Spotify sube de precio y el plan individual pasa a costar 11,99 euros al mes

Spotify ha anunciado en un comunicado que se dispone a subir el precio de su servicio de música en streaming en regiones de Europa, el sur de Asia, Oriente Medio, África, Latinoamérica y Asia-Pacífico. La compañía no ha detallado los países afectados, pero podemos confirmar que España es uno de ellos debido a que en la web ya figura el nuevo precio de 11,99 euros mensuales. Es decir, un euro más que hasta ahora. Los clientes recibirán próximamente un correo donde se les notificará su nueva situación y el cambio de precio.

Esta es la segunda vez que Spotify sube de precio en España. La primera vez fue en julio de 2023, cuando aumentó el coste de todos los planes y el individual pasó de 9,99 euros a 10,99 euros al mes. En 2025 hay que añadir un euro más a la cuota mensual para alcanzar los 11,99 euros a cambio de recibir el mismo servicio que hasta ahora. El incremento de precio se ejecutará el próximo mes y el día dependerá del ciclo de facturación de cada uno. Como siempre, los clientes pueden aceptar las nuevas condiciones o darse de baja del servicio.

ImagenCorreo que recibirán los clientes de Spotify para notificarles el aumento de precio.

¿Por qué Spotify sube de precio? La compañía asegura que "para seguir innovando en nuestra oferta de productos y funciones y ofrecer a los usuarios la mejor experiencia, ocasionalmente actualizamos nuestros precios". Al contrario que hace dos años, en esta ocasión parece que el resto de planes, incluyendo el dúo, el familiar y el destinado a estudiantes, mantienen su coste mensual. Hace unos meses Spotify subió de precio en algunas regiones como Francia, Bélgica y Países Bajos que ahora no se han visto afectadas.

Spotify aumenta de precio poco después presentar unos resultados económicos trimestrales en los que reconoció unas pérdidas de 86 millones de euros, que se comparan con el beneficio de 274 millones de euros registrado hace un año. En consecuencia, la compañía sufrió un castigo en bolsa y su acción cayó un 10 % en un día. Durante el pasado trimestre Spotify alcanzó los 696 millones de usuarios mensuales activos, un 11 % más que en el mismo trimestre del año anterior. El servicio tiene 276 millones de usuarios premium y 433 millones de usuarios que escuchan anuncios, lo que representa un aumento interanual del 12 % y 10 %, respectivamente.
En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.
Por suertr Radio Clasica RNE en la FM sigue siendo gratis [poraki]
Joder ahora ira Apple detras!
exitfor escribió:Por suertr Radio Clasica RNE en la FM sigue siendo gratis [poraki]

Bueno, eso de gratis...
exitfor escribió:Por suertr Radio Clasica RNE en la FM sigue siendo gratis [poraki]


Que va, la pagas por cojones.
Revo_b20 escribió:
exitfor escribió:Por suertr Radio Clasica RNE en la FM sigue siendo gratis [poraki]

Bueno, eso de gratis...

Manint escribió:
exitfor escribió:Por suertr Radio Clasica RNE en la FM sigue siendo gratis [poraki]


Que va, la pagas por cojones.

Bueno si, pero es una conjunta de todos los Españoles. Sale barata [+risas]
Pues nada a darse de baja y tranquilos que hay otros métodos para escuchar música sin pasar por quienes quieren abusar.
Que pidan; con no pagar... XD.
Me la pela, hace siglos que no pago por escuchar música...
Pues creo que ya se ha dicho pero por mi como si lo ponen a 1.000€/Cancion. No es algo que me afecte.
Youtuve music revanced va de puta madre.

Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.


Ahora solo hace falta saber donde obtener el material. [burla2]
Casi 144€ escuchar al año musica en mp3, impresionante.
Al menos la versión con publicidad sigue siendo gratis, ejem netflix ejem
A mi no me jode el precio. Lo que me tiene de malas con spotify son los artistas IA que ellos mismos estan metiendo a las playlist geneneradas para ahorrarce Royalties de artistas reales.
Que casualidad que hayan esperado para subir el precio a que ya no existan prácticamente versiones piratas de la aplicación con las opciones premium desbloqueadas (y las pocas que salen duran un par de días o incluso unas pocas horas)... que casualidad.
Tengo grupo familiar en Filipinas y no me ha llegado ningun correo. De momento…

Un saludo,
Trentito escribió:Youtuve music revanced va de puta madre.

Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.


Ahora solo hace falta saber donde obtener el material. [burla2]


Eso ya va a gustos y preferencias de cada uno. Pero si tienes una colección de CDs, de ahí puedes sacar tus canciones, ya sea en mp3, m4a, wma... Por torrent también es factible encontrar librerías (generalmente álbums, o por grupo/artista) si los quieres en 320 kpbs, también hay grupos de Telegram, aunque ahora mismo no conozco ni uno.

Si no eres un exquisito de la calidad de sonido, la opción rápida y fácil, yt-dlg. Le pasas la URL de una lista de reproducción de YouTube (por ejemplo, un álbum), seleccionas mp3, y te descarga todo, luego con MusicBrainz le pasas metadatos a todo en dos clics.

PD: Sobra decir que la mayoría de canciones hoy en día también se pueden comprar digital para que la tengas en tu librería local :Ð
Por lo menos para la musica solo tienes que pagar spotify y no sony music+, warner music prime y universal music max
Muchos de los que nos criamos con Napster y audiogalaxy, que veníamos de prestarnos casettes para copiar, y crecimos aprendiendo que pagar internet (tus padres) era como un buffet libre, se nos hace difícil eso de pagar por "cosas de internet" sobretodo música.

Pero veo muchos chavales se gastan su paga en suscripciones encantados. Así que por unos cuantos Eolianos que digan "conmigo que no cuenten" (que unos cuantos al final caerán) no se les va a caer el negocio.
Si la calidad de audio de Spotify fuera buena (como tidal) tendría un pase, pero es que es una puta basura, quien usa Spotify hoy es por moda, por un tema social o por qué es lo más usado

El caballo ganador es descargarse la música en alta calidad y tenerla en local, no hay más
El futuro de las suscripciones es que vayan subiendo de precio poco a poco.
Me tengo que sentir un poco afortunado porque uso la versión gratuita y jamás me sale publicidad. Supongo que es parte escucho metal el 99,9 % del tiempo.
Bueno, seguiré con Apple One (en familia) que me incluye Apple Music tirado de precio.

Para quien tenga iOS (no sé si está en Android), Demus va de lujo y gratis para escuchar música.
yo no pago nada y escucho lo que quiero, eso para que sirve pagar en spotify?
A mí Spotify me parece comodísimo. Cada vez hay más grupos y lo tienes todo ahí. El Premium lo llevo pagando para mi mujer y para mí desde hace la tira de años y seguiré. No tengo que andar con descargas ni líos entre dispositivos. ¿Que voy en coche? Conecto el móvil. ¿Que voy dando un paseo? El móvil también. ¿Que estoy trabajando? Lo abro en el portátil. ¿Que estoy en mi ordenador personal? Pues lo mismo. No sé, un euro al mes tampoco me saca de pobre.
Desde el año pasado cancelé mi suscripción.
Yo solo uso youtube + brave. Toda la música sin anuncios 🤷‍♂️
Entre el YouTube music revanced que bueno da por culo que no puedes pedir canciones en android auto pero si puedes pasar canciones y bikini fm voy servido
Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.

yo tengo el servidor de musica streaming con plex que te busca directamente los metadatos, me ahorro tener que transferir al movil, por si quieres probarlo [beer]
No he usado Spotify nunca, con esto de que los móviles tienen tropecientos gigas de memoria pues le meto yo la música que quiero y me ahorro líos.
Justo me habia dado de baja el mes pasado.
Super pesados mandando emails sin parar para que reactivase premium.

Ahora con esto ya no me quedan dudas xD
La publicidad en el FC Barcelona no se paga sola.....
gwallace escribió:
Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.

yo tengo el servidor de musica streaming con plex que te busca directamente los metadatos, me ahorro tener que transferir al movil, por si quieres probarlo [beer]


Eso me lo apunto para cuando tenga un NAS, ya que no suelo tener el PC siempre encendido [oki]
El Camp Nou no se paga sólo.
Ni pago ni pagare..

Mod apk en android y una ipa muy rica en iphone/apple!

Y sin problemas!
pablod23es escribió:Ni pago ni pagare..

Mod apk en android y una ipa muy rica en iphone/apple!

Y sin problemas!

hace días que no va bien la apk
Seguiremos escuchando música gratis mientras se pueda. Si no, pues no se acaba el mundo.
@Benzo se te ha olvidado añadir a la noticia:

" Spotify te pedirá tu cara para verficar tu edad: una IA decidirá que música puedes escuchar
Spotify está implementando un nuevo sistema de verificación de edad que te pide una foto y calcula cuantos años tienes usando la IA "

Noticia en varios medios de comunicación.

De momento Reino Unido.
gwallace escribió:
Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.

yo tengo el servidor de musica streaming con plex que te busca directamente los metadatos, me ahorro tener que transferir al movil, por si quieres probarlo [beer]

Mira que tengo servidor plex en una NAS pero no se me había ocurrido usarlo para música. Es que entre YouTube music ucraniazado voy bien
De momento me va saliendo gratis con promos varias... Pero, hago la reflexión para los más viejunos de aquí que leen suscripción y ya les vienen todos los males... Cuanto valía un CD años atrás? Cuantas canciones había en un CD? Cuantos artistas había en un CD?

Quien no reconozca que spotify es una bendición por el precio que tiene es que va sistemáticamente a la contra o poca memoria tiene...
LifeWeaver escribió:Bueno, seguiré con Apple One (en familia) que me incluye Apple Music tirado de precio.

Para quien tenga iOS (no sé si está en Android), Demus va de lujo y gratis para escuchar música.


A mi me pasa lo mismo con Apple One. 6 personas con Apple TV y Apple Music (mejor calidad que Spoty) por 35€ (6€ por persona. Y, además, 2Tb de almacenamiento (eso sí, para todos) y Apple arcade.

Y a muchos de los que habláis por aquí, espero que no os paguen por vuestro trabajo. Lo digo por reciprocidad y porque trabajo con músicos.
francescfri escribió:De momento me va saliendo gratis con promos varias... Pero, hago la reflexión para los más viejunos de aquí que leen suscripción y ya les vienen todos los males... Cuanto valía un CD años atrás? Cuantas canciones había en un CD? Cuantos artistas había en un CD?

Quien no reconozca que spotify es una bendición por el precio que tiene es que va sistemáticamente a la contra o poca memoria tiene...


Tienes razón, gracias a Spotify he descubierto un montón de grupos, canciones, que me encantan y desconocía. Pero que mejore su calidad de stream y también que no recopile datos del usuario como por ejemplo para Meta, sino desmarcas la casilla correspondiente y también que tuviesen un 2FA para todo el mundo.
Abrams escribió:
Trentito escribió:Youtuve music revanced va de puta madre.

Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.


Ahora solo hace falta saber donde obtener el material. [burla2]


Eso ya va a gustos y preferencias de cada uno. Pero si tienes una colección de CDs, de ahí puedes sacar tus canciones, ya sea en mp3, m4a, wma... Por torrent también es factible encontrar librerías (generalmente álbums, o por grupo/artista) si los quieres en 320 kpbs, también hay grupos de Telegram, aunque ahora mismo no conozco ni uno.

Si no eres un exquisito de la calidad de sonido, la opción rápida y fácil, yt-dlg. Le pasas la URL de una lista de reproducción de YouTube (por ejemplo, un álbum), seleccionas mp3, y te descarga todo, luego con MusicBrainz le pasas metadatos a todo en dos clics.

PD: Sobra decir que la mayoría de canciones hoy en día también se pueden comprar digital para que la tengas en tu librería local :Ð


Lo malo de descargar las canciones desde Youtube, es que si no son de canales oficiales, el vídeo está un poco ralentizado para evitar el detector de Google, por lo que los MP3 van un poco más lentos (y graves) no es mucho pero a mí me desagrada bastante.
FirefUblock Origin os manda saludos [bye]
Por esto han baneado cuentas y a saco contra las apks. Se piensan que la gente que no paga ahora sí lo hará. :p
76 respuestas
1, 2