Uff, cuantas cuestiones sueltas, espero no dejarme a nadie ...
No quiero desanimar a nadie, pero creo que poco más se puede sacar de este hilo
LSDADSL escribió:¿se podria conectar la ps3 con el wifi en espera con otro dispositivo distinto a la PSP?
Pues la verdad es que no se si la posibilidad de arranque remoto de la PS3 sigue algún estándar ( como el Wake-On-Lan típico de los tarjetas de red con cable ).
Pero aún así, tanto si accedes con el wifi en espera como en su funcionamiento normal, y suponiendo que hay un bug en el tratamiento de algunos paquetes ( que descubres más fácilmente al darte Sony el código fuente del eCos que maneja el Wifi ), lo único que podrías conseguir es joder el Wifi.
Luego el Cell tomaría los datos que le envíe el Wifi , y por muy malintencionados que sean , te topas con el hypervisor, con que los ejecutables están firmados y encriptados,etc.
Repito lo que dije al principio, como concepto de hack puede ser interesante, pero creo que poco útil para ganar el control del Cell, que es lo realmente interesante.
bufon escribió:si por wifi se puede conseguir algo no seria el equipo indicado la psp
Mira lo que he contestado arriba a keops80
neckou escribió:Por otro lado, hablamos que el sistema eCos es un linux usado para el soporte de wifi en el ps3
Repasa mis posts anteriores. Ya he aclarado que eCos no tiene ninguna relación con Linux y es un S.O. totalmente diferente
( Lo único es que lo desarrolla la empresa RedHat, que también trabaja con Linux )
neckou escribió:he entendido que eCos debe tener una comunicación con un linux nativo para tener esa comunicación, entonces, habria un posibilidad de que existieran varios sistemas embebidos interconectados dentro del SO principal del ps3? Me interesaría adentrarme más en la arquitectura del ps3, es un PPC, por lo tanto es un RISC y al trabajar con los SPU y el cell, podemos decir que se basa en MIPS?
A ver la comunicación entre el Wifi y el Cell será igual que, por ejemplo, la comunicación entre el Cell y el lector de BluRay.
El Cell manda una orden al BluRay para leer una pista de datos, y el lector devuelve los datos, el error de que no hay disco insertado,etc.
Con el Wifi igual, el Cell pedirá que envíe por la red tal dato, que aumente la potencia de emisión, y el Wifi le contesta.
Todos sabemos que los lectores de CD/DVD etc. llevan un firmware con un miniprograma para controlarlo, pues n el caso del Wifi, parece que Sony ha utilizado eCos para manejar el chip Wifi de la PS3
O sea, no son varios sistemas embebidos dentro del SO principal, es un SO principal clásico que se comunica con dispositivos y algunos de estos dispositivos al ser tan complejos necesitan de un firmware , o mini SO básico que los gobierne.
neckou escribió:Me interesaría adentrarme más en la arquitectura del ps3, es un PPC, por lo tanto es un RISC y al trabajar con los SPU y el cell, podemos decir que se basa en MIPS?
El Cell como dices es un PowerPC, y si quieres conocerlo empieza por estudiar la arquitectura PowerPC. En las páginas de IBM hay mucha información tanto sobre los PowerPC genéricos , como de las peculiaridades del Cell.
El primer procesador comercial RISC fue el MIPS, pero fuera de eso pocos puntos hay más en común entre MIPS y PowerPC y utilizan un juego de instrucciones totalmente diferente.
Básicamente hoy en dia cualquier procesador está basado en tecnología RISC ( Los Pentium por fuera son CISC, por compatibilidad con los modelos anteriores, pero por dentro te aseguro que son RISC ), así que podemos decir que el Cell es RISC, aunque el término se ha desvirtuado mucho con la creciente complejidad de los nuevos procesadores.
cmhacks escribió:Pretendo ver que pasos sigue la ps3 cuando restaura el disco, instala un nuevo firmware y se baja e instala el folding home
El firmware no va en el disco duro, va en una memoria Flash.
Va encriptado y además no está grabado secuencialmente,sino repartido entre varios chips de la flash.
En cuanto al disco duro, toda la partición del S.O. nativo va encriptada. La encriptación depende del nº de serie de la consola, asi que si sacas tu disco y lo llevas a otra PS3, no lo reconocerá.
cmhacks escribió:Creo que el folding home trabaja sin supervision de hyppervision, ya que n o tendria ningun sentido utilizar dicha aplicacion con solo el pesimo % que virtualiza el hypervision para aplicaciones no ofiales.
NO, todo en PS3 funciona bajo el hypervisor. Ahí radica la fortaleza de su seguridad.
No entiendo lo del "pésimo %" ... 2 puntualizaciones:
1) Las llamadas que permite el hypervisor en el modo nativo son mas potentes que las que permite en el modo OtherOS
2) Parte del hypervisor corre en una SPU en modo aislado, garantizando que no se pueda trastear con el. Al estar en una SPU en paralelo no te quita rendimiento de tu aplicación.
En el enlace que te pase del Cell, viene muy bien explicado.
En un procesador normal tu objetivo para ganar el control es entrar en modo kernel, ring 0 o como quieras llamarlo. Con el Cell esto es insuficiente.
keops80 escribió:Buenas LuzbelFullHD,
"El formato nativo de Linux en la actualidad es EXT3. Para que tu PS3 pueda escribir en un disco duro USB externo es necesario que éste tenga formato EXT3."
Si el disco duro externo puede ir en EXT el interno también puede estar en EXT con algún tipo de algoritmo de cifrado con linux, o con eCos (si es el sistema base).
Al estar el disco encriptado, y al parecer de forma bastante jodida, no se sabe cual es el formato que usa Sony en la PS3.
Como dices puede ser EXT, pero puede ser cualquier otro con journaling.
No tiene porque ser algo estándar, en la PS2, por ejemplo, el sistema de particionado era un desarrollo exclusivo de Sony, y estaba bastante bien pensado para que no se jodiese si se fuese la corriente.