Si descargas, te cortan el ADSL. Los musicos opinan.

1, 2, 3, 4, 5
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
http://www.rollingstone.es/specials/vie ... cos-opinan

Ariel Rot, Loquilo, Bunbury, Bebe, Amaral y Miguel Ríos, entre otros, debaten sobre la ley ‘anti P2P’ francesa que puede implantarse en España.

Preguntamos a los músicos españoles por la polémica ‘ley antipiratería’ aprobada en Francia, que consiste en reducir los índices de descargas mediante sanciones: a los usuarios que descarguen se les envían tres avisos; de no cesar, son penalizados con multas y con la desconexión del servicio de ADSL. Algunos sectores en España de la industria musical y políticos ven con buenos ojos esta medida. Los creadores opinan.

ARIEL ROT: “SIEMPRE FUI CONTRARIO A LA REPRESIÓN PURA Y DURA”

“Yo no me dedico a hacer leyes ni a aprobarlas ni desaprobarlas. Soy músico, y no quiero ser ni juez ni policía. Cada uno que cargue con su propia conciencia. Desde ya digo que robarle a un músico siempre fue fácil, pero ahora ya mucho más. La propiedad intelectual es algo muy poco defendible hoy en día, pero siempre fui contrario a la represión pura y dura”.

LOQUILLO: “ME MOLESTA QUE UN LISTO DESCARGUE MI DISCO EN SU PÁGINA”

“Creo en el hecho de que deberían ser los propios autores los que decidan sobre su obra. En mi página uno se puede bajar cualquier disco mío, pero lo decido yo. A mí lo que me molesta es que alguien lo decida por mí, que un listo cuelgue mi disco en su página y que la gente lo descargue desde allí. Eso me molesta, porque no me ha pedido permiso. Estoy muy en contra de que todo sea comunitario en el mundo del rock, al contrario de en el mundo del cine, que es todo muy individual. Repito, que decidan los autores”.

LOVE OF LESBIAN (Santi Balmes): “ESTOY A FAVOR DEL STREAMING, DE LA DESCARGA EN PRINCIPIO NO”.

“Yo estoy a favor del streaming, de la descarga en principio no. El streaming, en una plataforma como Spotify por ejemplo, me parece que es la solución que más nos conviene a todos. La ley no sé si tiene que castigar a la persona que descarga o a las compañías telefónicas que salen inmunes de todo esto. No acabo de entender por qué aún ningún gobierno ha ido a por las empresas”.

M CLAN (Carlos Tarque): “A QUIEN HAGA DESCARGAS ILEGALES, QUE SE LE CORTE EL ADSL”

“Las descargas ilegales generan pérdidas y la ley debe actuar, pero no con vídeos en televisión. A quien haga descargas ilegales que se le corte el ADSL”, declaró el cantante a La Gaceta.

MIGUEL RÍOS: “A LOS MÚSICOS JÓVENES LES ESTÁN JODIENDO VIVOS”

“La única forma de defender la música es hacer que el público entienda que los músicos tienen que vivir de ella, como de cualquier otro trabajo. Yo entré en la música para poder comer, lisa y llanamente. Y para poder ligar, una vez que tenía el estómago lleno. Pero, sobre todo, y eso ya mucho más adelante, para que la gente pudiera respetar mi trabajo. Estoy a punto de retirarme, a mí ya no me va a hacer mucho daño nada de lo que pase, pero a los músicos jóvenes les están jodiendo vivos. Hasta que no se consiga que Internet sea una herramienta justa y solidaria los creadores van seguir pasándolo mal. Es curioso: la gente se descarga la música de sus artistas favoritos, y no saben que eso perjudica que haya un próximo disco. Visto como está el panorama ahora mismo, veo muy difícil que mis compañeros más jóvenes puedan vivir una carrera tan larga como la mía”.

BEBE: “NO MOLA QUE TE FICHEN POR DESCARGAR MÚSICA”

“Pues esta ley me parece una putada. Muy extrema. No mola que te fichen por descargar música. Debería haber otras alternativas. Es como cuando detuvieron a los chavales que venden en el top manta y los metieron en la cárcel. Es de un absurdo infinito”.

BUNBURY: “ESTOY EN CONTRA DE QUE CUALQUIERA DESDE EL ANONIMATO PUEDA DECIDIR SOBRE LAS DESCARGAS IGUAL QUE DEL ÚLTIMO PEINADO DE BRITNEY SPEARS”

“No es un tema para tratar de forma banal y decir pues yo sí que estoy de acuerdo, o no. No es tan sencillo. Me gustaría que si se va a hacer una ley se tuviera en cuenta a las personas implicadas, a los que nos dedicamos profesionalmente al tema. Pero creo que este no es un asunto para discutir en un foro de Internet. Creo que es un asunto en el que los legisladores y las personas que nos dedicamos al gremio de la música somos los que deberíamos mostrar todos los puntos de vista y hablar profesionalmente del tema. Contra lo único que estoy es con que se banalice el problema y que cualquiera desde el anonimato o llamándose Escorpio78 opine en un foro de Internet sobre este asunto igual que sobre el corte de pelo de Britney Spears”.

THE NEW RAEMON (Ramón Rodríguez): “SE DEBERÍA SANCIONAR A LAS COMPAÑÍAS TELEFÓNICAS”

“No estoy a favor de que se corte el ADSL al usuario. Creo que se debe sancionar a las compañías telefónicas porque son las responsables de este problema: ¿Para qué coño venden un ancho de banda de 20 megas si es ilegal descargarse archivos? Para entrar en Facebook o navegar por Internet no necesitas tanta velocidad. No me parece bien que la gente se descargue música, porque sería tirarme piedras en mi propio tejado. Además yo, como músico, soy consciente del trabajo que lleva un disco: hay que escribirlo, grabarlo, diseñarlo… Es importante que la gente no piense que los discos nacen por generación espontánea. Pero de ahí a que sea culpa de la gente, no”.

MANOLO GARCÍA: “ES UN ERROR CRIMINALIZAR AL PÚBLICO”

“Creo que la ley de Francia no es correcta, no van por ahí los tiros. A los que habría que haber parado los pies hace mucho tiempo es a las personas que permiten que se ningunee a los músicos, a los directores de cine, a los escritores… Pasamos de ser artistas a contenidos. Odio ser un contenido: yo soy un músico. Soy una persona que tiene un oficio muy digno, como cualquiera de mis compañeros: Bunbury, Miguel Ríos Loquillo, Pereza... Todos somos personas que aman una profesión y la desarrollan. Y al público le venden unos aparatos que se llaman ordenadores y cuestan una pasta y que ofrecen ese servicio, que es descargar, como en una mercadería. Es un error criminalizar al público, las leyes no tienen que ir por ahí”.

ANNI B SWEET: “NO HAY QUE LLEGAR AL EXTREMO DE CORTAR EL ADSL”

“Creo que no hay que llegar al extremo de cortar el ADSL a la gente, pero sí creo que el artista debería poder decidir si quiere regalar su música o no. Si un músico quiere poner gratis en Internet su música que la cuelgue y si no quiere que la gente no se la baje, porque eso es robar”.

ZAHARA: “TENGO UNA CUENTA PREMIUM EN MEGAUPLOAD”

“Estoy totalmente en contra, es más, tengo una cuenta Premium en Megaupload. No se puede penalizar por compartir, me parece una aberración y una vergüenza. Entiendo que quieran luchar contra la piratería pero creo que no es la manera. Hay que buscar otra solución, no sé, que estén los discos subvencionados con publicidad, o que haya intercambio de marcas y de música y que se sostenga así”.

AMARAL (Juan Aguirre): “COMPARTIR ARCHIVOS NO ES MALO”

“Es un poco frívolo opinar sin tener toda la información, pero yo siempre he pensado que compartir archivos en sí no es malo”.

PEREZA (Leiva): “LE HE DADO MUCHAS VUELTAS A ESTE TEMA Y NO CONSIGO ENCONTRAR UNA PUTA SOLUCIÓN”

“Es una putada para los músicos, después de todo lo que nos cuesta sacar adelante nuestro trabajo, que un tipo cuelgue nuestro disco en Internet, sin tener en cuenta todo el esfuerzo emocional y económico que nos ha costado. No me parece bien que se fiche a los usuarios, pero tampoco que la gente crea que la música es gratis y tiene que estar al alcance de todos. Le he dado muchas vueltas a este tema y no consigo encontrar una puta solución”.

NAPOLEÓN SOLO (Alonso Díaz): “TODA LA MÚSICA QUE TENGO ESTÁ BAJADA DE INTERNET”

“Toda la música que tengo me la he bajado así que no me puedo posicionar en contra. Somos un grupo que aún no sacamos dinero con lo que hacemos y tenemos acceso a la música gracias a Internet. Además, pienso que Internet ha cambiado el mundo de la música, dando a mucha gente la oportunidad de escuchar música que nunca hubiera escuchado. No puedo soportar estas leyes”.

ALEX FERREIRA: “ESTA LEY EN ESPAÑA NO FUNCIONARÍA”

“He seguido la ley y sé que no ha funcionado bien en Francia, así que hay que buscar otro método. Además, pienso que en España funcionaría aún peor. Yo estoy a favor del streaming, de plataformas como Spotify, que son legales y legítimas, que puedes escuchar la música. Y sí, molestan los anuncios, pero, hace diez años, cuando todos escuchábamos la radio, también ponían publicidad y nadie se quejaba. Y si quieres pagar para no escuchar anuncios pues mejor todavía”.



Mi opinion es muy clara, y estoy de acuerdo con muchos del gremio, compañias como Telefonica llevan forrandose de esta situacion ya unos cuantos años (y los que quedan), Ahora mismo es la ''discografica'' mas grande del pais, y esque una solucion seria esa, que las compañias telefonicas tuvieran como ''empleados'' a las discograficas. Hoy en dia Telefonica es la ''discografica'' mas grande del pais, gracias a las descargas, y a las discograficas y grupos de musica, pero solo esta sacando beneficio la que menos tiene que ver. Asique ya es hora de que halla algun tipo de union.

La solucion no es, ni cortar el ADSL, ni dejar que la gente se baje discos como cual pipa mientras una industria se hunde llena de empleados y musicos, y si realmente se permite descargar todo tipo de cantidad, las compañias telefonicas deberiana abonar beneficios a la industria, y no callarse como putos, que es lo que esta pasando.
Bumbury y Carlos Tarque haciendo amigos...
Jamas he comprado un disco de Pereza ni creo que me lo vaya a comprar. Pero me he descargado 2 discos suyos y los escucho de vez en cuando en el coche. Al final les cogi algo de gusto y fui a verlos en concierto. Conclusion:

Con descargas: Beneficio de la venta de disco 0 €; beneficio del concierto 20 € (bueno es el precio de la entrada)
Sin descargas: 0 € de beneficio

No fue el concierto de mi vida pero lo disfrute y no descartaria volver a ir a un concierto suyo pasado un tiempo. Esto que me paso a mi le habra pasado a mucha gente. A ver si la industria piensa un poco asi.
cash escribió:ZAHARA: “TENGO UNA CUENTA PREMIUM EN MEGAUPLOAD

“Estoy totalmente en contra, es más, tengo una cuenta Premium en Megaupload. No se puede penalizar por compartir, me parece una aberración y una vergüenza. Entiendo que quieran luchar contra la piratería pero creo que no es la manera. Hay que buscar otra solución, no sé, que estén los discos subvencionados con publicidad, o que haya intercambio de marcas y de música y que se sostenga así”.


[rtfm] [plas] Y vamos, no será la unica pero seguro [toctoc]
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
100bullets escribió:Jamas he comprado un disco de Pereza ni creo que me lo vaya a comprar. Pero me he descargado 2 discos suyos y los escucho de vez en cuando en el coche. Al final les cogi algo de gusto y fui a verlos en concierto. Conclusion:

Con descargas: Beneficio de la venta de disco 0 €; beneficio del concierto 20 € (bueno es el precio de la entrada)
Sin descargas: 0 € de beneficio

No fue el concierto de mi vida pero lo disfrute y no descartaria volver a ir a un concierto suyo pasado un tiempo. Esto que me paso a mi le habra pasado a mucha gente. A ver si la industria piensa un poco asi.


Pero esque esa no es la solucion, esa es la ''esperanza'' que le queda al musico ( al musico conocido), no a la industria. Y lo mas fuerte de todo esque no se puede permitir que 4 compañias de telefono se esten FORRANDO a costa de un sector que esta peor que nunca.
Lo curioso es que los que mas ruido arman son los que no sacan un disco desde hace lustros....

Como realmente ganan pasta, es con los conciertos, y muchisimos han triunfado gracias a internet y a regalar sus canciones, asi que menos lloros y mas currar, que no es lógico que hagan una canción y pretendan vivir de ella toda su vida.
Pues yo me tengo comprado bastantes discos despues de bajarlos y oirlos. Salvo puntuales excepciones no compro nada a ciegas. Tambien lo que dicen por aquí arriba de que si te gusta un disco que bajaste te vas luego al concierto es una verdad como un templo (y si el artista es bueno, los directos son buenos por norma general).
Chuache86 escribió:Pues yo me tengo comprado bastantes discos despues de bajarlos y oirlos. Salvo puntuales excepciones no compro nada a ciegas. Tambien lo que dicen por aquí arriba de que si te gusta un disco que bajaste te vas luego al concierto es una verdad como un templo (y si el artista es bueno, los directos son buenos por norma general).


+1

Yo la música la bajo,y si me gusta la compro después. Normalmente por internet (a tiendas, nada de descargas digitales) porque el precio de los CDs en España es una estafa... En julio fui a Inglaterra y me compré dos recopilatorios (Foo Fighters y Bon Jovi), artistas cuya musica tenia bajada y que, como me han gustado, he comprado sus discos. Allí en total me costaron 10 libras.. lo que no es normal es pagar 16 euros por un puto cd...
ZAHARA: “TENGO UNA CUENTA PREMIUM EN MEGAUPLOAD”

“Estoy totalmente en contra, es más, tengo una cuenta Premium en Megaupload. No se puede penalizar por compartir, me parece una aberración y una vergüenza.


Eah, ya puedo dormir tranquilo. Si la tal Zahara tiene una cuenta premium en MU, seguro que la SGAE o quien sea no va a cortar esos accesos.
cash escribió:Mi opinion es muy clara, y estoy de acuerdo con muchos del gremio, compañias como Telefonica llevan forrandose de esta situacion ya unos cuantos años (y los que quedan)

Telefónica (y el resto) ni pinchan ni cortan en este tema: no son responsables de lo que hacen los usuarios en las redes. Y además es que no tienen ni que pinchar ni que cortar, que para algo se está luchando por la Neutralidad de la Red.

Conectan unas redes con otras, nada más.
Lo que circula por las redes no es problema suyo.

Ahora mismo es la ''discografica'' mas grande del pais, y esque una solucion seria esa, que las compañias telefonicas tuvieran como ''empleados'' a las discograficas. Hoy en dia Telefonica es la ''discografica'' mas grande del pais, gracias a las descargas, y a las discograficas y grupos de musica, pero solo esta sacando beneficio la que menos tiene que ver. Asique ya es hora de que halla algun tipo de union.

Que no coño, que no.

Que yo no tengo porqué dar de comer a parásitos que viven a costa de explotar el trabajo ajeno. La época de los Audis y los jets privados ya pasó. Que se busquen la vida, como hacemos todos. El modelo de negocio basado en el disco ESTÁ MUERTO.

Sin embargo, la música está más viva que nunca, mira tú por donde. Los artistas nunca han ganado tanto dinero como ahora, porque la crisis no la tienen los músicos, la tiene la INDUSTRIA.

El que quiera vivir a costa de la música que trabaje y de conciertos.
Y al que no le guste, que se busque otro oficio.

Las DISCOgráficas están condenadas a la desaparición: eso de controlar la producción, la venta, la distribución, la promoción, es decir, TODO, ya no es posible. Se les acabó el chollo. Cualquiera puede producir, vender, distribuir y promocionarse de forma gratuita gracias a Internet. Ya no son necesarios. Han sido desbancados por Internet. Y no sabes cuánto me alegro.

La solucion no es, ni cortar el ADSL, ni dejar que la gente se baje discos como cual pipa mientras una industria se hunde llena de empleados y musicos, y si realmente se permite descargar todo tipo de cantidad, las compañias telefonicas deberiana abonar beneficios a la industria, y no callarse como putos, que es lo que esta pasando.

En absoluto: los operadores no tienen nada que ver aquí. Ellos no ponen a disposición de los usuarios las obras. Somos los propios usuarios los que las almacenan en nuestros equipos y los que las compartimos.

¿Solución? Que desaparezca la Industria del disco, que está obsoleta. Que se busquen la vida. Han tenido cientos de oportunidades de reconvertir el negocio (iTunes, Spotify, etc) y las han dejado escapar todas. Se han dedicado a pelear con molinos de viento, como Don Quijote. Ahora que se jodan.

Se acabaron los privilegios, los royalties y las cláusulas abusivas: que empiecen a vivir de su trabajo y no como los parásitos que eran.
¿Pero no quedamos en que esa ley iba en contra de los derechos fundamentales del ser humano, como es el acceso a la libre información?

Yo opino como Pereza, es una putada para los músicos (que no saben aprovechar la situación) pero no se puede ir por ahí criminalizando a la poblacion.
adrianoff está baneado por "troll"
Pues yo mientras pueda descargar musica lo hare... Yo los unicos discos que compro hoy en dia, son de Natalia Jimenez... Por cierto, Carlos Tarque es un poco retogrado, ¿porque no le cortan a el otra cosita? Y bravo por Zahara y Napoleon Solo... Esos si saben que de verdad donde muchos artistas se abren camino en internet, asi es como intento ayudar a una amiga yo a alcanzar el estrellato, por el bendito internet...
Completamente de acuerdo con Willow.

Yo soy musico, y puedo asegurar que el cancer de la musica es la industria que hay a su alrededor.

Si las discograficas hicieran contratos para seres humanos y no para el grupito que no les interesa en lo mas minimo a no ser que les de mucho dinero, si se dedicaran a navegar pro internet buscando grupos a los que producirles un buen trabajo, tal vez las cosas cambiarian.

La musica es libre, y nadie deberia ponerle trabas
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
_WiLloW_ escribió:
cash escribió:Mi opinion es muy clara, y estoy de acuerdo con muchos del gremio, compañias como Telefonica llevan forrandose de esta situacion ya unos cuantos años (y los que quedan)

Telefónica (y el resto) ni pinchan ni cortan en este tema: no son responsables de lo que hacen los usuarios en las redes. Y además es que no tienen ni que pinchar ni que cortar, que para algo se está luchando por la Neutralidad de la Red.

Conectan unas redes con otras, nada más.
Lo que circula por las redes no es problema suyo.

Ahora mismo es la ''discografica'' mas grande del pais, y esque una solucion seria esa, que las compañias telefonicas tuvieran como ''empleados'' a las discograficas. Hoy en dia Telefonica es la ''discografica'' mas grande del pais, gracias a las descargas, y a las discograficas y grupos de musica, pero solo esta sacando beneficio la que menos tiene que ver. Asique ya es hora de que halla algun tipo de union.

Que no coño, que no.

Que yo no tengo porqué dar de comer a parásitos que viven a costa de explotar el trabajo ajeno. La época de los Audis y los jets privados ya pasó. Que se busquen la vida, como hacemos todos. El modelo de negocio basado en el disco ESTÁ MUERTO.

Sin embargo, la música está más viva que nunca, mira tú por donde. Los artistas nunca han ganado tanto dinero como ahora, porque la crisis no la tienen los músicos, la tiene la INDUSTRIA.

El que quiera vivir a costa de la música que trabaje y de conciertos.
Y al que no le guste, que se busque otro oficio.

Las DISCOgráficas están condenadas a la desaparición: eso de controlar la producción, la venta, la distribución, la promoción, es decir, TODO, ya no es posible. Se les acabó el chollo. Cualquiera puede producir, vender, distribuir y promocionarse de forma gratuita gracias a Internet. Ya no son necesarios. Han sido desbancados por Internet. Y no sabes cuánto me alegro.

La solucion no es, ni cortar el ADSL, ni dejar que la gente se baje discos como cual pipa mientras una industria se hunde llena de empleados y musicos, y si realmente se permite descargar todo tipo de cantidad, las compañias telefonicas deberiana abonar beneficios a la industria, y no callarse como putos, que es lo que esta pasando.

En absoluto: los operadores no tienen nada que ver aquí. Ellos no ponen a disposición de los usuarios las obras. Somos los propios usuarios los que las almacenan en nuestros equipos y los que las compartimos.

¿Solución? Que desaparezca la Industria del disco, que está obsoleta. Que se busquen la vida. Han tenido cientos de oportunidades de reconvertir el negocio (iTunes, Spotify, etc) y las han dejado escapar todas. Se han dedicado a pelear con molinos de viento, como Don Quijote. Ahora que se jodan.

Se acabaron los privilegios, los royalties y las cláusulas abusivas: que empiecen a vivir de su trabajo y no como los parásitos que eran.


Te puedo asegurar de primera mano que la realidad es bien distinta, nadie apuesta por nadie, y hay mil grupo en españa con mucho talento que estan sudando sangre y no tienen ni para espaguetis, estos mismos grupos hace 10 años estarian viviendo de ello.

Yo soy el primero que se baja musica y que esta en contra de muchas cosas de este negocio, pero las cosas hay que verlas desde dentro.
cash escribió:
_WiLloW_ escribió:
cash escribió:Mi opinion es muy clara, y estoy de acuerdo con muchos del gremio, compañias como Telefonica llevan forrandose de esta situacion ya unos cuantos años (y los que quedan)

Telefónica (y el resto) ni pinchan ni cortan en este tema: no son responsables de lo que hacen los usuarios en las redes. Y además es que no tienen ni que pinchar ni que cortar, que para algo se está luchando por la Neutralidad de la Red.

Conectan unas redes con otras, nada más.
Lo que circula por las redes no es problema suyo.

Ahora mismo es la ''discografica'' mas grande del pais, y esque una solucion seria esa, que las compañias telefonicas tuvieran como ''empleados'' a las discograficas. Hoy en dia Telefonica es la ''discografica'' mas grande del pais, gracias a las descargas, y a las discograficas y grupos de musica, pero solo esta sacando beneficio la que menos tiene que ver. Asique ya es hora de que halla algun tipo de union.

Que no coño, que no.

Que yo no tengo porqué dar de comer a parásitos que viven a costa de explotar el trabajo ajeno. La época de los Audis y los jets privados ya pasó. Que se busquen la vida, como hacemos todos. El modelo de negocio basado en el disco ESTÁ MUERTO.

Sin embargo, la música está más viva que nunca, mira tú por donde. Los artistas nunca han ganado tanto dinero como ahora, porque la crisis no la tienen los músicos, la tiene la INDUSTRIA.

El que quiera vivir a costa de la música que trabaje y de conciertos.
Y al que no le guste, que se busque otro oficio.

Las DISCOgráficas están condenadas a la desaparición: eso de controlar la producción, la venta, la distribución, la promoción, es decir, TODO, ya no es posible. Se les acabó el chollo. Cualquiera puede producir, vender, distribuir y promocionarse de forma gratuita gracias a Internet. Ya no son necesarios. Han sido desbancados por Internet. Y no sabes cuánto me alegro.

La solucion no es, ni cortar el ADSL, ni dejar que la gente se baje discos como cual pipa mientras una industria se hunde llena de empleados y musicos, y si realmente se permite descargar todo tipo de cantidad, las compañias telefonicas deberiana abonar beneficios a la industria, y no callarse como putos, que es lo que esta pasando.

En absoluto: los operadores no tienen nada que ver aquí. Ellos no ponen a disposición de los usuarios las obras. Somos los propios usuarios los que las almacenan en nuestros equipos y los que las compartimos.

¿Solución? Que desaparezca la Industria del disco, que está obsoleta. Que se busquen la vida. Han tenido cientos de oportunidades de reconvertir el negocio (iTunes, Spotify, etc) y las han dejado escapar todas. Se han dedicado a pelear con molinos de viento, como Don Quijote. Ahora que se jodan.

Se acabaron los privilegios, los royalties y las cláusulas abusivas: que empiecen a vivir de su trabajo y no como los parásitos que eran.


Te puedo asegurar de primera mano que la realidad es bien distinta, nadie apuesta por nadie, y hay mil grupo en españa con mucho talento que estan sudando sangre y no tienen ni para espaguetis, estos mismos grupos hace 10 años estarian viviendo de ello.

Yo soy el primero que se baja musica y que esta en contra de muchas cosas de este negocio, pero las cosas hay que verlas desde dentro.

o no... el otro dia salio la SGAE que se ha comprado una finca en toledo... mas de 100 millones de euros... teddy bautista 70 millones en su jubilación, a pero es que el canon se reparte entre los socios de la SGAE con derecho.... y sigue siendo rentable cuando estan en las estanterias de la FNAC o el Media Markt a casi 20 euros por CD... 20 euros Joan es gravisim!!!
cash escribió:
LOQUILLO: “ME MOLESTA QUE UN LISTO DESCARGUE MI DISCO EN SU PÁGINA”

“Creo en el hecho de que deberían ser los propios autores los que decidan sobre su obra. En mi página uno se puede bajar cualquier disco mío, pero lo decido yo. A mí lo que me molesta es que alguien lo decida por mí, que un listo cuelgue mi disco en su página y que la gente lo descargue desde allí. Eso me molesta, porque no me ha pedido permiso. Estoy muy en contra de que todo sea comunitario en el mundo del rock, al contrario de en el mundo del cine, que es todo muy individual. Repito, que decidan los autores”.

Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.
Al final que cada uno elija como poner rumbo a su carrera, pero no eso, que leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Salu2.
No conocia a Zahara, ahora buscando cosas por youtube la acabo de añadir a mi lista de verdaderos artistas... y en esa lista no entra don nadies... por eso es corta [+risas]
Metallica, Jason Mraz, Iron Maiden, aerosmith y ahora Zahara...

Y sobre el tema del hilo... si no fuese por internet, no tendrian ni la cuarta parte de la fama que actualmente poseen... eso de morder la mano que te da de comer ...
morlaco06 escribió:No conocia a Zahara, ahora buscando cosas por youtube la acabo de añadir a mi lista de verdaderos artistas... y en esa lista no entra don nadies... por eso es corta [+risas]
Metallica, Jason Mraz, Iron Maiden, aerosmith y ahora Zahara...


Yo de hecho estoy pensando muy seriamente en ir a la tienda de discos y pillarme uno suyo...
2pac4ever escribió:
cash escribió:
LOQUILLO: “ME MOLESTA QUE UN LISTO DESCARGUE MI DISCO EN SU PÁGINA”

“Creo en el hecho de que deberían ser los propios autores los que decidan sobre su obra. En mi página uno se puede bajar cualquier disco mío, pero lo decido yo. A mí lo que me molesta es que alguien lo decida por mí, que un listo cuelgue mi disco en su página y que la gente lo descargue desde allí. Eso me molesta, porque no me ha pedido permiso. Estoy muy en contra de que todo sea comunitario en el mundo del rock, al contrario de en el mundo del cine, que es todo muy individual. Repito, que decidan los autores”.

Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.
Al final que cada uno elija como poner rumbo a su carrera, pero no eso, que leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Salu2.


el problema es que en este mundo con el sistema que existe de comunicación o te amoldas a el y a su sistema de negocio o caes... los que querian seguir sacando sus peliculas en BETA hubiesen hecho el ridiculo frente al VHS... actualmente itunes y appstore generan millones y millones de ventas y de eso no se habla nada.

Yo a zahara la conocia por love of lesbian, domingo astromantico.
red0n escribió:
2pac4ever escribió:
cash escribió:
LOQUILLO: “ME MOLESTA QUE UN LISTO DESCARGUE MI DISCO EN SU PÁGINA”

“Creo en el hecho de que deberían ser los propios autores los que decidan sobre su obra. En mi página uno se puede bajar cualquier disco mío, pero lo decido yo. A mí lo que me molesta es que alguien lo decida por mí, que un listo cuelgue mi disco en su página y que la gente lo descargue desde allí. Eso me molesta, porque no me ha pedido permiso. Estoy muy en contra de que todo sea comunitario en el mundo del rock, al contrario de en el mundo del cine, que es todo muy individual. Repito, que decidan los autores”.

Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.
Al final que cada uno elija como poner rumbo a su carrera, pero no eso, que leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Salu2.


el problema es que en este mundo con el sistema que existe de comunicación o te amoldas a el y a su sistema de negocio o caes... los que querian seguir sacando sus peliculas en BETA hubiesen hecho el ridiculo frente al VHS... actualmente itunes y appstore generan millones y millones de ventas y de eso no se habla nada.

Yo a zahara la conocia por love of lesbian, domingo astromantico.

Si si, pero es que parece por lo que uno lee y los manifiestos antipirateria etc etc... es que tenemos que tener DERECHO a poder descargar todo lo que queramos y cuando queramos.
Y sigo pensando, que cada uno decida que hacer con SU TRABAJO, por poner un ejemplo: Si U2 no quiere compartir SU musica gratis, no somos nadie nosotros para decidir en su trabajo, que luego a lo mejor baja la asistencia a sus conciertos etc etc, ha sido decisión suya.

Salu2.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
2pac4ever escribió:
cash escribió:
LOQUILLO: “ME MOLESTA QUE UN LISTO DESCARGUE MI DISCO EN SU PÁGINA”

“Creo en el hecho de que deberían ser los propios autores los que decidan sobre su obra. En mi página uno se puede bajar cualquier disco mío, pero lo decido yo. A mí lo que me molesta es que alguien lo decida por mí, que un listo cuelgue mi disco en su página y que la gente lo descargue desde allí. Eso me molesta, porque no me ha pedido permiso. Estoy muy en contra de que todo sea comunitario en el mundo del rock, al contrario de en el mundo del cine, que es todo muy individual. Repito, que decidan los autores”.

Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.
Al final que cada uno elija como poner rumbo a su carrera, pero no eso, que leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Salu2.


+ 1

Y si almenos se sacara un beneficio real para todos, pues otra cosa seria.

Antes de toda esta movida, salian al menos 5 o 10 grupos nuevos al ''mainstream'' de este pais al año, ahora no sale nada porque nadie se juega ni apuesta por nada, hala eso si, el underground esta a petar, pero nadie puede comer ni hacer una mierda.

Vosotros hablais de artistas consolidados....pero y que pasa con los demas? Esta situacion esta asfixiando a todos los grupos, la gente escuchara mas musica que nunca si, pero los que no estan en primera division se estan ''muriendo'', por la falta de plataformas, dinero, salidas....etc.
Los musicos no tan famosos se mueren por que los "de primera division" son los que parten el bacalao, los que se llevan la pasta de las ayudas. En España hemos cometido el error de fabricar musicos, puedes poner una panaderia en un barrio y esperar que funcione, una segunda y esperar sana competencia, pero no puedes colocar 100 y esperar que todas funcionen.
Siempre la culpa, la tiene otro XD.

Ahora son las compañías telefónicas que se "forran" cuando ellas ni cortan ni pinchan (ni deben, por que eso vulnera la privacidad) en lo que se descargue la gente.

Yo lo siento por ellos: si no les interesa la música, que se retiren y si les interesa, pues tendrán que dar mas conciertos, hacer música de más calidad y currárselo más, en vez de vivir tanto del cuento, como ha vivido alguno que otro (Ser músico no significa que debas ser rico. Tampoco significa que sean inteligentes y alguno lo demuestra sobradamente [+risas] )

Lo que es una verguenza es que un grupo perdiera sus derechos frente a una discográfica y al cabo de unos años, esa discográfica (u otra que comprara sus derechos) edite un disco sin ni siquiera informar al autor y sin que éste tenga derecho a recibir un euro por ese trabajo editado, que encima, se puede reeditar con precio de "nuevo".

Y de eso, jamás he oído una protesta (es más alguno escuché decir que no le importaba porque así la gente "joven" podía escuchar su música), pero luego toca los cojones que un señor sin ánimo de lucro y sin vulnerar ley alguna, cuelgue la música (por lo general en peor calidad que el original) y que otro señor la descargue sin ánimo de lucro y sin vulnerar ley alguna. Y mas cuando el que se queja es un pavo que en su tiempo, se formó musicalmente porque compraba cintas piratas en el rastro (que eso si era piratería pues hay lucro).

En fin, yo por mi parte, no compro discos, ni escucho música ni en radio, ni en TV (mi música siempre ha estado muy marginada y de eso, no tiene culpa mas que la industria que solo iba a lo que daba mucho dinero de forma inmediata) y lo que tengo es material de hace muchos años y poco o ningún interés en lo nuevo que sale (menos de esos gañanes que opinan XD)

Saludos
Las discograficas se han negado ha evolucionar. Viven en otra realidad pensando que la gente lleva consigo reproductores de cd portatiles y que pedir 20€ por un cd es barato,cuando realmente lo que te interesa es una o dos canciones de ese cd. Actualmente se consume mucha más música que antes y pagando, sino que se lo digan a Itunes y demás plataformas que ofrecen música en otros formatos.
Se van a muchos más conciertos que antes porque ahora mismo se tiene acceso a muchos más grupos que antes, pero claro, las discograficas de los conciertos pillan más bien poco
Ni los propios músicos lo tienen claro leyendo sus opiniones tan dispares. Las discográficas si, porque son las que pierden. Ya no son necesarias. De hecho el fin último de los artistas ya no es vender discos sino conciertos.

Y como bien dice otro eoliano. Son demasiados. No todo el mundo puede vivir de la música. Los tiempos cambian. Antes mucha gente vivía de la construcción y ahora... nada de nada. ¿Dónde queda la adaptación al medio en todo esto? Nada, la cuestión es quejarse, mantener el statu quo y culpar a las masas. Lo de siempre, vamos.
A mi lo que me preocupa es que se este hablando tanto de la gente que descarga música en vez de la gente que gana dinero por "compartirla" o mejor dicho piratearla, es las descargas gratis son un negocio muy rentable.

Por otro lado, muchos de los músicos que se quejan, no son don nadie, a veces suenan como millonarios preocupados por que su jet privado no es del año. Suena ironico, pero ya me imagino algún rockero adicto a la cocaína que en cada concierto se lleva a la cama las fans ilusionadas que nunca volverán a ver a sus vida, de pronto se levanta preocupado por si es moralmente correcto que gente por ahí ande descargando su música. :-|

A ver si se pone a exigirles un poquito más a las disqueras que se llevan toda la plata y menos al público.

Desde luego a parte también existe el tema de los nuevos músicos "que sudan sangre" y blabla, pero honestamente nadie se anda preocupando por piratear músicos desconocidos. Y sudar sangre existe en todos los empleos donde la gente no quiera tener jefes. El ser músico no te da un derecho especial de convertirte en millonario de la noche a la mañana, ¿Que hay de los pintores independientes? ¿No la sudan gorda también? Si hasta es de las profesiones con alto indice de suicidio, pero nadie se preocupa por crear leyes para proteger la pintura, y medio mundo tiene copias de toda obra mediamente conocida en sus casa. Y así podemos seguir con cientos de profesiones artísticas que no dejan ni la centesima parte de ganancias que la música.

Y que conste que no apoyo las descargas.
2pac4ever escribió:Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.

Que no, que lo siento, que los españoles tenemos DERECHO a hacer copias privadas SIN EL PERMISO DEL AUTOR siempre que no haya ánimo de lucro.

Compartir no es ilegal, es un derecho recogido en la Ley de Propiedad Intelectual y lo siento mucho, pero el autor aquí no tiene nada que decir, que para eso pagamos más de 300 millones de euros anuales en concepto de canon (compensación por el derecho a la copia privada)

leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Es que SÍ tenemos derecho a acceder a las obras culturales (siempre que no te lucres al hacerlo) .... ¿o es que todavía no te has enterado? Que el canon tiene 30 años por lo menos [+risas]

Lee la LPI.

siddhartha escribió:Yo de hecho estoy pensando muy seriamente en ir a la tienda de discos y pillarme uno suyo...

No lo hagas, no des de comer a los parásitos, que de los 20€ que cuesta un disco el autor sólo ve unos pocos céntimos.

Ve a los conciertos y paga las entradas, que ahí es donde ganan dinero [ginyo]

cash escribió:Te puedo asegurar de primera mano que la realidad es bien distinta, nadie apuesta por nadie, y hay mil grupo en españa con mucho talento que estan sudando sangre y no tienen ni para espaguetis, estos mismos grupos hace 10 años estarian viviendo de ello.

Yo soy el primero que se baja musica y que esta en contra de muchas cosas de este negocio, pero las cosas hay que verlas desde dentro.

Lo siento cash, pero de primera mano ya he comprobado yo mismo que la realidad es la que te estoy contando.

¿Que hay mil grupos en España con mucho talento que están sudando sangre y no tienen ni para espaguetis? Pero coño, si es que eso ha pasado siempre: que a la Industria no le interesa el material de calidad, lo que quiere son PRODUCTOS que vendan para llenarse los bolsillos. Quieren a las Spice Girls y a los Back Street Boys.

¿La diferencia? Que ahora, si se lo curran y se mueven, tendrán una oportunidad. Si son buenos van a triunfar. Sólo necesitan una conexión a Internet, una página web y un poco de autopromoción. Hay miles de salas de fiestas en España para dar conciertos .........
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
_WiLloW_ escribió:
2pac4ever escribió:Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.

Que no, que lo siento, que los españoles tenemos DERECHO a hacer copias privadas SIN EL PERMISO DEL AUTOR siempre que no haya ánimo de lucro.

Compartir no es ilegal, es un derecho recogido en la Ley de Propiedad Intelectual y lo siento mucho, pero el autor aquí no tiene nada que decir, que para eso pagamos más de 300 millones de euros anuales en concepto de canon (compensación por el derecho a la copia privada)

leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Es que SÍ tenemos derecho a acceder a las obras culturales (siempre que no te lucres al hacerlo) .... ¿o es que todavía no te has enterado? Que el canon tiene 30 años por lo menos [+risas]

Lee la LPI.

siddhartha escribió:Yo de hecho estoy pensando muy seriamente en ir a la tienda de discos y pillarme uno suyo...

No lo hagas, no des de comer a los parásitos, que de los 20€ que cuesta un disco el autor sólo ve unos pocos céntimos.

Ve a los conciertos y paga las entradas, que ahí es donde ganan dinero [ginyo]

cash escribió:Te puedo asegurar de primera mano que la realidad es bien distinta, nadie apuesta por nadie, y hay mil grupo en españa con mucho talento que estan sudando sangre y no tienen ni para espaguetis, estos mismos grupos hace 10 años estarian viviendo de ello.

Yo soy el primero que se baja musica y que esta en contra de muchas cosas de este negocio, pero las cosas hay que verlas desde dentro.

Lo siento cash, pero de primera mano ya he comprobado yo mismo que la realidad es la que te estoy contando.

¿Que hay mil grupos en España con mucho talento que están sudando sangre y no tienen ni para espaguetis? Pero coño, si es que eso ha pasado siempre: que a la Industria no le interesa el material de calidad, lo que quiere son PRODUCTOS que vendan para llenarse los bolsillos. Quieren a las Spice Girls y a los Back Street Boys.

¿La diferencia? Que ahora, si se lo curran y se mueven, tendrán una oportunidad. Si son buenos van a triunfar. Sólo necesitan una conexión a Internet, una página web y un poco de autopromoción. Hay miles de salas de fiestas en España para dar conciertos .........



Cuando hablo de grupos, no hablo de una pandilla de aficionados, hablo de grupos que estan petando la escena underground de españa y currandoselo a saco y todo se queda en ''nada'' porque no hay dinero ni para espaguetis, y nadie apuesta por nadie, sin el apoyo de una multinacional o llamalo X ya puedes ser dios que ni sales al ''gran publico'' ni tienes para pagarte una mierda.

Y un musico lo que no puede hacer es hacer canciones, grabar, dar conciertos regularmente, y encima tener que buscarse un curro normal por no sacar un puto duro y encima muchas veces hacer de diseñador, abogado, distribuidor, promotor y la madre que lo pario, porque todo se esta viniendo abajo.
cash escribió:Cuando hablo de grupos, no hablo de una pandilla de aficionados, hablo de grupos que estan petando la escena underground de españa y currandoselo a saco y todo se queda en ''nada'' porque no hay dinero ni para espaguetis, y nadie apuesta por nadie, sin el apoyo de una multinacional o llamalo X ya puedes ser dios que ni sales al ''gran publico'' ni tienes para pagarte una mierda.

Y un musico lo que no puede hacer es hacer canciones, grabar, dar conciertos regularmente, y encima tener que buscarse un curro normal por no sacar un puto duro y encima muchas veces hacer de diseñador, abogado, distribuidor, promotor y la madre que lo pario, porque todo se esta viniendo abajo.

Lo primero que tienen que hacer es cambiar la mentalidad. Ya no necesitas que el productor de turno te lo de todo mascadito (a cambio de sacarte hasta las entrañas, claro, que nadie da un duro por dos pesetas)

Promocionarse en Internet es gratis y muy fácil. Ahí es donde está el gran público. Ya no dependes de radioyentes o telespectadores. Sólo tienes que colgar tu obra para darla a conocer. Si eres bueno, la gente va a querer más.

Y por supuesto, que vayan a hablar con los dueños de las salas, festivales, etc.
Organizar un concierto, repartirse la entrada y llevar un porcentaje de las consumiciones es factible.

Y se gana mucho dinero, se puede vivir de ello.
Te lo digo por experiencia. No propia, pero sí muy cercana.
Shhhhh! Imagen

No opinéis que Bunbury se enfada.
Eso de que tenemos derecho a acceder a todas las obras culturales de cualquiera por la jeta está muy bien(sobre todo en un país tan picaresco como el nuestro).

Pero si a los músicos sólo les queda el consuelo de montar conciertos "porque es donde ganan", ¿qué tendremos que decir de los directores de cine con sus películas?.

Que yo sepa, en España la gente no es capaz de pagar por un puto disco de Metallica ni 10 pavos, pero tampoco por una película (DVD) recién estrenada.

Según algunos, las discográficas están muertas(aceptamos pulpo...) ¿pero qué hacemos entonces con todas las series y películas que salen a diario y por las cuales nadie paga un puto duro?. ¿También ha cambiado la industria de la distribución de contenidos visuales?. ¿También vale aquí el cuento de los conciertos?

¿Y las tiendas de discos pequeñas que siempre ha habido en todos los barrios también tienen que amoldarse, verdad?. Por supuesto que las grandes superficies les han jodido, pero no menos que aquellos que en la vida os habéis gastado 10 pavos en un puto disco.

Además, para las discográficas también trabajan técnicos de sonido, ingenieros, señoras de la limpieza, diseñadores y todo tipo de profesionales que no tienen que ver directamente ni con el cantante ni con el mánager ni con la discográfica en sí. ¿A estos también les mandamos de conciertos?.

Yo puedo tragar con lo de los conciertos y los cantantes, pero no estaría de más reconocer que en esta querida España no somos muy amigos de valorar el trabajo ajeno y si algo nos puede salir gratis aunque esté a muy buen precio, lo pillamos gratis y allá cada cual. ¿Por qué pagar nada si nos puede salir gratis?.

"Uy, he visto el último disco de Metallica en FNAC por 7,95 luros, qué caros y qué ladrones, la madre que los parió". Pero mis petas, el tabaco y salir todos los fines de semana(para el que lo haga, estoy generalizando) no nos duelen.

Y el Canon nos jode a todos; es una puta mierda, que la música es cara, vale, pero si te esperas dos meses la tienes tirada de precio. Que una peluquería tenga que pagar a la SGAE por poner música es una mierda y debería estar perseguido.

Sigo pensando que aquel que piratea es que no valora y no le gusta la música, porque los discos en su lanzamiento son muy caros pero en cuanto esperamos un poco tiempo, los tenemos tirados de precio.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
Gyzmo escribió:Eso de que tenemos derecho a acceder a todas las obras culturales de cualquiera por la jeta está muy bien(sobre todo en un país tan picaresco como el nuestro).

Pero si a los músicos sólo les queda el consuelo de montar conciertos "porque es donde ganan", ¿qué tendremos que decir de los directores de cine con sus películas?.

Que yo sepa, en España la gente no es capaz de pagar por un puto disco de Metallica ni 10 pavos, pero tampoco por una película (DVD) recién estrenada.

Según algunos, las discográficas están muertas(aceptamos pulpo...) ¿pero qué hacemos entonces con todas las series y películas que salen a diario y por las cuales nadie paga un puto duro?. ¿También ha cambiado la industria de la distribución de contenidos visuales?. ¿También vale aquí el cuento de los conciertos?

¿Y las tiendas de discos pequeñas que siempre ha habido en todos los barrios también tienen que amoldarse, verdad?. Por supuesto que las grandes superficies les han jodido, pero no menos que aquellos que en la vida os habéis gastado 10 pavos en un puto disco.

Además, para las discográficas también trabajan técnicos de sonido, ingenieros, señoras de la limpieza, diseñadores y todo tipo de profesionales que no tienen que ver directamente ni con el cantante ni con el mánager ni con la discográfica en sí. ¿A estos también les mandamos de conciertos?.

Yo puedo tragar con lo de los conciertos y los cantantes, pero no estaría de más reconocer que en esta querida España no somos muy amigos de valorar el trabajo ajeno y si algo nos puede salir gratis aunque esté a muy buen precio, lo pillamos gratis y allá cada cual. ¿Por qué pagar nada si nos puede salir gratis?.

"Uy, he visto el último disco de Metallica en FNAC por 7,95 luros, qué caros y qué ladrones, la madre que los parió". Pero mis petas, el tabaco y salir todos los fines de semana(para el que lo haga, estoy generalizando) no nos duelen.

Y el Canon nos jode a todos; es una puta mierda, que la música es cara, vale, pero si te esperas dos meses la tienes tirada de precio. Que una peluquería tenga que pagar a la SGAE por poner música es una mierda y debería estar perseguido.

Sigo pensando que aquel que piratea es que no valora y no le gusta la música, porque los discos en su lanzamiento son muy caros pero en cuanto esperamos un poco tiempo, los tenemos tirados de precio.


Estoy suuuuper deacuerdo con todo lo que dices...esque con el temita del cine...OJO!xd

Que hablamos de la musica...y como hay mucha gente que habla sin saber pues se respaldan en ''chorradas'', pero con el tema del cine....eso si que lo veo jodido. :-|
Yo puedo tragar con lo de los conciertos y los cantantes, pero no estaría de más reconocer que en esta querida España no somos muy amigos de valorar el trabajo ajeno y si algo nos puede salir gratis aunque esté a muy buen precio, lo pillamos gratis y allá cada cual. ¿Por qué pagar nada si nos puede salir gratis?.


Vale, en eso tambien tienes razón, pero en una industria DEL OCIO, DE ALGO QUE NO ES INDISPENSABLE, superproducir es un suicidio comercial directo, a menos que "obligues" a la peña a comprar. Tu imagina que se prohiben las descargas...¿Te crees que se iban a comprar las copias que estan a la venta? No me lo creo. La ostia comercial seria la misma

La copia ha existido toda la puta vida. En los 90 yo tenia un huevo de musica y no recuerdo haber comprado apenas un cassete original. Lo mismo con las pelis en VHS. ¿Se murieron dichas industrias?

Yo abogo por lo de prohibir la copia de un producto hasta que amortize y luego pal dominio público. Porque que coño, el autor tiene que vivir de la obra, pero no de una misma obra toda la puta vida. A ver si por ejemplo tengo que estar yo pagandole a Disney por ver Pinocho cuando todos los que crearon esa peli ya la han palmado (y Disney saca cada X tiempo versiones de la peli en formatos de video CON LA UNICA INTENCIÓN DE EXTENDER EL COPYRIGHT).

Aqui nadie esta libre de pecado. Y por cierto que en estos casos que decis que es el autor el que tiene que decidir que se hace con la obra y tal...en el autor en estos casos ni pincha ni corta. OJO, no estoy diciendo que el autor no tiene porque decidir ni nada, si no que en el 90% de los casos (estoy seguro) el que sale mal parado no es el autor. Si no el que no pone la pasta (en el caso del cine el productor) En el caso del cine al productor pone la pasta y le hacen un producto (una pelicula) y el luego vive DE EXPLOTAR la pelicula. ¿Que pasa? Que si el productor no gana lo que a el le parece rentable (subjetivo), no invierte y por ende no hay pasta. Vamos que se rompe la cadena y se va todo al traste a menos que se encuentren otros modos de financiación.

Tambien a mi parecer hay que destacar que en Internet hay de todo que no es propiedad de un solo mercado. ¿Que una persona de España se baje una pelicula Sur-coreana que aqui no iba a llegar de todos modos, afecta negativamente a esa pelicula? Y casos parecidos a patadas.
Gyzmo escribió:Eso de que tenemos derecho a acceder a todas las obras culturales de cualquiera por la jeta está muy bien(sobre todo en un país tan picaresco como el nuestro).

Pero si a los músicos sólo les queda el consuelo de montar conciertos "porque es donde ganan", ¿qué tendremos que decir de los directores de cine con sus películas?.

Que empiecen a hacer cine de calidad y dejen de producir basura.

Y que se haga lo que se está haciendo, subvencionarlos con dinero público.
La última partida superó lo recaudado en taquilla.

¿Te parece poco?
Es que poco más y tenemos que poner el culo a tiro, pa que tengan más fácil metérnosla hasta el fondo :-|

Que yo sepa, en España la gente no es capaz de pagar por un puto disco de Metallica ni 10 pavos, pero tampoco por una película (DVD) recién estrenada.

Según algunos, las discográficas están muertas(aceptamos pulpo...) ¿pero qué hacemos entonces con todas las series y películas que salen a diario y por las cuales nadie paga un puto duro?. ¿También ha cambiado la industria de la distribución de contenidos visuales?. ¿También vale aquí el cuento de los conciertos?

¿Estamos hablando del cine español? ein?

Pues bien, a mí no me gusta la basura, supongo que al resto, tampoco.
Y para ver sexo, me pongo una porno.

¿Quién descarga películas españolas?
¿Quién? Quitando las tres o cuatro decentes que se han hecho en los últimos años.

Yo pasé por caja para ver Celda 211.
Como yo, muchos más, que ya lleva recaudados (sólo en España) alrededor de los 15 millones de euros.

Ágora superó los 25 millones.
Los otros llegó a los 30 millones de euros.

¿Pero qué más quieres?

¿Y las tiendas de discos pequeñas que siempre ha habido en todos los barrios también tienen que amoldarse, verdad?. Por supuesto que las grandes superficies les han jodido, pero no menos que aquellos que en la vida os habéis gastado 10 pavos en un puto disco.

Por supuesto, como los que se dedicaban a vender hielo.

Se inventó el frigorífico y no les quedó otra que adaptarse a los tiempos. ¿Detenemos el progreso para mantener el modelo de negocio de los parásitos y los intermediarios? Conmigo no cuentes.
Pongamos otro ejemplo que es absurdo y espero que no se me acuse de demagogo porque no es mi intención.

-Si tuvieramos el poder de jesucristo de crear copias infinitas de peces y pan...¿Tendrían derecho los panadores y pescadores de criminalizar ese uso?

La industria vive de hacer copias, proceso que con las nuevas tecnologias se puede hacer gratis.
baronluigi escribió:La industria vive de hacer copias, proceso que con las nuevas tecnologias se puede hacer gratis.

Es que esa es la historia [+risas]

Aquí no hablamos de cultura, de música, ni de cine.
Están defendiendo un modelo industrial obsoleto, caro, monopolístico, cerrado y abusivo.

Internet ha abierto la puerta a otro modelo libre y gratuito que beneficia tanto a artistas como a consumidores. A los primeros porque aumentan las ganancias al dejar de ser explotados por los antiguos productores y los segundos, porque nos sale más barato acceder a las obras.

Los únicos que pierden son los que llevan años forrándose a costa de los autores, además de los intermediarios, a los que se les acabaron las comisiones.
cash está baneado por "This is the end, my only friend, the end"
_WiLloW_ escribió:
baronluigi escribió:La industria vive de hacer copias, proceso que con las nuevas tecnologias se puede hacer gratis.

Es que esa es la historia [+risas]

Aquí no hablamos de cultura, de música, ni de cine.
Están defendiendo un modelo industrial obsoleto, caro, monopolístico, cerrado y abusivo.

Internet ha abierto la puerta a otro modelo libre y gratuito que beneficia tanto a artistas como a consumidores. A los primeros porque aumentan las ganancias al dejar de ser explotados por los antiguos productores y los segundos, porque nos sale más barato acceder a las obras.

Los únicos que pierden son los que llevan años forrándose a costa de los autores, además de los intermediarios, a los que se les acabaron las comisiones.


Ojala fuera asi., y quizas en el futuro lo sea, pero ahora estamos en una transicion bastante oscura y por desgracia larga.

Porque lo que estais contando todo el rato, solo es una cara de la moneda. La cosa esta cruda, muy cruda, y para el cine mas.
Yo entiendo el punto de vista de los que aqui estan en contra de las copias. El autor debe ser recompensado, y no es mentira que hay gente que despues de disponer de una copia pasa de comprar el original, lo mismo que hay de lo contrario.

Esto es una tematica que hay que tomar con pinzas, puesto que hay muchas vertientes a tratar. Lo siento pero no estoy de acuerdo en que cuando compramos tanto un disco como una peli estemos comprando solo la licencia de uso. Si yo me compro un disco hago lo que me sale de los cojones con el, por mucho que digan ellos (que no es la ley por cierto).

Ojala fuera asi., y quizas en el futuro lo sea, pero ahora estamos en una transicion bastante oscura y por desgracia larga.

Porque lo que estais contando todo el rato, solo es una cara de la moneda. La cosa esta cruda, muy cruda, y para el cine mas.


Da ejemplos pues de la otra cara, porque por ahora solo veo que decis que la cosa esta mala pero sin dar ejemplos.
_WiLloW_ escribió:
2pac4ever escribió:Lo mas sensato que he leido, y es lo que yo he pensado siempre.
Que cada autor decida lo que quiera con SU trabajo, que quiere compartirlo gratis porque piensa que le abre mas puertas y lo ganará luego en conciertos, pues bien. Que otro no quiere compartir y quiere que la gente compre su música, pues bien tambien.

Que no, que lo siento, que los españoles tenemos DERECHO a hacer copias privadas SIN EL PERMISO DEL AUTOR siempre que no haya ánimo de lucro.

Compartir no es ilegal, es un derecho recogido en la Ley de Propiedad Intelectual y lo siento mucho, pero el autor aquí no tiene nada que decir, que para eso pagamos más de 300 millones de euros anuales en concepto de canon (compensación por el derecho a la copia privada)

No estoy de acuerdo con el canon.
_WiLloW_ escribió:
2pac4ever escribió:leo a la gente que parece que tenemos que tener DERECHO a acceder gratis al trabajo de otros porque yo lo valgo.

Es que SÍ tenemos derecho a acceder a las obras culturales (siempre que no te lucres al hacerlo) .... ¿o es que todavía no te has enterado? Que el canon tiene 30 años por lo menos [+risas]

Lee la LPI.

Vale, te acepto pulpo, en lo de que si tenemos derecho a acceder a obras culturales.........peeeeeero, hay tantos despropositos en las leyes, y para mi esta es otra.
baronluigi escribió:Pongamos otro ejemplo que es absurdo y espero que no se me acuse de demagogo porque no es mi intención.

-Si tuvieramos el poder de jesucristo de crear copias infinitas de peces y pan...¿Tendrían derecho los panadores y pescadores de criminalizar ese uso?

La industria vive de hacer copias, proceso que con las nuevas tecnologias se puede hacer gratis.

Ese ejemplo, es como el de "y si mi abuela tuviera ruedas y luces seria una moto y no mi abuela." Imagen

No puedes compararlo por:
-El pescador saca un pescado, gana en relación a ese pescado, y luego todo lo demás son copias infinitas de ese pescado, todo el mundo comeria.
-Los cantantes, directores, productores sacan un cd/pelicula, y cobran por ese trabajo, pero si llegado el momento, solo le pagan por un cd/pelicula y todo lo demás son copias infinitas......¿Que pasaría? Pues que dejan de hacer cd/pelicula.

Y no estoy en contra de las descargas, lo único que defiendo, es que cada autor decida que hacer con su trabajo.

Salu2.
Si yo clono ese pescado, y esta siempre fresco...¿De que coño trabajaria el pescadero?. Lo mismo que el pan.

En el mundo digital darle a la copia el mismo valor que tenia en el fisico para mi es incomprensible. Hay que llegar a un consenso que beneficie a los creadores. Pero ojo, esto tambien hay que tomarlo con pinzas. Ofrecer otra cosa que no sea eso, una simple copia.

En pleno siglo XXI, por mucho que nos digan que es el acabose, mira como hay cosas ultrapirateadas que han dado buenos resultados. Hay que ofrecer algo mas que una simple copia que le da un monton de margen de beneficio a los intermediarios.

Y no todo es blanco ni negro. Mira por ejemplo, a mi me encanta Basil Poledouris, sus bandas sonoras me parecen bestiales...pero lleva 4 años muertos. ¿Porque las compañias todavia tienen sus derechos? ¿Estaría mal que yo me bajara sus discos?

Se que estoy mezclando cosas y que esto puede dificultar lo que quiero decir. Mis disculpas.
cash escribió:Ojala fuera asi., y quizas en el futuro lo sea, pero ahora estamos en una transicion bastante oscura y por desgracia larga.

Porque lo que estais contando todo el rato, solo es una cara de la moneda. La cosa esta cruda, muy cruda, y para el cine mas.

Que no, cash, que no ..... que os están manipulando ... os están mintiendo, os están llevando a su redil para intentar recuperar los privilegios y los beneficios que obtenían con sus negocios.

Que no es verdad, que no hay oscuridad, no hay nada crudo, todo lo contrario:





La gente va cada vez más al cine y a ver directos, se están batiendo récords de recaudación.
Lo más curioso es que gracias a las descargas la promoción les está saliendo gratis [+risas]





Y no sólo bate récords el cine:





Cada vez hay más conciertos y los artistas cada vez ganan más dinero.
Lo que tenéis que hacer es cambiar el chip [oki]
baronluigi escribió:Si yo clono ese pescado, y esta siempre fresco...¿De que coño trabajaria el pescadero?. Lo mismo que el pan.

En el mundo digital darle a la copia el mismo valor que tenia en el fisico para mi es incomprensible. Hay que llegar a un consenso que beneficie a los creadores. Pero ojo, esto tambien hay que tomarlo con pinzas. Ofrecer otra cosa que no sea eso, una simple copia.

En pleno siglo XXI, por mucho que nos digan que es el acabose, mira como hay cosas ultrapirateadas que han dado buenos resultados. Hay que ofrecer algo mas que una simple copia que le da un monton de margen de beneficio a los intermediarios.

Ahí le has dado, eso es lo que habria que eliminar, o al menos, con mucho menos márgenes de los que tienen.
Te pongo el ejemplo del campo:
- Hombre que se tira cuidando la tierra, sembrando, regando, recogiendo y rezando para que el clima no le joda la cosecha.
- Intermediario que recoge lo del hombre anterior y lo lleva a un punto de venta.
- Tienda que tiene que vender esa mercancia, que no se le estropee y lo pierda y no pueda venderlo al siguiente día.

Ahí el único que no pierde es el intermediario, y es el que mas margen de beneficios tiene.

Salu2.
Tambien es cierto que INTERNET empezo siendo una plataforma LIBRE, entre universidades. El concepto se popularizo bastante y las empresas se metieron por medio, como no, para sangrar al contribuyente. Eso lo sabian los cantantes? Ademas, con el pastizal que ganan haciendo sus giras que mas les da que la gente se descargue sus discos, si en realidad, a la larga, les va mejor para los conciertos.

En fin, cuanto hipocrita suelto.
Y lo del lucro cesante tambien hay que tomar con pinzas. Que la industria para exagerar CUALQUIER COPIA NO VENDIDA, SEA POR LA RAZON QUE SEA, LA METE EN EL MISMO SACO DE COPIAS PIRATAS.

¿Que no se han vendido tantas remesas? Eso es porque la misma cifra de gente la ha pirateado y por eso no ha comprado. Asi piensan esos.

Ahí el único que no pierde es el intermediario, y es el que mas margen de beneficios tiene.


¿Y quien te crees que se quejan de internet? Los intermediarios. Lo que pasa es que hasta ahora tenian el monopolio del cotarro y si caen ellos caen los demas por efecto dominó.
Opinan los mismos de siempre, parece que la inmensa mayoría del resto de músicos no tienen ni voz ni voto en este asunto. Yo por lo menos no tengo ni un solo MP3 de los artistas mencionados en el artículo ¬_¬
y a loquillo qué más le da que se compartan sus discos si ya lo hace él desde su propia web? porque a no ser que tenga publicidad en su página, lo lógico es que si compartes música gratuitamente, es para que llegue al mayor número de gente posible, ergo, cuantas más páginas compartan tu disco, más gente lo escuchará, no?
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Lo que no se puede es ir a las bravas a gastarte 18 euros en un disco nuevo que no tiene más que eso, el disco en sí que no es más que otra copia. Para empezar que justifiquen el precio absurdamente excesivo de los discos "originales", y para continuar que los lleven a los cauces de la lógica.

Yo personalmente, por mucho que me guste un grupo, voy a ir como una perra en celo a dejarme el billetazo por la tontería de la novedad. Primero lo pruebo, lo escucho, lo analizo... Y si creo que compensa, lo compro, así de claro. Iba a comprarme el último de Deftones a las bravas pero me lo pensé y menos mal que lo hice. No me compraré el disco nuevo ni de coña, pero cuando encuentre una edición a mi gusto de White Pony está más que claro que caerá.

Y así con todo. Lo que no se puede esperar es que la gente gaste sin ton ni son cuando tiene herramientas legales que le pueden ahorrar el gasto, el disgusto y, además, abrirle una infinidad de puertas hacia lo que de verdad interesa, la música y no los pseudoproductos para maltratar tanto al supuesto "artista" como al consumidor.

Un saludo.
Trog escribió:Lo que no se puede es ir a las bravas a gastarte 18 euros en un disco nuevo que no tiene más que eso, el disco en sí que no es más que otra copia. Para empezar que justifiquen el precio absurdamente excesivo de los discos "originales", y para continuar que los lleven a los cauces de la lógica.

Yo personalmente, por mucho que me guste un grupo, voy a ir como una perra en celo a dejarme el billetazo por la tontería de la novedad. Primero lo pruebo, lo escucho, lo analizo... Y si creo que compensa, lo compro, así de claro. Iba a comprarme el último de Deftones a las bravas pero me lo pensé y menos mal que lo hice. No me compraré el disco nuevo ni de coña, pero cuando encuentre una edición a mi gusto de White Pony está más que claro que caerá.

Y así con todo. Lo que no se puede esperar es que la gente gaste sin ton ni son cuando tiene herramientas legales que le pueden ahorrar el gasto, el disgusto y, además, abrirle una infinidad de puertas hacia lo que de verdad interesa, la música y no los pseudoproductos para maltratar tanto al supuesto "artista" como al consumidor.

Un saludo.


La cosa tambien esta que la industria lo que nos quiere vender es solamente EL DERECHO A USARLO, no el producto en si...y lo de probar si te gusta y lo demas ya vendria en esa compra de derecho
Todos estos que dicen de cortar el adsl, cuando se deje de descargar su musica y escucharla, se dejara de ir a los conciertos, y entonces si podran quejarse de que no tienen ingresos. Hay que ser bastante corto de inteligencia para querer prohibir las descargar siendo musico.

Ademas que el disco esta totalmente obsoleto. Totalmente.
210 respuestas
1, 2, 3, 4, 5