Spotify sube de precio y el plan individual pasa a costar 11,99 euros al mes

1, 2, 3
vicdejor escribió:Lo malo de descargar las canciones desde Youtube, es que si no son de canales oficiales, el vídeo está un poco ralentizado para evitar el detector de Google, por lo que los MP3 van un poco más lentos (y graves) no es mucho pero a mí me desagrada bastante.


Suelo escuchar mucha música directamente en YouTube (sin YouTube Music) y jamás me he topado con canciones así. De hecho a la mínima que noto algo raro en una canción (censura, cortes, silencios) la quito y busco otra versión.

De todos modos la mayor parte de mi librería proviene de fuentes originales, la solución de yt-dlg solo la hago para canciones o artistas puntuales que no son fáciles de encontrar ya, y normalmente siempre desde el canal oficial.
Y por esto no molan los servicios
Ni música como servicio, ni videojuegos como servicio ni nada... Se empieza a precio regalado para penetrar en el mercado, hacer que la gente se haga dependiente de ello y luego subes el precio cuando y como te sale de la polla.

Y es una subida pequeña, pero se entiende lo que digo
12 pavos al mes??!!!!

Están achifalados!!!!

Yo la tengo gratis con anuncios.
Menuda fiesta se van a dar los británicos entre esto y lo de que te pidan el dni para escuchar música [carcajad]
aka_psp escribió:Menuda fiesta se van a dar los británicos entre esto y lo de que te pidan el dni para escuchar música [carcajad]


Va a estar complicado que los de UK den DNI para identificarse.
katatsumuri escribió:
pablod23es escribió:Ni pago ni pagare..

Mod apk en android y una ipa muy rica en iphone/apple!

Y sin problemas!

hace días que no va bien la apk

Llevo cerca de una década con la app y de momento de lujo. Seré de los pocos afortunados.
Pagar por escuchar música que no me pertenece es algo que nunca he hecho y espero no hacer
Yo sigo con mi Omnia en el móvil y mis 4018 canciones en MP3, y para alante ( y eso solo el móvil).
Y lo que me interesa, a descargar.
Si eso lo sumas a que la música del móvil la tengo sincronizado automáticamente con el NAS y mi pc de sobremesa, solo hace por crecer mi propia biblioteca de 163637363 MP3 que tengo en el pc.
Todo offline pero con sincronización automática movil-pc-nas, una maravilla.
SnakeElegido escribió:Tengo grupo familiar en Filipinas y no me ha llegado ningun correo. De momento…

Un saludo,


Entiendo según la noticia, que solo el plan individual. Los planes dúo y familiar siguen al mismo precio.

Yo estoy en Chile y aquí es mucho más barato comparado con Europa. Aquí el plan familiar sale en 6.50€ aproximadamente y entre 6 personas, pues sale poco más de 1€ mensualmente. Por el momento paso de matarme la cabeza en otras opciones, mientras mantengan el precio...
el profe 360 escribió:
LifeWeaver escribió:Bueno, seguiré con Apple One (en familia) que me incluye Apple Music tirado de precio.

Para quien tenga iOS (no sé si está en Android), Demus va de lujo y gratis para escuchar música.


A mi me pasa lo mismo con Apple One. 6 personas con Apple TV y Apple Music (mejor calidad que Spoty) por 35€ (6€ por persona. Y, además, 2Tb de almacenamiento (eso sí, para todos) y Apple arcade.

Y a muchos de los que habláis por aquí, espero que no os paguen por vuestro trabajo. Lo digo por reciprocidad y porque trabajo con músicos.

A ver... Yo pago spotify (aunque ahora buscaré alternativas baratas, eso si) y conozco músicos a quien Spotify les paga miseria y media. Y no son músicos del monton, que te hablo de gente con más de 150mil escuchas mensuales... Spotify es, a día de hoy, de las que más maltratan a los artistas que tiene su música en su plataforma
@ithan_87 se refiere a un apk modificada que te permite usar premium gratis
BoB_PMI escribió:Rimusic


Riimusic se acabó, les han cortado el grifo con un "cease & desist" pásate por su Github... Cada vez funciona peor y casca mucho, hay que acabar descargando las canciones en la caché del programa para no tener cortes.

Hay en marcha un fork... pero mientras tanto, yo y 5 personas más estamos compartiendo un plan familiar (a 3€ por barba) por comodidad.

Y no será porque no tenga música (formatos serios, flac / ogg) en mi biblioteca precisamente... [rtfm]
Imagen
¿Hay apk? Hace unos meses se fue al traste y no sé hay una a día de hoy
No me afecta. Pago 1€ al mes [qmparto]
katatsumuri escribió:@ithan_87 se refiere a un apk modificada que te permite usar premium gratis

Sí, yo también [+risas]
el profe 360 escribió:
LifeWeaver escribió:Bueno, seguiré con Apple One (en familia) que me incluye Apple Music tirado de precio.

Para quien tenga iOS (no sé si está en Android), Demus va de lujo y gratis para escuchar música.


A mi me pasa lo mismo con Apple One. 6 personas con Apple TV y Apple Music (mejor calidad que Spoty) por 35€ (6€ por persona. Y, además, 2Tb de almacenamiento (eso sí, para todos) y Apple arcade.

Y a muchos de los que habláis por aquí, espero que no os paguen por vuestro trabajo. Lo digo por reciprocidad y porque trabajo con músicos.



Otro aquí con Apple One Premium.

Prefiero la calidad de Apple Music a la de Spotify.

Apple Music lo seguiré pagando aunque sea el plan familiar de solo Apple Music (17€)
Otro más por aquí con un mini servidor Plex montado en casa, y con toda mi música en FLAC sacada de mis propios discos gracias a Exact Audio Copy. A estos que les pague otro [360º]
Los años 20 serán recordados como la década en la que todo subió. Menos los sueldos, claro.
gabikun escribió:A mí Spotify me parece comodísimo. Cada vez hay más grupos y lo tienes todo ahí. El Premium lo llevo pagando para mi mujer y para mí desde hace la tira de años y seguiré. No tengo que andar con descargas ni líos entre dispositivos. ¿Que voy en coche? Conecto el móvil. ¿Que voy dando un paseo? El móvil también. ¿Que estoy trabajando? Lo abro en el portátil. ¿Que estoy en mi ordenador personal? Pues lo mismo. No sé, un euro al mes tampoco me saca de pobre.


Totalmente de acuerdo.
Al final va a ser que hay un montón de gente suscrita a cosas de estas y sin embargo las escuchas/visualizaciones son escasas pero se quedan con la suscripción permanentemente. Les salió barato a las discográficas y productoras de cine el regalar películas con los programas p2p cuando sacaron el adsl.
Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.

Hey! Gracias por compartir socio! [beer]

A mí la verdad no me cae el servicio simplemente por no tener la música que me interesa, no me importa si tienen otros 5 mil millones de caciones, si no están las de mi gusto no tengo razón para usarlo.
18€ cada 6 meses en conjuga familiar, no digo que pagues el individual, pero ostias ya hay que ser rata y perdiendo el tiempo pudiéndolo pillar compartido
No entiendo ese orgullo de mostrarse conocedor de formas de escuchar música gratis y con métodos piratas. Como ha dicho otro usuario, hace años te vendían un CD de música por mucho más de lo que cuesta una suscripción a Spotify u otros servicios y lo único que obtenías eran 20 canciones y para de contar. Si se te estropeaba el disco, a comprarse otro. Ahora te ofrecen un servicio con cientos de millones de canciones de miles y miles de grupos distintos para que pongas la que quieras cuando quieras y todo por un precio inferior al de ese CD de los años 90. Pero eso también os parece caro.

Bueno, en fin...

Yo personalmente prefiero Apple Music porque tengo ahí mi biblioteca de música desde hace muchos años y cada vez la voy ampliando un poco más. Y un secreto, solo lo pago cuando quiero, no tengo que pagarlo todo el año si hay temporadas que no me apetece. Y para esas temporadas que no me apetece siempre tengo disponible la música comprada por iTunes ya sea en álbumes completos o canciones sueltas, que las puedo escuchar cuando quiera. Además de eso, que exista la posibilidad de comprar canciones sueltas sin tener que escuchar el resto del CD o de los antiguos Radio cassettes.

Cada uno que haga lo que quiera, yo también tuve mi época de piratería cuando era adolescente pero vamos, que no iba por ahí orgulloso diciendo lo listo que era con mis discos piratas.
Personalmente, creó que Spotify ha hecho más mal que bien al mundo de la muisca. Los grupos más pequeños han sido muy perjudicados y profundizar en la música ya parece algo imposible. Antes sabíamos el nombre de las canciones, del bajista, las letras, etc. Ahora la gente solo usa listas de reproducción y similares.

Creo que las nuevas generaciones no tendrán grupos favoritos, discos memorables u otros como la quinta de los 70, 80, 90 e incluso 2000. También ya se ven menos grupos de gente marcados por un género: los metaleros, los rockers, los de la electrónica, los del grunge... ahora todo es más homogéneo. No sé, creo que se ha perdido mucho.

Además, tenerlo todo no quiere decir que sea bueno, sea música o lo que sea. El tipo de consumo de cosas como Netflix, Gampass o Spotify es muy diferente al de generaciones anteriores y sinceramente no creo que sea mejor por tener más. Menos es más, o eso creo yo que sigo comprando música y no suscripciones.

Por último, discográficas y músicos hemos perdido la de dios a no ser que seas un supergrande. Los ingresos de Spotify son irrisorios. Antes la gente compraba cd's y tenías más ingresos. Yo que soy músico y he pasado por varias bandas, cobrábamos más por vender música en los 90 o 2000 que ahora y de vender 1000 cd's hemos pasado a pensar si vale la pena editarlo o no. Hablo de la mayoría, pequeñas bandas y gente que intenta sobrevivir en el mundillo y no del último hit de reguetón o Taylor Swift.
Esto es una buena noticia porque Spotify es un muy reconocido horrible pagador para los artistas, y ahora les podrán pagar algo mucho más digno!

N-n-no?
samorost escribió:Personalmente, creó que Spotify ha hecho más mal que bien al mundo de la muisca. Los grupos más pequeños han sido muy perjudicados y profundizar en la música ya parece algo imposible. Antes sabíamos el nombre de las canciones, del bajista, las letras, etc. Ahora la gente solo usa listas de reproducción y similares.

Creo que las nuevas generaciones no tendrán grupos favoritos, discos memorables u otros como la quinta de los 70, 80, 90 e incluso 2000. También ya se ven menos grupos de gente marcados por un género: los metaleros, los rockers, los de la electrónica, los del grunge... ahora todo es más homogéneo. No sé, creo que se ha perdido mucho.

Además, tenerlo todo no quiere decir que sea bueno, sea música o lo que sea. El tipo de consumo de cosas como Netflix, Gampass o Spotify es muy diferente al de generaciones anteriores y sinceramente no creo que sea mejor por tener más. Menos es más, o eso creo yo que sigo comprando música y no suscripciones.

Por último, discográficas y músicos hemos perdido la de dios a no ser que seas un supergrande. Los ingresos de Spotify son irrisorios. Antes la gente compraba cd's y tenías más ingresos. Yo que soy músico y he pasado por varias bandas, cobrábamos más por vender música en los 90 o 2000 que ahora y de vender 1000 cd's hemos pasado a pensar si vale la pena editarlo o no. Hablo de la mayoría, pequeñas bandas y gente que intenta sobrevivir en el mundillo y no del último hit de reguetón o Taylor Swift.


Yo echo de menos algo rollo The Sirens Sound. Está SoundCloud, pero no es tan de nicho. Aun así he encontrado grupazos en Spotify cuando no tenían ni cien reproduciones al mes (Deriva no llega todavía a las doscientas y me parecen pepinísimos).
keverson303 escribió:Casi 144€ escuchar al año musica en mp3, impresionante.


Yo pago 3€ y poco cada mes por Spliiit, el que paga el precio oficial es porque no sabe buscar bien.
Nosotros tenemos el duo y de momento no sube, pero vamos para mi que lo uso mas de 2-3 horas casi todos los dias es comodísimo y es las suscripciones que menos me duele pagar, incluso no me importaría pagar 1-2 euros mas si añadieran musica HiFi, por la mañana me voy al curro conecto el movil al coche e inmediatamente empieza mi lista de reproducción favorita sin ningún problema, lo mismo al volver, luego en el movil en el pc, incluso en la TV con la barra de sonido, compatibilidad con todos los dispositivos, buenas recomendaciones de musica adaptada a mis gustos, que si que algunos por 1 euro por 2 o por 0 tambien eschais musica pero:
1 por mucho que digáis no es igual de cómodo y 2 a mi me gusta que los artistas que escucho algo cobren aunque sean migajas.
@gabikun en Soundcloud y Bandcamp es donde se mueve lo independiente. Me encantan los dos. Bandcamp tiene un sistema de búsqueda por países que me gusta mucho. Por ejemplo, te apetece escuchar metal o hip hop, pues puedes mirar que bandas hay por Japón, Turquía o donde sea y descubrir auténticas joyas. Además, es donde los artistas tenemos un porcentaje mayor.

Con Souncloud tienes un feedback real con los fans. Te pueden mandar mensajes y mucho más. Para el rollo ambient u otros es un buen lugar.

Los DJ también tienen sus plataformas, pero desconozco ese mundillo. Según el género o lo que escuches puedes encontrar cosas mucho mejores que Spotify.

Spotify hay muchísima cosa, pero también hay mucha escena independiente que pasa de ellos.

@Magi720 si quiere recompensar a los artistas compra mejor un disco al mes o cada dos o tres meses. De Spotify solo sacan los grandes. El porcentaje por reproducción es irrisorio para la gran mayoría. Por ponerte un ejemplo, si escuchas 1000 veces un tema mío no creo que ni me lleve ni 1e. Si comprar mi disco donde sea a lo mejor me lleva 4 o 5e, incluso 8e si es directamente de la propia discográfica.
Hace unos años que lo pago, y considero que me merece la pena por el uso constante que le doy, tanto en el coche, en el móvil con auriculares, en casa en los Echo con su Alexa.. demás tengo la suscripción "duo" así que sale a 7€/persona al mes, que no me parece una locura.
Única suscripción que pago y que además no me molesta.. pero que no se flipen subiendo!
samorost escribió:@gabikun en Soundcloud y Bandcamp es donde se mueve lo independiente. Me encantan los dos. Bandcamp tiene un sistema de búsqueda por países que me gusta mucho. Por ejemplo, te apetece escuchar metal o hip hop, pues puedes mirar que bandas hay por Japón, Turquía o donde sea y descubrir auténticas joyas. Además, es donde los artistas tenemos un porcentaje mayor.

Con Souncloud tienes un feedback real con los fans. Te pueden mandar mensajes y mucho más. Para el rollo ambient u otros es un buen lugar.

Los DJ también tienen sus plataformas, pero desconozco ese mundillo. Según el género o lo que escuches puedes encontrar cosas mucho mejores que Spotify.

Spotify hay muchísima cosa, pero también hay mucha escena independiente que pasa de ellos.

@Magi720 si quiere recompensar a los artistas compra mejor un disco al mes o cada dos o tres meses. De Spotify solo sacan los grandes. El porcentaje por reproducción es irrisorio para la gran mayoría. Por ponerte un ejemplo, si escuchas 1000 veces un tema mío no creo que ni me lleve ni 1e. Si comprar mi disco donde sea a lo mejor me lleva 4 o 5e, incluso 8e si es directamente de la propia discográfica.

De vez en cuando compro algún CD, además de ir a algún concierto de mi grupo favorito y comprar Merch, pero luego hay grupos/artistas secundarios que aunque me gustan para escuchar de en vez en cuando nunca compraría un CD y entre piratearlo y escucharlo en Spotify, la segunda opción aunque sea céntimos mejor será para ellos, y para mí mucho más cómodo
Te haces cuenta free, te guardas las canciones en una lista, copias la URL de la lista, entras en unas de tantas webs que te descargan la lista, y te bajas las canciones en .mp3, normalmente a 192kbps.

Aunque soy más fiel al formato FLAC

@clero lo malo es que el proyecto está archivado. 😥
https://github.com/fast4x/RiMusic
https://apt.izzysoft.de/packages/it.fast4x.rimusic
No llego a 7 euros por el premium de youtube, y con youtube music.

Spotify llevo ya bastante sin usarlo.
@Gendohikari pues tira bastante bien, tienes la app plexamp separada solo para la música, funciona bien en android auto (que es el mayor inconveniente que tiene por ejemplo YouTube music revanced) y puedes hacer streaming de flac sin mucha pérdida
katatsumuri escribió:
pablod23es escribió:Ni pago ni pagare..

Mod apk en android y una ipa muy rica en iphone/apple!

Y sin problemas!

hace días que no va bien la apk


Yo la uso en mi iphone todos los días y sin problemas!

En android muy pocas veces pero me iba bien, ya hace dias que no la toco!
el streaming suena parecido a los cassetes , ni punto de comparacion la calidad de sonido con los CDs originales
Yo estoy utilizando ymusic en Android y escucho toda la música de YouTube sin anuncios.
Así que x mi como si lo ponen a 1000€.
Hay que seguir financiando el genocidio...
Para hacer streaming desde casa creo que es mejor foobar con upnp. Funciona en iPhone así que en Android irá hasta mejor.
Para encontrar música loseless, 5.1, atmos, sacd, etc, no conozco nada mejor que el “tracker ruso”. Tienen prácticamente todo.

Otra gran opcion para reproducir música en slta calidad es el kodi ya wue acepta isos, bluray, etc.

Y los que tengan iphone que investiguen como hacer sideload del cliente sueco.
Thenardier escribió:No entiendo ese orgullo de mostrarse conocedor de formas de escuchar música gratis y con métodos piratas. Como ha dicho otro usuario, hace años te vendían un CD de música por mucho más de lo que cuesta una suscripción a Spotify u otros servicios y lo único que obtenías eran 20 canciones y para de contar. Si se te estropeaba el disco, a comprarse otro. Ahora te ofrecen un servicio con cientos de millones de canciones de miles y miles de grupos distintos para que pongas la que quieras cuando quieras y todo por un precio inferior al de ese CD de los años 90. Pero eso también os parece caro.

Bueno, en fin...

Yo personalmente prefiero Apple Music porque tengo ahí mi biblioteca de música desde hace muchos años y cada vez la voy ampliando un poco más. Y un secreto, solo lo pago cuando quiero, no tengo que pagarlo todo el año si hay temporadas que no me apetece. Y para esas temporadas que no me apetece siempre tengo disponible la música comprada por iTunes ya sea en álbumes completos o canciones sueltas, que las puedo escuchar cuando quiera. Además de eso, que exista la posibilidad de comprar canciones sueltas sin tener que escuchar el resto del CD o de los antiguos Radio cassettes.

Cada uno que haga lo que quiera, yo también tuve mi época de piratería cuando era adolescente pero vamos, que no iba por ahí orgulloso diciendo lo listo que era con mis discos piratas.


La diferència, es que con el disco físico como tal es/era tuyo. Aquí pagas por no tener anuncios y comodidades más que por la música en si y si dejas de pagar adiós muy buenas a estas. Es lo que tienen los servicios,.

Pd. Más cantidad no tiene porqué ser mejor.
Mágicamente nadie los paga porque les parece caro y demasiado tonterías, pero que no os falte el paquete diario de tabaco.

Yo no sé en qué mundo vive la gente, seguís bajando música por el Ares, y pasándola al MP3 usb?
manzanox escribió:Mágicamente nadie los paga porque les parece caro y demasiado tonterías, pero que no os falte el paquete diario de tabaco.

Yo no sé en qué mundo vive la gente, seguís bajando música por el Ares, y pasándola al MP3 usb?


Algunos que ni fumamos ni bebemos sigue pareiendonos caro y mas aun ahora con la nueva subida ¿hay algún problema con eso?, ya se lo he dejado claro en la encuesta que me han pasado los de spotify, para mi esto no vale mas de 4.99€ al mes, si para otros os vale pagadlo y seguirán subiéndolo cada vez mas ¿hasta cuanto tiene que subir para que sigáis aceptándolo?, cada cual con su dinero que haga lo que quiera o lo queme como quiera.
Trentito escribió:Youtuve music revanced va de puta madre.

Abrams escribió:En mi vida he usado Spotify ni derivados. De hecho llevo con la misma biblioteca de música desde mi colección de CDs, simplemente de vez en cuando la voy ampliando o actualizando.

Para el que le interese:
- MusicBrainz Picard para actualizar los metadatos de todas las canciones.
- Syncthing para sincronizar todas las canciones entre PC/móvil.
- Musicolet para reproducir, es un reproductor gratuito, sin anuncios y muy, muy completo.

Lo mismo algún día compro un NAS y me monto mi propia alternativa de música por streaming. Pero siempre he preferido la opción local.


Ahora solo hace falta saber donde obtener el material. [burla2]


Yo uso el bot de Telegram MusicsHuntersbot
Ni gratis quiero esa basura de plataforma.
manzanox escribió:Mágicamente nadie los paga porque les parece caro y demasiado tonterías, pero que no os falte el paquete diario de tabaco.

Yo no sé en qué mundo vive la gente, seguís bajando música por el Ares, y pasándola al MP3 usb?


Hay de todo.

Yo tengo mis canciones en formato FLAC, la gran mayoría, una cantidad en .acc y el resto en .mp3, a un USB no especialmente, pero si en el móvil, en el directorio de /music, para que la app de Poweramp, lo vea, que además es compatible con Android Auto, y reconoce los formatos FLAC, ACC, y por supuesto MP3.

No tengo anuncios, tengo mis canciones, discografías completas, etc... Sin suscripción ni nada, y muchas mejor calidad que la que ofrece Spotify, que sumado a un equipo de audio decente del coche, pues ayuda.

Y no fumo 😜😂

Yo lo que veo, es que cada vez las suscripciónes son más caras, más publicidad... Y encima aún pagando. Para mí, no me renta

Yo ya dije hace tiempo basta al tema de las suscripciónes, te pones a sumar de una de otra y la otra, y se te va un dinero mensual, sumado a las facturas habituales. Netflix hizo en su día que dejara los torrent, y también me ha hecho volver a ellos, Spotify, las veces que lo he tenido son cuando dan un par de meses gratis y ya, hoy por hoy ya no tengo ni suscripción al Prime de Amazon.
128 respuestas
1, 2, 3