Sois más de ciudad o de pueblo?

654321 escribió:
cBS escribió:Ciudad pequeña/pueblo grande que tenga un poco de todo, tanto hospital como supermercados y una oferta de tiendas y ocio suficiente.

Si tiene hospital ya la cosa cambia bastante, eso es que es un pueblo muy grande ... donde ponemos el umbral entre pueblo y ciudad ?

Pq por ejemplo aqui al lado, Portugalete oficialmente es Villa, no ciudad, pero forma parte del gran bilbao, y aun así por si solo ya tiene unos 100.000 habitantes.

Pero vamos, para mi eso no son "pueblos".

Ya, yo es que he metido en el saco todo lo que no son ciudades como pueblos y realmente ya un municipio de 30.000 personas casi es ya una ciudad, aunque a la postre no acabamos de considerarla porque se nos antoja demasiado pequeña.

Un hospital es difícil que lo tenga un municipio así, pero normalmente suele haber uno en cada municipio grande que destaca sobre el resto de poblaciones cercanas y que no tiene la ciudad relativamente cerca. Eso para mí sería lo ideal en caso de vivir en un pueblo.

Pero hay contexto diferente si hablamos de un municipio como el que yo vivía hace años que pasaba una cosa curiosa. Vivía en un pueblo del cinturón de granada. Miras la ciudad y pone que tiene...no sé, 240.000 habitantes o por ahí. Pero la sensación es de que tiene el triple porque entre todos los pueblos de alrededor que hay una barbaridad de municipios pegados en los que muchos habitantes acuden a la ciudad durante el día a currar, se juntan con tanto turista y tanto estudiante que no está censado y salvo en julio/agosto está siempre reventado de gente y muy colapsado teniendo en cuenta que es un terreno muy limitado geográficamente por esos pueblos de alrededor y su entorno natural.

Por ejemplo ahí no sería lo ideal para mí, porque al final estás viviendo en una ciudad casi grande si sumas todos esos factores. En cambio una ciudad pequeña o por debajo de 200.000 habitantes está genial si está más aislada, suele tener de todo, es mucho más tranquila que una ciudad grande y sino tiene poblaciones alrededor conectadas es mejor incluso por ese tema del tema del tráfico y la cantidad de gente que hay durante el día. Viviendo aquí es donde me doy más cuenta de esa diferencia que para mí es importante a la hora de disfrutar ciertos aspectos del día a día.
cBS escribió:Un hospital es difícil que lo tenga un municipio así, pero normalmente suele haber uno en cada municipio grande que destaca sobre el resto de poblaciones cercanas y que no tiene la ciudad relativamente cerca. Eso para mí sería lo ideal en caso de vivir en un pueblo.

Claro, es que un municipio de 30.000 habitantes rodeado de varios municipios de 10.000 habitantes sería el chollazo, tendrias muchos servicios que a menudo solo se encuentran en ciudades de 100.000 para arriba.

Lo que dices de Granada es un poco como Bilbao, que oficialmente son 300.000 habitantes, pero si juntas el cinturon es muchisimo mas grande. Pero aun así hay zonas muy cerca del centro, y casi en la montaña, y muy baratas. Ha crecido a lo largo del Valle, pero las laderas del valle no las quiere casi nadie.
654321 escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)

Eso mas que a pueblo me suena a los "suburbios" ricos de USA, que tienes que coger el coche para todo.

Estoy de acuerdo, una urbanización no es un pueblo, puede compartir alguna característica, pero lo cierto es que son ciudad extendida, buena parte van a trabajar a la ciudad, y seguramente son la principal causa del tráfico. No es en absoluto Calasparras de Arriba, habría que hacer la distinción. Un pueblo suele ser un núcleo compacto, en algunos casos con explotaciones agrarias dispersas, no una casita con piscina y garaje.

De hecho en EEUU hay ciudades de cientos de miles que son un centro con oficinas rodeado de suburbios y más suburbios conectados por carreteras donde vive prácticamente toda la población.
xDarkPeTruSx escribió:
Nagatoro escribió:Me vale con que la ciudad tenga grandes espacios para pasear, patinar o relajarse de vez en cuando. De pequeña veraneaba en pueblos y a los tres días quería cortarme las venas del aburrimiento. Me gusta que siempre haya cosas nuevas que ver y descubrir. Librerías especializadas, exposiciones, cafeterías con encanto... Y eso en un municipio pequeño, que te lo recorres en 5 minutos de arriba a abajo, pues no lo tengo.


Tambien hay parques para patinar y skateparks, pero nada al nivel de una ciudad. Donde vivia antes hay zonas verdes enormes para patinar, ir en bici o pasear y te encuentras con cientos de personas.


Bueno, con zonas donde patinar me refiero a parques con jardines, arbolitos y eso. Algo tipo Central Park o El Retiro. Tampoco necesito un skatepark gigante, que no soy precisamente Tony Hawk! [+risas]
Gurlukovich escribió:
654321 escribió:
xDarkPeTruSx escribió:Igual esto lo dices pensando en el concepto de pueblo en plan construcciones viejas, sin cobertura y "rural", pero yo tengo cobertura 5G (sin congestión), fibra de 1Gb, lineas de autobus directas que van a BCN y un Mercadona bastante más grande que en algunas ciudades. Y la urbanización tiene casi todo casas construidas en los 2000 (la mía es de 2008)

Eso mas que a pueblo me suena a los "suburbios" ricos de USA, que tienes que coger el coche para todo.

Estoy de acuerdo, una urbanización no es un pueblo, puede compartir alguna característica, pero lo cierto es que son ciudad extendida, buena parte van a trabajar a la ciudad, y seguramente son la principal causa del tráfico. No es en absoluto Calasparras de Arriba, habría que hacer la distinción. Un pueblo suele ser un núcleo compacto, en algunos casos con explotaciones agrarias dispersas, no una casita con piscina y garaje.

De hecho en EEUU hay ciudades de cientos de miles que son un centro con oficinas rodeado de suburbios y más suburbios conectados por carreteras donde vive prácticamente toda la población.



Depende del terreno de la localidad en si mismo. Mi pueblo tiene un nucleo central con barrios pegados, pero hay ciertos barrios que no están tan pegados, pero pertenecen al municipio. Es mi caso.

Legalmente tiene la categoría de pueblo, un municipio con territorio claramente definido por un término municipal. No se agrupan varios pueblos o zonas urbanas pequeñas, si no que todo está gestionado por el ayuntamiento.

Normalmente las "Urbanizaciones" las gestiona una comunidad de vecinos o una comunidad de propietarios, que pagan una cuota mensual de forma obligatoria, con cuota de participación y la gestión se lleva a cabo a través de una Junta de Propietarios.

Eso es lo que ocurre en la mayor parte de Estados Unidos. Las urbanizaciones las gestiona la Homeowners Association (HOA), que es el equivalente a la "Comunidad de Propietarios" en España, pero en vez de ser de "un bloque" con elementos comunes como la escalera, los elementos comunes pasan a ser las aceras, farolas, parques (si los hay) etc..

En mi caso, no es urbanización estrictamente, si no un barrio gestionado por el ayuntamiento.

Gurlukovich escribió:Un pueblo suele ser un núcleo compacto, en algunos casos con explotaciones agrarias dispersas, no una casita con piscina y garaje.


Por otro lado, los pueblos no solo tienen explotaciones agrarias, pueden ser industriales y producir otro tipo de productos. Es el caso de mi pueblo. Hay miles que trabajan en las diferentes industrias que hay y no necesariamente tienen que ir a Barcelona a trabajar, aunque eso depende del sector al que te dediques.

De hecho, jamás hay caravana para salir o entrar al pueblo. La caravana está en las entradas a las autovias principales que llevan a Barcelona o las que suben a Martorell (donde está la Seat y las diferentes filiales).

Hay pueblos o municipios que están a la misma distancia (similar) de Barcelona que el mio, que generan mucha caravana a pesar de tener la mitad de población, porque simplemente son pueblos dormitorio con casi nada de industria y pocos servicios.

Y otros con mayor población que evidentemente generan más caravana, pero el porcentaje de gente que va a trabajar fuera de mi pueblo, es bastante bajo en comparación a la mayoría de municipios de alrededor.

Si, yo tengo que coger el coche para todo porque vivo en una zona que está mas alejada, pero otros que viven en el pueblo, también en casas unifamiliares, pueden ir andando al Mercadona o a la panadería. Depende de la zona, no tiene nada que ver con los suburbios de EEUU.

Pero vamos... Yo antes vivia en un piso de 70 metros cuadrados, en una ciudad bastante masificada y de igual forma necesitaba el coche para ir a hacer la compra grande. Si, la puedes hacer en los comercios cercanos, pero los precios son superiores a un Carrefour o un Alcampo, incluso en productos de marcas conocidas.


Lo principal y lo más básico, es estar feliz, contento o satisfecho de vivir donde vives. Hay gente que es más feliz estando en ciudad y vivir en un piso. Y yo eso lo respeto.

Hay gente que prefiere pisos pequeños y lo entiendo porque se limpia soplando y lo tienes siempre impecable con poco esfuerzo. Otros prefieren pisos más grandes para tener más espacio o más habitaciones para sus cosas.

En mi caso no es que prefiera muchísimo espacio y demás, es que valoro mucho tener mi coche dentro de mi propiedad y la tranquilidad de una casa (a nivel de ruidos, trafico y demás).

El espacio me sirve para que mi familia pueda venir a dormir algún fin de semana, hacer fiestas en casa y demás, pero podría vivir en una casa mucho más pequeña sin problemas, lo que pasa es que es lo que encontré y me cuadraba por precio y demás. Como todos.
La verdad es que dónde vivo ahora mismo estoy bastante bien, vivo en un barrio bien comunicado (Aluche) y no estoy en plena ciudad, pero en un futuro no muy lejano me plantearía irme de Madrid a alguna ciudad más pequeña y a ser posible con playa porque el transporte público no me lo quita nadie y tampoco me planteo a corto plazo comprarme otro coche, además de que vivir por aquí es muy caro.
xDarkPeTruSx escribió:
Pero vamos... Yo antes vivia en un piso de 70 metros cuadrados, en una ciudad bastante masificada y de igual forma necesitaba el coche para ir a hacer la compra grande. Si, la puedes hacer en los comercios cercanos, pero los precios son superiores a un Carrefour o un Alcampo, incluso en productos de marcas conocidas.


Lo principal y lo más básico, es estar feliz, contento o satisfecho de vivir donde vives. Hay gente que es más feliz estando en ciudad y vivir en un piso. Y yo eso lo respeto.


En la ciudad influye mucho la zona en la que estés. Yo cruzando la calle tengo un centro comercial (así que la compra en el Alcampo no es problema :p) y prácticamente al lado un parque con biblioteca y polideportivo (y tb un centro de ocio para mayores, que veo que a muchos les preocupa la vejez XD). El colegio, el centro de salud, incluso el centro de terapias especializado (esto último ya ha sido pura suerte) están a 15 minutos andando, el hospital a poco más. La verdad es que solo me muevo del barrio para ir a exposiciones y eventos y para eso uso el metro. Vamos, si no fuese tan caro comprar por la zona me quedaría aquí.

En su día pasé muchos años viviendo en mitad del campo, sin vecinos, con una playa prácticamente para mí sola... y bueno, ahí sí que tocaba coche para todo. Mis padres estaban encantados de vivir allí, yo la verdad es que no tanto :p. Pero claro, eso era mucho más extremo, no había absolutamente nada allí, ni tiendas, ni colegios, médicos, nada.
Ilunumaid escribió:En la ciudad influye mucho la zona en la que estés. Yo cruzando la calle tengo un centro comercial (así que la compra en el Alcampo no es problema :p) y prácticamente al lado un parque con biblioteca y polideportivo (y tb un centro de ocio para mayores, que veo que a muchos les preocupa la vejez XD). El colegio, el centro de salud, incluso el centro de terapias especializado (esto último ya ha sido pura suerte) están a 15 minutos andando, el hospital a poco más. La verdad es que solo me muevo del barrio para ir a exposiciones y eventos y para eso uso el metro. Vamos, si no fuese tan caro comprar por la zona me quedaría aquí.

En su día pasé muchos años viviendo en mitad del campo, sin vecinos, con una playa prácticamente para mí sola... y bueno, ahí sí que tocaba coche para todo. Mis padres estaban encantados de vivir allí, yo la verdad es que no tanto :p. Pero claro, eso era mucho más extremo, no había absolutamente nada allí, ni tiendas, ni colegios, médicos, nada.


A ver, es que hay que aclarar lo de "coger el coche para todo", porque si, yo lo uso porque no voy a caminar 1 hora de ida y otra de vuelta, pero literalmente en 5 minutos estoy en el parking del Mercadona o en 7 minutos dentro de una panadería.

Lo bueno de mi pueblo es que hay varias zonas para aparcar, que son públicas y la zona Azul va con reloj para los residentes (gratis, solo tienes que poner el cartón ese del reloj y tienes 2 horas).

Pero hay tiendas de todo. De hecho, la semana pasada compré un aire acondicionado en una tienda del pueblo que es especialista en electrodomésticos. Y no tenía sobre precio ni nada, de hecho todo lo que hay en el pueblo tiene un precio bastante bueno (con excepciones como en todas partes).

En el ambulatorio atienden bastante rápido, varias guarderías, varios colegios, varios parques (tanto artificiales como naturales).

Eso si, si quieres ir al cine, pues ya toca comerte tus 15 minutos de coche para llegar al más cercano, pero igualmente tampoco voy a ese porque las pocas veces que voy al cine, voy a Splau de Cornella porque me gusta ese cine en concreto (por la calidad de la pantalla y tal)

El hospital si que me queda lejos, pero las ambulancias a mi zona, llegan bastante bastante rápido. En comparación, mejor que cuando vivia en la ciudad, porque por desgracia mi abuelo no está bien de salud y más de 1 y más de 2 veces se lo han tenido que llevar en ambulancia, tardando la misma entre 30 y 40 minutos porque van saturadas, incluso siendo una ciudad que tiene un hospital bastante reputado.


También va un poco a suerte, porque te mudas a un sitio pensando que tienes X servicios y luego esos servicios se saturan o cae la "calidad" (por ejemplo el nivel educativo de un colegio o la reputación del mismo) o te mudas a un sitio que no tiene supermercados así grandes como Mercadona y al cabo del tiempo construyen uno.

Por ejemplo en mi pueblo están montando un Lidl y en el de al lado, que tardo 3 minutos más en llegar, un "Mesbarat". Los dos bastante grandes.
@xDarkPeTruSx

Yo con pueblo me imagino algo pequeño, si tiene buenos servicios y está bien conectado con una ciudad grande pues no estaría mal. Lo que pasa es que generalmente si están bien equipados y con una gran ciudad cerca no es que salga mucho más barato que vivir en dicha ciudad.
Quiero la unión de ambos: pueblo por la tranquilidad y ciudad por el ocio. Vivo en un pueblo de casi 30.000 habitantes, si muy tranquilo pero no hay NADA de ocio para los más jóvenes. Todos se acaban yendo a divertirse fuera. Ni un cine ni na.
Vivo en un pueblo de 15kh pero vamos, no es menos ruidoso que una calle random de barriada de BCN
Prefiero una buena urbanización para vivir. Solo falta que me toque la lotería
Ilunumaid escribió:@xDarkPeTruSx

Yo con pueblo me imagino algo pequeño, si tiene buenos servicios y está bien conectado con una ciudad grande pues no estaría mal. Lo que pasa es que generalmente si están bien equipados y con una gran ciudad cerca no es que salga mucho más barato que vivir en dicha ciudad.



No te voy a mentir. Antes, cuando yo compré, podías encontrar casoplones por unos 300-350 y casas completitas pero algo más modestas, por 200-230.

Ahora por 250k solo hay casas a reformar enteras de 150 metros o así. Las casas para entrar a vivir y medio decentes, empiezan en 350.
Diría que se entremezclan ciertos factores y elementos en esto de las conversaciones de "pueblos o ciudades".

Lo primero es el tema de definir qué es cada cosa. Porque parece que se abarca desde aldeas remotas y prácticamente inhabitadas a miniciudades o grupos de núcleos urbanos que acaban sumando igual hasta seis cifras de habitantes. Luego tampoco es lo mismo estar en la ciudad casi zona central digamos, que estar en un barrio a las afueras.

También diría que se ignoran muchas realidades... Se puede vivir en una aldea minúscula y estar igualmente a 5/10 minutos en coche incluso de las zonas más solicitadas de una ciudad (hospital, algunos de los mejores colegios, etc). Aquí pongo el ejemplo de Avilés. Se puede vivir en una casa sin vecinos cerca y plantarte en menos de 10 minutos de coche en el hospital o en el colegio San Fernando. Básicamente el mismo tiempo que le llevaría a alguien que viva en alguna otra de las entradas de la -pequeña- ciudad.

Siguiendo con el tema recurrente del hospital. Yo vivo en un barrio de las afueras de una ciudad. Tardo incluso más en llegar al hospital que la gente de varios núcleos rurales (con sus cuadras, ganado y demás). Unos 10 minutos sin tráfico, igual hasta 15 minutos en horas punta. Cuando me mude al pueblo... Ese hospital lo voy a tener a unos 20 minutos o poco más y a la misma distancia me quedará otro. En el propio pueblo hay un centro de salud con ambulancia.


El tema precios tampoco tiene tanto que ver entre pueblo y ciudades... En mi comunidad, varias de las zonas más caras están lejos del centro de las ciudades. Está la Calle Uría de Oviedo como ejemplo típico de zona muy cara en zona urbana y céntrica, pero en Gijón por ejemplo diría que Somió (zona de viviendas unifamiliares) tiene poco (nada) que envidiar a las calles céntricas de la propia ciudad. Luego te vas a dos o tres pueblos costeros y te encuentras con que ahí la vivienda está más cara que en la mayoría de zonas de Oviedo y Gijón.

Mismamente, por concejos... En Asturias el m2 más caro está en Llanes (unos 13.000 habitantes) y luego le siguen otros concejos (principalmente son también un pueblo y alrededores) de 5.000, 4.000 y 10.000 habitantes. Y luego ya estarían Oviedo y Gijón. Es decir, así en general, la vivienda está más cara en varios pueblos que en las dos principales ciudades de la región. Irse a un pueblo no es ni mucho menos sinónimo de irse a una zona más asequible y el hecho de hacer esa asociación a mí me dice que no se conocen otras realidades a las del entorno en el que uno vive.

Es decir, igual uno vive en un piso de la Corredoria de Oviedo y vende su piso de 90 m2 por 180.000 € por ejemplo. Y dice, me voy a vivir a un piso similar pero a un pueblo como Llanes (por seguir con el ejemplo) que seguro que es más barato... Y se encuentra con que algo parecido igual cuesta 240.000 €... Y pasas de estar en el barrio más grande de Asturias a un pueblo de unos pocos miles de habitantes (en verano se QUINTUPLICA la población...) que está a 1 hora en coche del triángulo que forman Gijón-Oviedo-Avilés que es donde se concentra la mayoría de la población, servicios y trabajos... ¿Dónde está el ahorro?, ¿no era más barato lo de vivir en un pueblo que en la ciudad?.


Siempre soy una persona muy crítica con todo lo que tiene que ver el turismo, pero también hay que reconocer que una de las poquísimas consecuencias que repercuten positivamente en los habitantes de esos pueblos es, generalizando, la mayor oferta gastronómica que habría en caso de ser un pueblo sin el sector turismo detrás. El pueblo al que me voy a mudar cuenta con más de 30 bares/restaurantes en un radio que recorres en máximo 15 minutos andando y varios más en los alrededores. Alguno sólo abre en los meses de verano y otros sólo abren los fines de semana fuera de temporada alta. Pero sin la etiqueta de "pueblo turístico", no habría ni un tercio de la oferta que hay. El resto ya sí, el turismo es todo pura basura (literal) para los habitantes de estos pueblos. El ejemplo de Llanes creo que es perfecto para ilustrar cómo el turismo masivo destroza la vida de un pueblo, que sin el turismo tiene un elevado encanto, para que cuatro o cinco empresarios se forren. Eso sí, se crean muchos puestos de trabajo basura y de usar y tirar. Seguro que sin el turismo la mayoría de la gente de estos pueblos se pegaría un tiro... Sí sí... A besar los pies del turista porque gracias a ellos hay muchos trabajos temporales de auténtica mierda a cambio de que la vida sea casi insoportable un par de meses al año.


El ejemplo del usuario Nagatoro me parece perfecto de persona que encaja a la perfección en una ciudad. Alguien que quiere tener según sale de casa todo tipo de tiendas especializadas, eventos, etc. Es una simple cuestión de gustos. Meter a esta persona en un pueblo con pocos servicios sería como meterme a mí en el centro de una ciudad: matarnos en vida.
De ciudad, aunque donde vivo cada vez esta mas saturado todo... [uzi]
63 respuestas
1, 2