle, la voz de Geralt en los juegos. Y la verdad es que lo hace especialmente bien.

De todas maneras, el doblaje en español está bastante bien, aunque como es lo normal, se pierden cientos acentos y no expresan ciertas emociones de la misma forma.

Da igual en que idioma lo veáis, es una pedazo de serie.
matranco escribió:Ya están los gafapasters diciéndoles a los demás como deben disfrutar una serie para ser fans DE VERDAD.

Hay series y pelis que tienen un doblaje excelente. Esta no es el caso y he puesto un ejemplo por lo que recomiendo verla en VO, no obligo a nadie,

Tu mírala como te salga de los cojones/coño y deja de llamar gafapasta a la gente.
Serie acabada,me ha gustado,un poco confusa al principio.Supongo que al no leer los libros y conocer este saga de los videojuegos la he disfrutado mucho mas que algun otro compañero que si los haya leido.
Eso si ,me ha parecido un poco cutre a nivel de efectos especiales y digitales,para ser la gran apuesta de Netflix se podian haber estirado un poco mas.Los combates a espadas,la musica y el papel del protagonista de diez.
tnucsoid escribió:
Hispanograna escribió:Gracias por las respuestas, ya tengo las ideas mas claras acerca de la serie. El primer episodio parece hecho a toda prisa y mal narrado, porque el tema dela muchacha con su grupo de esbirros tampoco me enteré de na


Que no te enterases de nada, no es culpa de la narración. Tu de pequeño eras de los que te suspendía el profesor.

En cualquier serie con una narración algo adulta siempre salen comentarios como el tuyo.


Menudo imbecil. ¿De que comentarios hablas? ¿hay que reirte la gracia? es lo que tienen que tengan vacaciones los niñatos. Segun tu la serie esta perfectamente explicada para los que no hemos leido estos libros ni hemos jugado a los juegos, menuda argumentacion, Premio Nobel. te llevas el reporte.
Hispanograna escribió:
tnucsoid escribió:
Hispanograna escribió:Gracias por las respuestas, ya tengo las ideas mas claras acerca de la serie. El primer episodio parece hecho a toda prisa y mal narrado, porque el tema dela muchacha con su grupo de esbirros tampoco me enteré de na


Que no te enterases de nada, no es culpa de la narración. Tu de pequeño eras de los que te suspendía el profesor.

En cualquier serie con una narración algo adulta siempre salen comentarios como el tuyo.


Menudo imbecil. ¿De que comentarios hablas? ¿hay que reirte la gracia? es lo que tienen que tengan vacaciones los niñatos. Segun tu la serie esta perfectamente explicada para los que no hemos leido estos libros ni hemos jugado a los juegos, menuda argumentacion, Premio Nobel. te llevas el reporte.


Yo solo he visto el primer capitulo y creo que esta perfectamente explicado y te asienta en las bases fundamentales de la serie.

Vamos es que no entiendo porque dice la gente que es todo atropellado y no explican nada, la verdad.
No se si lo han comentado pero la serie ha sido rodada casi en su totalidad en Canarias, la mayoría de escenas de exteriores son de Gran Canaria, siendo de la isla pillo las ubicaciones solo con ver una palmera [chulito] , creo que tambien rodaron en Noruega o Escocia pero la nieva que salen es tan falsa que no se si rodaron en verano cawento
@tnucsoid, @Hispanograna
Tengamos la fiesta en paz, que para hablar de una serie no es necesario faltar al respeto de nadie.
Llevo 4 capítulos y estoy más perdido que un caramelo a la puerta un colegio. Ya empeizo a ver los saltos en el tiempo y ya no se que va antes y que va después y lo peor de todo es que ya me entra la duda sobre lo visto anteriormente por no saber si eran cosas que iban antes o después.
Aún la serie me está gustando mucho. Me va a saber a poco con solo 8 capítulos.
A mi me ha parecido una serie bastante decente, entretenida, y más entretenida aún si conoces el universo en el que se basa.

No es un serion de 10, ni tampoco una serie de 3, es una adaptacion decente con mucho respeto por los detalles y a la que quizás le ha faltado un poco mas de presupuesto que seguro que se lo darán para segunda temporada.
@jarvan27 La BSO es maravillosa la verdad, me encanta! [looco]
A mí me está gustando bastante. Soy fan de Geraldo y sus brujerías.

Para mí la serie está muy conseguida. Lo de los efectos especiales me parecen normales.

Ciri, Geralt y Yen muy conseguidos igual que Jaskier.

Me he leído los libros y jugado al último juego, pero de los libros no me acuerdo casi. A mí al principio también me ha parecido todo muy confuso aunque luego mole como pegan ese efecto en el capítulo 7.

En el capítulo 4 te tienes que dar cuenta de que algo no marcha bien jaja. Ha ido una apuesta arriesgada porque la gente quiere las cosas ya y que sean explicadas paso a paso y lo que haga pensar de más al espectador ya es "malo".
litos001 escribió:Llevo 4 capítulos y estoy más perdido que un caramelo a la puerta un colegio. Ya empeizo a ver los saltos en el tiempo y ya no se que va antes y que va después y lo peor de todo es que ya me entra la duda sobre lo visto anteriormente por no saber si eran cosas que iban antes o después.
Aún la serie me está gustando mucho. Me va a saber a poco con solo 8 capítulos.


Son 3 líneas temporales. Yennefer es la más antigua, después viene Geralt (cuya línea se une con la de Yennefer en cierto capítulo). Ciri está prácticamente en el presente (que sería el primer libro), aunque también aparece en la línea temporal de Geralt cuando esta avanza.
kiermel escribió:1x04 The Witcher | ANÁLISIS + COMPLETO Y RESUMEN en Youtube | Explicación DERECHO A SORPRESA!!


Tengo que decir que es el que más me ha gustado de lo que llevo visto y esta claro que es donde se empieza a forjar el destino de Geralt a ver si me veo el video con tranquilidad
jarus escribió:
RolleR escribió:
jarus escribió:Lo mejor de verla en VO es la voz de Cavill.


Sí? no veo mal la voz en castellano de cavila, lo hace bastante bien. Me chirría mucho más la voz de Jaskier, sobretodo cuando canta [beer]

Compárala y luego me cuentas. La pone igual que en Witcher 3.


Shiro_himura escribió:
Hispanograna escribió:
tnucsoid escribió:
Que no te enterases de nada, no es culpa de la narración. Tu de pequeño eras de los que te suspendía el profesor.

En cualquier serie con una narración algo adulta siempre salen comentarios como el tuyo.


Menudo imbecil. ¿De que comentarios hablas? ¿hay que reirte la gracia? es lo que tienen que tengan vacaciones los niñatos. Segun tu la serie esta perfectamente explicada para los que no hemos leido estos libros ni hemos jugado a los juegos, menuda argumentacion, Premio Nobel. te llevas el reporte.


Yo solo he visto el primer capitulo y creo que esta perfectamente explicado y te asienta en las bases fundamentales de la serie.

Vamos es que no entiendo porque dice la gente que es todo atropellado y no explican nada, la verdad.

Es que en el primer capítulo sólo ha aparecido una de las tres líneas temporales.
2228 respuestas