The A(miga)1200 de RetroGAMES: (otra "mini" más pero ahora a escala real)

Renace el Amiga 1200 con 25 clásicos, HDMI, teclado funcional: especificaciones completas

¿Se pueden añadir más juegos?
Sí, el sistema permite cargar más juegos a través de un puerto USB utilizando los formatos de archivo Amiga Disk File (ADF) y Hard Disk File (HDF).


¿Cuál es su precio y cuándo estará disponible?
El precio final aún no ha sido anunciado. Las reservas se abrirán el 10 de noviembre de 2025 y las primeras unidades se enviarán a partir de junio de 2026.






https://hardzone.es/noticias/equipos/am ... nzamiento/

PD: Creo que no existía ningún hilo de esto. Si lo había hacédmelo saber y se borra.
Como ya he dicho en otro hilo, me llama.
Una pregunta, ¿cargará juegos de CD32, CDTV, CD?.
Si que tiene muy buena pinta,esperemos que incluya lis sistemas que apunta el compañero y que no suba mucho el precio.
Me había propuesto no pillar otra sistema "mini", pero este parece un poco más grande... XD
aranya escribió:Como ya he dicho en otro hilo, me llama.
Una pregunta, ¿cargará juegos de CD32, CDTV, CD?.


Si es un emulador y carga archivos hdf debería...
Vamos, lo que suponía, un emulador más, pensaba que iba a ser una FPGA porque replicar el hardware original, ya es imposible, pero bueno al menos la replica se ve bonita y puede que esté a buen precio.

Saludos.


Madre mía de señor, pero entiendo que viene todo, el mando y el ratón aparte del teclado (que es donde irá todo el tinglao) o eso espero, supongo que será totalmente funcional.

Saludos.
Yo lo único q pido es q cubra el stock,
Ahora mismo un 1200 está por 1000 pavos , en europa hay mucho potencial comprador de este TheA1200 , todos los canales de Youtube amigeros están flipando con el precio,
Ojalá de pueda cubrir la demanda europea y q muchos no nos quedemos fuera.

Por otro lado viene workbench incluido, habrá q ver q versión y si será fácil añadir software nuevo, ojalá tenga un arm potente para emular bien las demos y juegos del amiga 1200 (se dice q el juego exclusivo que llevará ,.setller 2, requiere una CPU potente 040, con lo q tendría q llevar un arm mucho más potente que el the500 mini.

Que larga será la espera! [carcajad] [looco]
A mí me gustaría un producto mucho más parecido en hardware al original de 1992.

No quiero una raspberry PI pequeñaja dentro de una gran carcasa con teclado para dar el pego y pensar que es como el original.

Si no pueden fabricar algunos componentes por lo que sea, que los repliquen con FPGAs o chips programados individuales.

Lo que me ofrece este producto por casi 200 euros es básicamente lo mismo o peor que ya tengo en mi PC emulando un 1200 con Winuae. ¿Teclado? ¿Es que no vale el de mi PC? xD

Tendría que ser un 1200 idéntico al 1200 original. Que pudieras meterle incluso una Pistorm cambiándole la CPU. Pero siendo un sucedáneo no capta mi interés.

A quien si le sirva esto pues que se lo compre. Lo veo bien. Yo soy más purista en este aspecto.

Saludos.
Seideraco escribió:A mí me gustaría un producto mucho más parecido en hardware al original de 1992.

No quiero una raspberry PI pequeñaja dentro de una gran carcasa con teclado para dar el pego y pensar que es como el original.

Si no pueden fabricar algunos componentes por lo que sea, que los repliquen con FPGAs o chips programados individuales.

Lo que me ofrece este producto por casi 200 euros es básicamente lo mismo o peor que ya tengo en mi PC emulando un 1200 con Winuae. ¿Teclado? ¿Es que no vale el de mi PC? xD

Saludos.


Supongo que lo que mola es que sea una reproducción a la carcasa del original aunque sea un emulador. Aunque a mí me hubiera gustado más que pusiera "Commodore Amiga 1200" en lugar de "The A1200". Yo me lo compraría si no pasara de 100 euros pero a casi 200 ni de coña.

Ojalá Retrogames hiciera lo mismo con el Atari ST o con el teclado tipo IBM de los modelos PS/2 o PS/1. Aunque habiendo sacado dos veces el Amiga quizá no tenga sentido el ST siendo casi los mismos juegos pero mejores técnicamente. Con el del IBM podrían sacar algunos de los mejores juegos de Ms-DOS que no estuviesen en Amiga.

Después del The Spectrum también molaría un Amstrad CPC. Lo suyo sería el 464 aunque a mí me gustaba más la serie Plus.

Del MSX/2 ni lo contemplo al tener tantísimos fabricantes distintos.
@VEGASFII

Lo que no entiendo muy bien es la dificultad actual para fabricar chips de los años 80 y 90.

Es decir, los chips dedicados del 500 y del 1200 son chips que se conocen al dedillo, se conocen perfectamente cómo funcionan por dentro, se han emulado por software, se conoce su arquitectura. Se sabe todo de ellos, hasta los tenemos físicamente en nuestras manos para trastear con ellos y hacer copias idénticas que funcionen igual.

Si en los años 80 podían fabricarlos... ¿por qué ahora con mucha mejor tecnología no?

¿Los costes se irían por las nubes? ¿Acaso no disponen de suficiente capital estas compañías que lanzan estos modelos mini al mercado? ¿Qué es lo que está pasando aquí? xD

Si sacasen un Amiga 500 nuevo o un Amiga 1200 nuevo idénticos a los que sacaron en los 80 y 90 a un precio razonable (200 euros), me los pillaba sin dudarlo. Y lo mismo con otros sistemas de la época.

¿Por qué narices no sacan una Super Nintendo idéntica a la de 1990 y de paso que lleve mejoras como salida por VGA, HDMI, dos RCA estéreo, etc?

Saludos.
Seideraco escribió:@VEGASFII

Lo que no entiendo muy bien es la dificultad actual para fabricar chips de los años 80 y 90.

Es decir, los chips dedicados del 500 y del 1200 son chips que se conocen al dedillo, se conocen perfectamente cómo funcionan por dentro, se han emulado por software, se conoce su arquitectura. Se sabe todo de ellos, hasta los tenemos físicamente en nuestras manos para trastear con ellos y hacer copias idénticas que funcionen igual.

Si en los años 80 podían fabricarlos... ¿por qué ahora con mucha mejor tecnología no?

¿Los costes se irían por las nubes? ¿Acaso no disponen de suficiente capital estas compañías que lanzan estos modelos mini al mercado? ¿Qué es lo que está pasando aquí? xD

Si sacasen un Amiga 500 nuevo o un Amiga 1200 nuevo idénticos a los que sacaron en los 80 y 90 a un precio razonable (200 euros), me los pillaba sin dudarlo. Y lo mismo con otros sistemas de la época.

¿Por qué narices no sacan una Super Nintendo idéntica a la de 1990 y de paso que lleve mejoras como salida por VGA, HDMI, dos RCA estéreo, etc?

Saludos.


Pues por factor económico. La pela es la pela. Es mucho más barato coger una placa con un Rockchip y fabricarte una carcasa como la del modelo original y ya tienes un Amiga 1200 "como el original" (mentira).

Esto pienso que es como con las antiguas pantallas Lcd que llevaban la Game Gear o la Game Boy que en lugar de las antiguas si quieres sustituirlas no tienes más remedio que acudir a las ips actuales porque ya no se fabrican recambios. Como supongo que tampoco costará lo mismo fabricar un cartucho de Atari 2600/ 7800 hoy día de los que venden ahora que los que había en 1990 que estaban tirados de precio y tenían la "churrera" en Taiwan o en China a pleno rendimiento.

Lo mismo podríamos pensar de por qué la mayoría de los juegos se programan con polígonos y no con sprites como antes. Porque ya no trabajan con las herramientas que tenían antiguamente.
VEGASFII escribió:
Pues por factor económico. La pela es la pela. Es mucho más barato coger una placa con un Rockchip y fabricarte una carcasa como la del modelo original y ya tienes un Amiga 1200 "como el original" (mentira).

Esto pienso que es como con las antiguas pantallas Lcd que llevaban la Game Gear o la Game Boy que en lugar de las antiguas si quieres sustituirlas no tienes más remedio que acudir a las ips actuales porque ya no se fabrican recambios. Como supongo que tampoco costará lo mismo fabricar un cartucho de Atari 2600/ 7800 hoy día de los que venden ahora que los que había en 1990 que estaban tirados de precio y tenían la "churrera" en Taiwan o en China a pleno rendimiento.

Lo mismo podríamos pensar de por qué la mayoría de los juegos se programan con polígonos y no con sprites como antes. Porque ya no trabajan con las herramientas que tenían antiguamente.

Entiendo que es mucho más barato y fácil meter un ARM y tirar de emulador que crear el hardware original... ¿pero lo que buscan estas compañías no es vender lo máximo posible? ¿No se dan cuenta de que venderían muchísimo más si sacaran hardware similar al original?

¿Se conforman con las pocas ventas que obtendrán de esta manera? ¿A nadie se le ha ocurrido probar a ver cuanto vendería un hardware idéntico?

Sobre las pantallas que comentas de Gameboy y Game Gear no lo veo tan grave porque las nuevas pantallas son claramente mejores y mejoran la experiencia. Pero los emuladores dentro de un ARM, una Raspberry o un FPGA no es mejor que el hardware original... aunque reconozco que sí ofrecen mejoras como emular distintos modelos, cargar por USB, HDMI, etc

Es complicado pero creo que deberían coexistir las dos opciones. Quiero un amiga 500 nuevo a la venta hoy día xD Y lo mismo para el 1200 y la CD32.

Saludos.
Me resulta muy bonito pero un poco caro, no sé si lo compraré, siempre me atrajo el Amiga pero al final, todos los juegos que tenía que yo conocía era porque los conocía del pc y "también estaban en Amiga", no hubo cultura amiguera en mi entorno, no sentí los colores y treinta y pico años después ya es tarde para sentirlos.

Respecto al hardware original, la emulación ha avanzado mucho en los últimos 10 años, no se ha detenido, hace veinte o incluso diez años podías hablar de clamorosos fallos, pero ahora, con la potencia que tiene cualquier chip y el desarrollo actual se puede lograr una fidelidad muy buena. Una FPGA sería factible en entornos menos comerciales, encarecería mucho el producto, seguiría sin ser el hardware original aunque se puede hacer perfecta pero habrá quien diga "pero no es igual". Lo de usar chips viejos (aunque sean recién fabricados) es una tremenda locura, no vas a montar una fábrica, los costes no dan, podrías llegar a pensar en sistemas dedicados (asic) como las noac o goac que se mueven en compatibilidad, pero seguro que, aún siendo lo mismo en un encapsulado la gente también se quejaría, pues ya está, paga en ebay lo que te pidan y santas pascuas. Si quieres el hardware original, tanto nuevo como viejo, vas a tener que pagar y ya no se venderá en masa, de hecho esto es para cuatro gatos, es un milagro que lo saquen.

Por cierto, lo del workbench mola mucho y tal, pero aparte de jugar ¿Qué te puede aportar un sistema operativo de primeros de los 90? ¿Vais a llevar un diario escrito en el A1200? ¿Vais a escribir ahí la próxima "Canción de hielo y fuego"? ¿Vais a llevar la economía de la casa (aunque la mayoría de la gente ni sabe lo que gasta)? ¿Vais a componer música? Este producto es para ponerlo en la estantería.

Por cierto, ¿veis a IBM licenciando el PC? ¿Habrá más suerte con Compaq? ¿Con Dell?
Otra pregunta. He visto por ahí conversores baratos de HDMI a euroconector. ¿Que tal funcionan?. Sería para conectar este cacharro a un CRT.
aranya escribió:Otra pregunta. He visto por ahí conversores baratos de HDMI a euroconector. ¿Que tal funcionan?. Sería para conectar este cacharro a un CRT.


¿Pero estos cacharros no sacan la imagen a 16:9 con franjas en los laterales para respetar el formato? Eso no hay manera de trasladarlo a 4:3.

Otra cosa que estoy pensado es que no creo que aquí salga con el teclado adaptado.
@RiGaL no tengo ni idea, imagino que irán bastante mal.
Y otra pregunta, ¿desde donde enviarán?. Lo digo por las aduanas.
aranya escribió:@RiGaL no tengo ni idea, imagino que irán bastante mal.
Y otra pregunta, ¿desde donde enviarán?. Lo digo por las aduanas.


Esto se venderá directamente en las tiendas españolas tal y como ha ocurrido con otros productos de la marca. Mismamente TheSpectrum, por poner un simple ejemplo.
aranya escribió:@RiGaL no tengo ni idea, imagino que irán bastante mal.
Y otra pregunta, ¿desde donde enviarán?. Lo digo por las aduanas.


En cualquier comercio, la distribuye PLAION. Otra cosa es que el stock sea muy limitado.
Seideraco escribió:@VEGASFII

Lo que no entiendo muy bien es la dificultad actual para fabricar chips de los años 80 y 90.



Como dice @eknives , para montar una línea de producción de un chip, si no es para hacer más de un millón de unidades y pones por delante 5 millones de Euros, no puedes ni empezar. Esto pasa mucho con cosas viejas.
AlterNathan escribió:Vamos, lo que suponía, un emulador más, pensaba que iba a ser una FPGA porque replicar el hardware original, ya es imposible, pero bueno al menos la replica se ve bonita y puede que esté a buen precio.


pero alguno de ustedes ha visto algun cacharro de retrogames con FPGA ¿? [angelito]

VEGASFII escribió:Yo me lo compraría si no pasara de 100 euros pero a casi 200 ni de coña.


el 500 mini ya salia 130 de lanzamiento. esto sale 60 euros mas con una carcasa 4 veces mas grande y teclado funcional que ya ellos solos justifican la diferencia y de sobras. y eso sin contar el sobrecoste ni de software ni de packaging/distribucion, ni posibles aumentos de costes en este periodo de tiempo (el 500 mini salio en 2022)

VEGASFII escribió:Ojalá Retrogames hiciera lo mismo con el Atari ST o con el teclado tipo IBM de los modelos PS/2 o PS/1.


en algun otro foro andaba circulando que retrogames ya tiene reservado algun nombre de URL referente al Atari ST. [angelito]

otra opcion que a mi se me ocurre es que hagan un "maxi" del Atari 8 bits (en la linea del Atari 400 que sacaron) que podria ser el 130XE, que tiene un aspecto muy similar al del Atari ST.

VEGASFII escribió: Aunque habiendo sacado dos veces el Amiga quizá no tenga sentido el ST siendo casi los mismos juegos pero mejores técnicamente. Con el del IBM podrían sacar algunos de los mejores juegos de Ms-DOS que no estuviesen en Amiga.

Después del The Spectrum también molaría un Amstrad CPC. Lo suyo sería el 464 aunque a mí me gustaba más la serie Plus.

Del MSX/2 ni lo contemplo al tener tantísimos fabricantes distintos.


puestos a elucubrar yo pongo en la lista el Apple II
eknives escribió:Por cierto, ¿veis a IBM licenciando el PC? ¿Habrá más suerte con Compaq? ¿Con Dell?


Creo que la rama de ordenadores de IBM fue vendida a Lenovo si no estoy equivocado por lo que Retrogames tendría que tratar con ellos. Yo creo que un teclado como el del IBM PS/1 o PS/2 sería factible pero no llamaría en exceso la atención porque es muy parecido a los que usamos actualmente.

Además que la calidad que tenían esos teclados mecánicos IBM no es como los que usamos normalmente de membrana en las oficinas por lo que lo único que copiarían es el diseño si no quieren que se dispare el precio.

GXY escribió:
puestos a elucubrar yo pongo en la lista el Apple II


¿Pero tú crees que la Apple actual iba a permitir a Retrogames eso? Antes lo sacan ellos mismos a precio de jamón 5J aunque sea el emulador más cutre del mundo.
para la actual apple todo lo que hizo apple antes del imac, no existe.
@VEGASFII la vendió en la época del thinkpad que era lo que quería Lenovo, por lo que el diseño del modelo PC AT, no sé yo si estuvo incluido en en trato, podría seguir perteneciendo a IBM ese diseño.

Respecto al teclado, debo suponer que te refieres al mítico modelo M, el cual no era mecánico, sino de muelles, detalle que mucha gente desconoce. Igualmente es un estándar de facto y sería más representativo vender una "torre" que un teclado que básicamente no hemos dejado de ver cómo bien dices
eknives escribió:@VEGASFII la vendió en la época del thinkpad que era lo que quería Lenovo, por lo que el diseño del modelo PC AT, no sé yo si estuvo incluido en en trato, podría seguir perteneciendo a IBM ese diseño.

Respecto al teclado, debo suponer que te refieres al mítico modelo M, el cual no era mecánico, sino de muelles, detalle que mucha gente desconoce. Igualmente es un estándar de facto y sería más representativo vender una "torre" que un teclado que básicamente no hemos dejado de ver cómo bien dices


Eso, de muelles. Lo tuve en su época, lo abrí para limpiarlo y saltaron los muelles. [sonrisa]

Le he preguntado a Copilot y dice: Lenovo no fabrica ni posee los derechos del Modelo M. Aunque Lenovo adquirió la división de computadoras personales de IBM en 2005, los teclados Modelo M ya no formaban parte de esa línea de productos. Si tienes un Modelo M original, pertenece a IBM o a uno de sus sucesores como Lexmark o Unicomp, pero no a Lenovo.

O sea que va a estar complicado.
Si interesara sacar un teclado veo muy posible llegar a un acuerdo Unicomp. Pero a mí me llama más una torre, espero que algún día saquen una "conmemorativa".

Pagaría por esto:

https://www.printables.com/model/694802 ... 2/comments

Pero sin el monitor, con su dosbox. También se podría hacer sin emulación usando un soc vortex pero se dispara el precio a unos 300€ por lo menos, algo realmente absurdo, esto tiene que ser bonito y salir a la venta por 99€.
eknives escribió:Por cierto, ¿veis a IBM licenciando el PC? ¿Habrá más suerte con Compaq? ¿Con Dell?

Bueno, de IBM PC los de Miniatua hicieron hicieron una serie de módelos en miniatura. Entre éstos se encontraba una réplica del IBM PC 5100 que aparece en este video. Eso sí, aunque la pantalla funciona, éstas sólo reproducen video en pantalla. . Se trataba, más que nada, de un objeto decorativo del que apenas se llegaron a sacar 40 unidades. Aunque sí que creo que podría entrar en el concepto de máquina mini. Desde luego, cualquiera réplica de un IBM PC debe ir más allá de ser sólo una réplica del teclado ya que sin replica de torre ni de pantalla pues perderían mucho. No veo a los de Retro Games sacando una replica de la torre y, menos aún, de la pantalla.



Sobre ¿qué otras máquinas podrían sacar los de Retro Games Ltd? Creo que si se siguen centrando en hacer replicas de ordenadores, sean éstos minis o maxis, pues apuesto a que será el Atari ST. Aunque, siendo los de Retro Games Ltd una compañía inglesa, pues no me extrañaria tanto que quisieran hacer una replica del BBC Micro.
aki7 escribió:Sobre ¿qué otras máquinas podrían sacar los de Retro Games Ltd? Creo que si se siguen centrando en hacer replicas de ordenadores, sean éstos minis o maxis, pues apuesto a que será el Atari ST. Aunque, siendo los de Retro Games Ltd una compañía inglesa, pues no me extrañaria tanto que quisieran hacer una replica del BBC Micro.


mi apuesta personal:

1.- Atari ST
2.- Amstrad CPC 464
3.- Apple II

Bonus track: Atari 130XE "maxi"

lo de replicar un PC por parte de esta gente lo veo complicadete. pasa como con el MSX. es complicado apuntar a un modelo determinado y tendrian que tirar por un diseño "generico".

ademas como bien apuntas, retrogames es inglesa. asi que tiraran por algo popular en UK... o en USA, porque el Atari 8bit en UK no fue precisamente un hitazo y hicieron el Atari 400 mini.

pd. yo tampoco descartaria que hagan algo mas con spectrum ("gomas" en otro color, o algun otro modelo en formato "maxi")

total, viendo que van a sacar un C64 en negro no veo porque no pueden sacar otro "gomas" en otro color. [looco]
¿Lleva el sistema operativo original o solo una interfaz para cargar roms? Me encantaría probar ese Amiga Workbench
nekroanger escribió:¿Lleva el sistema operativo original o solo una interfaz para cargar roms? Me encantaría probar ese Amiga Workbench


Llevara workbench
han anunciado que llevara workbench.

yo supongo que lo que implementara internamente en ROM sera un hardfile (HDF) con los juegos dentro en formato WHDload.

lo que no se es como va a encajar el "carrusel" ahi, porque el "carrusel" carga desde linux no desde amiga workbench.

de nuevo, supongo que llevara un par de particiones, de algun modo en linux el frontend leera los contenidos del HDF para presentarlos en el carrusel, y en el carrusel habra una opcion para "bajar" al workbench.

la otra cosa que habra que ver es como le cargamos nosotros "nuestras roms", supongo que otro HDF en pendrive.
Maldita sea, entonces me han generado una necesidad que no tenía.
totally unexpected 🤣

me lo estoy pensando hasta yo, que hasta la fecha el numero de minis que he comprado de esta gente es cero... [angelito]

y eso que tengo un A1200 real deal... pero es que esta propuesta es muy interesante y el precio/prestaciones creo que lo han ajustado bastante. (eso, o tengo una perspectiva irreal en base a los preciacos que se estilan para las carcasas y teclados del 1200, que tambien puede ser).
32 respuestas