Señor M escribió:Yo me he abstenido de opinar en el hilo porque cada uno es libre de hacer con su dinero lo que quiera ni se de dónde sois ni cuanto os tarda en descargar los juegos vuestra conexión a internet ni la urgencia que podéis tener por jugar dentro de 2 años una partidita rápida al Cyberpunk sin haber estado rondado la idea varios días antes...
Pero lo que si quiero decir es que yo comprar ahora una tarjeta de 256 no le veo mucho sentido porque si a día de hoy no te apañas con la memoria interna ni de coña te vas a apañar dentro de 3 años con el doble, me parece que la 512 (por unos 90€) tiene un precio más aceptable
Tampoco tengo yo claro que estás tarjetas vayan a bajar tanto, los móviles ya no las usan y no tengo yo claro que otros productos de consumo masivo si las necesitan para que se democratice el precio
De ahí de que todos tengamos un punto de vista/opinion y todos son igual de validos y respetables, ya que no siempre las situaciones son las mismas.
En mi caso no opino igual o no lo veo igual de práctico, a día de hoy que la gente reclama la perdida del formato "físico", que al final es disponer de tu juego en propiedad y en cualquier momento, pues disponer de tu biblioteca online en tu dispositivo sin tener que estar borrando/descargar es lo que más se puede acercar a eso, lógicamente sabemos que la "pertenencia" del formato digital no tiene nada que ver con lo físico, pero tenerlo instalado y disponible para jugar, si que se acerca a esa disponibilidad instantánea.
No es hablar de velocidad de internet que tenga cada uno en casa, sino disponibilidad inmediata y en cualquier sitio, en mi caso suelo viajar mucho, viajo en avión cada dos por tres, poder sacar mi Switch 2 y tener mis juegos ahí o por lo menos los que más pueden interesar, es clave, no todos tenemos el mismo tiempo, no todos tenemos el mismo catalogo y no todos los juegos ocupan igual, ¿suficientes 256gb? En Switch 2 ya hay juegos de 60Gb, incluso más, el próximo Final Fantasy 7 Remake ocupará 90GB, con que quieras tener dos o tres juegos de ese estilo, ocupas la memoria.
Y luego puedo entender la explicación de, "yo es que juego a un juego, lo termino y lo borro, no picoteo" y ahí es donde cada uno es diferente, en mi caso puedo estar jugando una partida al Yakuza, estar un par de horas con ese juego, luego echarme unas partidas al Fifa y luego echarme unas partidas rápidas a juegos que básicamente se decantan para eso (cualquier free to play, Mario Karts...) o incluso estar pasándome dos juegos, incluso 3, luego hay juegos que básicamente te acompañan toda la generación, como los Mario Kart, Mario Partys y juegos de ese estilo, entiendo pasarte un juego de historia y borrarlo, ya que posiblemente no te aporte nada mas, pero hay muchos juegos y muchos estilos para jugarlos.
Aparte lo anterior explicado, muchos tenemos una biblioteca digital enorme, tanto de Switch1 como de la 2, tener disponibles los juegos para que los juegues cuando quieras, es la esencia de una consola o por lo menos siempre lo viví así cuando le metía el cartucho a mi nes, gameboy, n64...
Pero lo dicho, cada punto de vista es respetable, simplemente que cada uno haga lo que le venga mejor, sin que nadie le juzgue (que no lo digo por tu comentario).
Lo bueno de esto, es tener opciones, el que quiera estar años con solo la memoria de la consola y borrar/instalar, algo que se ahorra, los que nos gusta tener nuestros juegos disponibles sin estar con mas historias, pues también nos viene bien que salgan opciones de almacenamiento y se vayan abaratando, que por cierto, siempre se abaratan y más cuando hay varias compañías produciendo estas tarjetas, aunque los móviles no usen estas tarjetas, hay mas dispositivos que si las pueden usar, esto no es un sistema propietario como paso en su día con las tarjetas de psvita o los discos duros externos de Xbox Series.