Juego de la semana - VIRTUA COPHay juegos que definen un género, que lo inician o que lo lanzan a un nuevo nivel: por más que hubiera otros FPS antes que Doom, siempre será el título de Id Software el que creara realmente escuela y nos hiciera decir "sí, otro tipo Doom".
Pero más concretamente, en el género que tratamos hoy... En NES y Master System hubo juegos de pistola, en SNES y MD por supuesto también pero, ah, ese 1994 en el que a los salones recreativos llegaba una máquina con una pantalla enorme y dos pistolas para acribillar a todos esos terroristas, o gangsters, o ladrones, o lo que narices fueran y que a ninguno nos importaba, fue un antes y un después. Y es que no en vano el nombre Virtua Cop sigue siendo sinónimo de "juego de pistolitas" para los casual más casual; no en vano es sinónimo de jugabilidad y diversión aseguradas; no en vano es una de las 3 series de "lightgun shooters" o "shooters sobre raíles" más populares aún a día de hoy (siendo las otras dos, lógicamente, Time Crisis y The House of the Dead).


Ahora bien, ¿qué nos ofrece realmente este juego? Para empezar, se sigue viendo considerablemente bien a pesar de los años, de hecho, lo curioso es que no parece un juego aparecido al inicio de la vida de la consola, superando gráficamente a no pocos títulos en 3d aparecidos a posteriori. Los modelados y las texturas son un poco toscas, claro está, y los malos pueden llegar a ser repetitivos (hombre, ¿cuántas docenas de criminales con traje y gafas negras podemos cargarnos?), pero el sonido es perfecto, la pistola va perfecta (según he leído, el Ghost Squad de Wii no puede decir lo mismo), el juego va impecablemente fluido y sólo carga al principio de cada capítulo a pesar de lo grandes que son en realidad los mapas. ¿Ralentizaciones? No, gracias


Virtua Cop es otra de esas obras maestras del genio inigualable de Yu Suzuki que hacen revolverse por completo el mundillo arcade y que por supuesto mantienen su jugabilidad intacta al ser llevados a las consolas. Obviamente el desarrollo del juego no puede ser más simple, pero no hay nada como echar un rato con los amigos a un buen "lightgun shooter". En cuanto a la dificultad, podemos ajustarla, claro, pero los más expertos querrán también elegir cuánta vida y cuántas continuaciones tienen. Porque esto no es Metal Slug ni THOTD Overkill, no no: aquí las continuaciones son limitadas y, al jugar a dobles, siguen siendo las mismas en total y no por cada jugador. Es decir, si tenemos 4 continuaciones y somos dos jugadores, si nos matan dos veces a cada uno el juego se acaba. Y punto xD También podemos ajustar el radio de acción de los disparos para asegurarnos de que afinaremos nuestra puntería...

...lo cual no es que convierta el juego en desafiante en absoluto, pero al menos ayuda, ya que Virtua Cop adolece del mismo mal que muchos otros grandes arcades (beat'em up y lightgun shooters en particular): su corta duración. Un jugador normalito se lo puede terminar en una hora. Sólo hará falta un pelín de ojo para evitar que los civiles inocentes mueran como consecuencia del "fuego cruzado". Normalmente serán tíos asustados levantando los brazos y vestidos de un inexplicable blanco completo que les hace parecer más como escapados de un psiquiátrico que viandantes normales (algo que afortunadamente se corrigió en la secuela). Por cada civil que nos carguemos por error perderemos una vida. Y los civiles no son precisamente muy listos, asomando la cabeza por encima de esta mesa o aquel bordillo en el momento en que más gangsters hay disparándonos y más rápido debemos reaccionar.

Algo que personalmente siempre me llamó la atención de Virtua Cop (1 y 2) y que no vi ni en Time Crisis ni en THOTD fue que podías encontrarte otras armas por el camino. Hay un contenedor aquí, un bidón allá o un armario
acuyá que contienen una automática, un rifle, una magnum o una ametralladora, y cada una tiene por supuesto sus funciones especiales. La automática es como la pistola normal pero tiene muchas más balas, con lo que nos ahorramos la molestia de recargar tan seguido

El rifle dispara 3 balas casi a la vez, la ametralladora la puedes dejar pulsada y disparar sin parar, y la magnum permite acertar a los malos malosos incluso a través de otro cuerpo, como un bidón o un coche.
Virtua Cop fue convertido a Saturn en el 95 (también a PC pero creo recordar que algo más tarde, y posteriormente aparecería en el recopilatorio para PS2, aunque eso es otra historia), conviriéndose por supuesto en un éxito total. En sus ediciones PAL, USA y japo se vendió tanto en funda estándar como en el esperable pack con pistola (aquí el amigo Yakumo de Segagagadomain afirma con rotundidad que la Virtua Gun es la mejor
lightgun que se ha hecho nunca para una consola y me temo que estoy de acuerdo

)

Lo mejor de estos clasicazos posiblemente sea el precio tan irrisorio al que se pueden conseguir actualmente. Las versiones japo de éxitos como Virtua Fighter 2, Daytona o Virtua Cop son fácilmente "localizables" a 3 euros. Y ya si queremos hacernos con una joya espectacular a precio de risa, existe un pack también japo que contiene Virtua Cop, Virtua Cop 2, The House of The Dead y la estupenda Virtua Gun. Y ni siquiera es difícil de encontrar.
![uzi [uzi]](/images/smilies/nuevos2/uzi.gif)
A matar, a matar!!!!!