Me resulta muy bonito pero un poco caro, no sé si lo compraré, siempre me atrajo el Amiga pero al final, todos los juegos que tenía que yo conocía era porque los conocía del pc y "también estaban en Amiga", no hubo cultura amiguera en mi entorno, no sentí los colores y treinta y pico años después ya es tarde para sentirlos.
Respecto al hardware original, la emulación ha avanzado mucho en los últimos 10 años, no se ha detenido, hace veinte o incluso diez años podías hablar de clamorosos fallos, pero ahora, con la potencia que tiene cualquier chip y el desarrollo actual se puede lograr una fidelidad muy buena. Una FPGA sería factible en entornos menos comerciales, encarecería mucho el producto, seguiría sin ser el hardware original aunque se puede hacer perfecta pero habrá quien diga "pero no es igual". Lo de usar chips viejos (aunque sean recién fabricados) es una tremenda locura, no vas a montar una fábrica, los costes no dan, podrías llegar a pensar en sistemas dedicados (asic) como las noac o goac que se mueven en compatibilidad, pero seguro que, aún siendo lo mismo en un encapsulado la gente también se quejaría, pues ya está, paga en ebay lo que te pidan y santas pascuas. Si quieres el hardware original, tanto nuevo como viejo, vas a tener que pagar y ya no se venderá en masa, de hecho esto es para cuatro gatos, es un milagro que lo saquen.
Por cierto, lo del workbench mola mucho y tal, pero aparte de jugar ¿Qué te puede aportar un sistema operativo de primeros de los 90? ¿Vais a llevar un diario escrito en el A1200? ¿Vais a escribir ahí la próxima "Canción de hielo y fuego"? ¿Vais a llevar la economía de la casa (aunque la mayoría de la gente ni sabe lo que gasta)? ¿Vais a componer música? Este producto es para ponerlo en la estantería.
Por cierto, ¿veis a IBM licenciando el PC? ¿Habrá más suerte con Compaq? ¿Con Dell?