Switch 2 - hilo de rumores. Encuesta incluida.

Encuesta
¿cuándo crees que Nintendo sacará la Switch 2?
8%
74
17%
155
13%
111
30%
269
14%
121
6%
53
2%
18
3%
28
7%
58
Hay 887 votos.
EMaDeLoC escribió:Una consola con tres veces la potencia de la actual implica otro chip. Otro chip que debería ser compatible con el Tegra X1+ y de eso nadie sabe nada. O lo tienen guardadísimo y como ya dije, se lo sacan del culo para sorpresa de todos, o en realidad no hay nada.
La consola técnicamente puede sacar 4K a 30p:
EMaDeLoC escribió:Igual os explota un poco la cabeza, pero la consola ya tiene capacidad 4K.
El chip para controlar el USB-C es el PI2USB30532, tiene soporte Display Port 1.2 y permite o 4 líneas dedicadas al DP, o 2 dedicadas al DP y una a USB 3.0. Sabemos que esta configurado en esta última ya que en modo dock le podemos conectar dispositivos USB como mandos, ethernet, etc. Y según las tablas del DP, con dos líneas de DP 1.2 hay 8'64Gbit/s de ancho de banda, suficiente para 4K a 30Hz.
Sabemos de sobra por los nVidia Shield que el Tegra X1 aguanta resoluciones 4K para reproducir vídeo.
Así que técnicamente podría trabajar en 4K.
Ahora bien, si ni oficialmente tiene soporte, ni la scene ha desbloqueado un modo 4K, seguramente esta capada por hardware dentro del SoC o en otra parte para evitar conmutar a resoluciones mayores de 1080p.
Teniendo en cuenta que en el dock con juegos normalitos ya esta calentita cuando la sacas, pues imaginad sacarla después de ver un vídeo a 4K. No es del gusto de nadie ir a coger tu consola portátil y que esté ardiendo, al menos en verano. Que las nVidia Shield llevan disipación muy tocha comparada con la Switch.
Y como si pudiera ver el futuro, ya me imagino a alguien pensando "vamos, que Nintendo no la hizo 4K del principio porque no le dió la gana".


Así que desde luego puede sacar 1440p a 60Hz sin necesidad de revisión con el hardware actual. La duda es por qué la scene no ha hecho pruebas en ese sentido.
El caso es que viendo el Monster Hunter y las posibilidades de la consola actual, puede que una third este desarrollando un juego con calidad Mario Kart pero optimizado para llegar a 1440p en la consola actual. Un estudio que consiguiera eso consigue un pelotazo de marketing y contratos para otros proyectos.
Eso creyendo al forero random de las capturas anteriores, que por mucho que haya acertado cosas sigue siendo un forero random.

Haciendo offtopic, el 4K es puro postureo. Supera con creces la capacidad de la visión humana (el límite esta un poco por encima de 1080p) y para sacar provecho de su resolución has de situarte a unas distancias que es imposible ver toda la pantalla sin marearte previamente. Si parece que se ve mejor, especialmente en videojuegos incluso sin antialiasing, es porque la resolución es tan alta que la interferencia de los píxeles produce una sensación de mejora de imagen, en un efecto idéntico a esos mosaicos hechos con fotos que en la distancia forman otras imágenes.
Pero 4K y 8K tiene muchísimo tirón de marketing y permite vender televisores más caros que sacan más beneficio a las marcas que los televisores normales 1080p (de hecho casi no hay modelos de tv de 1080p mayores de 32").
Vídeo entrando en más detalle sobre el timo del 4k: https://www.youtube.com/watch?v=q_6sZZc4kKE

Yo no considero que el 4K sea un timo. Yo tengo una TV de 65" y la veo a 2m sin marearme o hacer giros constantes de cabeza. Otra cosa sería ya el 8K. Ahí sí que lo veo algo innecesario a no ser que te montes una sala de cine con un pantallón.
Soe-Solife escribió:Han comentado que es otro chip, al menos la CPU pero no están seguros de cual. Han hablado de un A78 pero no es seguro. Eso lo han comentado otros en base a la mejora de software de la que se habla. Solo se sabe que la configuración gráfica era significativamente superior.


Pues deberia ser un A57 que es el núcleo ARM que lleva el Tegra. Pero la verdad es que no sé hasta que punto son compatibles o intercambiables los procesadores ARM.

Soe-Solife escribió:En cuanto al 4K, yo sí soy capaz de distinguirlo de 1080p. No obstante, no creo que sea imprescindible hoy en día sobre todo con tecnologías como DLSS que puede hacer un reescalado tan bueno como el original.


John_Carpenter escribió:Yo no considero que el 4K sea un timo. Yo tengo una TV de 65" y la veo a 2m sin marearme o hacer giros constantes de cabeza. Otra cosa sería ya el 8K. Ahí sí que lo veo algo innecesario a no ser que te montes una sala de cine con un pantallón.


Pues estaría bien que probaseis el test que comparten en el video: coger un archivo PNG en blanco (JPG comprime demasiado) a 3840 × 2160, pintar dos lineas negras de un pixel de ancho y separadas por otro pixel, una línea azul y otra roja juntas y luego una verde y otra azul, cargarlas en la pantalla y comprobar la distancia más lejana a la que las podeis distinguir. Cualquier distancia que implique ver las dos negras como una gris, significa que ya no se pueden ver todos los píxeles.

Y la verdad es que no es un timo completo ya que ser 4K si que lo es, pero es un despilfarro porque ni la agudeza visual humana la aprovecha ni tampoco hay material multimedia que lo aproveche. Lo importante es la calidad del panel y de los procesadores de imagen más que la resolución.
EMaDeLoC escribió:Pues deberia ser un A57 que es el núcleo ARM que lleva el Tegra. Pero la verdad es que no sé hasta que punto son compatibles o intercambiables los procesadores ARM.


Bueno, el Tegra Xavier tiene un ARM Carmel de 8 nucleos y técnicamente sería compatible. Y el Tegra Orin tiene el A78 si no me equivoco que está ya comercializándose poco a poco pero principalmente en coches. Me sorprendería mucho que fuera Orin porque es tecnología punta de Nvidia y es un movimiento raro de Nintendo, pero quien sabe.
@EMaDeLoC los sucesores del cortex a57 son (en este orden): a72, a73, a75, a77. El a77 es del 2019. En 2020 arm a sacado dos variantes sucesores el a78 y el cortex x1. Si pensamos en un modelo más potente, con el a72 capado es más que suficiente o, en su defecto, una cpu más actual pero de menor gama pero que también sirva de sucesor al a57 de switch. Ahora, para una consola nueva, sí que tendría mucho sentido un a78. Garantizaría compatibilidad total con la switch 1.

Pongo la fuente de donde saqué lo del a78 es compatible con el a57 para que no haya otro efecto mandela mío ;-)
https://es.qaz.wiki/wiki/ARM_Cortex-A78
El Tegra Xavier precisamente tiene 3 o 4 veces la potencia de la actual, y el rumor más arriba decia eso exactamente. Pero no se a nivel comercial como esta el Tegra Xavier ahora mismo. Si sale más rentable que seguir haciendo el actual, no tengamos dudas que usarán ese.
EMaDeLoC escribió:
Soe-Solife escribió:Han comentado que es otro chip, al menos la CPU pero no están seguros de cual. Han hablado de un A78 pero no es seguro. Eso lo han comentado otros en base a la mejora de software de la que se habla. Solo se sabe que la configuración gráfica era significativamente superior.


Pues deberia ser un A57 que es el núcleo ARM que lleva el Tegra. Pero la verdad es que no sé hasta que punto son compatibles o intercambiables los procesadores ARM.

Soe-Solife escribió:En cuanto al 4K, yo sí soy capaz de distinguirlo de 1080p. No obstante, no creo que sea imprescindible hoy en día sobre todo con tecnologías como DLSS que puede hacer un reescalado tan bueno como el original.


John_Carpenter escribió:Yo no considero que el 4K sea un timo. Yo tengo una TV de 65" y la veo a 2m sin marearme o hacer giros constantes de cabeza. Otra cosa sería ya el 8K. Ahí sí que lo veo algo innecesario a no ser que te montes una sala de cine con un pantallón.


Pues estaría bien que probaseis el test que comparten en el video: coger un archivo PNG en blanco (JPG comprime demasiado) a 3840 × 2160, pintar dos lineas negras de un pixel de ancho y separadas por otro pixel, una línea azul y otra roja juntas y luego una verde y otra azul, cargarlas en la pantalla y comprobar la distancia más lejana a la que las podeis distinguir. Cualquier distancia que implique ver las dos negras como una gris, significa que ya no se pueden ver todos los píxeles.

Y la verdad es que no es un timo completo ya que ser 4K si que lo es, pero es un despilfarro porque ni la agudeza visual humana la aprovecha ni tampoco hay material multimedia que lo aproveche. Lo importante es la calidad del panel y de los procesadores de imagen más que la resolución.

Pues ya te digo que yo me fío de este gráfico bastante. Te recomiendo que pruebes a ver una peli como "Passengers" en UHD y HDR. Una gozada visual, ya te lo digo, y la diferencia con el disco a 1080p es abismal.
Imagen
Soul Assassin escribió:El Tegra Xavier precisamente tiene 3 o 4 veces la potencia de la actual, y el rumor más arriba decia eso exactamente. Pero no se a nivel comercial como esta el Tegra Xavier ahora mismo. Si sale más rentable que seguir haciendo el actual, no tengamos dudas que usarán ese.

El tegra Xavier está diseñado para máquinas autónomas y su consumo y tamaño no son compatibles para Nintendo switch.
https://fuse.wikichip.org/news/1618/hot-chips-30-nvidia-xavier-soc/
Yo creo que será un chip Tegra sucedaneo de Orin, o quizás Orin en sí mismo. Pero este mismo tiene que costar bastante...
El Xavier podriamos descartarlo entonces, veo que esta más enfocado a otro sector. Y el Orin no lo veo aún por precio. Que nos queda?
John_Carpenter escribió:Pues ya te digo que yo me fío de este gráfico bastante. Te recomiendo que pruebes a ver una peli como "Passengers" en UHD y HDR. Una gozada visual, ya te lo digo, y la diferencia con el disco a 1080p es abismal.
Imagen


Ese gráfico no es correcto del todo. Se basa en la distinción de los píxeles según su resolución y tamaño de pantalla. Por ejemplo con una pantalla de 50" a partir de 3m no distingues la diferencia entre 720p o 1080p. Entre 1'8m y 3m la resolución adecuada es 1080p, porque no se aprecia mejora en 4K y a 720p notas los pixelacos.
Pero no tiene en cuenta el ángulo de visión que comentan en el vídeo, es decir, la distancia a la que por debajo de ella pierdes detalles en los bordes de la pantalla y podría ser 480p y no te das cuenta.
Esto se ve en la tabla que aparece en el vídeo:
Imagen

Actualizando tu tabla con la distancia mínima por ángulo de visión, nos queda algo así:
Imagen

Si hacemos un gráfico con la tabla del vídeo se queda así:
Imagen

Se ve claramente que incluso 1440p esta por debajo de la agudeza visual media a la distancia mínima para ver bien toda la pantalla.
El del vídeo asegura que es óptico y se ha basado en sus conocimientos para realizar la primera tabla. En el gráfico se puede ver como coincide bastante los 1080p con la distancia mínima de pantalla. Creo que más que coincidencia cuando se estudió los estandars HD para televisión y películas se vió que 1080p era una resolución adecuada para el tamaño de pantallas y que más allá de esa resolución al ojo humano le costaba apreciar la mejora y sin embargo el coste (procesamiento, fabricación, etc) aumentaba considerablemente.

Una tabla que hizo Carlton Bale hace un tiempo también con datos de agudeza visual, coincide más o menos con la última gráfica, a excepción de esa distancia mínima de ángulo de visión para ver toda la pantalla:
Imagen

En realidad hay tablas de sobra. Lo gracioso es encontrar esta tabla oficial de Samsung para 4K:
Imagen

Si comparamos las distancias de cada tele con las tablas anteriores, oh, chorprecha, corresponden más a resoluciones 1080p que a 4K. Quizá porque las resoluciones reales de emisión de TV sean de 1080p y ya te piden expresamente que te alejes de la pantalla para que no te des cuenta de los pixelacos y de que a tu tele 4K en realidad no le estás sacando partido, al menos para emisiones televisivas. Un poco como el falso 4K del Google Stadia. [fiu]

Pero bueno, también es verdad que la agudeza visual varía en cada persona y también la percepción de cada resolución. Pero creo que 1080p es una resolución más que suficiente para la mayoría de personas y jugadores.

Pero eso no impedirá que continuamente estén los trolls "4K whores" pidiendo una Switch con raytracing, pantalla 8K incorporada, 30TFLOP, batería de 12 horas con carga y carga rápida de 10 minutos. [qmparto]
Y con un Nintendo Labo en el que te montas un todo terreno a escala real para hacer carreras con Vicesat. [qmparto] [qmparto]
Yo veo practicamente imposible que exista ese modelo tal cual se describe.

Primero estamos hablando de Nintendo, que suele controlar mucho el presupuesto para el hardware. Ese SOC tiene que ser muy muy caro, estamos hablando de lo mas novedoso de Nvidia sea lo que sea, porque nada actual llega a ese nivel.

Ademas, es un salto en potencia generacional y como ya han apuntado mas atras, es imposible que sea la sucesora de Switch... Ni por ventas, ni por tiempos, marketing, logistica...

Entonces queda la opcion "pro", pero es que una version pro de ese nivel va a fragmentar los desarrollos si o si, lo que implicaria que a efectos practicos fuese como una sucesora (volvemos al punto anterior).

Una consola de 1.6 Tf de una de las ultimas arquitecturas de Nvidia, con la Cpu comentada, pone al hardware base por encima de Ps4. Si añadimos el Dlss, llegamos a niveles Ps4 pro o incluso un poquito mas. Estamos hablando de un salto 16x con respecto a la Lite. No hay manera posible de recortar los juegos de esa manera. Y si partes desarrollando el juego para que entre en la Lite, es un desperdicio de potencia porque para mejorar resoluciones y estabilizar frames, no necesitas tanto.

¿entonces? La unica opcion seria prescindir de la version Lite, lo que implica dejar tirados al 100% de tus usuarios que juegan en portatil. ¿Como explicas a tus usarios de Lite que ya no van a recibir juegos? ¿Como explicas a los usuarios de Switch normal que ya no van a poder usarla como portatil?

No tiene ningun sentido. Precisamente con lo que esta vendiendo Nintendo lo ultimo que le interesa es renunciar a una cuota de mercado tan grande.

Ademas, esta el tema de que ese nuevo hardware, de ser hibrido, el perfil portatil por logica tendria que ser equivalente al del dock actual. Si ya la bateria dura lo que dura con una pantalla 720p ¿cuanto va a durar con una a 1080p? Inviable.

La unica opcion que queda es que sea una sobremesa, que a efectos practicos sea independiente de Switch, pero que el marketing te la venda como que es de la misma familia. 100% retrocompatible con el catalogo actual y con reescalado hasta 4k. Pero que ademas, empiece a recibir algun que otro juego exclusivo de la sobremesa nueva y del modo dock antiguo, dejando de lado la version portatil... Pero volvemos al punto de mas arriba de renunciar a cuota de mercado...

Como no pongan unas medidas muy extrictas a las thirds para que solo pase esto con juegos muy contados y obliguen a hacer una version super crute para las portatiles... Pero Nintendo no esta en disposicion de poner limites a las thirds con las relaciones tan justitas que tiene con ellas.
Vamos que lo que esta claro es que si o si va a salir una Version Pro como deciamos muchos de por aqui
Zeta V escribió:Yo veo practicamente imposible que exista ese modelo tal cual se describe.

Primero estamos hablando de Nintendo, que suele controlar mucho el presupuesto para el hardware. Ese SOC tiene que ser muy muy caro, estamos hablando de lo mas novedoso de Nvidia sea lo que sea, porque nada actual llega a ese nivel.

Ademas, es un salto en potencia generacional y como ya han apuntado mas atras, es imposible que sea la sucesora de Switch... Ni por ventas, ni por tiempos, marketing, logistica...

Entonces queda la opcion "pro", pero es que una version pro de ese nivel va a fragmentar los desarrollos si o si, lo que implicaria que a efectos practicos fuese como una sucesora (volvemos al punto anterior).

Una consola de 1.6 Tf de una de las ultimas arquitecturas de Nvidia, con la Cpu comentada, pone al hardware base por encima de Ps4. Si añadimos el Dlss, llegamos a niveles Ps4 pro o incluso un poquito mas. Estamos hablando de un salto 16x con respecto a la Lite. No hay manera posible de recortar los juegos de esa manera. Y si partes desarrollando el juego para que entre en la Lite, es un desperdicio de potencia porque para mejorar resoluciones y estabilizar frames, no necesitas tanto.

¿entonces? La unica opcion seria prescindir de la version Lite, lo que implica dejar tirados al 100% de tus usuarios que juegan en portatil. ¿Como explicas a tus usarios de Lite que ya no van a recibir juegos? ¿Como explicas a los usuarios de Switch normal que ya no van a poder usarla como portatil?

No tiene ningun sentido. Precisamente con lo que esta vendiendo Nintendo lo ultimo que le interesa es renunciar a una cuota de mercado tan grande.

Ademas, esta el tema de que ese nuevo hardware, de ser hibrido, el perfil portatil por logica tendria que ser equivalente al del dock actual. Si ya la bateria dura lo que dura con una pantalla 720p ¿cuanto va a durar con una a 1080p? Inviable.

La unica opcion que queda es que sea una sobremesa, que a efectos practicos sea independiente de Switch, pero que el marketing te la venda como que es de la misma familia. 100% retrocompatible con el catalogo actual y con reescalado hasta 4k. Pero que ademas, empiece a recibir algun que otro juego exclusivo de la sobremesa nueva y del modo dock antiguo, dejando de lado la version portatil... Pero volvemos al punto de mas arriba de renunciar a cuota de mercado...

Como no pongan unas medidas muy extrictas a las thirds para que solo pase esto con juegos muy contados y obliguen a hacer una version super crute para las portatiles... Pero Nintendo no esta en disposicion de poner limites a las thirds con las relaciones tan justitas que tiene con ellas.


Yo personalmente no lo veo imposible. Creo que Nintendo puede sacar una consola sobremesa con dicha potencia más el DLSS, aunque yo no me arriesgaría a decir que llega al nivel de la PS4 Pro. Hablamos de una consola con 1,6 TFLOPS, el DLSS ofrece unas mejoras increíbles pero milagros no hace.

Y por otro lado, no creo que segmenten el mercado bajo ningún concepto. En otras palabras, todos los juegos que llegan a Switch, se podrán jugar mejor en la nueva. Es una buena forma de alargar la vida de la consola como muchas veces ha dicho el presidente. Y además, dentro de 3 o 4 años, cuando sea el momento, el mismo chip de la sobremesa podrán adaptarlo a una híbrida porque habrá bajado de precio y ofrecer dichas mejoras en una supuesta Switch 2. Ya saldrían las exclusivas para la Switch sobremesa y Switch 2. Esa es mi teoría.

En cuanto al salto, estamos analizando las características de un juego en modo docked. Si lo comparamos con la Switch docked, la potencia que ofrece es de 384 GFLOPS (0,4 TFLOPS), eso equivale a x4 en la nueva Switch. Es cierto que la base de la Switch es el modo portátil, sin embargo su CPU no cambia tanto en modo portátil como en modo docked. Y visto lo visto, no parece que les preocupe bajar la resolución o los frames en modo portátil. Vamos, no me sorprendería que BotW2 vaya en modo portátil a subHD a diferencia del primero que iba a 720p.

Pero vamos, yo no veo esta nueva Switch como un modelo de sustitución a la antigua, ni tampoco creo que vaya a segmentar el mercado. Lo veo como un modelo puente que permita disfrutar de los juegos de la Switch 1 a mejor calidad hasta que empiecen a sacar juegos exclusivos cuando tenga una base de mercado en el futuro (2024-25).
jjuanji escribió:Vamos que lo que esta claro es que si o si va a salir una Version Pro como deciamos muchos de por aqui

Y ese usuario se va a callar de una vez..
Soe-Solife escribió:
Yo personalmente no lo veo imposible. Creo que Nintendo puede sacar una consola sobremesa con dicha potencia más el DLSS, aunque yo no me arriesgaría a decir que llega al nivel de la PS4 Pro. Hablamos de una consola con 1,6 TFLOPS, el DLSS ofrece unas mejoras increíbles pero milagros no hace.

Y por otro lado, no creo que segmenten el mercado bajo ningún concepto. En otras palabras, todos los juegos que llegan a Switch, se podrán jugar mejor en la nueva. Es una buena forma de alargar la vida de la consola como muchas veces ha dicho el presidente. Y además, dentro de 3 o 4 años, cuando sea el momento, el mismo chip de la sobremesa podrán adaptarlo a una híbrida porque habrá bajado de precio y ofrecer dichas mejoras en una supuesta Switch 2. Ya saldrían las exclusivas para la Switch sobremesa y Switch 2. Esa es mi teoría.

En cuanto al salto, estamos analizando las características de un juego en modo docked. Si lo comparamos con la Switch docked, la potencia que ofrece es de 384 GFLOPS (0,4 TFLOPS), eso equivale a x4 en la nueva Switch. Es cierto que la base de la Switch es el modo portátil, sin embargo su CPU no cambia tanto en modo portátil como en modo docked. Y visto lo visto, no parece que les preocupe bajar la resolución o los frames en modo portátil. Vamos, no me sorprendería que BotW2 vaya en modo portátil a subHD a diferencia del primero que iba a 720p.

Pero vamos, yo no veo esta nueva Switch como un modelo de sustitución a la antigua, ni tampoco creo que vaya a segmentar el mercado. Lo veo como un modelo puente que permita disfrutar de los juegos de la Switch 1 a mejor calidad hasta que empiecen a sacar juegos exclusivos cuando tenga una base de mercado en el futuro (2024-25).


Piensa que una arquitectura de Nvidia en 2021 va a rendir muy por encima que la Gpu de Ps4 (o incluso que la de la propia Switch). Tomando como referencia de medida a Ps4, tenemos una gpu que supera el equivalente a 2 Tf y no me pareceria descabellado decir que pueda llegar a los 2.5. A eso hay que añadirle la mejor Cpu y la mejor memoria... Esto ya nos da un hardware claramente por encima en rendimiento a una Ps4. Si le añadimos el Dlss, es suficiente con que duplique el rendimiento para ponerse a la altura de una Ps4 pro... Y si no recuerdo mal el Dlss podia llegar a cuadruplicar la resolucion. Yo sinceramente no veo ningun milagro en estos numeros.

La cuestion es que para sacar un modelo como comentas que permita jugar a los actuales titulos con mejor rendimiento, no te hace falta cambiar de Soc. Te vale el Tegra x1 sin capar y buena refrigeracion. Entonces tanto salto en potencia ¿para que es?

Por otro lado, vamos a suponer que el plan de Nintendo es el que dices... ¿Como va a controlar y obligar Nintendo a las thirds a hacer juegos para el modelo portatil y que solo escalen hacia arriba y desperdiciar toda esa potencia extra? Estamos hablando de que se estarian exigiendo 3 versiones a las thirds, de las cuales, la unica que les interesaria es la nueva y a regañadientes aceptarian la del modo dock... Pero ya pedirles la portatil. Eso puede dar pie a que te digan que naranjas de la china, que te sacan ellos el juego en donde quieran o no lo sacan... Y ahi ya empieza la segmentacion del mercado.

No se, yo no lo veo tan facil. Si ya las thirds estan echando pestes de Series S siendo un sistema muy capaz...
Zeta V escribió:
Soe-Solife escribió:
Yo personalmente no lo veo imposible. Creo que Nintendo puede sacar una consola sobremesa con dicha potencia más el DLSS, aunque yo no me arriesgaría a decir que llega al nivel de la PS4 Pro. Hablamos de una consola con 1,6 TFLOPS, el DLSS ofrece unas mejoras increíbles pero milagros no hace.

Y por otro lado, no creo que segmenten el mercado bajo ningún concepto. En otras palabras, todos los juegos que llegan a Switch, se podrán jugar mejor en la nueva. Es una buena forma de alargar la vida de la consola como muchas veces ha dicho el presidente. Y además, dentro de 3 o 4 años, cuando sea el momento, el mismo chip de la sobremesa podrán adaptarlo a una híbrida porque habrá bajado de precio y ofrecer dichas mejoras en una supuesta Switch 2. Ya saldrían las exclusivas para la Switch sobremesa y Switch 2. Esa es mi teoría.

En cuanto al salto, estamos analizando las características de un juego en modo docked. Si lo comparamos con la Switch docked, la potencia que ofrece es de 384 GFLOPS (0,4 TFLOPS), eso equivale a x4 en la nueva Switch. Es cierto que la base de la Switch es el modo portátil, sin embargo su CPU no cambia tanto en modo portátil como en modo docked. Y visto lo visto, no parece que les preocupe bajar la resolución o los frames en modo portátil. Vamos, no me sorprendería que BotW2 vaya en modo portátil a subHD a diferencia del primero que iba a 720p.

Pero vamos, yo no veo esta nueva Switch como un modelo de sustitución a la antigua, ni tampoco creo que vaya a segmentar el mercado. Lo veo como un modelo puente que permita disfrutar de los juegos de la Switch 1 a mejor calidad hasta que empiecen a sacar juegos exclusivos cuando tenga una base de mercado en el futuro (2024-25).


Piensa que una arquitectura de Nvidia en 2021 va a rendir muy por encima que la Gpu de Ps4 (o incluso que la de la propia Switch). Tomando como referencia de medida a Ps4, tenemos una gpu que supera el equivalente a 2 Tf y no me pareceria descabellado decir que pueda llegar a los 2.5. A eso hay que añadirle la mejor Cpu y la mejor memoria... Esto ya nos da un hardware claramente por encima en rendimiento a una Ps4. Si le añadimos el Dlss, es suficiente con que duplique el rendimiento para ponerse a la altura de una Ps4 pro... Y si no recuerdo mal el Dlss podia llegar a cuadruplicar la resolucion. Yo sinceramente no veo ningun milagro en estos numeros.

La cuestion es que para sacar un modelo como comentas que permita jugar a los actuales titulos con mejor rendimiento, no te hace falta cambiar de Soc. Te vale el Tegra x1 sin capar y buena refrigeracion. Entonces tanto salto en potencia ¿para que es?

Por otro lado, vamos a suponer que el plan de Nintendo es el que dices... ¿Como va a controlar y obligar Nintendo a las thirds a hacer juegos para el modelo portatil y que solo escalen hacia arriba y desperdiciar toda esa potencia extra? Estamos hablando de que se estarian exigiendo 3 versiones a las thirds, de las cuales, la unica que les interesaria es la nueva y a regañadientes aceptarian la del modo dock... Pero ya pedirles la portatil. Eso puede dar pie a que te digan que naranjas de la china, que te sacan ellos el juego en donde quieran o no lo sacan... Y ahi ya empieza la segmentacion del mercado.

No se, yo no lo veo tan facil. Si ya las thirds estan echando pestes de Series S siendo un sistema muy capaz...


Bueno, tú mismo reconoces que el Tegra X está capado. Nada impide que vuelva a pasar. Quiero decir, si optan por Orin, obviamente el chip tiene mucho potencial. Una de sus formas puede alcanzar hasta 6TFLOPS pero consumiría 40w. A Ninty le interesa que consuma poco (la Switch antigua consume en modo dock 15W). Orin también tiene otro modelo que consume menos que tendría una potencia de 2TFLOPS y 15W. Quizás sea ese y han capado la potencia para que consuma menos. Aunque en el fondo me cuesta creer que vaya a ser Orin porque es tecnología punta.

Lo que sí me creo es que Nintendo es capaz de coger el chip de Nvidia y rebajarle la potencia, porque ya lo ha hecho anteriormente. Y en cuanto a las thirds, no creo que a Ninty le cueste mucho exigirles que X juego tenga que salir en ambas consolas como hizo Sony con PS4 Pro. O quizás no les exige nada pero les recuerda que la mayor parte de su mercado está en Switch.
Soe-Solife escribió:
Zeta V escribió:
Soe-Solife escribió:
Yo personalmente no lo veo imposible. Creo que Nintendo puede sacar una consola sobremesa con dicha potencia más el DLSS, aunque yo no me arriesgaría a decir que llega al nivel de la PS4 Pro. Hablamos de una consola con 1,6 TFLOPS, el DLSS ofrece unas mejoras increíbles pero milagros no hace.

Y por otro lado, no creo que segmenten el mercado bajo ningún concepto. En otras palabras, todos los juegos que llegan a Switch, se podrán jugar mejor en la nueva. Es una buena forma de alargar la vida de la consola como muchas veces ha dicho el presidente. Y además, dentro de 3 o 4 años, cuando sea el momento, el mismo chip de la sobremesa podrán adaptarlo a una híbrida porque habrá bajado de precio y ofrecer dichas mejoras en una supuesta Switch 2. Ya saldrían las exclusivas para la Switch sobremesa y Switch 2. Esa es mi teoría.

En cuanto al salto, estamos analizando las características de un juego en modo docked. Si lo comparamos con la Switch docked, la potencia que ofrece es de 384 GFLOPS (0,4 TFLOPS), eso equivale a x4 en la nueva Switch. Es cierto que la base de la Switch es el modo portátil, sin embargo su CPU no cambia tanto en modo portátil como en modo docked. Y visto lo visto, no parece que les preocupe bajar la resolución o los frames en modo portátil. Vamos, no me sorprendería que BotW2 vaya en modo portátil a subHD a diferencia del primero que iba a 720p.

Pero vamos, yo no veo esta nueva Switch como un modelo de sustitución a la antigua, ni tampoco creo que vaya a segmentar el mercado. Lo veo como un modelo puente que permita disfrutar de los juegos de la Switch 1 a mejor calidad hasta que empiecen a sacar juegos exclusivos cuando tenga una base de mercado en el futuro (2024-25).


Piensa que una arquitectura de Nvidia en 2021 va a rendir muy por encima que la Gpu de Ps4 (o incluso que la de la propia Switch). Tomando como referencia de medida a Ps4, tenemos una gpu que supera el equivalente a 2 Tf y no me pareceria descabellado decir que pueda llegar a los 2.5. A eso hay que añadirle la mejor Cpu y la mejor memoria... Esto ya nos da un hardware claramente por encima en rendimiento a una Ps4. Si le añadimos el Dlss, es suficiente con que duplique el rendimiento para ponerse a la altura de una Ps4 pro... Y si no recuerdo mal el Dlss podia llegar a cuadruplicar la resolucion. Yo sinceramente no veo ningun milagro en estos numeros.

La cuestion es que para sacar un modelo como comentas que permita jugar a los actuales titulos con mejor rendimiento, no te hace falta cambiar de Soc. Te vale el Tegra x1 sin capar y buena refrigeracion. Entonces tanto salto en potencia ¿para que es?

Por otro lado, vamos a suponer que el plan de Nintendo es el que dices... ¿Como va a controlar y obligar Nintendo a las thirds a hacer juegos para el modelo portatil y que solo escalen hacia arriba y desperdiciar toda esa potencia extra? Estamos hablando de que se estarian exigiendo 3 versiones a las thirds, de las cuales, la unica que les interesaria es la nueva y a regañadientes aceptarian la del modo dock... Pero ya pedirles la portatil. Eso puede dar pie a que te digan que naranjas de la china, que te sacan ellos el juego en donde quieran o no lo sacan... Y ahi ya empieza la segmentacion del mercado.

No se, yo no lo veo tan facil. Si ya las thirds estan echando pestes de Series S siendo un sistema muy capaz...


Bueno, tú mismo reconoces que el Tegra X está capado. Nada impide que vuelva a pasar. Quiero decir, si optan por Orin, obviamente el chip tiene mucho potencial. Una de sus formas puede alcanzar hasta 6TFLOPS pero consumiría 40w. A Ninty le interesa que consuma poco (la Switch antigua consume en modo dock 15W). Orin también tiene otro modelo que consume menos que tendría una potencia de 2TFLOPS y 15W. Quizás sea ese y han capado la potencia para que consuma menos. Aunque en el fondo me cuesta creer que vaya a ser Orin porque es tecnología punta.

Lo que sí me creo es que Nintendo es capaz de coger el chip de Nvidia y rebajarle la potencia, porque ya lo ha hecho anteriormente. Y en cuanto a las thirds, no creo que a Ninty le cueste mucho exigirles que X juego tenga que salir en ambas consolas como hizo Sony con PS4 Pro. O quizás no les exige nada pero les recuerda que la mayor parte de su mercado está en Switch.

Tengo un par de razonamientos acerca de tu comentario. Tiene más chicha de la que parece. Vamos por el eslabón más débil de la cadena. El tegra orin tocho consume 65w. Por lo que la familia de chips orin no está destinado a dispositivos móviles (tabletas, teléfonos inteligentes, etc). De hecho nvidia está vendiendo orin como sucesor de Xavier, que como dijimos en anteriores post, está diseñado para el sector automotriz y a dispositivos autómatas.
En este sentido, un tamaño reducido no está en la naturaleza de un chip para el sector al que va dirigido. De echo el Tegra Javier tenía 3,5 centímetros de lado en el encapsulado y consumía mucho menos que orin. De momento orin no está en en el mercado por lo cual no podemos saber realmente el tamaño. Sin embargo, intuir que Javier y orin se llevan un año de diferencia deja todo blanco y en botella.
Entonces, tenemos que orin es un tochazo, así que por mucho que le bajemos la frecuencia y le saquemos elementos no funcionales a un dispositivo de video juegos, el encapsulado sigue siendo tocho y no apto para una tableta de un centímetro de ancho.
Igual esto que digo, por ahí me equivoco pero pues todavía no se comercializa pero nvidia lo tiene orientado a otro sector.
Lo que sí veo totalmente posible es una versión del X1 en un proceso de fabricación menor. podría ser 12 o 7 nm. El tegra mariko actual (2019) está a 16 nm mientras que el de primera generación (eliseo 2015) estaba a 20 nm.

https://es.qaz.wiki/wiki/Tegra
Soe-Solife escribió:
Zeta V escribió:
Soe-Solife escribió:
Yo personalmente no lo veo imposible. Creo que Nintendo puede sacar una consola sobremesa con dicha potencia más el DLSS, aunque yo no me arriesgaría a decir que llega al nivel de la PS4 Pro. Hablamos de una consola con 1,6 TFLOPS, el DLSS ofrece unas mejoras increíbles pero milagros no hace.

Y por otro lado, no creo que segmenten el mercado bajo ningún concepto. En otras palabras, todos los juegos que llegan a Switch, se podrán jugar mejor en la nueva. Es una buena forma de alargar la vida de la consola como muchas veces ha dicho el presidente. Y además, dentro de 3 o 4 años, cuando sea el momento, el mismo chip de la sobremesa podrán adaptarlo a una híbrida porque habrá bajado de precio y ofrecer dichas mejoras en una supuesta Switch 2. Ya saldrían las exclusivas para la Switch sobremesa y Switch 2. Esa es mi teoría.

En cuanto al salto, estamos analizando las características de un juego en modo docked. Si lo comparamos con la Switch docked, la potencia que ofrece es de 384 GFLOPS (0,4 TFLOPS), eso equivale a x4 en la nueva Switch. Es cierto que la base de la Switch es el modo portátil, sin embargo su CPU no cambia tanto en modo portátil como en modo docked. Y visto lo visto, no parece que les preocupe bajar la resolución o los frames en modo portátil. Vamos, no me sorprendería que BotW2 vaya en modo portátil a subHD a diferencia del primero que iba a 720p.

Pero vamos, yo no veo esta nueva Switch como un modelo de sustitución a la antigua, ni tampoco creo que vaya a segmentar el mercado. Lo veo como un modelo puente que permita disfrutar de los juegos de la Switch 1 a mejor calidad hasta que empiecen a sacar juegos exclusivos cuando tenga una base de mercado en el futuro (2024-25).


Piensa que una arquitectura de Nvidia en 2021 va a rendir muy por encima que la Gpu de Ps4 (o incluso que la de la propia Switch). Tomando como referencia de medida a Ps4, tenemos una gpu que supera el equivalente a 2 Tf y no me pareceria descabellado decir que pueda llegar a los 2.5. A eso hay que añadirle la mejor Cpu y la mejor memoria... Esto ya nos da un hardware claramente por encima en rendimiento a una Ps4. Si le añadimos el Dlss, es suficiente con que duplique el rendimiento para ponerse a la altura de una Ps4 pro... Y si no recuerdo mal el Dlss podia llegar a cuadruplicar la resolucion. Yo sinceramente no veo ningun milagro en estos numeros.

La cuestion es que para sacar un modelo como comentas que permita jugar a los actuales titulos con mejor rendimiento, no te hace falta cambiar de Soc. Te vale el Tegra x1 sin capar y buena refrigeracion. Entonces tanto salto en potencia ¿para que es?

Por otro lado, vamos a suponer que el plan de Nintendo es el que dices... ¿Como va a controlar y obligar Nintendo a las thirds a hacer juegos para el modelo portatil y que solo escalen hacia arriba y desperdiciar toda esa potencia extra? Estamos hablando de que se estarian exigiendo 3 versiones a las thirds, de las cuales, la unica que les interesaria es la nueva y a regañadientes aceptarian la del modo dock... Pero ya pedirles la portatil. Eso puede dar pie a que te digan que naranjas de la china, que te sacan ellos el juego en donde quieran o no lo sacan... Y ahi ya empieza la segmentacion del mercado.

No se, yo no lo veo tan facil. Si ya las thirds estan echando pestes de Series S siendo un sistema muy capaz...


Bueno, tú mismo reconoces que el Tegra X está capado. Nada impide que vuelva a pasar. Quiero decir, si optan por Orin, obviamente el chip tiene mucho potencial. Una de sus formas puede alcanzar hasta 6TFLOPS pero consumiría 40w. A Ninty le interesa que consuma poco (la Switch antigua consume en modo dock 15W). Orin también tiene otro modelo que consume menos que tendría una potencia de 2TFLOPS y 15W. Quizás sea ese y han capado la potencia para que consuma menos. Aunque en el fondo me cuesta creer que vaya a ser Orin porque es tecnología punta.

Lo que sí me creo es que Nintendo es capaz de coger el chip de Nvidia y rebajarle la potencia, porque ya lo ha hecho anteriormente. Y en cuanto a las thirds, no creo que a Ninty le cueste mucho exigirles que X juego tenga que salir en ambas consolas como hizo Sony con PS4 Pro. O quizás no les exige nada pero les recuerda que la mayor parte de su mercado está en Switch.


Pero independientemente del chip que elija Nintendo y lo mucho que lo pueda capar, que no dudo de eso, la potencia real de la consola ya te la esta dando el rumor.

Sony y Microsoft pasaron de pedir una version a pedirles dos, siendo el salto con la segunda de 2-3x en Ps4 y 4-5 en Xbox. Ese salto era el necesario para pasar de 720p/1080p a 1440p/4k y mejorar settings levemente, pero los juegos eran el mismo.

En el caso de Nintendo estamos hablando de pasar de 2 a 3-4 versiones de un mismo juego y tener que hacer ajustes y optimizar todas ellas. Eso es una locura. El salto entre la portatil y la pro puede ser 16x como decia en mi anterior comentario. Si hablamos de mejorar las actuales versiones del catalogo, es un desperdicio total de potencia y no necesitas cambiar de Soc para eso... Y la otra opcion es la siguiente:

Un juego como Cyberpunk, que va muy justo en One y Ps4, iria bastante holgado en Switch pro. Harian el port sin problemas. Quizas podrian embutirlo de malas maneras en el actual modelo dock si Nintendo se pone pesada (super cutre)... Pero es totalmente imposible meterlo en el modelo portatil.

Yo no le veo sentido a ese modelo del rumor tal cual lo describen. Porque o bien no se aprovecha su potencia para nada (para que invertir tanto entonces), o si se aprovecha va a ser acosta de fragmentar el mercado sacando versiones que funcionen solo en determinados modelos. Pero bueno es mi opinion. Por ser posible desde luego que lo es, pero el precio que va a pagar Nintendo es muy alto y con lo bien que le van las cosas me parece complicarse la vida...

Y digo yo: el del rumor que decia que habia visto el juego nuevo de Square ejecutandose a 1440p y tal... No seria posible que vaya a salir en Pc (en otras consolas) y lo que vio no fuese de Switch?
skayred2005 escribió:Tengo un par de razonamientos acerca de tu comentario. Tiene más chicha de la que parece. Vamos por el eslabón más débil de la cadena. El tegra orin tocho consume 65w. Por lo que la familia de chips orin no está destinado a dispositivos móviles (tabletas, teléfonos inteligentes, etc). De hecho nvidia está vendiendo orin como sucesor de Xavier, que como dijimos en anteriores post, está diseñado para el sector automotriz y a dispositivos autómatas.
En este sentido, un tamaño reducido no está en la naturaleza de un chip para el sector al que va dirigido. De echo el Tegra Javier tenía 3,5 centímetros de lado en el encapsulado y consumía mucho menos que orin. De momento orin no está en en el mercado por lo cual no podemos saber realmente el tamaño. Sin embargo, intuir que Javier y orin se llevan un año de diferencia deja todo blanco y en botella.
Entonces, tenemos que orin es un tochazo, así que por mucho que le bajemos la frecuencia y le saquemos elementos no funcionales a un dispositivo de video juegos, el encapsulado sigue siendo tocho y no apto para una tableta de un centímetro de ancho.
Igual esto que digo, por ahí me equivoco pero pues todavía no se comercializa pero nvidia lo tiene orientado a otro sector.
Lo que sí veo totalmente posible es una versión del X1 en un proceso de fabricación menor. podría ser 12 o 7 nm. El tegra mariko actual (2019) está a 16 nm mientras que el de primera generación (eliseo 2015) estaba a 20 nm.

https://es.qaz.wiki/wiki/Tegra


Según tengo entendido, Nvidia ofrece una variante de Orin que consume menos. Fíjate:
Imagen

Como se puede apreciar, el Orin S 1-Camera es un chip basado en Orin pero con una potencia (si no me equivoco) de 2 TFLOPS y un consumo de 15W. El tegra orin tocho no sé a cual te refieres, pero ahí aparece el 4-Camera que creo que pone que consume 40W. Quizás sea ese, que según tengo entendido está más enfocado para el sector de automóviles.

Pero vamos, tampoco soy un experto en la temática como para hablar con propiedad.
Soe-Solife escribió:
skayred2005 escribió:Tengo un par de razonamientos acerca de tu comentario. Tiene más chicha de la que parece. Vamos por el eslabón más débil de la cadena. El tegra orin tocho consume 65w. Por lo que la familia de chips orin no está destinado a dispositivos móviles (tabletas, teléfonos inteligentes, etc). De hecho nvidia está vendiendo orin como sucesor de Xavier, que como dijimos en anteriores post, está diseñado para el sector automotriz y a dispositivos autómatas.
En este sentido, un tamaño reducido no está en la naturaleza de un chip para el sector al que va dirigido. De echo el Tegra Javier tenía 3,5 centímetros de lado en el encapsulado y consumía mucho menos que orin. De momento orin no está en en el mercado por lo cual no podemos saber realmente el tamaño. Sin embargo, intuir que Javier y orin se llevan un año de diferencia deja todo blanco y en botella.
Entonces, tenemos que orin es un tochazo, así que por mucho que le bajemos la frecuencia y le saquemos elementos no funcionales a un dispositivo de video juegos, el encapsulado sigue siendo tocho y no apto para una tableta de un centímetro de ancho.
Igual esto que digo, por ahí me equivoco pero pues todavía no se comercializa pero nvidia lo tiene orientado a otro sector.
Lo que sí veo totalmente posible es una versión del X1 en un proceso de fabricación menor. podría ser 12 o 7 nm. El tegra mariko actual (2019) está a 16 nm mientras que el de primera generación (eliseo 2015) estaba a 20 nm.

https://es.qaz.wiki/wiki/Tegra


Según tengo entendido, Nvidia ofrece una variante de Orin que consume menos. Fíjate:
Imagen

Como se puede apreciar, el Orin S 1-Camera es un chip basado en Orin pero con una potencia (si no me equivoco) de 2 TFLOPS y un consumo de 15W. El tegra orin tocho no sé a cual te refieres, pero ahí aparece el 4-Camera que creo que pone que consume 40W. Quizás sea ese, que según tengo entendido está más enfocado para el sector de automóviles.

Pero vamos, tampoco soy un experto en la temática como para hablar con propiedad.

Tegra orin está diseñado para el sector automotriz (sí, el modelo de 15 w también). Por esto, el factor forma no tiene porqué cumplir con lo esperado para dispositivos móviles como switch, tabletas o teléfonos inteligentes. Vamos que el Tegra Xavier también tiene un chip de 15 w y este es muy grande para switch. Nombro mucho a Xavier porque es el antesesor y como tal te da una buena idea qué esperar en orin..
También hay que decir que la hoja de ruta de orin tenía al año 2020 en su camino, por lo tanto no hay nada en 2021 y está por ver si lo habrá.

Aquí hay un artículo periodístico súper interesante sobre esto.
https://wccftech.com/nvidia-next-gen-gpu-architecture-powered-orin-soc-announced/
Sorry si ya esta

Verified ResetEra Insiders Suggest Switch Pro is Targeting 4K Resolution via DLSS 2.0

https://www.reddit.com/r/GamingLeaksAnd ... erm=losj0u
ZuFFueL- escribió:Sorry si ya esta

Verified ResetEra Insiders Suggest Switch Pro is Targeting 4K Resolution via DLSS 2.0

https://www.reddit.com/r/GamingLeaksAnd ... erm=losj0u

Está excelente el comentario porque analiza 'Z0m3le' y 'NatetheHate' pero desde un punto de vista crítico y finaliza diciendo que lo que proponen es difícil en un dispositivo móvil. Genial el muchacho. Pero veamos como sería una switch pro según estos insiders:

Switch pro según 'Z0m3le' y 'NatetheHate'
-Potencia: símil a ps4 + dlss para alcanzar 1440p
-Arquitectura: Ampere de nvidia
-2 perfiles: portable, dock exclusivo de la pro con las mejoras correspondientes a su potencia. La consola también es híbrida.

(nota mía: ofrezco todas mis posesiones en concepto de apuesta a que no habrá nunca jamás algo parecido como revisión de switch. Ni dlss, ni potencia símil a ps4 ni arquitectura ampere. switch 2 es otra historia y sí sería creíble por lo menos pero esto no tiene ni pies ni cabeza. fin de la nota)

En qué se basa esta gente para hablar del perfil a 1440p (los "insiders") es que hay un juego que tiene un perfil con esta resolución en sus datos. Este usuario dice que la fuente de la minería no pudo ser comprobada y que "supuestamente" los datos fueron removidos luego y que ,por tanto, tampoco se puede verificar.

(nota mía: el sol desapareció ayer pero nadie lo vio pues jebus lo puso de nuevo pero yo lo vi. Soy fuente confiable)

Luego no exhibe fuente de nada más (porque la habría posteado si no). Sencillamente es tener fe. Así que esto tiene la misma validez que yo diga que la revisión de nintendo switch va a usar computación cuántica.
Igual es cosa mía, pero si la Switch actual tiene una potencia similar a una PS3, ¿no es absurdo tratar una versión con potencia de PS4 como una mera "Pro" en vez de la sucesora?
@EMaDeLoC La switch actual no tiene la potencia de una PS3 esta a medio camino entre ps3 y ps4 /mas cerca de la 3 que de la 4 eso si).

Saludos
@Raugo Si está más cerca de la PS3 que de la PS4, pasar a potencia de PS4 sigue siendo un salto generacional importante para una "Pro".
Y en tal caso se repetiría la historia de la 3DS/New 3DS, que juegos que aprovechasen la potencia solo habría contados con los dedos de la mano.
@EMaDeLoC Es mayor el salto que hay entre ps4 y ps4 pro que el que habría de swtich a una switch pro con potencia de ps4.

Saludos
EMaDeLoC escribió:Igual es cosa mía, pero si la Switch actual tiene una potencia similar a una PS3, ¿no es absurdo tratar una versión con potencia de PS4 como una mera "Pro" en vez de la sucesora?

Correcto, eso debería ser, una consola con la potencia de Series S. Pero es Nintendo, lo mismo te saca alguna actualización pequeña y a seguir vendiendo (lo cual entiendo perfectamente).
@Raugo Sin ofender, ¿cuantos saltos vas a nombrar que justifiquen que una Switch Pro equivalente a PS4 no sería una sucesora de una Switch normal algo superior a una PS3?
Porque afirmar que es mayor el salto de PS4 a PS4 Pro que de una Switch (o PS3 mejorada) a una PS4...
De PS3 (230GFLOPS) a PS4 (1843GLOPS) -> 8 veces de mejora.
De PS4(1843GFLOPS) a PS4 pro (4198GFLOPS) -> 2'25 veces de mejora.
De Switch (400GFLOPS en modo dock) a PS4 (1843GFLOPS) -> 4'6 veces de mejora.

No sé, más de cuatro veces más potencia me parece más cerca a sucesora que a Pro. Y si no, es una diferencia muy excesiva para una Pro. La diferencia de 3DS a New 3DS era de 3 veces de mejora.

@John_Carpenter Es que si van a sacar una Pro, lo suyo como comenté anteriormente es rascar un poco más de potencia para asegurar 30fps con más frecuencia y estabilidad, y sería suficiente para alargar un poco más la vida de la consola sin segregar mercado ni añadir potencia que no se va a aprovechar como en la New 3DS.

Pero efectivamente, a saber por donde salen...
@EMaDeLoC Son algo mas de 700GFlops en modo dock por lo que si habría mas o menos la misma diferencia entre la switch y la ps4 que entre la ps4 y la ps4 pro,

Sacar un modelo pro que apenas aumente la potencia sera absurdo, meter un tercer perfil de trabajo para los desarrolladores para solo un pequeño aumento al final pasaran de siquiera utulizarlo

Saludos
Raugo escribió:@EMaDeLoC Son algo mas de 700GFlops en modo dock por lo que si habría mas o menos la misma diferencia entre la switch y la ps4 que entre la ps4 y la ps4 pro,


Error.
Los 700GFLOPS son con números de coma flotante de media precisión de 16bits. Quizá en juegos 2D sirvan pero en juegos 3D se necesita de 32bits, y es así desde tiempos de la N64.
Aprovechan una característica del procesador que permite hacer el cálculo de dos números de 16bits en la mitad de tiempo que los de 32bits para inflar la potencia de cara al marketing.
Con números de 32bits en modo dock la potencia ronda los 390GFLOPS y pico, 400 por redondear.

Me imaginaba que vendría por ahí la comparación erronea. Ojalá fuesen 700GFLOPS de 32bits, los juegos no irian tan apurados.

Raugo escribió:Sacar un modelo pro que apenas aumente la potencia sera absurdo, meter un tercer perfil de trabajo para los desarrolladores para solo un pequeño aumento al final pasaran de siquiera utulizarlo

Saludos

La New 3DS mejoraba 3 veces la velocidad, pasaba de dos a 4 núcleos, duplicaba la RAM... Y al final solo sacaron un puñado de exclusivos porque los desarrolladores no querian perder los 70 millones de usuarios que tenian la 3DS normal. Es algo que se ha comentado en hilo en varias ocasiones.
Por eso mejor algo que mejore la frecuencia del procesador actual. Ayuda a mejorar el rendimiento y los desarrolladores no tienen que liarse con doblete de sistemas a desarrollar.
@EMaDeLoC Yo tambien suponia que tu ibas por los 32Bits, no se puede medir en 32Bits solo porque el procesador tambien puede con instrucciones de 16Bits y no, el 3D no hace que automaticament3e se deba hacer todo en 32Bits depende de muchas cosas. Y la comparacion seria correcta hacerla en 16Bits porque los datos de esas nuevas CPU tambien son en 16Bits.

Saludos
Raugo escribió:@EMaDeLoC Yo tambien suponia que tu ibas por los 32Bits, no se puede medir en 32Bits solo porque el procesador tambien puede con instrucciones de 16Bits y no, el 3D no hace que automaticament3e se deba hacer todo en 32Bits depende de muchas cosas. Y la comparacion seria correcta hacerla en 16Bits porque los datos de esas nuevas CPU tambien son en 16Bits.

Saludos

Se mide en 32bits porque es el estandar de coma flotante de precisión simple porque, paradojicamente, es más antiguo que el estandar de coma flotante de precisión media de 16bits. La coma flotante en precisión simple y en precisión doble (64bits) se establecieron como estandar en 1985 (IEEE 754 por si quieres buscarlo) y se implementarian a partir del procesador 8087. Ha sido una forma de comparar la potencia de los procesadores, especialmente al principio de la guerra Intel-AMD. La precisión media se estableció como estandar en 2008, después incluso del lanzamiento de la PS3.
Así que no, los FLOPS se han medido en 32bits de siempre.
El 3D ha usado los 32bits por lo mismo, pero no solo porque es más antiguo, la coma flotante de precisión media de 16bits tiene un rango de solo +-65504, claramente insuficiente para un juego en 3D, mientras que con precisión simple es de +-3,4028235 × 10 elevado a 38, de sobras para cualquier entorno. Este es el motivo principal para que se use 32bits y números en coma flotante en 3D.
No sé si es efecto Mandela o lagunas en tus conocimientos, pero te convendría confirmar tus datos antes de publicar tus respuestas.
@EMaDeLoC Gracias por la wikipedia pero eso ya lo sabia desde hace años lo que te quiero decir es que es un error hacer una comparacion solo en fp32 porque el Tegra como ya has dicho puede usar 2 instrucciones de 16 Bits duplicando su capacidad es cierto que no siempre se usa porque en muchos casos se deben usar los 32Bits pero no en todos los casos (ya dependera de los programadores si lo aprovechan o van a lo fácil) por no hablar de que no todo son teraflops también la propia arquitectura que es mas moderna que la de PS3 hace que comparar solo con flops sea un error.

Aun asi y tratando el tema del hilo como ya eh comentado alguna vez no veo a Nintendo sacando un modelo pro porque precisamente no hay ningun hardware aun viable para usar en ese modelo que de un aumento considerable de potencia.

Saludos
@Raugo Es que el error en la comparación lo has cometido tú. Solo de la Switch hay datos de FLOPS en 16bits y también en 32bits, en el resto de consolas son en 32bits, y tú has cogido los datos de 16bits de la consola. Y como he dicho en 16bits esta definido como estandar desde 2008, no están los programadores acostumbrados a su uso y aunque lo estén, su rango de valores es muy limitado y por tanto su uso práctico es muy reducido y no es un factor relevante en el rendimiento de los juegos. Unos cientos de operaciones en 16bits no son nada comparadas con las miles de 32bits por segundo que se harán en el típico juego 3D.
Los FLOPS siempre se han dicho que no son la mejor forma de comparar procesadores porque influye mucho el resto del hardware del sistema, pero es un punto de referencia de la potencia basado en operaciones objetivas y por ello sin ser la mejor forma, es la más práctica y popular.

Es posible una Pro porque hardware con potencia ya lo hay, y es el propio procesador que lleva la Switch que por motivos de calentamiento esta capado de 1GHz a 768MHz en modo dock, y por consumo a 307MHz en modo portátil. Si Nintendo mejora la disipación y la batería, o nVidia el proceso de fabricación, y se rascan unos MHz más (con 100MHz en modo dock ya es un 15% de mejora), ya daría para una consola con 30fps estables en la mayoría del catálogo actual.
Otra cosa es que Nintendo lo haga o que la gente la considere Pro. Potencias de PS4 me parecen exageradas.
Switch es un consolón y con optimizacion se puede hacer cosas increíbles como moster Hunter rise. Pero reconocer que switch tiene sus limitaciones también nos ubica en una posición más objetiva.
Así que lo mejor es mirar los juegos.. Son un montón los juegos de ps360 que están siendo portados con mejoras sustanciales de rendimiento y frame rate. Con lo cual switch evidentemente más potente que ps360. cojea en la cpu así que habrá un gran segmento de juegos que la consola no podrá oler sin tener que rehacer el juego porque tiraban mucho de cpu.
Pero cuando nos vamos a ps4/one, la cosa se invierte. Las cpus son equiparables porque el jaguar y el cortex a57 hacen aproximadamente los mismos cálculos por ciclo de reloj. Pero donde una tiene 3 núcleos para juegos, la otra tiene 6, donde una va a 1,1 ghz la otra va a 1,7 ghz. De ancho de banda ni hablemos, ps4 tiene un ancho de banda muy pero muy pero muy superior al de switch.
A lo que voy es que ni nos podemos quedar solo en la gpu porque no es lo único que utilizamos para medir. así lo más honesto es decir que switch está entre xbox 360 y one pero más cerca de 360. No es ni una ofensa, ni agravio. Vamos que entra en la palma de la mano. Es una puta maravilla técnica.
desde mi punto de vista una switch que sea en potencia una ps4+ es claramente una nueva generación y no una revisión.
Pues un panorama que no descarto viendo los últimos acontecimientos (que se haya presentado ya títulos de 2022 puede suponer que realmente tengan ya poca cosa en desarrollo para Switch más allá de lo presentado) es que la presunta revisión sea una nueva máquina sobremesa. Por supuesto, seguirán tirando del éxito de Switch durante unos añitos más pero a menos gas y centrada más bien en su vertiente híbrida.

Es que tiene más sentido que sacar casi 5 años después una revisión con tan pocos títulos exigentes técnicamente.
ros escribió:Pues un panorama que no descarto viendo los últimos acontecimientos (que se haya presentado ya títulos de 2022 puede suponer que realmente tengan ya poca cosa en desarrollo para Switch más allá de lo presentado) es que la presunta revisión sea una nueva máquina sobremesa. Por supuesto, seguirán tirando del éxito de Switch durante unos añitos más pero a menos gas y centrada más bien en su vertiente híbrida.

Es que tiene más sentido que sacar casi 5 años después una revisión con tan pocos títulos exigentes técnicamente.

No acabo de entender lo que dices.

¿Te refieres a que no habrá revisión de Switch, sino que sacarán una nueva consola pero que será sólo sobremesa?
Porque lo que yo estoy seguro es que Nintendo no va a abandonar como la rama principal de su mercado, una consola híbrida dado el buen resultado que le ofrece.
La portátil "más económica" siempre será un complemento secundario, y si hacen una que sea sólo sobremesa, será de alguna manera también "más econmómica". No les veo sacando un producto más caro, con trato "premium", que pueda suponer dividir el desarrollo de juegos.
Pues eso lo acaba de hacer Xbox (dividiendo con Series S y X), Nintendo lo hizo con New 3DS... vamos, que no descarto nada.

Los desarrolladores pintan poco en esos ámbitos... solamente pueden no sacar los juegos en algún sistema y ya.


Edito. @EMaDeLoC ¿Idéntico? Pues como no sea en que ambas se llaman Series... no sé... en prestaciones PS5
y Series X barren a Series S; y hay hasta quienes dudan dentro de Xbox de que sea de nueva generación [+risas]

Si es con los juegos "de ahora", y van a <=900p la mayoría y bastantes degradados.. cuando lleguen los próximos... le deseo lo mejor.

Pero bueno, sigamos con Nintendo... si pueden estirar el chicle, mejor (así ahorro mas para cuando toque); le haré algo de OC a esta y listo.
davidDVD escribió:Pues eso lo acaba de hacer Xbox (dividiendo con Series S y X), Nintendo lo hizo con New 3DS... vamos, que no descarto nada.

Los desarrolladores pintan poco en esos ámbitos... solamente pueden no sacar los juegos en algún sistema y ya.

Es verdad que hay diferencia de potencia entre S y X, pero no suponen una división de desarrollo pues llevan todo el hardware indentico en prestaciones, excepto que es la GPU la que es menos potente y por tanto no alcanza 4K con la facilidad que series X (lo que no significa que algún juego concreto si pueda ir a 4K en esa máquina) y no lleva lector de discos. No supone un gran escollo para los desarrolladores ya que pueden planificar el juego para series X y luego ajustar resolución y parámetros en la series S.
New 3DS es lo mismo pero al reves: los desarrolladores lo hacian pensando en la 3DS normal, sabiendo que en la New se notarian mejoras y así no dejaban de lado el mercado de millones de consolas 3DS que ya estaban en circulación, saliendo solo un puñado de exclusivos.
La cuestión es si Nintendo aprendió la lección y no sacará nada nuevo hasta la sucesora, o sacará una Switch con leves mejoras del hardware actual.
Mi voto es por una Switch 2 retrocompatible y con un procesador nVidia tocho, con compatibilidad 4K para contentar a los "4K whores". [looco]
Pero que no hay que dividir ningún mercado ni las empresas tendrán que programar dos juegos distintos como lo que suponía hacer el mismo juego en Nintendo 3DS y en WiiU... los juegos hasta ahora tienen dos perfiles:

-perfil bajo(resolución y fps al mínimo para consumir poco, se usa en modo portátil)
-perfil medio (resolución media y fps algo mas fluidos, se usa en modo sobremesa)

Año 2022, con la salida de la PRO supondrá la aparición de un nuevo perfil, las consolas "viejas" se quedan con los perfiles "viejos", mientras que las consolas PRO:

-perfil medio (resolución media y fps algo mas fluidos, se usa en el modo portátil de la PRO)
-perfil PRO (resolución alta y fps muy fluidos, se usa en modo sobremesa de la PRO)

Los juegos viejos te bajas una actualización que permite jugarlos a más fps y resolución.
Los juegos nuevos estarán creados con el modo PRO en mente y le sacarán 100% del partido.

A las empresas les costará "un poco más" crear los juegos, pero no será ninguna locura.
xbox series son dos escalas de una misma plataforma. El juego que vaya a series x se le baja la resolución, le rebajan un poco lo gráficos y ya Está. Mismo juego en ambas. Pero acáse propone, en analogía, saltar de una ps3 a una ps4. No importa que el hardware no se parezca o que sea solo compatible en una dirección.
Switch va a tener revisión. Eso seguro, por más que nadie sepa cuando. Sin embargo, dicha revisión tendrá una revisión del tegra x1 de tal forma que se respetará la gpu maxwell y la cpu cortex a57.
skayred2005 escribió:xbox series son dos escalas de una misma plataforma. El juego que vaya a series x se le baja la resolución, le rebajan un poco lo gráficos y ya Está. Mismo juego en ambas. Pero acáse propone, en analogía, saltar de una ps3 a una ps4. No importa que el hardware no se parezca o que sea solo compatible en una dirección.
Switch va a tener revisión. Eso seguro, por más que nadie sepa cuando. Sin embargo, dicha revisión tendrá una revisión del tegra x1 de tal forma que se respetará la gpu maxwell y la cpu cortex a57.


Pero es que eso ya ha pasado.

Con la revision de 2019 se paso del T210 en 20nm al T214 en 16nm que es algo mas potente y eficiente.

Yo antes estaba mas o menos convencido de que Nintendo sacaria un modelo "Pro" (y creo sinceramente que ese modelo, en algun momento, estuvo planeado para salir a finales de 2020 o principios de 2021 con el nuevo Zelda) pero con la pandemia, el retraso en el desarrollo de casi todos sus juegos tochos y viendo que 2020 ha sido el mejor año en cuanto a ventas, creo que han decidido volver al inmovilismo de la epoca de Wii y no hacer nada mientras el modelo normal se sigue vendiendo solo.

Yo ya no espero ningun modelo revisado o sucesora antes de 2023.
@davidDVD Curiosa y liosa forma de responder, parece que haces una respuesta de cara al futuro... [burla2]

He mirado con más detenimiento la diferencia de hardware entre serie S y X y la primera con respecto a la segunda tiene:
-misma CPU ligeramente más lenta
-GPU 3 veces menos potente, pero misma compatibilidad de raytracing y demás
-10GB de RAM en vez de 16GB, y la mitad de lenta
-no tiene unidad de disco óptico

El resto es lo mismo.
De cara a un desarrollador no son tantas diferencias. Con la misma CPU y GPU puede usar el mismo motor para ambas, lo cual es mucho trabajo ganado. Como la serie S no esta orientada al 4K ni necesita tanta GPU ni tanta RAM (esta compartida entre CPU y GPU). Para no tener problemas con el tamaño de las texturas y la RAM, el mayor escollo, se pueden crear para series X y durante la instalación del juego rebajarlas al tamaño adecuado para la series S.
Es verdad que al margen de la CPU, las series S son inferiores a la series X e incluso a la Xbox One X, pero no hay que olvidar que es un sistema económico, una consola que permite jugar a los juegos de nueva generación sin dejarse 600 pavos ni ser un quebradero de cabeza para los desarrolladores. Eso si, sacrificando calidad gráfica.

Lo que sí sería segregar el mercado es sacar una Switch cercana a una PS4. Le pasaría algo parecido a la New 3DS, los desarrolladores no harian juegos exclusivos por miedo a perder el potencial público de 80 millones de consolas que ya están en la calle. Ahora, una revisión ligeramente mejor que sustituya la revisión actual, podría ser.
El historial de Nintendo en revisiones es:
-aumentar ram
-agregar núcleos de cpu
-mantener la misma cpu
-aumentar la velocidad de la cpu
-mantener la misma gpu
Con esto garantiza que un juego sea válido para ambos modelos.. Ahora, sé que se le vendrá a la cabeza el xenoblade en 3ds. Este juego puede funcionar, de hecho los scener lo han logrado. Pero funciona lento.
Pero es que Sony y Microsoft han hecho lo mismo aunque parezca mentira.. La cpu tiene los mismos núcleos jaguar y la gpu gcn.
@EMaDeLoC Más que nada era por no ensuciar el hilo con ese tema... edité y ahí quedaba. Solamente añadir que han salido varios desarrolladores de compañías famosas quejándose del movimiento realizado por esa compañía respecto ese modelo (está muy, demasiado, por debajo a las otras y corre un claro riesgo)

PD. Recomiendo pillar antes una PS5/XsX que una XsS, correréis el riesgo de quedaros sin ciertos títulos de cara la futuro.

Por mi parte aquí queda el tema –citando a otras marcas para tener un ejemplo– (todo viene de que Nintendo haga un mismo movimiento y lo de desarrollar dos versiones, es simple: o se hace o no se hace; ya les sudó los millones de consolas 3DS vendidas y sacaron juegos para N3DS exclusivos)

Edito. A ver, siempre quedará el Cloud para cosas de estas ;) (pero hay gente que no puede con eso... a mí no me molesta)
@davidDVD Ya he comentado que conlleva sacrificios gráficos, los que tenemos Switch estamos acostumbrados a ello. [+risas]
Aparte, se le pueden meter emuladores de Wii para abajo sin modificar ni piratear la consola, todo de forma pseudo oficial. Y encima retrocompatible con títulos de Xbox (aunque sin lector hay que comprarlos de nuevo). Tiene bastante potencial para su precio.

Ya veremos qué pasa con la Switch. Creo que salió la Lite un poco de rebote, porque nVidia ya planeaba la reducción de nm y a Nintendo no le suponia grandes cambios en el hardware. Si reducen los nm de nuevo podría llegar una con ciertas mejoras de prestaciones.
korny escribió:
skayred2005 escribió:xbox series son dos escalas de una misma plataforma. El juego que vaya a series x se le baja la resolución, le rebajan un poco lo gráficos y ya Está. Mismo juego en ambas. Pero acáse propone, en analogía, saltar de una ps3 a una ps4. No importa que el hardware no se parezca o que sea solo compatible en una dirección.
Switch va a tener revisión. Eso seguro, por más que nadie sepa cuando. Sin embargo, dicha revisión tendrá una revisión del tegra x1 de tal forma que se respetará la gpu maxwell y la cpu cortex a57.


Pero es que eso ya ha pasado.

Con la revision de 2019 se paso del T210 en 20nm al T214 en 16nm que es algo mas potente y eficiente.

Yo antes estaba mas o menos convencido de que Nintendo sacaria un modelo "Pro" (y creo sinceramente que ese modelo, en algun momento, estuvo planeado para salir a finales de 2020 o principios de 2021 con el nuevo Zelda) pero con la pandemia, el retraso en el desarrollo de casi todos sus juegos tochos y viendo que 2020 ha sido el mejor año en cuanto a ventas, creo que han decidido volver al inmovilismo de la epoca de Wii y no hacer nada mientras el modelo normal se sigue vendiendo solo.

Yo ya no espero ningun modelo revisado o sucesora antes de 2023.


Yo creo que lo que va a salir no es Switch Pro sino directamente la Switch 2 pero para finales del 2022/2023 junto con el Zelda BOTW 2, que saldra para Switch como último gran juego y como vendeconsolas de la nueva.
No os he leido, pero me haria mucha gracia que Nintendo hiciera una "New Nintendo Switch" que la unica diferencia fuera que los juegos en portatil fueran igual que en sobremesa y si acaso en sobremesa algunos juegos fueran a mayor resolucion (1080p en lugar de ir variando o ser 720p) o si acaso a 60fps.

Mientras no metan exclusivos me vale, no me importa tener que comerme 30fps en lugar de 60fps si el juego va bien, o 720p en lugar de 1080p si de veras la Switch original no puede mas.

Y si, este año si que pienso que podria haber la primera revision real de Nintendo en sobremesa (con real me refiero a cambios mas drasticos que cambiar el diseño como en NES, quitar puertos como en GC o Wii, y demas cosas rarunas), imagino que sera un cambio similar al de las portatiles solo que esperemos, que solo sea como he comentado, sin exclusivos.
Feroz El Mejor escribió:No os he leido, pero me haria mucha gracia que Nintendo hiciera una "New Nintendo Switch" que la unica diferencia fuera que los juegos en portatil fueran igual que en sobremesa y si acaso en sobremesa algunos juegos fueran a mayor resolucion (1080p en lugar de ir variando o ser 720p) o si acaso a 60fps.

Mientras no metan exclusivos me vale, no me importa tener que comerme 30fps en lugar de 60fps si el juego va bien, o 720p en lugar de 1080p si de veras la Switch original no puede mas.

Y si, este año si que pienso que podria haber la primera revision real de Nintendo en sobremesa (con real me refiero a cambios mas drasticos que cambiar el diseño como en NES, quitar puertos como en GC o Wii, y demas cosas rarunas), imagino que sera un cambio similar al de las portatiles solo que esperemos, que solo sea como he comentado, sin exclusivos.

Es una opción interesante, siempre que dejen un botón para poner el modo portátil real y ahorrar batería
27311 respuestas