¿Sigues comprando y leyendo en papel?

Encuesta
compras y lees en papel aun?
53%
216
28%
117
19%
78
Hay 411 votos.
La verdad es que me estoy acostumbrando mucho al Kindle y ya apenas echo en falta el papel. Cuando estuve en Japón hace dos semanas en 18 días me leí 4 libros y medio con el Kindle sin necesidad de llevar cuatro tochacos en la maleta. Además me cabe en el bolsillo y leía en el tren, etc sin preocuparme de tener que poner el punto del libro y sin necesidad de usar las dos manos. En mi opinión, no es sorprendente que Amazon ya venda más ebooks que libros físicos.
Yo sigo fiel al papel. Tengo en casa un ebook que usa mi madre, y alguna vez lo e usado ( para libros descatalogadisimos) pero yo me quedo con el papel. Me parece muy frio leerlo en el ebook, sin su peso, sin pasar pagina.

Me encanta mirar mis colecciones de libros apiladas, cosa que con el ebook es imposible. Uff ir a tiendas de libros de seguda mano y encontrar joyitas, me encanta!!
Castel_ escribió:Vamos a ver, en esa cita lo único que quiero decir es que leer en eReader y leer en papel tiene unas diferencias claramente palpables: yo qué sé, aunque sea porque un libro es de papel y el otro es de plástico o de metal, o que uno se abre en páginas y el otro no; me refería a una diferencia tan básica como esa y me imagino que hasta aquí estaremos de acuerdo... o entonces el problema, tuyo o mío, es más grave [sonrisa] . A partir de ahí cada uno considera si estos detalles hacen que la experiencia de leer sea diferente o idéntica. En la misma cita te digo que es una cuestión subjetiva y depende de las preferencias de cada uno percibirlo de una manera o de otra.


Vale, ahora si nos entendemos xD.
Hellzombiecongo escribió:Yo sigo fiel al papel. Tengo en casa un ebook que usa mi madre, y alguna vez lo e usado ( para libros descatalogadisimos) pero yo me quedo con el papel. Me parece muy frio leerlo en el ebook, sin su peso, sin pasar pagina.

Me encanta mirar mis colecciones de libros apiladas, cosa que con el ebook es imposible. Uff ir a tiendas de libros de seguda mano y encontrar joyitas, me encanta!!


Suscribo todo lo dicho, y recalco la negrita, me encanta echarles un ojo y recordar cada historia.
Algunos podrían reconocer que prefieren el libro electrónico porque leer novedades les sale gratix total y no porque el Kindle blablablablablaaaa... ;)
Gyzmo escribió:Algunos podrían reconocer que prefieren el libro electrónico porque leer novedades les sale gratix total y no porque el Kindle blablablablablaaaa... ;)


+1

Pero dudo que lo reconozan
druim escribió:
Gyzmo escribió:Algunos podrían reconocer que prefieren el libro electrónico porque leer novedades les sale gratix total y no porque el Kindle blablablablablaaaa... ;)


+1

Pero dudo que lo reconozan


Yo reconozco que leo gratis pero lo haría también igual sin el Kindle con la biblioteca que tienen todo lo que quiero leer, hasta La Rueda del Tiempo. Per es innegable que el Kindle me parece más cómodo y manejable, y me abre la puerta a otros autores que publican en Amazon a precio razonable
Creo que esta discusión está un poco mal enfocada. Veo dos frentes más o menos enrocados en "papel" o "formato electrónico" y pienso que no es así, que un kindle es perfectamente compatible con los libros físicos. De hecho, todo aquél que disfrute con la lectura debería tener un libro electrónico (sea Kindle, Sony, Papyre, Cervantes... ahí ya, a gustos).

Sí, es un poco radical, pero es que pienso que una persona amante de la lectura va a ser capaz de darle rendimiento a un libro en papel y también a un libro electrónico, la clave estará en buscar el uso concreto que esa persona le vaya a dar al aparato. Por ejemplo, los más reacios a dejar el papel seguro que ven la ventaja objetiva de estar leyendo una trilogía apasionante, terminar el primer libro en el metro e, inmediatamente, continuar con el segundo, transportando 200g de peso. Igualmente, el más talibán prolibro electrónico verá la superioridad del papel en el caso de pillarte Choque de Reyes y poder acceder rápida y cómodamente a los mapas del principio para hacerte una idea de por dónde está cierto personaje, o de mirar el glosario con las Casas para asegurarte de que Fulanegon es el padre de Menganerys IV y por tanto, bla.

Cada formato tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y nos compete a nosotros como consumidores decidir y comprar en cada momento lo que mejor veamos o mejor se ajuste a nuestras necesidades concretas. Cerrarse en banda a algo porque pesa, porque no huele, porque es incómodo o porque es frío me parece irracional. Por mi parte, tengo el kindle desde Navidad y me he leído 20 libros en formato electrónico y sólo uno en papel, pero no abomino del formato tradicional, también lo defiendo y creo que tiene sus ventajas, que en algún libro en concreto pueden ser clave para que me decida a leer esa historia en papel. Y viceversa.

Perdón por el tocho. [ayay]
Hammett escribió: Igualmente, el más talibán prolibro electrónico verá la superioridad del papel en el caso de pillarte Choque de Reyes y poder acceder rápida y cómodamente a los mapas del principio para hacerte una idea de por dónde está cierto personaje, o de mirar el glosario con las Casas para asegurarte de que Fulanegon es el padre de Menganerys IV y por tanto, bla.


Este es uno de los motivos por el que espero que las pantallas flexibles cuajen cuanto antes: para tener la posibilidad de fabricar un ereader que se pliegue sobre sí mismo y a efectos prácticos sea como tener dos pantallas, pudiendo elegir si quieres texto en las dos a modo de libro, texto en una y mapa o anotaciones en la otra, o simplemente darle la vuelta completa a la hoja y dejarlo cono un ereader actual, quedando la segunda pantalla inactiva justo detrás. Algo parecido a esto pero bien hecho. Además tendría la ventaja de que una vez cerrado la propia pantalla quedaría protegida en el interior, así que no habría necesidad ni de usar fundas. En mi opinión los ereader irán por ese camino, hace años que ya lo dije por aquí y lo sigo pensando.
Continuo comprando en ambos formatos.
Algunos podrían reconocer que prefieren los MP3 porque escuchar novedades les sale gratix total y no porque las discograficas blablablablablaaaa... ;)

Algunos podrían reconocer que prefieren las bibliotecas porque leer novedades les sale gratix total y no porque el libro blablablablablaaaa... ;)

Algunos podrían reconocer que prefieren el torrent porque ver peliculas novedades les sale gratix total y no porque la industria blablablablablaaaa... ;)

[risita]
Gyzmo escribió:Algunos podrían reconocer que prefieren el libro electrónico porque leer novedades les sale gratix total y no porque el Kindle blablablablablaaaa... ;)


El Kindle sustiyuó en mi caso los libros que cogía de la biblioteca, así que no he ahorrado nada en libros, más bien al revés. En todo este tiempo sólo he leído una novedad, que además podría haber cogido en la biblioteca antes de que estuviera para descarga gratuita. No obstante, claro que la posibilidad de disponer de una cantidad de libros casi ilimitada tanto nuevos como clásicos a coste cero es una de las ventajas del libro electrónico.
Me gusta mucho en kindle por su comodidad y portabilidad. Pero ver el libro, sentir su portada y apreciala, Observar cuantas hojas quedan para el final, y me sentir de los dedos al cambiar de página, no es lo mismo. Tal vez son cosas sin mucha importancia, pero los detalles son especiales.
Después del Kindle sólo he vuelto a coger un libro de papel, y pasará tiempo antes de que coja otro. Muy incómodo una vez acostumbrado al e-reader.
Flamígero escribió:
Hammett escribió: Igualmente, el más talibán prolibro electrónico verá la superioridad del papel en el caso de pillarte Choque de Reyes y poder acceder rápida y cómodamente a los mapas del principio para hacerte una idea de por dónde está cierto personaje, o de mirar el glosario con las Casas para asegurarte de que Fulanegon es el padre de Menganerys IV y por tanto, bla.


Este es uno de los motivos por el que espero que las pantallas flexibles cuajen cuanto antes: para tener la posibilidad de fabricar un ereader que se pliegue sobre sí mismo y a efectos prácticos sea como tener dos pantallas, pudiendo elegir si quieres texto en las dos a modo de libro, texto en una y mapa o anotaciones en la otra, o simplemente darle la vuelta completa a la hoja y dejarlo cono un ereader actual, quedando la segunda pantalla inactiva justo detrás. Algo parecido a esto pero bien hecho. Además tendría la ventaja de que una vez cerrado la propia pantalla quedaría protegida en el interior, así que no habría necesidad ni de usar fundas. En mi opinión los ereader irán por ese camino, hace años que ya lo dije por aquí y lo sigo pensando.


Se me ocurre algo más sencillo: guardar en memoria 5 posiciones, por ejemplo, y poder ir de una a otra y moverte desde ahí como si hubieras abierto el libro desde esa página. Así, podrías acceder con dos clicks a las 'notas' en caso de un libro histórico, moverte por ellas y luego volver a la lectura; o consultar un mapa, o el glosario de personajes, o lo que sea.

Sé que el kindle, por ejemplo, tiene la opción de "marcadores", pero no funciona como digo y es un engorro. Si el libro, automáticamente, te colocara marcadores en las posiciones clave (mapas, glosarios, notas, etc) pues aún, pero tener que hacerlo a mano...
Ignoro si otros lectores tienen alguna característica similar a lo que he comentado.
Yo si.
Tengo un eReader, y estoy muy contento con él, pero me sigue gustando leer en papel. Por ello, cuando estoy en casa leo mi libro en papel y al trabajo me llevo el eReader y continúo leyendo el mismo libro en el autobús, en el descanso o cuando voy a cagar.
Cuando voy de viaje también me llevo el eReader, por comodidad.
Yo porque me siguen regalando libros en papel, si no hace tiempo que solo leería en formato electrónico. Me parece mucho más cómodo.

Igualmente, el más talibán prolibro electrónico verá la superioridad del papel en el caso de pillarte Choque de Reyes y poder acceder rápida y cómodamente a los mapas del principio para hacerte una idea de por dónde está cierto personaje, o de mirar el glosario con las Casas para asegurarte de que Fulanegon es el padre de Menganerys IV y por tanto, bla.

Con el ereader tardo 5 segundos más, no compensa llevar el libraco a cuestas.
Knos escribió:Algunos podrían reconocer que prefieren los MP3 porque escuchar novedades les sale gratix total y no porque las discograficas blablablablablaaaa... ;)

Algunos podrían reconocer que prefieren las bibliotecas porque leer novedades les sale gratix total y no porque el libro blablablablablaaaa... ;)

Algunos podrían reconocer que prefieren el torrent porque ver peliculas novedades les sale gratix total y no porque la industria blablablablablaaaa... ;)

[risita]



Deja, la verdad que ha sido una decepción que salga con ese argumento. Pero si se encona ahí, no se puede discutir; nos ha metido a todos en el mismo saco.
Pero nada, yo seguiré comprando como hasta ahora y seguiré leyendo en mi Kindle, no tengo que darle explicaciones a nadie; aunque el parezca que tenga que decir que pirateo para sentirse mejor.
Yo sigo comprando en papel pero de manera más selectiva. En papel compro libros de grandes autores, novelas que nunca pasarán de moda, grandes clásicos o de aquellos autores que quiero coleccionar (además de libros de historia)

Por otro lado, en formato ebook adquiero best-sellers que me llaman la atención, libros que no tengo claro si me gustarán, etc.

Por poner un ejemplo reciente: En papel, "Ensayo sobre la ceguera" de Saramago; en ebook "Think of a number" de Verdon.

[pos eso] Saludos [pos eso]
escalibur009 está baneado por "flames, troleos y faltas de respeto reiterados"
Flamígero escribió:
Hammett escribió: Igualmente, el más talibán prolibro electrónico verá la superioridad del papel en el caso de pillarte Choque de Reyes y poder acceder rápida y cómodamente a los mapas del principio para hacerte una idea de por dónde está cierto personaje, o de mirar el glosario con las Casas para asegurarte de que Fulanegon es el padre de Menganerys IV y por tanto, bla.


Este es uno de los motivos por el que espero que las pantallas flexibles cuajen cuanto antes: para tener la posibilidad de fabricar un ereader que se pliegue sobre sí mismo y a efectos prácticos sea como tener dos pantallas, pudiendo elegir si quieres texto en las dos a modo de libro, texto en una y mapa o anotaciones en la otra, o simplemente darle la vuelta completa a la hoja y dejarlo cono un ereader actual, quedando la segunda pantalla inactiva justo detrás. Algo parecido a esto pero bien hecho. Además tendría la ventaja de que una vez cerrado la propia pantalla quedaría protegida en el interior, así que no habría necesidad ni de usar fundas. En mi opinión los ereader irán por ese camino, hace años que ya lo dije por aquí y lo sigo pensando.



Anda que se tarda mucho en poner un marcador o simplemente ir a una pagina determinada, nose, 5 segundos? XD
Y me hace gracia la comparacion talibanista, ok si uieres mirarte los mapas del principio pierde el taliban unos 4 segundos de diferencia, ahora propongo yo buscar la primera aparicion de Fulanegon pues no recuerdas un hecho concreto, en 1000 paginas, yo sigo tardando pocos segundos, ahora buscalo manualmente XD me da tiempo hasta de aprenderme los mapas de memoriaXD

Otro ejemplo es la de cuanto tardais en buscar una palabra que no entendeisXD

Yo veo clara la supremacia de los tiemposXD
yo no echo de menos el papel la verdad...
escalibur009 escribió:
Flamígero escribió:
Hammett escribió: Igualmente, el más talibán prolibro electrónico verá la superioridad del papel en el caso de pillarte Choque de Reyes y poder acceder rápida y cómodamente a los mapas del principio para hacerte una idea de por dónde está cierto personaje, o de mirar el glosario con las Casas para asegurarte de que Fulanegon es el padre de Menganerys IV y por tanto, bla.


Este es uno de los motivos por el que espero que las pantallas flexibles cuajen cuanto antes: para tener la posibilidad de fabricar un ereader que se pliegue sobre sí mismo y a efectos prácticos sea como tener dos pantallas, pudiendo elegir si quieres texto en las dos a modo de libro, texto en una y mapa o anotaciones en la otra, o simplemente darle la vuelta completa a la hoja y dejarlo cono un ereader actual, quedando la segunda pantalla inactiva justo detrás. Algo parecido a esto pero bien hecho. Además tendría la ventaja de que una vez cerrado la propia pantalla quedaría protegida en el interior, así que no habría necesidad ni de usar fundas. En mi opinión los ereader irán por ese camino, hace años que ya lo dije por aquí y lo sigo pensando.



Anda que se tarda mucho en poner un marcador o simplemente ir a una pagina determinada, nose, 5 segundos? XD
Y me hace gracia la comparacion talibanista, ok si uieres mirarte los mapas del principio pierde el taliban unos 4 segundos de diferencia, ahora propongo yo buscar la primera aparicion de Fulanegon pues no recuerdas un hecho concreto, en 1000 paginas, yo sigo tardando pocos segundos, ahora buscalo manualmente XD me da tiempo hasta de aprenderme los mapas de memoriaXD

Otro ejemplo es la de cuanto tardais en buscar una palabra que no entendeisXD

Yo veo clara la supremacia de los tiemposXD


A mi lo de los mapas y las citas si que me molesta, pero vamos que todo será adaptarse
Yo sigo en el formato clásico.
Yo tengo un tablet y para literatura no me gusta nada leer de él. Los cómics más o menos si los leo bien, pero solo texto no. Intento leer más de biblioteca que, de momento, siguen siendo gratis XD.
No estamos hablando de tablets hablamos de ebooks que son como el dia y la noche
Raijinken escribió:Yo tengo un tablet y para literatura no me gusta nada leer de él.


Normal, ni a ti ni a nadie.
Raijinken escribió:Yo tengo un tablet y para literatura no me gusta nada leer de él. Los cómics más o menos si los leo bien, pero solo texto no. Intento leer más de biblioteca que, de momento, siguen siendo gratis XD.



<Insertar Facepalm>


Cada 3 páginas alguien con la misma cantinela.
Por supuesto, no me siento cómodo leyendo en un aparato..., aunque se que las pantallas estan preparadas para la lectura (las de los ebooks estos)...probé con el portatil y un tablet y nada...donde se ponga el formato físico..el pasar las hojas..el olor a libro nuevo...!!
Ser ultrax escribió:Por supuesto, no me siento cómodo leyendo en un aparato..., aunque se que las pantallas estan preparadas para la lectura (las de los ebooks estos)...probé con el portatil y un tablet y nada...donde se ponga el formato físico..el pasar las hojas..el olor a libro nuevo...!!


Otro igual [careto?] .
Ser ultrax escribió:Por supuesto, no me siento cómodo leyendo en un aparato..., aunque se que las pantallas estan preparadas para la lectura (las de los ebooks estos)...probé con el portatil y un tablet y nada...donde se ponga el formato físico..el pasar las hojas..el olor a libro nuevo...!!


Otro sin ni puñetera idea de lo que habla.
Es que son la monda los cabrones, ya ni esperan una página para soltar otra vez la cantinela, ya es que es uno tras otro XD
skelzer escribió:
Raijinken escribió:Yo tengo un tablet y para literatura no me gusta nada leer de él. Los cómics más o menos si los leo bien, pero solo texto no. Intento leer más de biblioteca que, de momento, siguen siendo gratis XD.



<Insertar Facepalm>


Cada 3 páginas alguien con la misma cantinela.


Perdonad si he sido reiterativo pero no me he leído más que el post inicial. He comentado lo del tablet porque es el único dispositivo electrónico al que tengo acceso y que, por muy mal preparado que esté, lo venden también como dispositivo apto para la lectura, de hecho viene con programas de lectura preinstalados. Simplemente quería recalcar que la lectura de cómics sí es viable con ellos y que, para los que no quieren acumular libros, además de los ebooks las bibliotecas públicas siguen siendo una buena alternativa, especialmente ahora que en muchas de ellas están en campaña para defender que sigan siendo gratuitas con todos los problemas de recortes sociales que estamos sufriendo.
Tranquilo, todos los días vendo iPads que la gente dice usar "para leer mucho".

De hecho, Apple así lo indica: http://www.apple.com/es/ipad/features/

No has dicho ninguna chorrada.

Otra cosa es que el hecho de llevar pantalla retroiluminada sea nefasta para leer (por mucho que algunos talibanes se empeñen) mientas que la tinta electrónica es casi como un libro a plena luz del día.
Johny27 escribió:
Ser ultrax escribió:Por supuesto, no me siento cómodo leyendo en un aparato..., aunque se que las pantallas estan preparadas para la lectura (las de los ebooks estos)...probé con el portatil y un tablet y nada...donde se ponga el formato físico..el pasar las hojas..el olor a libro nuevo...!!


Otro sin ni puñetera idea de lo que habla.


Sin puñetera idea no, estoy diciendo que se que las pantallas de los ebooks estan preparadas, pero que he tomado un primer contacto leyendo en una tablet y nada más que el hecho de no tener un formato físico pues no me gustaba, y no creo que me guste un ebook, no estoy diciendo que sea mejor uno que otro, a cada uno le gustará una cosa distinta digo yo, ahora decir que no me gusta X cosa ya es ''no tener ni puta idea'', pues nada.
Es que leer en una tablet no tiene nada que ver con leer en un eBook. No es para nada lo mismo. No has podido tomar un primer contacto probando con una tablet porque no se parece en nada.
Ser ultrax escribió:
Johny27 escribió:
Ser ultrax escribió:Por supuesto, no me siento cómodo leyendo en un aparato..., aunque se que las pantallas estan preparadas para la lectura (las de los ebooks estos)...probé con el portatil y un tablet y nada...donde se ponga el formato físico..el pasar las hojas..el olor a libro nuevo...!!


Otro sin ni puñetera idea de lo que habla.


Sin puñetera idea no, estoy diciendo que se que las pantallas de los ebooks estan preparadas, pero que he tomado un primer contacto leyendo en una tablet y nada más que el hecho de no tener un formato físico pues no me gustaba, y no creo que me guste un ebook, no estoy diciendo que sea mejor uno que otro, a cada uno le gustará una cosa distinta digo yo, ahora decir que no me gusta X cosa ya es ''no tener ni puta idea'', pues nada.


No puedes opinar de lo que es la lectura de libros electrónicos en dispositivos adecuados a ello (una tablet no lo es,por mucho que insistas) cuando no has visto uno ni de lejos.
Raijinken escribió:
Perdonad si he sido reiterativo pero no me he leído más que el post inicial. He comentado lo del tablet porque es el único dispositivo electrónico al que tengo acceso y que, por muy mal preparado que esté, lo venden también como dispositivo apto para la lectura, de hecho viene con programas de lectura preinstalados. Simplemente quería recalcar que la lectura de cómics sí es viable con ellos y que, para los que no quieren acumular libros, además de los ebooks las bibliotecas públicas siguen siendo una buena alternativa, especialmente ahora que en muchas de ellas están en campaña para defender que sigan siendo gratuitas con todos los problemas de recortes sociales que estamos sufriendo.



Raijinken, a lo que me refiero es que un tablet/iPad/móvil/loquesea no están habilitados para leer.
Para leer necesitas un dispositivo de tinta electrónica, como el Kindle o el Cervantes, por poner unos ejemplos.
Pues yo tengo desde hace poco un kindle ( supongo que cualquier otro ereader sera parecido ), solo puedo decir que estoy encantado y que de momento prefiero leer asi.

Eso si, por un lado puedo llegar a echar de menos un libro fisico, pero personalmente creo que voy a poder leer mucho mas con un ebook que con un libro normal. El porque? los precios sobre todo, no me parece logico el precio de algunos libros, por mucho que la gente diga, para mi gusto son demasiado caros.
Pues yo a pesar de que llevo ya 2 años con mi nook clásico y de considerarlo la mejor compra "lectrónica" que he hecho en muchísimo tiempo, sigo comprando en papel cuando veo buenas ofertas.

Por ejemplo el otro día en un puestecillo de libros compré "Carrie y el Umbral de la noche" De Stephen King + Los viajes de Gulliver por 2'50. Eso sí, libros con sabor "añejo" xD.

También suelo comprar libros que he leído en digital y que me han gustado muchísimo.

No veo por qué hay que dejar de comprar en papel teniendo un eReader.

Y la verdad es que también me cansa escuchar la misma cantinela de siempre de que gente que critica los eReader cuando lo único que han probado para leer es una tablet o un portátil.
ThaSirPeka escribió:
No veo por qué hay que dejar de comprar en papel teniendo un eReader.


Totalmente. Saludos y buena compra esos dos libros. ¿Por 2,5€ quién preferiría tenerlos en formato físico antes que en papel?.
ThaSirPeka escribió:Por ejemplo el otro día en un puestecillo de libros compré "Carrie y el Umbral de la noche" De Stephen King + Los viajes de Gulliver por 2'50. Eso sí, libros con sabor "añejo" xD.

También suelo comprar libros que he leído en digital y que me han gustado muchísimo.

No veo por qué hay que dejar de comprar en papel teniendo un eReader.


A esto es a lo que me refería en mi post anterior, esta claro que ese precio es muy, muy bueno, aunque eso son gangas que se encuentran muy de vez en cuando. Pero estoy convencido de que si los libros no tuvieran los precios que tienen se venderían muchísimos más. Porque pedir más de 30€ por un libro ( me refiero a un libro edición bolsillo o tapa blanda ) me parece una exageración.

Personalmente si no fueran tan caros seguramente los preferiría en papel y poder tener una buena biblioteca en casa, pero entre los tiempos en los que estamos y los precios prohibitivos es normal que cada vez más gente se "pase" al electrónico.

Un saludo.
BlackWolf22 escribió:A esto es a lo que me refería en mi post anterior, esta claro que ese precio es muy, muy bueno, aunque eso son gangas que se encuentran muy de vez en cuando. Pero estoy convencido de que si los libros no tuvieran los precios que tienen se venderían muchísimos más. Porque pedir más de 30€ por un libro ( me refiero a un libro edición bolsillo o tapa blanda ) me parece una exageración.

Personalmente si no fueran tan caros seguramente los preferiría en papel y poder tener una buena biblioteca en casa, pero entre los tiempos en los que estamos y los precios prohibitivos es normal que cada vez más gente se "pase" al electrónico.

Un saludo.


No exageremos, los libros están caros, pero para encontrar una edición en tapa blanda que tenga ese precio de 30€ has de buscar mucho; el precio habitual ronda entre 10-20€.
Castel_ escribió:
BlackWolf22 escribió:A esto es a lo que me refería en mi post anterior, esta claro que ese precio es muy, muy bueno, aunque eso son gangas que se encuentran muy de vez en cuando. Pero estoy convencido de que si los libros no tuvieran los precios que tienen se venderían muchísimos más. Porque pedir más de 30€ por un libro ( me refiero a un libro edición bolsillo o tapa blanda ) me parece una exageración.

Personalmente si no fueran tan caros seguramente los preferiría en papel y poder tener una buena biblioteca en casa, pero entre los tiempos en los que estamos y los precios prohibitivos es normal que cada vez más gente se "pase" al electrónico.

Un saludo.


No exageremos, los libros están caros, pero para encontrar una edición en tapa blanda que tenga ese precio de 30€ has de buscar mucho; el precio habitual ronda entre 10-20€.


Un ejemplo, así a bote pronto: cualquier libro de juego de tronos no baja de los 28€, por no hablar del último.

Un saludo.
Es que el precio de los libros es desorbitado, uno en tapa blanda debería costar como mucho 10€ y si tiene muchas páginas. He llegado a gastarme 100€ en cinco libros, una pasada. Ahora en Amazon puedo comprar 15-20 libros por ese precio
BlackWolf22 escribió:Un ejemplo, así a bote pronto: cualquier libro de juego de tronos no baja de los 28€, por no hablar del último.

Un saludo.


No te digo que no existan, sino que son muy escasos. No sirven como ejemplo para decir que no se compran libros por ese motivo. Los precios son lo suficientemente altos como para que no sea necesario exagerar.
Castel_ escribió:
BlackWolf22 escribió:Un ejemplo, así a bote pronto: cualquier libro de juego de tronos no baja de los 28€, por no hablar del último.

Un saludo.


No te digo que no existan, sino que son muy escasos. No sirven como ejemplo para decir que no se compran libros por ese motivo. Los precios son lo suficientemente altos como para que no sea necesario exagerar.



No son tan escasos, date una vuelta por cualquier librería y busca autores famosetes del género.

Suelen rondar los 30 euros.
skelzer escribió:
Castel_ escribió:
BlackWolf22 escribió:Un ejemplo, así a bote pronto: cualquier libro de juego de tronos no baja de los 28€, por no hablar del último.

Un saludo.


No te digo que no existan, sino que son muy escasos. No sirven como ejemplo para decir que no se compran libros por ese motivo. Los precios son lo suficientemente altos como para que no sea necesario exagerar.



No son tan escasos, date una vuelta por cualquier librería y busca autores famosetes del género.

Suelen rondar los 30 euros.


http://libros.fnac.es/s331/Libros-de-bolsillo
http://libros.fnac.es/l710/Libros-mas-vendidos
http://www.casadellibro.com/libros-novedades/23

Los únicos que se acercan a ese precio son los de CHYF y la mayoría están muy por debajo de ese precio, más cerca de los 10€.
Yo doy mi opinión, no es la verdad absoluta. Yo no compro más libros por el precio que tienen, y no creo que sea el único que piense así. Ya no estamos en los días en que todo era maravilloso en este país, si la gente ya no paga 6 o 7€ por ir al cine, o no se compra el cd de música por 17€ como va a pagar entre 20 y 30€ por comprarse un libro ( y ya se que no todos tienen esos precios, pero yo bajo a la librería de mi barrio y veo muy pocos libros de menos de 20€ y si buscas los de tapa dura ya te puede entrar la risa floja )...

Mi opinión general respecto a este tema, como a todos los que tienen que ver derechos de autor y toda la mierda que le rodea, es que aún les pasa poco, ya no por los autores propiamente dichos ( que muchos no tienen culpa aunque algunos si ), sino por los intereses de terceros como por ejemplo editorial Gigamesh que se ha encontrado con la gallina de los huevos de oro y aparte de cerrar el puño en cuanto precios y ebooks se ha olvidado por completo de las demás ediciones.

Un saludo.
BlackWolf22 escribió:Yo doy mi opinión, no es la verdad absoluta. Yo no compro más libros por el precio que tienen, y no creo que sea el único que piense así. Ya no estamos en los días en que todo era maravilloso en este país, si la gente ya no paga 6 o 7€ por ir al cine, o no se compra el cd de música por 17€ como va a pagar entre 20 y 30€ por comprarse un libro ( y ya se que no todos tienen esos precios, pero yo bajo a la librería de mi barrio y veo muy pocos libros de menos de 20€ y si buscas los de tapa dura ya te puede entrar la risa floja )...

Mi opinión general respecto a este tema, como a todos los que tienen que ver derechos de autor y toda la mierda que le rodea, es que aún les pasa poco, ya no por los autores propiamente dichos ( que muchos no tienen culpa aunque algunos si ), sino por los intereses de terceros como por ejemplo editorial Gigamesh que se ha encontrado con la gallina de los huevos de oro y aparte de cerrar el puño en cuanto precios y ebooks se ha olvidado por completo de las demás ediciones.

Un saludo.


¿Cómo? ¿Podrías explicar por qué?
CREO que se refiere a que Gigamesh tiene el "monopolio" de "Canción de hielo y fuego" y no han sacado estos libros en eBook, así que si los quieres te los tienes que comprar en papel si o si. (Creo que se refiere a eso).
Por otra parte es que es lo que hay, antes de esto era una editorial pequeña, como Salamandra antes de Harry Potter, y gracias a estos libros ya no lo son.
856 respuestas
15, 6, 7, 8, 918