cmhacks escribió:
1) "Me resulta extraño que el disco me pueda dar particiones ext2 y ext3"
Puede darlas, tanto directamente como virtualizadas, prueba de ellos los linux de otheros
ah, vale, te refieres al otheros. Pensaba que habías visto una partición ext2 o ext3 en la partición del disco del s.o. nativo
cmhacks escribió:¿ has detectado algún patrón que te haga pensar que la partición es ext2 o ext3 ?
La gente que ha examinado el disco no ha podido determinar que clase de encriptación se usa, ni que sistema de particionado
Si, el patron existe por el tamaño del cluster y como se comporta. La encriptacion no altera el patron, solo camufla los datos
OK, esto ya se escapa de mis conocimentos. Si dices que en la parte directa por comportamiento piensas que es un ext2, pues no tengo mas remedio que creermelo
cmhacks escribió:2) "hay sectores totalmente encriptados"
Encriptados y protegidos, o yo hago mal el calculo y quedan fuera del offset ( tengo que confirmarlo)
Aqui yo apostaría mas por un error de calculo. Si ya tienes la información encriptada, no le veo sentido a tener sectores ocultos en offsets inaccesibles.
cmhacks escribió:¿ has encontrado algo que no vaya encriptado ?
La creencia general es que todo el disco va encriptado.
La parte directa va encriptada, la virtualizada, no ( vease otheros)
Esto ya me cuadra mas. Antes había entendido que había sectores sin encriptar en la parte que no es del otheros
cmhacks escribió:3) "el hypervisor se queda pillado, necesita liberar recursos"
Esto último no me cuadra nada, poquita carga le veo yo al hypervisor , como para que tenga que hacer swap y a disco.
El hypervisor no tiene por que trabajar con grandes volúmenes de datos.
Me da la impresion de que utiliza varios nucleos para procesar los datos de folding home, cuales requieren una carga de transacciones muy potentes y este procesador puede llevarlo bien, pero tiene una memoria limitada
Si , esto es asi. Confirmadisimo. El Folding@HOME va tan rapido en PS3, porque esta programado para trabajar en paralelo usando 6 SPU del Cell.
cmhacks escribió:¿ no serán datos temporales del propio Folding@Home ?
Claro y posiblemente cree una particion para ello, a especia de una swap.
¿ y por qué dices que es una partición que crece ? Será un archivo normal dentro de la partición ¿no?
O un archivo incrmental o un proceso paralelo que genere una swap cada cierto ciclo de trabajo, recuerda que toda la informacion que recorre las venas de ps3, va encriptada, pero cuando finaliza folding home, tiene que salir limpia, ya que se centraliza con los demas servers/pc/consolas que aportan esfuerzo al proyecto publico Folding home
Yo diría que es un archivo swap , normal y corriente.
Lo de que toda la informaion que recorre las venas de la ps3 va encriptada, no me lo creo.
No es necesario para nada. Una vez que se ha comprobado que el ejecutable del Folding@HOME se arranca y funciona como un ejecutable normal, la parte del Cell coordina el trabajo de las SPU pero se pasan la información tal cual por la memoria, y cuando termina envía por red los resultados. Ninguna de estas operaciones supone alguna operación no permitida por el hypervisor.
Lo que si hace el hypervisor es que cuando escribes a disco , le pasas el dato normal y el te lo encripta. Cuando lo lees , te lo desencripta y tu lo recibes normal. Es algo transparente para el proceso.
cmhacks escribió:¿ puedes intentar explicar un poco más tu hipótesis sobre el hypervisor cansado ? De verdad que no me entero de lo que quieres decir
hypervision se cansa, prueba de ello que necesita crear un archivo de memoria virtual ( swap) o archivo incremental, ya que la cpu no dispone de una cache elevada para poder aguatar la carga de transacciones.
En esto no estoy de acuerdo. El hypervisor actúa como una especie de BIOS, a la que haces llamadas al sistema para pedirle escribir en disco, en la tarjeta de red , etc.
Ya me dirás que problema tiene esto, y más cuando tienes un SPE
enterito dedicado para ti.
Creo que tenemos una idea distinta del hypervisor.
Para mi es eso, una especie de BIOS
( Puedes ver las llamadas documentadas en la parte del OtherOS en
http://wiki.ps2dev.org/ps3:hypervisor . Sobre las llamadas en modo nativo, ni idea, ya que los ejecutables están encriptados y no se pueden desensamblar , pero debe ser muy similar, aunque con menos restricciones )
El que llevará a la PS3 al límite, y tendrá que volcar a swap ( o generar algún archivo intermedio porque es lo que tiene que hacer ) es el Folding@HOME, como aplicación de cálculo intensivo que es.
cmhacks escribió:Quiero plantear un ataque como comentaba un compañero unos post mas arriba.
con los datos firmados [...]
Me vuelvo a perder con lo que planteas.
A ver, el esquema cuando el Folding u otro SELF quiere grabar en disco sería este:
Folding@HOME ---> [Datos sin encriptar] ---> Hypervisor ---> [Datos encriptados] ---> Disco duro
Y para leer:
Disco duro ---> [Datos encriptados] ---> Hypervisor ---> [Datos sin encriptar] ----> Folding@HOME
No entiendo o veo lo que quieres hacer ...