¿Sigue siendo el paro muy bajo en el sector de la informática en España?

Encuesta
¿Sigue siendo el paro muy bajo en el sector de la informática en España?
31%
100
69%
225
Hay 325 votos.
No me queda claro, eres como jorcoval o vendedor de humos?
jorcoval escribió:En este hilo siempre me siento muy poco informático porque prácticamente nadie trabaja en mi campo :'(


Jajajaja...pero es que lo tuyo mola muchísimo y no es picar código como la gran mayoría de consultoras hacen, pero yo diría que casi es trabajo de industriales...así que por mi de puta madre ya que siempre son ellos quienes quitan trabajo a los informáticos :D

Por qué no nos cuentas la historia del abuelo cebolleta de como conseguiste ese curro, como te especializaste y el por qué no me has enviado una caja de donde curras aún? :D

ByEs [buenazo]
Ahora que estoy en paro y soy informatico descubro este hilo, ademas soy de Valencia, Asi que Reverendo dame argo.......
Yo hace poco he cambiado de trabajo, y la verdad al menos en la zona de Barcelona los sueldos han subido sensiblemente, antes miraba infojobs y las ofertas eran de risa, ahora la cosa ha mejorado bastante.
Personalmente para mi las clave es entender que los de IT no somos un silo sino transversales a toda la empresa, nosotros entregamos programas / hardware / servicios por unas necesidades de negocio, si no alineamos las expectativas del negocio con lo que vamos a entregar estamos jodidos.
bitman escribió:
jorcoval escribió:En este hilo siempre me siento muy poco informático porque prácticamente nadie trabaja en mi campo :'(


Jajajaja...pero es que lo tuyo mola muchísimo y no es picar código como la gran mayoría de consultoras hacen, pero yo diría que casi es trabajo de industriales...así que por mi de puta madre ya que siempre son ellos quienes quitan trabajo a los informáticos :D

Por qué no nos cuentas la historia del abuelo cebolleta de como conseguiste ese curro, como te especializaste y el por qué no me has enviado una caja de donde curras aún? :D

ByEs [buenazo]


Pues realmente no es ninguna historia muy impresionante.
Ya en la carrera me especialicé en informática industrial, pero claro, cuando sales eres "informático" y la única experiencia que tenía eran prácticas programando sistemas de visión artificial en una empresa de detección de incendios.

Entre unas cosas y otras llegué a la empresa donde estoy, pero era el informático al uso: sistemas, helpdesk, web... Un poco de todo y un mucho de nada.

Pero a mí me molaba bajar a planta y trastear con los técnicos de mantenimiento. Así que me puse a hacer un Máster en automática y a venderle la moto al director general.
Y poco a poco, metí cabeza y supe aprovechar los conocimientos de "informático" para este trabajo. Porque programación OO, comunicación por ethernet, bases de datos o incluso estructuras de datos simples, en este mundillo, son casi desconocidas.
Ya no digo nada programación vista controlador, desarrollo ágil o cualquier cosa que no sea echar líneas a ver qué pasa (y variables sin nombre, que tengo compañeros que directamente direccionan a memoria y se olvidan).
Por eso poco a poco he ido pillando más importancia, pasando de ser "el informático" a ser "el ingeniero". Y ahora me acaban de meter en un Master en ingeniería del mantenimiento, así que parece que ya tengo la cabeza metida en este mundillo.

Una foto de mi (casi) última contribución:
Imagen
Esta es la parte visible (lo que normalmente llamamos HMI) de un programa que controla de forma automática la receta del cacao.
A la izquierda, un reactor de alcalino, 3 silos y una criba (orígenes), a la derecha un filtro ciclónico, un mezclador y un silo de alimentación.

Básicamente, lo que hace es pedir una receta (arriba a la derecha), comprobar que sea correcta, construirla y mandarla al controlador.
El controlador, en función de la receta, abre una serie de válvulas (el camino que sigue el cacao, en verde) y activar una soplante, que crea una depresión en la tubería (justo encima, el valor de 800 y algo, son milibares), lo que hace que el cacao sea atrastrado hasta el filtro.
Con una serie de parámetros controla que no se pase del peso y que se eche el % adecuado de cada origen, se mezcla y se vierte al molino.
Cada origen tiene un tornillo sinfín y una válvula rotativa, que se activan o desactivan en función del peso deseado.

Dicho así no es complejo (realmente, no lo es) pero hay que controlar las velocidades de giro, y , lo más importante, la presión.
El cacao no es en absoluto uniforme, por lo que si la presión baja de 710, se ordena al origen que deje de echar producto hasta que se recupere una presión de seguridad.
En caso contrario, el cacao se va apelmazando y de la propia presión (y de las temperaturas) se forma una costra, se apelotona y forma un emboce, con lo que hay que desmontar la tubería y picarlo.

PD: el cacao está malo de cojones XD
Mola muchísimo, imagino que son sistemas que nunca pueden fallar, no? porque tener una fábrica parada...no le debe gustar mucho al jefe. Me imagino que tendrá control de fallo que avisará si una válvula a pesar de mandarle órdenes no se abre bien, o bien algo no controla la presión esa adecuadamente...o serán sistemas redundados, no?

Por cierto, no te la juegas un poco posteando imágenes de la empresa? ten cuidadín con estas cosas y no seas rátano e invítame a un chocolate! :D

ByEs [buenazo]
En la parte inferior de la pantalla hay un recuadro. Cualquier alarma (válvula agarrotada, fallo térmico motor, automatico , etc) lo avisa por ahí (fecha-hora-mensaje)

Concretamente si a los 10 segundos de enviar la orden de abrir/cerrar una válvula el final de carrera no la detecta abierta/cerrada salta una alarma y el programa no continúa.

Las válvulas no son redundantes porque implicaría doble tubería y doble potencia de succión... Un dineral.

El presostato podría ser redundante pero entonces como mínimo pondría 3 y un sistema de votación. Pero, normalmente, no se estropean.
Las básculas son galgas, una resistencia que varía en función del peso que soporta. Probablemente son los sensores más robustos que hay.

Así que al final te queda que lo que más falla es el humano y la mecánica, y eso es lo más caro de redundar, por lo que al final se queda con el sistema de avisos y es suficiente.
Estos programas se hacen con su secuencia de fallos que suelen recuperar o, en el peor de los casos, llevar a un estado seguro o detener la instalación.
Por ejemplo, piensa que es posible abeie la tapa de un motor o de un sinfín. Para evitar daños personales, suele implicar parar una parte de la instalación.


Además, hay comunicación entre cuadros (se pasan parámetros para activar-desactivar-regular)
Y aunque aún no está hecho, todos los eventos y datos importantes se irán guardando en una BBDD.
Trog escribió:De paro igual no entienden mucho pero de esclavitud van sobradísimos.


No podia expresarme mejor.
oso^Yonki escribió:
Trog escribió:De paro igual no entienden mucho pero de esclavitud van sobradísimos.


No podia expresarme mejor.


+1. Había una web donde criticaban todas las consultorias. En el apartado de Accenture / Coritel estaba quitado pero era los que más mensajes tenían. Me quedé con las ganas de poner mis 3 meses de Coritel. Eso sí, si vuelvo, me hechan en un dia seguro.
A los que os explotan es porque os dejais explotar, justo esta semana lo hemos estado hablando en el trabajo porque ha entrado un compañero nuevo que venia de coritel, creo que dijo que ha estado 3 años alli. Hacia mil horas como todos alli, pero tambien le subian el sueldo cada 6 meses, asi que no dejaba de hacer las horas porque si no no oe subian. Al final ganaba mucha pasta y seguia haciendo muchas horas, hasta que se dio cuenta de que no le compensaba porque por mucho que ganara, no tenia tiempo de gastarlo.
Otro compañero dijo que un amigo suyo el otro dia estaba criticando a una compañera de trabajo porque se iba mas o menos a su hora, y mi compañero le dijo, es que eso es lo que teniais que hacer todos, y encima su amigo se enfado. Pues si, si todos se fuesen a su hora no pasaria lo que pasa, pero no, es mejor criticar al que se va cuando se tiene que ir por irse que al jefe por explotarle.
Estas empresas mientras siga entrando gente que les aguante 1-3 años ese ritmo pues encantados.
Las horas extra no pagadas hay que hacerlas como excepcion, no como norma
Es el problema del exceso de profesionales. En mi profesión con máster y 3 años de experiencia puedes cobrar muy bien.

Pero recién salido suerte si te hacen contrato de 700-800€ o autónomo cobrando el 18% que como haya un día malo puedes gastarte más gasolina (no te la pagan) que lo que cobras, lo que viene a ser pagar por trabajar.
Es que el que te paguen 1000 o 2000 euros más al año por estar trabajando 13 o más horas diarias es una estupidez. La gente que hace gilipolleces así debería dividir lo que le pagan por el numero de horas que trabaja al día, probablemente estén en una media de 4 o 5 euros la hora, osea mucho menos que en cualquier otro sitio.

Las consultoras son la escoria de esta profesión y, aquí me van a llover palos, los que trabajan en ellas acaban, a la larga, siendo profesionales de bajísima calidad pues acaban intoxicados por los métodos barriobajeros de la consultoría. Yo si tuviera una empresa jamás contrataría a alguien que haya trabajado más de cinco años en una consultora.
Hombre, yo ahora mismo estoy en una consultora y estoy mejor que antes que estaba en una empresa pequeña, pero claro yo estoy en un cliente bueno, trabajando en sus oficinas subcontratado a la consultora que me paga. Yo tengo el horario y condiciones del cliente y con mi consultora solo me relaciono para mandarles el excel de las horas que he hecho el mes anterior.
Y esto pasa con todas las consultoras, porque donde estoy hay subcontratados de muchisimas consultoras, indra, iecisa, software ag y otras tantas que ni habia oido hablar de ellas, seguro que de todas estas hablan mal en webs como trabajobasura.com y los que estamos en mi cliente estamos todos encantados.
Yo no sé vosotros, pero salvando en una empresa (y porque era novato), en el resto no hice ni una hora extra, excepto en la última empresa (antes de estar como funcionario) las hice puntualmente, pero era por acabar el trabajo ya que me iba de vacaciones y por no meter el marrón a otros compañeros.

Eso sí, los demás días sí me salía a mi hora.

Saludos.
jcesar escribió:Me pilla un poco mal alicante y valencia, pero si, se paga bien.

contactar con imagina formación, es una empresa valenciana que forma en desarrollo móvil y tienen bolsa de empleo de estudiantes


Ni se os ocurra echar cv en imagina labs o imagina group . Son unos putos explotadores. Salarios precario, un trato lamentable a los empleados (pagar a un tio 400€ por un contrato de media jornada pero haciéndole trabajar 8h), horas extra no pagadas y todo ello dirigido por un tio que no tiene ni idea de programar y se despreocupa totalmente de la empresa. Yo estuve trabajando ahi un año (y ya aguanté mucho). En cosa de tres meses nos fuimos casi todos los programadores.

Tampoco se os ocurra pillar ningún curso de imagina formacion. Son un copy&paste de la documentación oficial y te clavan una leña por ello.

Basta ya de explotaciones y que se rian de la gente, no somos ganado.
Pues de verdad, afortunados los que tenéis ese tipo de condiciones, pero en el sur no suele ser así. De hecho es bastante bastante raro...ya que aquí prima el "típico empresario andaluz"...el cual le das igual como persona.

Es la eterna discusión que tenemos aquí...xD gente que está bien vs gente que está mal. A los que estáis bien ya os está faltando el tiempo para mandarme mails con ofertas "serias" xD

ByEs [buenazo]
minmaster escribió:Es que el que te paguen 1000 o 2000 euros más al año por estar trabajando 13 o más horas diarias es una estupidez. La gente que hace gilipolleces así debería dividir lo que le pagan por el numero de horas que trabaja al día, probablemente estén en una media de 4 o 5 euros la hora, osea mucho menos que en cualquier otro sitio.

Las consultoras son la escoria de esta profesión y, aquí me van a llover palos, los que trabajan en ellas acaban, a la larga, siendo profesionales de bajísima calidad pues acaban intoxicados por los métodos barriobajeros de la consultoría. Yo si tuviera una empresa jamás contrataría a alguien que haya trabajado más de cinco años en una consultora.


Tu palo:
Imagen


Tu argumento viene a ser como decir "todos los negros roban". Yo llevo 8 (pa 9) años en el mundo de la consultoría informática. He pasado por varias consultoras y varios clientes. Y entre lo que he vivido en directo y lo que me han contado compañeros, creo haber visto lo mejor y lo peor de este gremio.

He tenido excelentísimos profesionales como compañeros y jefes. Gente MUY buena incluyendo un par de auténticos gurús (uno de los cuales acabó currando en Silicon Valley) que ante cualquier problema te daba 5 soluciones. Y he tenido auténticos inútiles e hijos de puta como compañeros y (más a menudo) jefes. He visto "arquitectos de software" con 12 años de experiencia totalmente incapaces de diseñar soluciones al problema más sencillo (eso si, era único vendiendo humo al cliente y a los jefazos). La mayoría, como en todas partes, gente normal.

Eso si, tengo que dar la razón a quien decía que la peña se deja explotar. A mi me han llamado desde el directo "sindicalista" al más eufemístico "poco flexible". La más gorda, me pidieron que cancelase mis vacaciones de verano a una semana de irme (con vuelo y hotel ya pagado) bajo amenaza velada de despido (les dije "haced lo que tengáis que hacer").

De todas formas quien echaba horas a cambio de buenas subidas... es su elección. Si te compensa ole tus webos. Lo que es del género estúpido es toda esa gente que echa horas y horas... sabiendo que NO va a tener super-subida.

Yo personalmente, ahora que estoy de jefe de proyecto, en cuanto llega la hora de salida de un día normal lo que suelo decirle a la gente es "no tenéis casa o qué?". Claro que mi jefe es majo. Ahora en 15 días me cambian de cliente (horario genial pero estaba ya aburrido). A ver donde me meten y con quien me topo [+risas]
Sepho escribió:
jcesar escribió:Me pilla un poco mal alicante y valencia, pero si, se paga bien.

contactar con imagina formación, es una empresa valenciana que forma en desarrollo móvil y tienen bolsa de empleo de estudiantes


Ni se os ocurra echar cv en imagina. Son unos putos explotadores. Salarios precario, un trato lamentable a los empleados (pagar a un tio 400€ por un contrato de media jornada pero haciéndole trabajar 8h), horas extra no pagadas y todo ello dirigido por un tio que no tiene ni idea de programar y se despreocupa totalmente de la empresa. Yo estuve trabajando ahi un año (y ya aguanté mucho). En cosa de tres meses nos fuimos casi todos los programadores.

Tampoco se os ocurra pillar ningún curso. Son un copy&paste de la documentación oficial y te clavan una leña por ello.

Basta ya de explotaciones y que se rian de la gente, no somos ganado.


Yo no hablo de currar en imagina, si no contactarles por su supuesta bolsa de empleo de los estudiantes de sus cursos.
Yo hice un curso online hace 3 años y me salio por 100€ si no recuerdo mal, la calidad si dejaba un poco que desear. Yo me queje bastante en el foro del curso y me borraban los mensajes, y luego me quisieron contratar de profesor suplente para los presenciales de madrid porque segun ellos fui el que mejor hizo el curso.
Lo unico que me parecio bueno fue el profesor, que era Alex, que es el dueño de la empresa, no? Si tu ahora dices que no tiene ni idea de programar, pues lo disimulo muy bien.

Lo que no se es por que cuentas esto aqui en vez de haber denunciado para que hicieran una inspeccion de trabajo o algo de eso.


Redscare, me gustaria tenerte como jefe xD
El nuevo que viene de Coritel le pasaba lo contrario, que cuando se cogia el abrigo para irse a casa le decian, que pasa, que tienes frio? Lo de que si no tenian casa se lo decian a las 21:55 porque si salian desdpues de las 22:00 les tenian que pagar taxis
Lo disimulaba muy bien porque las dudas nos las redirigia a nosotros xD

Inspeccion de trabajo ya hicieron y no sirve de nada. Es mejor que quede constancia en internet por si alguien se plantea trabajar ahi y le da por buscar algo de referencias antes.
redscare escribió:Tu palo:
Imagen


Tu argumento viene a ser como decir "todos los negros roban". Yo llevo 8 (pa 9) años en el mundo de la consultoría informática. He pasado por varias consultoras y varios clientes. Y entre lo que he vivido en directo y lo que me han contado compañeros, creo haber visto lo mejor y lo peor de este gremio.

He tenido excelentísimos profesionales como compañeros y jefes. Gente MUY buena incluyendo un par de auténticos gurús (uno de los cuales acabó currando en Silicon Valley) que ante cualquier problema te daba 5 soluciones. Y he tenido auténticos inútiles e hijos de puta como compañeros y (más a menudo) jefes. He visto "arquitectos de software" con 12 años de experiencia totalmente incapaces de diseñar soluciones al problema más sencillo (eso si, era único vendiendo humo al cliente y a los jefazos). La mayoría, como en todas partes, gente normal.

Eso si, tengo que dar la razón a quien decía que la peña se deja explotar. A mi me han llamado desde el directo "sindicalista" al más eufemístico "poco flexible". La más gorda, me pidieron que cancelase mis vacaciones de verano a una semana de irme (con vuelo y hotel ya pagado) bajo amenaza velada de despido (les dije "haced lo que tengáis que hacer").

De todas formas quien echaba horas a cambio de buenas subidas... es su elección. Si te compensa ole tus webos. Lo que es del género estúpido es toda esa gente que echa horas y horas... sabiendo que NO va a tener super-subida.

Yo personalmente, ahora que estoy de jefe de proyecto, en cuanto llega la hora de salida de un día normal lo que suelo decirle a la gente es "no tenéis casa o qué?". Claro que mi jefe es majo. Ahora en 15 días me cambian de cliente (horario genial pero estaba ya aburrido). A ver donde me meten y con quien me topo [+risas]


Gracias por mi palo. Mi argumento no es el de "todos los negros roban", mi argumento es que el propio funcionamiento de las consultorías pudre a los profesionales que hay dentro trabajando en ellas. ¿Que hay gente buena dentro de ellas? Lógicamente sí, pero esas mismas personas no destacan ni la mitad de lo que lo podrían hacer si estuvieran trabajando en startups o empresas que realmente están dedicadas a esta profesión, no a explotar a los profesionales como es una consultoría.

Y la realidad es así, por mucho que te pese. Dime, uno, sólo un trabajo decente realizado por una consultoría que destaque sobre los demás. Te será difícil encontrar ninguno, en cambio cuando alguien va a destacar webs o apps del mercado suelen ser de startups o empresas especializadas, incluso en España.

Una consultoría es simplemente un buitre carroñero que se alimenta del trabajo de los demás, no le interesa hacer proyectos buenos, no le interesa tener dentro profesionales que destaquen. Y lo que es más grave a los propios clientes de consultoría, por lo visto, tampoco le interesa. Yo he trabajado con muchos: Inditex, Santander, BBVA, Telefónica, Vodadone, etc... todos hacen mierda que no destaca en nada, proyectos que no están a la altura de sus competidores y que mueren al nacer.

Yo te puedo poner muchos ejemplos:
- Firefox OS, se metió Telefónica en medio, y es que da risa como está hecho.
- Joyn, el competidor de Whatsapp de Telefónica, Vodafone y Orange. Murió al nacer.
- Y que decir de las webs de bancos todas hechas en consultorías, te descojonas de la risa al verlas de lo malas que son.
minmaster escribió:Gracias por mi palo. Mi argumento no es el de "todos los negros roban", mi argumento es que el propio funcionamiento de las consultorías pudre a los profesionales que hay dentro trabajando en ellas. ¿Que hay gente buena dentro de ellas? Lógicamente sí, pero esas mismas personas no destacan ni la mitad de lo que lo podrían hacer si estuvieran trabajando en startups o empresas que realmente están dedicadas a esta profesión, no a explotar a los profesionales como es una consultoría.

Y la realidad es así, por mucho que te pese. Dime, uno, sólo un trabajo decente realizado por una consultoría que destaque sobre los demás. Te será difícil encontrar ninguno, en cambio cuando alguien va a destacar webs o apps del mercado suelen ser de startups o empresas especializadas, incluso en España.

Una consultoría es simplemente un buitre carroñero que se alimenta del trabajo de los demás, no le interesa hacer proyectos buenos, no le interesa tener dentro profesionales que destaquen. Y lo que es más grave a los propios clientes de consultoría, por lo visto, tampoco le interesa. Yo he trabajado con muchos: Inditex, Santander, BBVA, Telefónica, Vodadone, etc... todos hacen mierda que no destaca en nada, proyectos que no están a la altura de sus competidores y que mueren al nacer.

Yo te puedo poner muchos ejemplos:
- Firefox OS, se metió Telefónica en medio, y es que da risa como está hecho.
- Joyn, el competidor de Whatsapp de Telefónica, Vodafone y Orange. Murió al nacer.
- Y que decir de las webs de bancos todas hechas en consultorías, te descojonas de la risa al verlas de lo malas que son.


Nos ha jodido! Me compararas consultoras con start-ups donde la gente está ultra-motivada y creando un producto puntero. ¿Por qué no me comparas con Google ya que te pones? [+risas]

Eso es como si me comparas un laboratorio de química de una universidad con el Centro de Control de Enfermedad de Atlanta, y me dices que los papers de la universidad española no son nada comparados con los del CDC.

La comparación correcta sería con los departamentos de informática de grandes empresas. Compara con isban, produban, informática del BBVA, de ING, de Endesa, Mapfre...

No se decirte un trabajo de consultora que "destaque". Me hablas de webs y app pero lo gordo que hacen las consultoras son los backends de las grandes empresas. Y eso tu no lo ves, claro. Pero ten por seguro que si los cajeros de tu banco dan dinero es por las consultoras. Que si puedes contratar ADSL en la página de movistar es por las consultoras. Y que cuando el cajero se cuelga y la página de movistar va de culo... es por las consultoras [+risas] [+risas] [+risas]

Sinceramente no se cual es tu experiencia personal, pero la mía es otra. Las consultoras SI quieren proyectos buenos y SI quieren gente que destaque. Otro tema es que muchas veces no saben gestionar ni una cosa ni la otra [+risas]

Eso si, no es un sector para todo el mundo. Hay que aprender a moverse y aprender a venderte un poco. Ojo que eso no significa mentir ni ser un trepa. Significa que si has hecho un buen trabajo te lo montes de forma que tus jefes se enteren. La peña que está en modo "yo no tengo que publicitar mi trabajo por bueno que sea" suele acabar mal.

Además me hace gracia que se critique a las consultoras por las horas extra y tu digas que
esas mismas personas no destacan ni la mitad de lo que lo podrían hacer si estuvieran trabajando en startups o empresas que realmente están dedicadas a esta profesión

¿Tu sabes lo que se curra en una startup? Como en una consultora o MÁS. Si, es cierto que cuando lo ves como algo "tuyo" no te importa echar horas. Pero si criticamos las horas extras gratis, las criticamos en todas las empresas o en ninguna. O follamos todos o la puta al río XD

¿Por qué no estoy yo en una start-up o similar? Porque me gusta llegar a casa y olvidarme del curro. Tengo alma de asalariado [+risas] Ni ganas que tengo de montar una empresa ni colaborar en la creación de una. Y sin embargo si me gusta el rollo consultor de ir cambiando de clientes y de proyectos, de ir cogiendo cada vez más responsabilidad, de tener aumentos de sueldo decentes. Otras cosas no me gustan, claro XD
Sepho escribió:Lo disimulaba muy bien porque las dudas nos las redirigia a nosotros xD

Inspeccion de trabajo ya hicieron y no sirve de nada. Es mejor que quede constancia en internet por si alguien se plantea trabajar ahi y le da por buscar algo de referencias antes.


Pues vaya, con lo jovencito que es y ya esta hecho todo un empresaurio por lo que cuentas. Encima tiene que joder que tratase a los empleados como dices que os trataba y luego el tio se este forrando sin tener ni idea, porque por lo que he visto ahora se esta volviendo inversor tecnologico
redscare escribió:La comparación correcta sería con los departamentos de informática de grandes empresas. Compara con isban, produban, informática del BBVA, de ING, de Endesa, Mapfre...


Esto que dices es absurdo, todos esos departamento de los que hablas están llenos de consultores. Por ejemplo, uno que pones, isban, el 90% de su plantilla son consultores de diferentes consultorías.

redscare escribió:No se decirte un trabajo de consultora que "destaque". Me hablas de webs y app pero lo gordo que hacen las consultoras son los backends de las grandes empresas. Y eso tu no lo ves, claro. Pero ten por seguro que si los cajeros de tu banco dan dinero es por las consultoras. Que si puedes contratar ADSL en la página de movistar es por las consultoras. Y que cuando el cajero se cuelga y la página de movistar va de culo... es por las consultoras [+risas] [+risas] [+risas]


Claro que lo sé he trabajado con portales de Meta 4, conozco la mierda de Bankesphere del Santander. Los cajeros? De eso ni me hables, si la gente supiera las guarradas que se hacen en los cajeros de los grandes bancos de España no se atreverían a sacar dinero.

redscare escribió:Sinceramente no se cual es tu experiencia personal, pero la mía es otra. Las consultoras SI quieren proyectos buenos y SI quieren gente que destaque. Otro tema es que muchas veces no saben gestionar ni una cosa ni la otra [+risas]


No sólo es mi experiencia, sólo hay que pasarse por trabajo basura, no conozco nadie que hable bien de una consultora. Sólo lo que llevan años como tú y no conocen nada más.

redscare escribió:¿Por qué no estoy yo en una start-up o similar? Porque me gusta llegar a casa y olvidarme del curro. Tengo alma de asalariado [+risas] Ni ganas que tengo de montar una empresa ni colaborar en la creación de una. Y sin embargo si me gusta el rollo consultor de ir cambiando de clientes y de proyectos, de ir cogiendo cada vez más responsabilidad, de tener aumentos de sueldo decentes. Otras cosas no me gustan, claro XD


En serio me mencionas las consultorías como un ejemplo de un trabajo donde llegas a casa a olvidarte del curro?? No sé cual es tu caso, por lo que se ve eres un privilegiado en ese mundillo, yo conozco jefes de proyecto que llegan a su casa todos los días a las once de la noche, curritos que por un sueldo miserable les obligan a trabajar hasta las tantas de la noche para cerrar un proyecto, etc, etc.

Sobre las startups, lógicamente tienes que tener pasión por este trabajo, si lo único que pretendes es ganar un salario e irte a casa, no va a ser el mejor sitio para ti.
Hombre, en trabajobasura.com dudo que alguien entre a poner bien a una empresa, si precisamente la web es de ponerlas verdes.
En la que yo trabajo aparece ahi y no coincido con ninguno de los comentarios.
Yo de la mia no voy a habler ni bien ni mal, simplemente son un intermediario que se lleva un porcentaje de mi sueldo, pero vamos, yo tambien llego a casa y me despreocupo, en la empresa donde estaba antes siempre estaba pendiente de que no se cayera el servidor y cosas del estilo.
minmaster escribió:...


Joder macho. Pues dime tu dónde echamos el CV, porque lo pintas todo negro de cojones. Las consultoras horribles porque son el demonio. Las grandes empresas horribles porque están llenas de consultores. Las startups horribles porque se echan tantas o más horas que en una consultora. ¿Qué nos queda? ¿Hacemos un suicidio colectivo de desarrolladores? [+risas]

Yo no te estoy negando la mierda que hay en consultoría. Solo te digo que hay una mágica palabra en castellano que sirve para no echar más horas que un reloj. La palabra "no". ¿Que no te van a promocionar igual? Correcto. ¿Que te juegas el despido? A la larga si, efectivamente. Pero como tu bien dices rara vez compensa perder tu vida por 2000€ más al año. Y ya si estás en una empresa en la que aunque eches mazo de horas tampoco lo recompensan (cough, indra, cough, uy que tos más mala XD), pues decir "no" solo tiene ventajas.
Buenas peña, subo un poco el hilo para preguntaros una cosa, sobretodo los más "experimentados" en la materia o que hayan trabajado para seleccionar personal y demás.

Como ya os he contado, hace unas 3 semanas la empresa me largaron (supuestamente no llegaban proyectos y los que había tardaban en empezarse así que me largaron "por no tener cargas familiares", cosa que realmente no es cierta pero bueno XD). En fin, el caso es que, mis 3 últimos años ha sido en esta empresa y me he dedicado mayormente a programar sistemas en C++, alguna cosilla a medio/bajo nivel (envío de tramas serie, sockets y CAN), algunas interfaces o simuladores en Qt y algún apaño en Perl. El sueldo no andaba nada mal, la verdad (sobretodo viviendo en Cádiz), digamos que más de 24K. Además, los últimos meses tenía que ir hasta el cliente, que está a más de 150kms y cobraba kilometraje, con lo que ganaba un dinerito extra.

En fin, viendo cómo está el panorama, que en todos los sitios se pide Java, Spring, Hibernate, JQuery, HTML5, cada vez hay más cosillas para desarrollo de apps móviles, etc, mi pregunta es: Si me presento a ofertas de trabajo que piden estas nuevas tecnologías.... ¿me valoran mis años de experiencia "en general", o sólo ven y dirán "Bah, no tiene experiencia en Java, Spring, etc" ? Quiero decir, realmente, como Ingeniero que somos, se supone que estamos capacitados para adaptarnos a las nuevas tecnologías y en poco tiempo (por lo menos, su sintaxis y "filosofía" a la hora de programar).

Pero me da la espina que estoy siendo descartado de ofertas de trabajo (y, en general de empresas, ya que suelo enviar mi CV a la propia empresa, en lugar de a alguna oferta, por si mi perfil no encaja en esa oferta, pueden que tengan alguna cosa más) por no haber usado la tecnología concreta que ellos piden (aunque Java, Spring e Hibernate lo di en mi último año de carrera y hasta hicimos una Wiki y todo, sólo que, laboralmente, no tengo esa experiencia). En ese caso, ¿tendría que volver a empezar de 0? entrar como Programador Java, Spring o lo que se pida actualmente, con todas sus consecuencias... sobretodo salariales :P ?.

En ese caso, me hago otra pregunta, todos los que llevéis muchos años siendo expertos en estas tecnologías demandadas, si mañana cambia la tecnología (por ejemplo, mañana en lugar de Java, piden Lava, que es chupiguay y se piden en todos lados porque se hice lo mismo que en Java pero sólo con pulsar Intro+I), ¿se os tendrán en cuenta vuestra experiencia anterior en Java o también van a mirar y decir "Bah, no sabe Lava o lo descartamos o a empezar de 0 otra vez"?.

saludos!
No se cómo andará el mercado de C++. Pero programadores de C++ hay menos que de java. Y sigue habiendo muchos sistemas de más bajo nivel que se integran mediante C. Yo intentaría aprovechar tu fortaleza y buscar curro "de lo tuyo".

Respecto a mi caso particular... yo me dedico a temas de integración de aplicaciones, servicios web y temas de BPM. Aunque todo es java por debajo realmente trabajo más con XML que con java. Y además los conceptos son universales. Solo tendría que aprender las puñeterías del nuevo lenguaje de turno (que no es poco, pero bueno, más o menos me la apañaría).
redscare escribió:No se cómo andará el mercado de C++. Pero programadores de C++ hay menos que de java. Y sigue habiendo muchos sistemas de más bajo nivel que se integran mediante C. Yo intentaría aprovechar tu fortaleza y buscar curro "de lo tuyo".

Respecto a mi caso particular... yo me dedico a temas de integración de aplicaciones, servicios web y temas de BPM. Aunque todo es java por debajo realmente trabajo más con XML que con java. Y además los conceptos son universales. Solo tendría que aprender las puñeterías del nuevo lenguaje de turno (que no es poco, pero bueno, más o menos me la apañaría).


Jeje bueno, eso intento, la verdad es lo que me gustaría hacer, me gustaba mucho mi trabajo, pero no sé realmente cómo está el mercado C/C++. Aquí mayormente, son los de Defensa los que más o menos trabajan con C y C++ pero como están con los recortes, hay menos proyectos de Defensa, también ando mirando algunas empresas que se dedican a la "programación industrial", vamos, programar el control de máquinas, PLCs, etc, etc. a ver si por ahí hay algo.

Pero, como están las cosas, no descarto meter cabeza en la programación web o móvil... pero tampoco quiero empezar de 0 [snif]. En mi grupo de colegas, la mayoría están en el lado Java/Web, y, cuando yo estaba trabajando, me llegaron a preguntar si lo que estaba haciendo me iba a servir de algo el día de mañana, lo cuál, embajona bastante [buuuaaaa] XD

saludos!
ercea escribió:
Jeje bueno, eso intento, la verdad es lo que me gustaría hacer, me gustaba mucho mi trabajo, pero no sé realmente cómo está el mercado C/C++. Aquí mayormente, son los de Defensa los que más o menos trabajan con C y C++ pero como están con los recortes, hay menos proyectos de Defensa, también ando mirando algunas empresas que se dedican a la "programación industrial", vamos, programar el control de máquinas, PLCs, etc, etc. a ver si por ahí hay algo.

Precisamente eso venía a recomendarte que buscases.
De PLCs tendrías que aprender a programar en ladder/grafcet/estructurado (no te pongo lenguajes específicos porque si te toca un siemens será Step7, si te toca un schneider será su versión de struct, etc etc, pero aprendiendo la base y comprendiendo las diferencias que hay entre un plc y un pc, empezarás a funcionar).

De Java lo único que he tocado en industria es hacer un controlador de Bus CAN en un máster, todo lo demás ha sido C (ahora mismo, un modbus con C#) y los lenguajes específicos de cada marca (en mi empresa casi todo es Schneider y estamos empezando a meter Siemens)
Sabiendo c++ y queriendo hacer cosas para móviles, mirate unity y cocos2dx que son para hacer juegos multiplataforma incluidos móviles, y tengo entendido que con qt se pueden hacer Apps multiplataforma.
Bueno, creo que no te voy a aclarar mucho pero yo diría que "depende".
Yo veo que tienes un valor importante por estar especializado en tecnologías muy específicas. Esto tiene su lado bueno, pues en tu nicho probablemente encontrarás poca competencia. También tiene su lado negativo por lo mismo: es un nicho y por tanto las plazas disponibles en el mercado serán limitadas.
Por tanto la primera opción que deberías seguir es buscar hueco en ese nicho. Si no consigues nada, puedes reciclarte a tecnologías con más demanda.
En función de la empresa con la que topes y del responsable de RRHH, te encontrarás con auténticos anormales que no sean capaces de entender que reciclarse SI es posible a gente que si lo entienda y te pueda dar la oportunidad.
Pero me temo que si tendrás que empezar más abajo y la competencia es feroz. Desarrolladores java hay tantos que das una patada a una piedra y aparecen 10 que se autoproclaman "senior". Pero realmente buenos desarrolladores Java son mucho más escasos. Y senior o que podamos clasificarlos como arquitectos, ya son una auténtica rareza. Si además controlan de frontend, pues me pasas su número ;)
Reverendo escribió:Pero realmente buenos desarrolladores Java son mucho más escasos. Y senior o que podamos clasificarlos como arquitectos, ya son una auténtica rareza. Si además controlan de frontend, pues me pasas su número ;)


Aparte, encuentra a alguien con perfil de Java que cuando le pidas trabajar en el Front-End no te eche una cara de asco, pensando que tiene que trabajar como diseñador, o peor aún, con... j-j-j-javascript.

Aunque yo veo un poco incongruente un guru de java que quiera molestarse por cosas más cercanas al usuario... A los pocos desarrolladores de Java y .Net que conozco no les agrada en nada tratar temas de usabilidad y cuestiones visuales de front-end.

ercea escribió:En ese caso, me hago otra pregunta, todos los que llevéis muchos años siendo expertos en estas tecnologías demandadas, si mañana cambia la tecnología (por ejemplo, mañana en lugar de Java, piden Lava, que es chupiguay y se piden en todos lados porque se hice lo mismo que en Java pero sólo con pulsar Intro+I), ¿se os tendrán en cuenta vuestra experiencia anterior en Java o también van a mirar y decir "Bah, no sabe Lava o lo descartamos o a empezar de 0 otra vez"?


Si hay un cambio curioso de tendencia, es el que con el tiempo ha introducido Javascript en cuanto a la gestión del front-end, y por otro, no sé hasta qué punto relevante, la introducción de sistemas de persistencia no relacionales tanto a pequeña escala (Redis, CouchDB, MongoDB) o a gran escala para temas de Business Intelligence (Hadoop o Storm (¿hay algún candidato más para estas cosicas?), incluso los de MS ya tiene algunas cartas puestas sobre la mesa para estos temas).

Sobretodo javascript, porque está permitiendo unificar distintos entornos de desarrollo de una forma muchísimo más cómoda. Si yo tengo que desarrollar una aplicación para que sea soportada en una amplia gama de dispositivos (que en resumidas cuentas, son tablets, móbiles y cosas híbridas), al final acaba siendo muchísimo más cómodo meterte con Cordova, que apuntas a cualquier plataforma que soporte un navegador web, que tener que desarrollar específicamente para cada arquitectura (en general, iOS y Android), y eso tiene un overhead si el equipo de desarrollo es muy pequeño. Obviamente, dependerá de los requisitos que se estén pidiendo. Pero para hacer la típica aplicación de gestión, ese overhead es innecesario.

Está claro que la persona que no se recicla, y no tiene ninguna baza interesante (es el puto amo de Cobol, o Fortran), lo tiene relativamente crudo para poder seguir en el meollo.
Muchas gracias a todos, os voy a hacer caso y voy a intentar seguir metiendo la cabeza en mi "nicho" xD a ver si hay suerte, todavía tengo indemnización y paro, así que puedo "arriesgar" un poco, ya si estoy algo más al cuello, tendré que reciclarme en lo más demandado a empezar de 0.

Procuro reciclarme tecnológicamente, por lo menos saber que existen ciertas tecnologías, mostrar un poco de interés, un poco por encima en qué se basan y, si me llama mucho la atención, hacer algún "chapú", pero claro, los de RRHH (o pienso que la mayoría) al final se quedan con lo que has estado trabajando. No sé, será cosa del despido (no contaba con él, me aseguraban mínimo 1 año más de curro y al final...) pero ando un poco de bajón, baja autoestima y ya uno se raya de muchas cosas xD.

saludos!
Yo solo puedo hablar de mi caso específico pero yo no había tocado coldFusion en mi vida y la empresa que me ha contratado programa en ese lenguaje. Soy programador php y había tocado algo de asp.net y aún y así me contrataron (también pedían otros requisitos que sí cumplía).

En definitiva, depende de la empresa. Yo creo que adaptarse a un nuevo lenguaje no es difícil (el paso de c++ a java debería ser muy fácil) así que prueba por lo que más te atraiga
ercea escribió:Muchas gracias a todos, os voy a hacer caso y voy a intentar seguir metiendo la cabeza en mi "nicho" xD a ver si hay suerte, todavía tengo indemnización y paro, así que puedo "arriesgar" un poco, ya si estoy algo más al cuello, tendré que reciclarme en lo más demandado a empezar de 0.

Procuro reciclarme tecnológicamente, por lo menos saber que existen ciertas tecnologías, mostrar un poco de interés, un poco por encima en qué se basan y, si me llama mucho la atención, hacer algún "chapú", pero claro, los de RRHH (o pienso que la mayoría) al final se quedan con lo que has estado trabajando. No sé, será cosa del despido (no contaba con él, me aseguraban mínimo 1 año más de curro y al final...) pero ando un poco de bajón, baja autoestima y ya uno se raya de muchas cosas xD.

saludos!


Tienes trabajo en Valencia, y lo sabes.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
ercea escribió:Muchas gracias a todos, os voy a hacer caso y voy a intentar seguir metiendo la cabeza en mi "nicho" xD a ver si hay suerte, todavía tengo indemnización y paro, así que puedo "arriesgar" un poco, ya si estoy algo más al cuello, tendré que reciclarme en lo más demandado a empezar de 0.

Procuro reciclarme tecnológicamente, por lo menos saber que existen ciertas tecnologías, mostrar un poco de interés, un poco por encima en qué se basan y, si me llama mucho la atención, hacer algún "chapú", pero claro, los de RRHH (o pienso que la mayoría) al final se quedan con lo que has estado trabajando. No sé, será cosa del despido (no contaba con él, me aseguraban mínimo 1 año más de curro y al final...) pero ando un poco de bajón, baja autoestima y ya uno se raya de muchas cosas xD.

saludos!


Tienes trabajo en Valencia, y lo sabes.

Rojos saludos.


Supongo que se lo dirás porque os conoceis (¿eres de valencia, paliyoes?) pero en la zona de Almussafes hay ofertas para programadores en C++/entorno industrial.
Mejor si además tienes "algo más" (visión artificial, plcs, etc).

Hace tiempo incluso me contactaron (sin mandar yo nada) para integración de sistemas (conocimientos de redes de comunicaciones, programación VB/C++/.Net, bases de datos...)
Mithrandir0x escribió:Aparte, encuentra a alguien con perfil de Java que cuando le pidas trabajar en el Front-End no te eche una cara de asco, pensando que tiene que trabajar como diseñador, o peor aún, con... j-j-j-javascript.

Aunque yo veo un poco incongruente un guru de java que quiera molestarse por cosas más cercanas al usuario... A los pocos desarrolladores de Java y .Net que conozco no les agrada en nada tratar temas de usabilidad y cuestiones visuales de front-end.

Si hay un cambio curioso de tendencia, es el que con el tiempo ha introducido Javascript en cuanto a la gestión del front-end, y por otro, no sé hasta qué punto relevante, la introducción de sistemas de persistencia no relacionales tanto a pequeña escala (Redis, CouchDB, MongoDB) o a gran escala para temas de Business Intelligence (Hadoop o Storm (¿hay algún candidato más para estas cosicas?), incluso los de MS ya tiene algunas cartas puestas sobre la mesa para estos temas).

Sobretodo javascript, porque está permitiendo unificar distintos entornos de desarrollo de una forma muchísimo más cómoda. Si yo tengo que desarrollar una aplicación para que sea soportada en una amplia gama de dispositivos (que en resumidas cuentas, son tablets, móbiles y cosas híbridas), al final acaba siendo muchísimo más cómodo meterte con Cordova, que apuntas a cualquier plataforma que soporte un navegador web, que tener que desarrollar específicamente para cada arquitectura (en general, iOS y Android), y eso tiene un overhead si el equipo de desarrollo es muy pequeño. Obviamente, dependerá de los requisitos que se estén pidiendo. Pero para hacer la típica aplicación de gestión, ese overhead es innecesario.

Está claro que la persona que no se recicla, y no tiene ninguna baza interesante (es el puto amo de Cobol, o Fortran), lo tiene relativamente crudo para poder seguir en el meollo.


No estoy muy de acuerdo contigo. Para empezar Java actualmente abarca tanto que NO puedes ser experto en backend y en frontend. Si crees que un gurú de java tiene que ser también gurú de user experience y usabilidad es que tienes en muy poca estima a la "experiencia de usuario" y la usabilidad, ya que son un campo en sí mismo (aunque es muy habitual subestimar este aspecto en el mundo empresarial). Otra cosa es que con lo de frontend te refieras a la integración y comunicación entre front y back. Ahí si te doy la razón que alguien que se dedique a diseñar sistemas con frontend tiene que saber un mínimo. Pero yo por ejemplo no suelo tocar el front ni de lejos. Los sistemas en los que yo trabajo están tan alejados de las pantallas que a efectos prácticos para nosotros ni existen.

Y lo de decir que alguien experto en Cobol lo tiene crudo, me parece muy atrevido. Si, tiene crudo elegir en qué banco quiere trabajar, porque es un mercado de nicho de puta madre. Cada vez queda menos gente y sin embargo no se ha jubilado casi ningún sistema de los que usan cobol.
jorcoval escribió:Supongo que se lo dirás porque os conoceis (¿eres de valencia, paliyoes?) pero en la zona de Almussafes hay ofertas para programadores en C++/entorno industrial.
Mejor si además tienes "algo más" (visión artificial, plcs, etc).

Hace tiempo incluso me contactaron (sin mandar yo nada) para integración de sistemas (conocimientos de redes de comunicaciones, programación VB/C++/.Net, bases de datos...)


No soy de Valencia, soy de Cádiz, pero trabajo en Valencia. Y sí, nos conocemos :p .

En cuánto a la pregunta que ha hecho ercea, básicamente, todo depende de quién haga el proceso de selección y de tu "networking" (enchufismo en spanish).

Yo estoy ahora mismo ejecutando un proceso de selección y en el fondo a mí me la repampinfla si un tío con 3 o 4 años de experiencia no ha tocado en su vida Java/Spring, con tal de que demuestre que tiene conocimientos de programación web, esto quiere decir:

- Saber que es un servicio REST y sus diferencias con uno SOAP.
- Qué son los verbos HTTP.
- Conozca patrones de diseño.
- Aprenda rápido.

La cosa es que en la mayoría de empresas, los procesos de selección son llevados por gente que no tiene ni zorra informática, con lo cual sólo se "confía" en gente con experiencia en las tecnologías que se requieren.

Todo esto lo digo, basándome en que, al menos en mi actual empresa, cuando contratamos a alguien, ya sea senior, junior u hombre lobo, presuponemos que comenzará a ser productivo a los 3/4 meses de estar en la empresa, con lo cual, obviamente, no discriminamos a la gente por "su pasado" laboral. Eso sí, lo que puede ser complejo es entrar con un gran sueldo (en términos de 28K para arriba) si nunca en tu vida has tocado nada de Spring.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:
ercea escribió:Muchas gracias a todos, os voy a hacer caso y voy a intentar seguir metiendo la cabeza en mi "nicho" xD a ver si hay suerte, todavía tengo indemnización y paro, así que puedo "arriesgar" un poco, ya si estoy algo más al cuello, tendré que reciclarme en lo más demandado a empezar de 0.

Procuro reciclarme tecnológicamente, por lo menos saber que existen ciertas tecnologías, mostrar un poco de interés, un poco por encima en qué se basan y, si me llama mucho la atención, hacer algún "chapú", pero claro, los de RRHH (o pienso que la mayoría) al final se quedan con lo que has estado trabajando. No sé, será cosa del despido (no contaba con él, me aseguraban mínimo 1 año más de curro y al final...) pero ando un poco de bajón, baja autoestima y ya uno se raya de muchas cosas xD.

saludos!


Tienes trabajo en Valencia, y lo sabes.

Rojos saludos.


Lo sé xD, el caso es plantearme irme a Valencia, que eso ya no es tan fácil xD.

saludos!
Estoy on fire, 3 solicitudes de linkedin en lo que va de mañana.
seguramente serán la 3 para el mismo puesto de trabajo xD
Veo que en este hilo también mola lo de chico para todo... que sepas Java, front, diseño, usabilidad... :-|

Normal que en España no hagamos más que mierdas buscando esos perfiles, al final tienes que ser un todoterreno y, como suele pasar con ese perfil, sabes de todo y a la vez no sabes de nada.
minmaster escribió:Veo que en este hilo también mola lo de chico para todo... que sepas Java, front, diseño, usabilidad... :-|

Normal que en España no hagamos más que mierdas buscando esos perfiles, al final tienes que ser un todoterreno y, como suele pasar con ese perfil, sabes de todo y a la vez no sabes de nada.


En realidad un buen profesional tiene que tener una estructura de conocimientos tipo T-Shape.

Rojos saludos.
paliyoes escribió:En realidad un buen profesional tiene que tener una estructura de conocimientos tipo T-Shape.


Y estoy de acuerdo. Una cosa es conocer y otra desarrollar. Es bueno que un programador Java conozca cosas de front, pero no es nada bueno que un programador Java desarrolle front.
minmaster escribió:Y estoy de acuerdo. Una cosa es conocer y otra desarrollar. Es bueno que un programador Java conozca cosas de front, pero no es nada bueno que un programador Java desarrolle front.


¿Mande?

Rojos saludos.
hombre de muchos oficios, maestro de ninguno
paliyoes escribió:al menos en mi actual empresa, cuando contratamos a alguien, ya sea senior, junior u hombre lobo, presuponemos que comenzará a ser productivo a los 3/4 meses de estar en la empresa, con lo cual, obviamente, no discriminamos a la gente por "su pasado" laboral.

Ah, ¿que quedan de esas en España?

No voy a volver a contar mi situación que ya he contado en:
hilo_la-experiencia-si-no-es-laboral-no-cuenta_1983616

Para los que estáis trabajando con J2EE quiero que me aconsejéis:

He visto que el 30% de los trabajos de informático son de J2EE, por lo que me he puesto a aprender por mi cuenta (si, ya, anque quizá sirva de poco si no tengo experiencia laboral de ello...). La semana pasada estudié Servlets y JSP, esta semana he estado con Struts 2, la semana que viene haré una pequeña web (aunque sea sin BD o con JDBC) para poner en práctica los conocimientos. Luego me miraré Hibernate, que sin conocerlo estimo que me tiraría otra semana en profundizarlo... y luego ponerlo también en práctica. Vamos, casi dos meses para aprender lo basiquísimo de J2EE.

Pero claro, aprender y aprender sin tener experiencia en esto... de poco o nada me serviría. Supongo que muy pocos que no tengan experiencia laboral con J2EE encontrarán trabajo de esto... digo yo que por eso siempre hay tantas ofertas en que buscan gente...

Qué hartura...
Ayer despidieron a un compañero por negarse a trabajar los fines de semana por la cara
redscare escribió:
Mithrandir0x escribió:...


Y lo de decir que alguien experto en Cobol lo tiene crudo, me parece muy atrevido. Si, tiene crudo elegir en qué banco quiere trabajar, porque es un mercado de nicho de puta madre. Cada vez queda menos gente y sin embargo no se ha jubilado casi ningún sistema de los que usan cobol.


Me refería a alguien que se queda estancado a una área concreta del desarrollo de software. Lo de Cobol era por poner un ejemplo de lo que mencionas, una especialidad en la que muy pocos quieren formarse, y que a pesar del paso del tiempo, se sigue necesitando.

JAPosti escribió:He visto que el 30% de los trabajos de informático son de J2EE, por lo que me he puesto a aprender por mi cuenta (si, ya, anque quizá sirva de poco si no tengo experiencia laboral de ello...). La semana pasada estudié Servlets y JSP, esta semana he estado con Struts 2, la semana que viene haré una pequeña web (aunque sea sin BD o con JDBC) para poner en práctica los conocimientos. Luego me miraré Hibernate, que sin conocerlo estimo que me tiraría otra semana en profundizarlo... y luego ponerlo también en práctica. Vamos, casi dos meses para aprender lo basiquísimo de J2EE.


Mete Spring en el saco (el tema de inyección de dependencias e inversión de control es algo "mu bonico"). Y quizás Liveray (¿hay alguien que esté trabajando con esto actualmente?), como CMS es curioso...

goto escribió:Ayer despidieron a un compañero por negarse a trabajar los fines de semana por la cara


Espero no molestarte por hacerte esta pregunta, ¿pero podría saber donde trabajas?
Mithrandir0x escribió:Mete Spring en el saco (el tema de inyección de dependencias e inversión de control es algo "mu bonico"). Y quizás Liveray (¿hay alguien que esté trabajando con esto actualmente?), como CMS es curioso...

Ya, prefería dejar Spring y JSF para cuando ya sepa hacer lo básico. Pero vamos, tanta tecnología cogida con pinzas tampoco creo que sirva de mucho...
No sé si hay mucho paro o no, pero en Enero echaron a dos compañeros de trabajo y ya están los 2 trabajando.
1082 respuestas