Sois más de ciudad o de pueblo?

Pues el otro dia salió este tema en una conversación con conocidos y me gustaría saber vuestra opinión. Para vivir os gustan las ciudades grandes rollo Madrid o Barcelona, o bien ciudades pequeñas de unos 50000 100000hab? Si viviérais en un pueblo, os gustaría más un pueblo pequeño del estilo 1000 hab o uno más grandecito como 5000?
En mi caso me gustan las ciudades pero pequeñas como las de 50000hab, las ciudades grandes me cansan un poco por el ajetreo constante que tienen, los turistas, el aire está en general contaminado y el mucho ruido que suelen tener y ese tipo de cosas. Yo a la que pueda me mudaré a un sitio más tranquilo y sano.
Pueblo. Huí de Madrid en 2010 y no vuelvo ni atao.
La felicidad para mi está en tener tiempo, silencio y naturaleza. Mis aficiones son compatibles con todo eso.
Nosotros estamos bien en las afueras de Madrid, me despiertan los pajarillos y no el camión de la basura. Si quiero ir al centro ya tenemos el metro. Preferimos tener la gran ciudad a mano por hacer planes urbanos que nos gustan.
Pueblo. Mi madre decia que tras casi 40 años, irme con mi mujer actual a su pueblo no duraba tres meses.
10 años llevo y cada vez que piso Valencia quiero irme a los 3 minutos

Yo si tengo la central de los camiones de basura al lado [decaio]
Pero pajaritos tambien por la mañana. Simultaneos ¬_¬
Ciudad/Pueblo dormitorio con todos los servicios de entre 30.000 y 120.000 habitantes, pueblo de menos de 1000 habitantes vivi de pequeño y no vuelvo de ninguna manera, gran ciudad esta bien cuando eres estudiante pero una vez empiezas a trabajar y a formar un proyecto de vida acabas hasta los huevos.
Yo vivo en lo que tecnicamente es una ciudad ( 21k habitantes) aunque para mi es un pueblo XD, y mucha gente hay, si por mi fuera viviria en un sitio mas pequeño... pero claro, igual no habria un mercadona ni un lidl... cosas basicas para el dia a dia vamos XD.
Igual es por que he vivido toda mi vida en un sitio asi, pero no me gustaria vivir en una ciudad ni de coña, estoy acostumbrado a ir a los lugares andando... o en coche y llegar en pocos minutos, los años que he vivido en ciudad me han resultado muy estresantes.
Pueblo es mejor para todo......salvo para el ocio.

Conozco gente que vive en pueblos, y no precisamente pequeños, y se las ve y se las desean para tener algún plan un sábado.
Ciudad.

A veces no se qué hacer viviendo en una gran ciudad como para vivir en un pueblo.

Para vacaciones no me gusta mucho visitar ciudades, soy más de zonas naturales. Pero el concepto pueblo pfff lo siento pero no.
Magi720 escribió:Ciudad/Pueblo dormitorio con todos los servicios de entre 30.000 y 120.000 habitantes, pueblo de menos de 1000 habitantes vivi de pequeño y no vuelvo de ninguna manera, gran ciudad esta bien cuando eres estudiante pero una vez empiezas a trabajar y a formar un proyecto de vida acabas hasta los huevos.

No entiendo qué proyecto de vida. Al menos si tienes hijos un pueblo ni tienes los servicios, ni la movilidad, y a la que crezcan un poco se van a largar a estudiar fuera primero y posiblemente a trabajar después.
Yo pueblo.
A la ciudad ya voy para trabajar y me sobra.
Pueblo mil veces. Aquí donde vivo, en un pueblo a 15m de Madrid, puedo dar paseos nocturnos sin miedo a que un Lumpen trate de robarme o matarme.

Además el aire es más limpio, puedo correr sin llenarme los pulmones de mierda.
Yo vivo en Almería que dicen que es un pueblo y casi ni salgo de mi casa la verdad.
Me he vuelto un asocial.
Ciudad. No descartaría un sitio cercano a la ciudad y bien comunicado si fuese necesario, pero es que odio conducir. Me gusta mi situación actual, viviendo en una ciudad grande y teniendo en mi barrio todo lo que necesito.
Patatus está baneado por "Troll multinicks"
Los pueblos, la verdad, se notan mucho más tranquilos. Te das cuenta de eso sobre todo cuando vives en uno y te toca ir a la ciudad en coche. Nada más pasas los peajes ya lo notas: coches a toda pastilla, la gente con prisas, y tú vas a otro ritmo, más relajado, como si no encajaras del todo en esa velocidad.

Las ciudades tienen lo suyo, claro. Hay más servicios, más opciones, más movimiento… pero también mucho más estrés. La gente va acelerada, como si el reloj les persiguiera todo el día.

Yo me crié en ciudad, pero ahora vivo en un pueblo. Y oye, no es perfecto, pero se respira otra cosa. Hay paz, hay tiempo. Se valora más lo sencillo.

Con los años uno va cambiando, y ciertas cosas que antes no te importaban, ahora las ves de otra manera. Al final, cada sitio tiene lo suyo, pero la tranquilidad del pueblo, cuando la pruebas, cuesta dejarla.
exitfor escribió:Ciudad.

A veces no se qué hacer viviendo en una gran ciudad como para vivir en un pueblo.

Para vacaciones no me gusta mucho visitar ciudades, soy más de zonas naturales. Pero el concepto pueblo pfff lo siento pero no.
Magi720 escribió:Ciudad/Pueblo dormitorio con todos los servicios de entre 30.000 y 120.000 habitantes, pueblo de menos de 1000 habitantes vivi de pequeño y no vuelvo de ninguna manera, gran ciudad esta bien cuando eres estudiante pero una vez empiezas a trabajar y a formar un proyecto de vida acabas hasta los huevos.

No entiendo qué proyecto de vida. Al menos si tienes hijos un pueblo ni tienes los servicios, ni la movilidad, y a la que crezcan un poco se van a largar a estudiar fuera primero y posiblemente a trabajar después.

Digo en una ciudad/pueblo dormitorio que tienes la gran ciudad a 15-30 minutos, tienes todos los servicios básicos andado y la gran ciudad en coche/transporte público, ciudades pueblos de 30000-120000 habitantes tienen de todo, y para aviones/ave tienes la gran ciudad que por ejemplo al aeropuerto muchas veces llegas antes a el que desde el centro de la ciudad, incluso algunas tienen sedes de universidades o incluso universidades
Pueblo, sin duda.
Cuanta menos gente y bullicio alrededor, mejor.
a parte, cuanto más cerca del campo de la naturaleza y de los animales, mejor.
Mi sueño es una casita con jardín en un pueblo bastante solitario.
Humanos...lejos.
Pueblo, odio el jaleo de la ciudad, el ruido, la gente estresada todo el día, atascos y tráfico denso en la entrada y salida del curro etc...

Estoy ahorrando para irme y dejar Barcelona, por un lado la ciudad es preciosa pero por otro es un caos y prefiero irme lejos y ya vendré de visita cuando quiera. Y vivo en la periferia nisiquiera en pleno centro que eso ya me parece la muerte en vida
Patatus está baneado por "Troll multinicks"
ReinaValkiria93 escribió:Pueblo, odio el jaleo de la ciudad, el ruido, la gente estresada todo el día, atascos y tráfico denso en la entrada y salida del curro etc...

Estoy ahorrando para irme y dejar Barcelona, por un lado la ciudad es preciosa pero por otro es un caos y prefiero irme lejos y ya vendré de visita cuando quiera. Y vivo en la periferia nisiquiera en pleno centro que eso ya me parece la muerte en vida

Yo vivía en la periferia de Barcelona, a pocos kilómetros. En los semáforos, si te quedabas parado apenas tres segundos después de ponerse en verde, ya te estaban gritando todo tipo de insultos por la ventanilla. Si lo que buscas es tranquilidad, lo mejor sería tomar esa decisión e irte a un pueblo. Yo llevo bastantes años viviendo en Andalucía y no lo cambio por nada.
Un saludo
Soy de Barcelona,y cada día que pasa amo más la vida de los pueblos.

En Barcelona nos está pasando igual que a los gorriones con la llegada de las cotorras.
Pueblo, por una razón muy simple: casa. A mí el tema ocio, EXISTIENDO EL COCHE, me la pela. No soy muy de hacer planes, y me lo paso bien yendo a casa de un colega a jugar a algo o tomando una birra. Y si queremos algo "más", el coche existe.

¿Cine? Llevo más de una década sin ir. Teatros? Desde el colegio. En cambio, en un pueblo es más fácil vivir en una casa, sin vecinos arriba, y vecinos abajo. Un hogar con espacio, y no una puta lata
para pasar un par de semanas de relax: pueblo, y cuanto mas pequeño, apartado y rural, mejor.

para vivir teniendo coche y estando a 30 o como muchisimo 45m del trabajo: ciudad pequeña (5000-10000 mejor que 25000+)

yo por mi parte, de ciudad. y siempre que puedo me intento situar a 30m del trabajo o menos (si ya con coche o por transporte publico, depende de factores locales, mi situacion, etc).

si el dinero no es un factor (es decir, que me sobra), lo mismo, priorizo la cercania al trabajo a que sea especificamente ciudad, ciudad mas pequeña o pueblo, porque al fin y al cabo paso el 95% del tiempo libre en casa asi que me da un poco igual tener "x" cosas mas cerca o mas lejos (dentro de unos limites) eso si unas cosas basicas (supermercado y conexiones de transporte, principalmente) tengo que tenerlas bastante cerca.

si puedo elegir preferire el nucleo de poblacion mas pequeño, pero lo que voy a priorizar son las comodidades dentro de casa antes que las de fuera de la casa.

edit.

Patatus escribió: La gente va acelerada, como si el reloj les persiguiera todo el día.


no es un reloj, es su falta de paciencia y de empatia.

yo he visto gente en pueblos asi, y gente en ciudad relajada. pero si es mas habitual estresados cagaprisas en ciudad.

la mayoria es porque salen poco de su "zona de confort / rutina" y estar fuera de esa rutina les estresa y reaccionan asi. la gente que lidia con la problematica todos los dias (vias de trafico saturadas, transportes publicos saturados, etc) suelen ser mas estoicos.

eso se ve por ejemplo facil en transportes publicos saturados (metros, buses...) se distingue facil el que pasa casi todos los dias por alli, los que estan de paso y no son de alli, los que van porque tienen que ir pero no quieren estar alli, etc. xD
Siempre he vivido en una zona en la que distintos barrios vienen a formar un único núcleo de +20.000 habitantes.

En unos meses me voy a vivir a un pueblo de +5.000 ya con vistas a pasar el resto de mi vida ahí (aunque uno nunca sabe lo que el futuro le depara). Y lo hago a una zona concreta en la que la población no llega a los 300 habitantes. Paso de una zona con una densidad de población de unos 5.000 habitantes/km2 a una de unos 500 habitantes/km2 (datos que no me he parado tampoco a contrastar).

En la calle a la que me mudo viven unas 20-25 personas repartidas en 10 casas. En la comunidad que forman mi portal (14 pisos) y los dos adyacentes sumamos 40 viviendas y seremos igual unas 85-90 personas.

Con este movimiento creo que ya queda claro lo que más me gusta a mí…

Yo no podría vivir en una gran ciudad ni aunque me pagasen por ello de forma que ni me hiciese falta trabajar. De hecho, no gastaría ni un euro en irme a vivir siquiera a Oviedo/Gijón que son las ciudades más grandes de mi comunidad. Son sitios que tengo y tendré a 25-30 minutos en coche para esas pocas veces que voy a ellas.
En cada momento de la vida te apetece algo distinto, de pequeño es mejor un pueblo por lo tranquilo y la cercanía de la gente, de joven entre 20 a 30 años creo que mejor una gran ciudad porque descubres, que eres ya un adulto, y tienes infinidad de cosas que poder hacer, más que en un pueblo, ahora con 50 estoy mejor en un pueblo, nada que ver, la tranquilidad cuando te vas haciendo mayor es lo que te pide el cuerpo, menos trafico, problemas para aparcar, más cercanía con la gente, etc...
También es verdad que si tienes problemas mejor una gran ciudad donde nadie te conoce si no quieres, ya está el dicho ese de "pueblo pequeño, infierno grande", mi madre ha pasado toda su vida condicionada por el "que diran", y actuando de la forma que la sociedad esperaba de tí, porque en un pueblo pequeño no te puedes permitir el lujo de ir a contracorriente, o al menos antes no se podía, hoy en día sí, y en mi caso compré una casa (otra cosa que en una gran ciudad es menos viable ), por la maravilla de no tener vecinos, además, en cuanto pueda automatizaré la puerta del garaje para no tener ni que pisar la acera ni que me vean entrar/salir, en los pueblos, la relación entre cantidad de habitantes y gilipollismo es directamente proporcional. Vecinos ruidosos, molestos, incívicos, paranoicos, chivatos, morosos de la comunidad, los han en todos sitios.
Patatus está baneado por "Troll multinicks"
@GXY Hello [risita] Es comprensible que haya personas que estén quemadas con ciertos comportamientos, pero hay realidades que llaman la atención. Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona, he llegado a ver radares y controles policiales incluso en polígonos industriales, algo que resulta cuanto menos llamativo. En estas grandes ciudades, la policía local no se anda con rodeos y suele actuar con firmeza, a veces rozando lo excesivo.

Sin embargo, en los pueblos la situación es bastante distinta. La policía local, en general, no es tan estricta ni tan invasiva, probablemente porque en esos entornos la mayoría de las personas se conocen entre sí y existe una cultura diferente, más cercana y menos impersonal. Eso no quiere decir que no se pongan multas o que no se actúe cuando es necesario, pero la forma de proceder suele ser más humana o, al menos, más comprensiva.

Es un reflejo de la diferencia cultural entre el entorno rural y el urbano. En los pueblos, todavía es común que la gente se salude por la calle, mientras que en las ciudades muchas veces ni siquiera se conoce al vecino del piso de al lado. Evidentemente, hay excepciones, pero lo habitual es que en los pueblos predominen la tranquilidad y la cercanía, mientras que en las grandes urbes impera una mayor desconfianza y frialdad en las relaciones cotidianas.
Saludos
Vivo en un barrio que pertenece a un pueblo de 12k habitantes que dista a 8 km de la capital. Vine aquí hace 10 años buscando precisamente esto y no lo cambio por nada. Las ventanas de mi salón son cuadros estacionales de naturaleza viva. A 30 metros tengo un lago, a 50 un bosque. No tengo problemas ni de aparcamiento ni de ruidos.

Si quiere ir a la ciudad tengo autobuses cada 15 minutos. Si quiero ir al cine, lo tengo a 10 minutos en coche. Nuestros trabajos son periféricos y en 8-10 minutos estamos en ellos sin atascos. Centro de salud a 100 mt. Chino 7-11 a 150. Instalaciones deportivas a 300. Eroski a 400. Colegios e institutos en el mismo pueblo.

Me considero un privilegiado, y si tuviera que volver a comprar, pasaría a chalet, pero en la misma zona.
Pues eso. Pueblo-ciudad de 25000 personas con su Mercadona, Lidl, Consum, el puto mejor gym del mundo en el patio de al lado de mi casa, naturaleza, Kinepolis a 16 minutos coche, CC a 20 con cine y de todo
El paraiso hoygan
Patatus escribió:@GXY Hello [risita] Es comprensible que haya personas que estén quemadas con ciertos comportamientos, pero hay realidades que llaman la atención. Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona, he llegado a ver radares y controles policiales incluso en polígonos industriales, algo que resulta cuanto menos llamativo. En estas grandes ciudades, la policía local no se anda con rodeos y suele actuar con firmeza, a veces rozando lo excesivo.


pues yo donde mas he visto controles es en salida/entrada de pueblos y en carreteras principales, especialmente en ciertos festivos y hacia finales de año.

y si, en ocasiones en los pueblos el policia es un poco colega de los vecinos y no tanto de los no vecinos y eso no es tan bueno cuando eres el que viene de fuera. :-|
Patatus está baneado por "Troll multinicks"
GXY escribió:
Patatus escribió:@GXY Hello [risita] Es comprensible que haya personas que estén quemadas con ciertos comportamientos, pero hay realidades que llaman la atención. Por ejemplo, en ciudades como Madrid o Barcelona, he llegado a ver radares y controles policiales incluso en polígonos industriales, algo que resulta cuanto menos llamativo. En estas grandes ciudades, la policía local no se anda con rodeos y suele actuar con firmeza, a veces rozando lo excesivo.


pues yo donde mas he visto controles es en salida/entrada de pueblos y en carreteras principales, especialmente en ciertos festivos y hacia finales de año.

y si, en ocasiones en los pueblos el policia es un poco colega de los vecinos y no tanto de los no vecinos y eso no es tan bueno cuando eres el que viene de fuera. :-|

Efectivamente, aquí en el pueblo donde vivo, por ponerte un ejemplo, tengo cuatro amigos que son entre Policía Local y Guardia Civil. [hallow] En épocas como Navidad, los controles son algo generalizado, no es exclusivo de un sitio u otro. Son campañas preventivas enfocadas principalmente al consumo de alcohol, y se hacen en prácticamente todos los pueblos y ciudades.

En cuanto a lo de tener conocidos en el cuerpo y que muchas veces los problemas vienen de gente que llega de fuera, pues ya sabes… lo mejor es irse a vivir a un pueblo 😄. Ahora en serio, lo que quiero decir es que la forma de actuar de la policía depende mucho del entorno. En los pueblos, por norma general, todo es más cercano y tranquilo. En cambio, en las ciudades hay más volumen de gente, más movimiento, y eso se traduce en más estrés y presión para los cuerpos de seguridad.

Al final, el comportamiento de las fuerzas del orden está muy influido por el entorno en el que trabajan. Y eso se nota: no es lo mismo patrullar un pueblo donde todos se conocen, que una ciudad grande donde todo es más impersonal. Esa diferencia también se refleja en el ambiente que se vive.
no, si ya, si ese colegueo del pueblo me lo conozco, asi me comi yo una culpabilidad en maniobra de trafico que no fue culpa mia sino del otro, pero claro, el era del pueblo y yo no. :o

con eso no me estas vendiendo las bondades del pueblo, lo que me estas diciendo es que es una estructura corrupta. [angelito]
Vivo en una casa en las afueras de Vigo. Con eso lo digo todo XD
SOTN escribió:Pues el otro dia salió este tema en una conversación con conocidos y me gustaría saber vuestra opinión. Para vivir os gustan las ciudades grandes rollo Madrid o Barcelona, o bien ciudades pequeñas de unos 50000 100000hab? Si viviérais en un pueblo, os gustaría más un pueblo pequeño del estilo 1000 hab o uno más grandecito como 5000?
En mi caso me gustan las ciudades pero pequeñas como las de 50000hab, las ciudades grandes me cansan un poco por el ajetreo constante que tienen, los turistas, el aire está en general contaminado y el mucho ruido que suelen tener y ese tipo de cosas. Yo a la que pueda me mudaré a un sitio más tranquilo y sano.



Hombre, hay un término medio entre una ciudad de 50,000 hab y Madrid o BCN. Una capital de provincia pequeña estaría bien.

Tampoco es lo mismo vivir en un sitio pequeño en un piso que en una casa con terreno.

En cuanto a la falta de ocio respecto a las grandes ciudades, nunca lo he entendido, el 90% de los españoles sale de casa si no es para currar es para hacer compras, practicar algún deporte o socializar en el bar/pub. Eso lo haces en Madrid y en un sitio de 20,000 habitantes. Con la diferencia que un sitio más rural te da pie a otros hobbies como senderismo, jardinería, pesca, etc.

Siempre te puedes ir un finde a Madrid a ver museos o asistir al Rey León o a un concierto en el Metropolitano...
Patatus está baneado por "Troll multinicks"
GXY escribió:no, si ya, si ese colegueo del pueblo me lo conozco, asi me comi yo una culpabilidad en maniobra de trafico que no fue culpa mia sino del otro, pero claro, el era del pueblo y yo no. :o

con eso no me estas vendiendo las bondades del pueblo, lo que me estas diciendo es que es una estructura corrupta. [angelito]

Ahí lo tienes… Te noto bastante estresado. :Ð Relájate un poco. [hallow]
Será que vives en la ciudad, yo por aquí estoy la mar de tranquilo. [rtfm]

[beer]
Patatus escribió:
GXY escribió:no, si ya, si ese colegueo del pueblo me lo conozco, asi me comi yo una culpabilidad en maniobra de trafico que no fue culpa mia sino del otro, pero claro, el era del pueblo y yo no. :o

con eso no me estas vendiendo las bondades del pueblo, lo que me estas diciendo es que es una estructura corrupta. [angelito]

Ahí lo tienes… Te noto bastante estresado. :Ð Relájate un poco. [hallow]
Será que vives en la ciudad, yo por aquí estoy la mar de tranquilo. [rtfm]

[beer]


yo estoy muy tranquilo, pero ciertamente aquel suceso si me toco bastante los cojones. [angelito]
Vivo en Getafe, pero cada día pienso más en una casa de una aldea asturiana para retirarme el día de mañana.
Patatus está baneado por "Troll multinicks"
Sybillus_Grass escribió:
SOTN escribió:Pues el otro dia salió este tema en una conversación con conocidos y me gustaría saber vuestra opinión. Para vivir os gustan las ciudades grandes rollo Madrid o Barcelona, o bien ciudades pequeñas de unos 50000 100000hab? Si viviérais en un pueblo, os gustaría más un pueblo pequeño del estilo 1000 hab o uno más grandecito como 5000?
En mi caso me gustan las ciudades pero pequeñas como las de 50000hab, las ciudades grandes me cansan un poco por el ajetreo constante que tienen, los turistas, el aire está en general contaminado y el mucho ruido que suelen tener y ese tipo de cosas. Yo a la que pueda me mudaré a un sitio más tranquilo y sano.



Hombre, hay un término medio entre una ciudad de 50,000 hab y Madrid o BCN. Una capital de provincia pequeña estaría bien.

Tampoco es lo mismo vivir en un sitio pequeño en un piso que en una casa con terreno.

En cuanto a la falta de ocio respecto a las grandes ciudades, nunca lo he entendido, el 90% de los españoles sale de casa si no es para currar es para hacer compras, practicar algún deporte o socializar en el bar/pub. Eso lo haces en Madrid y en un sitio de 20,000 habitantes. Con la diferencia que un sitio más rural te da pie a otros hobbies como senderismo, jardinería, pesca, etc.

Siempre te puedes ir un finde a Madrid a ver museos o asistir al Rey León o a un concierto en el Metropolitano...

La diferencia es que en el sitio de menos habitantes probablemente haya un solo lugar para hacer deportes, un colegio, unos pocos supermercados y quizá una docena de bares, mientras en Madrid se multiplique por cien el número y la variedad.
Soy más de pueblo, aunque por temporadas. En verano, la vida en el pueblo se disfruta mucho, pero en invierno se hace cuesta arriba y acaba por aburrirte.

También es cierto que hay ciudades… y ciudades. Tengo la suerte de vivir a las afueras de una ciudad de tamaño medio como Valladolid, y cumple con todo lo que busco: se vive tranquilo, hay parques cerca, apenas hay ruido, tengo a los amigos cerca, a la familia cerca, el centro de trabajo a 2 minutos andando y en diez minutos estás en el centro. Puedes encadenar cuatro o cinco planes en una tarde sin acabar agotado como en Madrid. Además, estando en Castilla y León, tienes opciones para montarte cualquier tipo de plan. A nivel de servicios, no siento que me falte nada que tenga Madrid y no encuentre aquí.

Eso sí, no descarto que, cuando me acerque a la jubilación, me apetezca dar un paso más hacia la tranquilidad: quizá mudarme a una ciudad más pequeña de Galicia -como Pontevedra- o incluso a un pueblo de la zona, o de la sierra de Gredos. Desde la época del COVID, noto que la ciudad va creciendo y, poco a poco, me empieza a quedar grande.
Pueblo sin duda. Con unos servicios mínimos, como internet, no necesito nada más.

Tengo mi huerto, un jardín donde pasar el rato, calles vacías, puedo ver una peli en mi casa a todo volumen sin que nadie se queje, el aire es limpio...

Cada vez que vuelvo a la ciudad me entra un poco de morriña del barrio en el que he vivido 10 años, pero el ver a mi novia tratando de buscar aparcamiento durante 20 minutos, la cantidad de gente que camina a ritmo de procesión ocupando toda la calle, los borrachos, etc se me quitan todas las ganas.

Que tiene sus pegas el pueblo, como hacer la compra a pie, que todo queda lejos (no tengo carnet ni bici, voy andando a todas partes, pero se me están quedando unas piernas divinas), pero los beneficios superan con creces a lo que tenía viviendo en ciudad.
Gurlukovich escribió:
Sybillus_Grass escribió:
SOTN escribió:Pues el otro dia salió este tema en una conversación con conocidos y me gustaría saber vuestra opinión. Para vivir os gustan las ciudades grandes rollo Madrid o Barcelona, o bien ciudades pequeñas de unos 50000 100000hab? Si viviérais en un pueblo, os gustaría más un pueblo pequeño del estilo 1000 hab o uno más grandecito como 5000?
En mi caso me gustan las ciudades pero pequeñas como las de 50000hab, las ciudades grandes me cansan un poco por el ajetreo constante que tienen, los turistas, el aire está en general contaminado y el mucho ruido que suelen tener y ese tipo de cosas. Yo a la que pueda me mudaré a un sitio más tranquilo y sano.



Hombre, hay un término medio entre una ciudad de 50,000 hab y Madrid o BCN. Una capital de provincia pequeña estaría bien.

Tampoco es lo mismo vivir en un sitio pequeño en un piso que en una casa con terreno.

En cuanto a la falta de ocio respecto a las grandes ciudades, nunca lo he entendido, el 90% de los españoles sale de casa si no es para currar es para hacer compras, practicar algún deporte o socializar en el bar/pub. Eso lo haces en Madrid y en un sitio de 20,000 habitantes. Con la diferencia que un sitio más rural te da pie a otros hobbies como senderismo, jardinería, pesca, etc.

Siempre te puedes ir un finde a Madrid a ver museos o asistir al Rey León o a un concierto en el Metropolitano...

La diferencia es que en el sitio de menos habitantes probablemente haya un solo lugar para hacer deportes, un colegio, unos pocos supermercados y quizá una docena de bares, mientras en Madrid se multiplique por cien el número y la variedad.

Bueno, es cuestión de gustos y prioridades

Yo prefiero menos ruido,menos poluciónmrnos gentuza/delincuencia ,menos atasco ,menos gente , más naturaleza ,más tranquilidad ,más sitios para aparcar,...

Y sobre todo ,menos humanidad alrededor,ya que no traen cosas buenas.

Un solo lugar para hacer deportes...
Bueno ,depende del deporte.
Yo cruzo una carretera y tengo la dehesa

Luego hay pueblos y pueblos

Tienes pueblos de 20-30-40-50k de habitantes ,que casi que dejan de ser pueblos, pero que para mí siguen siendo mejor que una ciudad abarrotada ,con cercanía a la ciudad ,con todos los servicios etc...

Y tienes pueblos más pequeños ,humildes y algo más alejados , que a mí son los que más me gustan , porque son aún mas tranquilos y cercanos a la naturaleza.
Lo malo de estos es que le faltan servicios ,suelen estar lejuloos de las ciudades ...

Tenerlo todo es muy difícil.
Es cuestión de gustos, pero si el ocio que te gusta es ese, pues la variedad se nota.
Pues...

otro voto más por el pueblo. En este caso es pueblo de montaña a 500 metros sobre el nivel del mar (mi casa, el pueblo está un poco más bajo).

Mi pueblo tiene menos de 15.000 habitantes. "Técnicamente" es una ciudad pequeña, por censo de población, pero la realidad es que es vida de pueblo total, porque habrá 3 o 4 mil personas empadronadas aquí simplemente para pagar menos impuestos (como los impuestos a vehiculos), pero son segundas viviendas y luego que son varias urbanizaciones separadas, con un nucleo central que es más de pisos (en urbanización todo son casas con terrenos de 500-800 metros mínimo y hasta 3000 metros de terrenos, pero pocos, la media son 1000-1500 metros)

Hay de todo... Campo de futbol con equipo local, centro de atención primaria, restaurantes, supermercados (Mercadona, Caprabo, Lidl..) y cada pocas semanas, hay eventos (que si cata de vino, que si catas de cava, que si la fiesta de noseque..)

En la urbanización tenemos nuestros grupos de vecinos en whatsapp/telegram y practicamente nos conocemos todos aunque sea de vista o de salir a pasear con los perros.

Ocio... Si bueno, quitando los "eventos" estos de pueblo, hay poco que hacer. Los locales sociales estos donde puedes ir a tomar algo o comer y los findes siempre tienen fiesta. Eventos tipo Oktoberfest... y restaurantes.

Pero lo que es cine, teatro o centros comerciales, nada. Tienes la calle principal donde hay más tiendas así de barrio pero justito y para recorrerla, preparate bien con botella de agua porque hay un desnivel guapo desde el principio del pueblo hasta el final.

¿Por lo demás? Las ventajas que han dicho los compañeros.

Trafico mínimo mínimo. Sales y respiras aire puro de la montaña. Con sus pajaritos y demás.

Al ser casa unifamiliar y terreno amplio, el vecino puede poner la música o la tele a tope y yo ni lo escucho. Yo lo mismo, el home cinema de 600W que lo pongo a tope y desde la piscina ni siquiera lo oigo aunque tenga las ventanas abiertas.

Libertad para pintar tu casa, reformar, plantar tomates....

Y las contras no me suponen mucho problema porque con un buen congelador y una nevera grande, no hace falta ir cada semana a comprar (salvo frescos) y aún así, el Mercadona/Lidl están a 10 minutos en coche. 20 minutos si voy a Alcampo/Carrefour. Y en 20-30 minutos me planto en cualquier tipo de ocio que se te ocurra (teatro, cine, espectáculos, karaoke....)s

Yo he estado viviendo en piso en una ciudad de 100K, pero en zona muy muy tranquila casi sin tráfico y aún así hay mucho bullicio comparado con lo que tengo ahora.

Hay meses que ni veo a mis vecinos más cercanos, porque entramos/salimos todos directamente con el coche y no te cruzas con nadie salvo que busques precisamente eso.


Todo tiene pros y contras, pero yo lo recomiendo. Muchos se acaban adaptando sin problemas a "los contras". En mi caso me adapté al instante [carcajad] .
Yo voto por ciudad, los pueblos muy bonitos pero para ir un finde a relajarse.

MrNutz escribió:La felicidad para mi está en tener tiempo, silencio y naturaleza. Mis aficiones son compatibles con todo eso.

Yo tengo eso viviendo a 10min andando del casco viejo de Bilbao, y encima en una zona donde la vivienda es muy barata pq al estar incrustado en el monte, pues es zona empinada.
654321 escribió:Yo voto por ciudad, los pueblos muy bonitos pero para ir un finde a relajarse.



Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)


Pero si, entiendo que puede tener tranquilidad y tal en puntos concretos dentro de ciertas ciudades o capitales.

Cerca de Barcelona hay poquisimos lugares donde puedas tener tranquilidad y todos los servicios. Donde vivo yo es de los pocos sitios, pero ya se ha encarecido la vivienda a niveles desorbitados.
Me vale con que la ciudad tenga grandes espacios para pasear, patinar o relajarse de vez en cuando. De pequeña veraneaba en pueblos y a los tres días quería cortarme las venas del aburrimiento. Me gusta que siempre haya cosas nuevas que ver y descubrir. Librerías especializadas, exposiciones, cafeterías con encanto... Y eso en un municipio pequeño, que te lo recorres en 5 minutos de arriba a abajo, pues no lo tengo.

Lo único que prefiero de los pueblos es el cielo nocturno. El que llegue le noche, tumbarte al aire libre y alucinar con las estrellas. La contaminación lumínica de las ciudades nos priva de este espectáculo incomparable. Eso lo echo de menos.
xDarkPeTruSx escribió:Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)

Eso mas que a pueblo me suena a los "suburbios" ricos de USA, que tienes que coger el coche para todo.
654321 escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)

Eso mas que a pueblo me suena a los "suburbios" ricos de USA, que tienes que coger el coche para todo.



En mi caso si necesito el coche para casi todo (aunque tenemos lineas de bus con paradas a lo largo de todo el pueblo y una delante del mercadona).

Pero si quieres ir a tomarte algo, un cafe o cenar, tenemos varios locales sociales y puedes ir caminando. Yo lo tengo a 5 minutos.

Pero Mercadona te lleva la compra a casa sin problemas, en Alcampo también puedo comprar online y me traen la compra, Amazon Fresh...

Igualmente yo iba muchas veces en coche a comprar cuando vivía en ciudad de 100k porque depende de donde vivas, no te queda cerca un supermercado de tu agrado o te tienes que pegar una pateada importante. Tiendas de barrio y tal si, pero para hacer la compra del mes en lo que me quedaba cerca, los precios eran prácticamente un x2 a un Alcampo por ejemplo.

Vivir en pueblo / urbanizaciones semi-aisladas no es para todo el mundo y luego hay que sumarle que vivo en plena montaña, con sus inconvenientes.

Pero luego tienes muchas ventajas y flexibilidad. Lo importante es que cada uno esté contento con el lugar donde vive.

Tengo amigos que viven cerca de la costa porque les gusta acercarse en bici a la playa para bañarse, otros que les gusta la vida nocturna de las ciudades, otros que se desplazan 100% en transporte publico y reniegan del coche (no teniendo ni carnet)....

Nagatoro escribió:Me vale con que la ciudad tenga grandes espacios para pasear, patinar o relajarse de vez en cuando. De pequeña veraneaba en pueblos y a los tres días quería cortarme las venas del aburrimiento. Me gusta que siempre haya cosas nuevas que ver y descubrir. Librerías especializadas, exposiciones, cafeterías con encanto... Y eso en un municipio pequeño, que te lo recorres en 5 minutos de arriba a abajo, pues no lo tengo.

Lo único que prefiero de los pueblos es el cielo nocturno. El que llegue le noche, tumbarte al aire libre y alucinar con las estrellas. La contaminación lumínica de las ciudades nos priva de este espectáculo incomparable. Eso lo echo de menos.


Mi pueblo / micro-ciudad no sería para ti entonces. Tenemos librerías y exposiciones, incluso clubes de lectura y locales donde cada semana hay lecturas en publico de poesía y demás, pero si no vives cerca del centro y vives en la urbanización, te toca ir en coche o bus al centro para disfrutar de ello.

Tambien hay parques para patinar y skateparks, pero nada al nivel de una ciudad. Donde vivia antes hay zonas verdes enormes para patinar, ir en bici o pasear y te encuentras con cientos de personas.

En mi pueblo pues te encuentras con las 20 personas de siempre que van siempre a la misma hora... Los habituales que les digo yo.

Cuando salimos con el perro a pasear por aquí, siempre nos encontramos con la misma gente. En un pueblo, todos nos conocemos, en ciudad mantienes más el anonimato.
Ciudad pequeña/pueblo grande que tenga un poco de todo, tanto hospital como supermercados y una oferta de tiendas y ocio suficiente.

Lo más importante para mí en el día a día es que me pille el trabajo cerca andando como es el caso, que lo tengo a 7 minutos. Todo lo que sea coger transporte público o privado me ha quemado toda la vida. Cuando estudiaba como vivía en un pueblo pegado a la capital tenía que coger dos autobuses y se me iba casi una hora de trayecto en cada ida o vuelta para una distancia de 15km...malas conexiones vaya.

Si tuviese una ciudad grande cerca sería fenomenal, pero donde estoy está genial, tengo todo lo que he mencionado arriba y encima tiene la playa a 10-15 minutos y es una ciudad tranquila sin excesivo turismo en lo que es la ciudad.

El tema de vivir en ciudad grande es que terminas hasta las bolas de ruido, de contaminación, de gente y de turistas y lo bueno es que la oferta de ocio es algo que merece la pena, por eso conviene tener una cerca, sería lo ideal para mí.

Respecto a pueblo pequeño yo no lo veo una opción que me llame la atención. Tenemos un cortijo familiar en un pueblecito de unos 300 habitantes, justo al lado del río, a unos 20 minutos de la ciudad. Pero eso es para irte el fin de semana o pasar el día porque te mueres del asco si quieres hacer algo diferente que no sea estar tranquilo y dar un paseo ya que si te hace falta algo tienes que coger la moto o el coche para ir a otro pueblo más grande o si quieres quedar con tus amigos igual.
cBS escribió:Ciudad pequeña/pueblo grande que tenga un poco de todo, tanto hospital como supermercados y una oferta de tiendas y ocio suficiente.

Si tiene hospital ya la cosa cambia bastante, eso es que es un pueblo muy grande ... donde ponemos el umbral entre pueblo y ciudad ?

Pq por ejemplo aqui al lado, Portugalete oficialmente es Villa, no ciudad, pero forma parte del gran bilbao, y aun así por si solo ya tiene unos 100.000 habitantes.

Pero vamos, para mi eso no son "pueblos".
Para mí un pueblo grande o una ciudad pequeña cerca del mar ya me estaría bien. El aire es sano, se vive más tranquilo, tienes de todo y si no, te escapas a una gran ciudad una o dos veces al año, para ir de compras o al teatro para ver una obra o un musical más una buena comilona y ya está. Aquí en Barcelona normalmente hay estrés, ruido, suciedad, el aire es una porquería, conducir es pesadísimo y hay que estar con mil ojos ahora con los patinetes y las bicis que a veces se te cruzan cuando no deberían y si ya tienes 40 tacos como yo y has salido por casi todos los barrios y sus fiestas tantos años, pues sí que es verdad que en una ciudad, hay muchas actividades y cosas por hacer constantemente pero para mí eso ya es bastante secundario. Ya hace unos años que estoy pensando en mudarme a un pueblo o ciudad pequeña muy cerca del mar, creo que ganaría claramente en calidad de vida en todo lo que he dicho antes. Si echo de menos a parte de mi familia que vive aquí, la ciudad con sus calles y restaurantes pues me escapo cuando pueda y ya está, no hay problema.
84 respuestas
1, 2