› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
654321 escribió:cBS escribió:Ciudad pequeña/pueblo grande que tenga un poco de todo, tanto hospital como supermercados y una oferta de tiendas y ocio suficiente.
Si tiene hospital ya la cosa cambia bastante, eso es que es un pueblo muy grande ... donde ponemos el umbral entre pueblo y ciudad ?
Pq por ejemplo aqui al lado, Portugalete oficialmente es Villa, no ciudad, pero forma parte del gran bilbao, y aun así por si solo ya tiene unos 100.000 habitantes.
Pero vamos, para mi eso no son "pueblos".
cBS escribió:Un hospital es difícil que lo tenga un municipio así, pero normalmente suele haber uno en cada municipio grande que destaca sobre el resto de poblaciones cercanas y que no tiene la ciudad relativamente cerca. Eso para mí sería lo ideal en caso de vivir en un pueblo.
654321 escribió:xDarkPeTruSx escribió:Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)
Eso mas que a pueblo me suena a los "suburbios" ricos de USA, que tienes que coger el coche para todo.
xDarkPeTruSx escribió:Nagatoro escribió:Me vale con que la ciudad tenga grandes espacios para pasear, patinar o relajarse de vez en cuando. De pequeña veraneaba en pueblos y a los tres días quería cortarme las venas del aburrimiento. Me gusta que siempre haya cosas nuevas que ver y descubrir. Librerías especializadas, exposiciones, cafeterías con encanto... Y eso en un municipio pequeño, que te lo recorres en 5 minutos de arriba a abajo, pues no lo tengo.
Tambien hay parques para patinar y skateparks, pero nada al nivel de una ciudad. Donde vivia antes hay zonas verdes enormes para patinar, ir en bici o pasear y te encuentras con cientos de personas.
Gurlukovich escribió:654321 escribió:xDarkPeTruSx escribió:Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)
Eso mas que a pueblo me suena a los "suburbios" ricos de USA, que tienes que coger el coche para todo.
Estoy de acuerdo, una urbanización no es un pueblo, puede compartir alguna característica, pero lo cierto es que son ciudad extendida, buena parte van a trabajar a la ciudad, y seguramente son la principal causa del tráfico. No es en absoluto Calasparras de Arriba, habría que hacer la distinción. Un pueblo suele ser un núcleo compacto, en algunos casos con explotaciones agrarias dispersas, no una casita con piscina y garaje.
De hecho en EEUU hay ciudades de cientos de miles que son un centro con oficinas rodeado de suburbios y más suburbios conectados por carreteras donde vive prácticamente toda la población.
Gurlukovich escribió:Un pueblo suele ser un núcleo compacto, en algunos casos con explotaciones agrarias dispersas, no una casita con piscina y garaje.
xDarkPeTruSx escribió:
Pero vamos... Yo antes vivia en un piso de 70 metros cuadrados, en una ciudad bastante masificada y de igual forma necesitaba el coche para ir a hacer la compra grande. Si, la puedes hacer en los comercios cercanos, pero los precios son superiores a un Carrefour o un Alcampo, incluso en productos de marcas conocidas.
Lo principal y lo más básico, es estar feliz, contento o satisfecho de vivir donde vives. Hay gente que es más feliz estando en ciudad y vivir en un piso. Y yo eso lo respeto.
Ilunumaid escribió:En la ciudad influye mucho la zona en la que estés. Yo cruzando la calle tengo un centro comercial (así que la compra en el Alcampo no es problema) y prácticamente al lado un parque con biblioteca y polideportivo (y tb un centro de ocio para mayores, que veo que a muchos les preocupa la vejez
). El colegio, el centro de salud, incluso el centro de terapias especializado (esto último ya ha sido pura suerte) están a 15 minutos andando, el hospital a poco más. La verdad es que solo me muevo del barrio para ir a exposiciones y eventos y para eso uso el metro. Vamos, si no fuese tan caro comprar por la zona me quedaría aquí.
En su día pasé muchos años viviendo en mitad del campo, sin vecinos, con una playa prácticamente para mí sola... y bueno, ahí sí que tocaba coche para todo. Mis padres estaban encantados de vivir allí, yo la verdad es que no tanto. Pero claro, eso era mucho más extremo, no había absolutamente nada allí, ni tiendas, ni colegios, médicos, nada.
Ilunumaid escribió:@xDarkPeTruSx
Yo con pueblo me imagino algo pequeño, si tiene buenos servicios y está bien conectado con una ciudad grande pues no estaría mal. Lo que pasa es que generalmente si están bien equipados y con una gran ciudad cerca no es que salga mucho más barato que vivir en dicha ciudad.