Trunchisholm escribió:hi-ban escribió:¿No estás al tanto del revuelo que hay al otro lado del charco respecto al uso de los pronombres inventados?
A gente como Gina Carano o Jordan Petersen les han montado auténticas campañas de odio por negarse a usar palabros inventados.
Vaya, no sabía yo que estuviéramos al otro lado del charco. Por cierto, ¿de que "pronombres inventados" hablas? En cuanto me lo aclares podré hablar del resto.hi-ban escribió:¿En Canadá se aprobó una medida llamada "Bill C-16", por la cual si por ejemplo yo me niego a usar el palabro inventado que tu quieras imponerme para que me dirija a ti, eso puede constituir un delito.
Falso. Ni habla de pronombres en ningún momento ni se trata de legislación novedosa, ya que implantaba medidas a nivel federal que ya existían en diferentes formas a nivel regional.Does the bill legislate the use of certain language? And could someone go to jail for using the wrong pronoun?
In the Criminal Code, which does not reference pronouns, Cossman says misusing pronouns alone would not constitute a criminal act.
“The misuse of gender pronouns, without more, cannot rise to the level of a crime,” she says. “It cannot rise to the level of advocating genocide, inciting hatred, hate speech or hate crimes … (it) simply cannot meet the threshold.”
The Canadian Human Rights Act does not mention pronouns either. The act protects certain groups from discrimination.
hi-ban escribió:. Espero que estés en lo cierto, y en Canadá no empiecen a darse casos de gente condenada por negarse a usar palabros inventados como "thon, e, tey, xe, te, ey, per, ve, hu, E, ze, zie, sie, mer, hir, zhe, peh, zir, fae".
Zenthorn escribió:El lenguaje inclusivo me hace sentir que se fuerza y se artificializa por lo que en mi caso no lo uso. Si se opta por una tendencia más neutral creo que tenemos mejores opciones que poner una arroba, una x o una e.
supermuto escribió:Zenthorn escribió:El lenguaje inclusivo me hace sentir que se fuerza y se artificializa por lo que en mi caso no lo uso. Si se opta por una tendencia más neutral creo que tenemos mejores opciones que poner una arroba, una x o una e.
Según el MEC el lenguaje inclusivo es esto:
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... XnscfOSNPh
Y pecisamente ahí hablan de no utilizar e, @, x y demás. Pero no pasa nada, yo también esido engañao por Miscelaña.

Mr.Threepwood escribió:supermuto escribió:Zenthorn escribió:El lenguaje inclusivo me hace sentir que se fuerza y se artificializa por lo que en mi caso no lo uso. Si se opta por una tendencia más neutral creo que tenemos mejores opciones que poner una arroba, una x o una e.
Según el MEC el lenguaje inclusivo es esto:
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... XnscfOSNPh
Y pecisamente ahí hablan de no utilizar e, @, x y demás. Pero no pasa nada, yo también esido engañao por Miscelaña.
Yo es que veo esta tabla de ejemplos y no veo inclusividad. Lo que veo es un intento desesperado por esquivar....
spcat escribió:El lenguaje es un factor clave en la socialización porque transmite lo que sentimos, lo que pensamos, lo que somos… nuestras actitudes, nuestras creencias. El lenguaje no inclusivo, puede parecer aparentemente inofensivo pero guarda en su interior una clara invisibilización de lo femenino y lo no binario; el lenguaje masculino no es neutro (aunque hay quien se empeña en mantener que representa a todas las personas como dice por ejemplo la RAE), pero su uso genérico favorece que todo lo no masculino quede relegado a un segundo plano.
Creo que el uso del lenguaje inclusivo no hace daño a nadie y en cambio si tiene un gran beneficio a la sociedad su uso generalizado, yo intento usarlo a veces pero me es difícil ya que es un cambio grande en la forma de expresarte y a veces en español no es tan fácil como puede serlo en ingles por ejemplo. Luego están Canarias y Andalucía que usan el usted y llevan siglos siendo más inclusives que nadie![]()
Añado varios enlaces con más información sobre este tema:
Por qué el lenguaje inclusivo ayuda a combatir la violencia de género y no es sólo un absurdo capricho
¿Por qué el lenguaje inclusivo ha llegado para quedarse? A pesar de la RAE
La importancia del lenguaje inclusivo en las empresas
Orientaciones para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español (ONU)
Recomendaciones para el uso de un lenguaje inclusivo de género (ACNUR)
¿Es necesario el lenguaje neutro/inclusivo?
NewDump escribió:Lo siento pero no, es una gilipollez como una casa
Y en esto lo tengo más claro que el agua, existen mil formas de comunicación más importantes que esto.
Cartas en braile, mismamente, entender a un sordomudo.. Eso todo eso si lo veo interesante.
spcat escribió:NewDump escribió:Lo siento pero no, es una gilipollez como una casa
Y en esto lo tengo más claro que el agua, existen mil formas de comunicación más importantes que esto.
Cartas en braile, mismamente, entender a un sordomudo.. Eso todo eso si lo veo interesante.
De hecho ambas cosas van de la mano, ahora tenemos interpretes con lenguaje de signos en los actos oficiales gracias a que se pidió más inclusividad y en su momento hubo personas que opinaron que era una perdida de tiempo poner a estos interpretes porque "los sordos son una minoría" "que aprendan a leer los labios" "hay cosas mas importantes en las que gastar el dinero".
NewDump escribió:@supermuto yo no veo que sea necesario el lenguaje inclusivo. De ninguna manera.
NewDump escribió:Cartas en braile, mismamente, entender a un sordomudo.. Eso todo eso si lo veo interesante.
supermuto escribió:spcat escribió:NewDump escribió:Lo siento pero no, es una gilipollez como una casa
Y en esto lo tengo más claro que el agua, existen mil formas de comunicación más importantes que esto.
Cartas en braile, mismamente, entender a un sordomudo.. Eso todo eso si lo veo interesante.
De hecho ambas cosas van de la mano, ahora tenemos interpretes con lenguaje de signos en los actos oficiales gracias a que se pidió más inclusividad y en su momento hubo personas que opinaron que era una perdida de tiempo poner a estos interpretes porque "los sordos son una minoría" "que aprendan a leer los labios" "hay cosas mas importantes en las que gastar el dinero".
Tampoco creo que sea comparable. Una situación supone excluir a una minoría (sordos) del uso del lenguaje. La otra, mediante el lenguaje actual, no excluye a nadie del uso del mismo.
spcat escribió:supermuto escribió:spcat escribió:
De hecho ambas cosas van de la mano, ahora tenemos interpretes con lenguaje de signos en los actos oficiales gracias a que se pidió más inclusividad y en su momento hubo personas que opinaron que era una perdida de tiempo poner a estos interpretes porque "los sordos son una minoría" "que aprendan a leer los labios" "hay cosas mas importantes en las que gastar el dinero".
Tampoco creo que sea comparable. Una situación supone excluir a una minoría (sordos) del uso del lenguaje. La otra, mediante el lenguaje actual, no excluye a nadie del uso del mismo.
La comparación iba mas por las "razones" que se esgrimen sobre la inclusividad, en el caso del lenguaje inclusivo se entiende que la exclusión se produce por la socialización y la interpretación que damos al mundo que nos rodea.
NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
Trunchisholm escribió:NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
creo que diversidad funcional.Lord_Link escribió:Trunchisholm escribió:NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Cual seria la mejor manera de denominarlos sin riesgo de ofensa? Persona sorda? O persona con diversidad funcional?
Lord_Link escribió:Trunchisholm escribió:NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Cual seria la mejor manera de denominarlos sin riesgo de ofensa? Persona sorda? O persona con diversidad funcional?
NewDump escribió:creo que diversidad funcional.Lord_Link escribió:Trunchisholm escribió:No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Cual seria la mejor manera de denominarlos sin riesgo de ofensa? Persona sorda? O persona con diversidad funcional?
Trunchisholm escribió:NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Lord_Link escribió:NewDump escribió:creo que diversidad funcional.Lord_Link escribió:Cual seria la mejor manera de denominarlos sin riesgo de ofensa? Persona sorda? O persona con diversidad funcional?
Diversidad funcional a secas? Tenia entendido que habia que añadir "persona" delante porque sino deshumaniza y estigmatiza, lo cual podria ser aun mas ofensivo que lo que intentabamos evitar en un inicio
Dudeman Guymanington escribió:Lord_Link escribió:NewDump escribió:creo que diversidad funcional.
Diversidad funcional a secas? Tenia entendido que habia que añadir "persona" delante porque sino deshumaniza y estigmatiza, lo cual podria ser aun mas ofensivo que lo que intentabamos evitar en un inicio
Hace años, al entrar a la zona donde se compraban los billetes de media y larga distancia en la principal estación de RENFE en Valencia, me chocó que hubiese una puerta que permitía el acceso a "personas con capacidades diferentes". Que no digo que ponga "puerta para tullidos y subnormales", pero me parece rizar el rizo y el colmo del eufemismo y la ambigüedad.
spcat escribió:Ahí esta la clave, si un colectivo te explica que un termino es ofensivo y que por favor no lo uses, pues ¿Qué te cuesta no hacerlo?
spcat escribió:Trunchisholm escribió:NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Ahí esta la clave, si un colectivo te explica que un termino es ofensivo y que por favor no lo uses, pues ¿Qué te cuesta no hacerlo?
NewDump escribió:@Lord_Link si pero entramos también en el tema lenguaje inclusivo / colectivo?
spcat escribió:Trunchisholm escribió:NewDump escribió:@Trunchisholm lo se pero prefiero ser más generalísta por si alguien no me entiende. Pero hay algunos que se ofenden si.
No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Ahí esta la clave, si un colectivo te explica que un termino es ofensivo y que por favor no lo uses, pues ¿Qué te cuesta no hacerlo?
Mr.Threepwood escribió:spcat escribió:Trunchisholm escribió:No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Ahí esta la clave, si un colectivo te explica que un termino es ofensivo y que por favor no lo uses, pues ¿Qué te cuesta no hacerlo?
Y si otro colectivo piensa exactamente lo contrario... qué colectivo debería tener preferencia?
Mr.Threepwood escribió:spcat escribió:Trunchisholm escribió:No veo por qué no iban a entender "sordo". El referente es bien claro. Yo en estos casos opto por utilizar el término no ofensivo y listo.
Ahí esta la clave, si un colectivo te explica que un termino es ofensivo y que por favor no lo uses, pues ¿Qué te cuesta no hacerlo?
Y si otro colectivo piensa exactamente lo contrario... qué colectivo debería tener preferencia?
Lord_Link escribió:El que este mas abajo de la jerarquia de opresiones, obviamente
supermuto escribió:Zenthorn escribió:El lenguaje inclusivo me hace sentir que se fuerza y se artificializa por lo que en mi caso no lo uso. Si se opta por una tendencia más neutral creo que tenemos mejores opciones que poner una arroba, una x o una e.
Según el MEC el lenguaje inclusivo es esto:
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... XnscfOSNPh
Y pecisamente ahí hablan de no utilizar e, @, x y demás. Pero no pasa nada, yo también esido engañao por Miscelaña.
Mr.Threepwood escribió:Lord_Link escribió:El que este mas abajo de la jerarquia de opresiones, obviamente
Woow. Esta no la vi venir.
Y tienes a mano esa lista?
spcat escribió:Con las personas existe una cosa llamada consenso, no estamos hablando de incorporaciones a las rotondas
Lord_Link escribió:

Señor Ventura escribió:spcat escribió:Con las personas existe una cosa llamada consenso, no estamos hablando de incorporaciones a las rotondas
Venga ya.
No has visto ni una sola muestra de "consenso" para ninguna decisión social en tu vida.
Zenthorn escribió:supermuto escribió:Zenthorn escribió:El lenguaje inclusivo me hace sentir que se fuerza y se artificializa por lo que en mi caso no lo uso. Si se opta por una tendencia más neutral creo que tenemos mejores opciones que poner una arroba, una x o una e.
Según el MEC el lenguaje inclusivo es esto:
https://www.google.com/url?sa=t&source= ... XnscfOSNPh
Y pecisamente ahí hablan de no utilizar e, @, x y demás. Pero no pasa nada, yo también esido engañao por Miscelaña.
Gracias por la aclaración. Actualmente y por circunstancias derivadas de esta pandemia perdí mi trabajo y ahora estoy estudiando un ciclo formativo de grado superior, en dicho centro además se imparte el ciclo formativo para Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género, he asistido a alguna de las charlas que se han impartido (todos los ponentes han sido mujeres) y dista mucho de lo que refleja el link que me has indicado.
spcat escribió:Define "consenso" porque sospecho que no sabes bien lo que significa.
![calabaza [hallow]](/images/smilies/nuevos/hallowen.gif)
Mr.Threepwood escribió:Lord_Link escribió:
Imagino que esta chorrada de gráfico solo funciona interpretando que todos esos colectivos separados funcionan como un único ente uniforme, y no como el conjunto de personas distintas con ideales distintos que son... no?
Porque a ver... qué hacemos si dos grupos del mismo colectivo tienen ideas enfrentadas?
Pongamos, por no seguir desvirtuando el hilo, que hay un grupo de mujeres que piensa que el lenguaje tal y como lo llevamos usando en los últimos siglos ya es lo suficientemente inclusivo, contra otro grupo disinto de mujeres que piensa que el lenguaje inclusivo es absolutamente necesario porque se sienten súper ofendidas cada vez que alguien utiliza un término gramaticalmente masculino para referirse a ellas.
Quién gana ahí?
Mr.Threepwood escribió:Wooow... edito porque me ha dado por buscar info en google a mi también, y esto es inluso más divertido de lo que esperaba.
Así que según esta lógica tuya, la gente "altamente alfabetizada" y "con credenciales" oprime a los "analfabetos sin credenciales". Por lo que los primeros tendrían que someterse a los caprichos del colectivo oprimido... en este caso concreto, los analfabetos.
Señor Ventura escribió:spcat escribió:Define "consenso" porque sospecho que no sabes bien lo que significa.
Consenso es cuando yo quiero algo y si no estás de acuerdo eres un neonazi

supermuto escribió:¿Podrías dar algún detalle más, por curiosidad?.
Aunque miedo me da la respuesta
spcat escribió:Bueno Señor Ventura creo que ya va siendo hora que te añada a la lista de ignorados donde tendrás el enorme placer de compartir sitio con otro ilustre troll de Miscelánea![]()
Mr.Threepwood escribió: @spcat silenciando a aquellas personas que no piensan como tú te pierdes la posibilidad de entrar en debate. Si estamos todos de acuerdo en que hay que defender la diversidad... tenemos que defender la diversidad. También la ideológica. Todos tenemos derecho a pensar de forma distinta.
Mr.Threepwood escribió:@Lord_Link Jajajajajajajaja. La dictadura de los oprimidos, donde las ideas deben prevalecer o no según el grado de opresión subjetiva del colectivo del que proceden, no por cuestiones objetivas, medibles o probadas bajo estricto método científico.
Tú te lees?
@spcat silenciando a aquellas personas que no piensan como tú te pierdes la posibilidad de entrar en debate. Si estamos todos de acuerdo en que hay que defender la diversidad... tenemos que defender la diversidad. También la ideológica. Todos tenemos derecho a pensar de forma distinta.
spcat escribió:Hay una diferencia entre pensar de forma distinta y trolear, mi relación con el Señor Ventura viene de lejos y esto solo ha sido la gota que ha colmado el vaso de mi paciencia de sus troleadas.