Personalmente, creó que Spotify ha hecho más mal que bien al mundo de la muisca. Los grupos más pequeños han sido muy perjudicados y profundizar en la música ya parece algo imposible. Antes sabíamos el nombre de las canciones, del bajista, las letras, etc. Ahora la gente solo usa listas de reproducción y similares.
Creo que las nuevas generaciones no tendrán grupos favoritos, discos memorables u otros como la quinta de los 70, 80, 90 e incluso 2000. También ya se ven menos grupos de gente marcados por un género: los metaleros, los rockers, los de la electrónica, los del grunge... ahora todo es más homogéneo. No sé, creo que se ha perdido mucho.
Además, tenerlo todo no quiere decir que sea bueno, sea música o lo que sea. El tipo de consumo de cosas como Netflix, Gampass o Spotify es muy diferente al de generaciones anteriores y sinceramente no creo que sea mejor por tener más. Menos es más, o eso creo yo que sigo comprando música y no suscripciones.
Por último, discográficas y músicos hemos perdido la de dios a no ser que seas un supergrande. Los ingresos de Spotify son irrisorios. Antes la gente compraba cd's y tenías más ingresos. Yo que soy músico y he pasado por varias bandas, cobrábamos más por vender música en los 90 o 2000 que ahora y de vender 1000 cd's hemos pasado a pensar si vale la pena editarlo o no. Hablo de la mayoría, pequeñas bandas y gente que intenta sobrevivir en el mundillo y no del último hit de reguetón o Taylor Swift.