¿Se perderán los acentos latinoamericanos?

1, 2, 3
Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpático XD No sabría cómo describirlo.
El acento,espero que nunca se pierda.Si te refieres a la introduccion de palabras anglosajonas en nuestro vocabulario, te podria decir que en España el ritmo de introduccion de palabras anglosajonas es bastante lento, pero en sudamerica esta a la orden del dia.En cuanto al acento, nunca se perdera, no es lo mismo el "andaluz" de Sevilla que el de Malaga, y no es lo mismo el valenciano de Valencia que el mismo que el de los pueblos de la Ribera.Quien haya leido a Vargas LLosa, introduce muchas palabras ,o terminos peruanos, pero el resto es de un castellano universal, que cuando lo lees "no te viene a la cabeza" ningun acento.El problema es cuando ves,o lees, traducciones hechas en paises sudamericanos, que por parte de la editorial o la productora, estan hechas en sudamerica y las utilizan para España( la traduccion del Poder del perro, es una verguenza,sea para España o para cualquier pais Latinoamericano).aun recuerdo cuando llegaban las peliculas de DIsney dobladas por mejicanos en "catellano universal",con su acento,que cuando empezaron a venir dobladas por españoles, nos supo a gloria, pues no nos identificabamos con el acento y supuso una manera de entender que se nos tenia en cuenta,al acento español me refiero.
No se muy bien si me explicado,pero el castellano es muy rico, y los acentos, en mi manera de ver, siempre que no se empeñenen en meter palabras anglosajonas, es parte de nosotros, y nadie vocaliza mejor que los vascos pese a su dejo,o los de Castilla-Leon aunque cada vez menos.
Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpático XD No sabría cómo describirlo.



Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.
plaquetas escribió:
Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpático XD No sabría cómo describirlo.



Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.

De acuerdo contigo totalmente,pero como las vascas la mañas o las andaluzas, pero no veo a una gallega diciendo "pullover",por decir algo,el acento es al acento, y mezclar "palabros2 es otra cosa.
abbel escribió:
plaquetas escribió:
Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpático XD No sabría cómo describirlo.



Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.

De acuerdo contigo totalmente,pero como las vascas la mañas o las andaluzas, pero no veo a una gallega diciendo "pullover",por decir algo,el acento es al acento, y mezclar "palabros2 es otra cosa.



Las gallegas son de las españolas que menos anglicismos o palabras foráneas dicen, de las que menos, lo juro y no precisamente por tener su idioma propio, que por cierto, sé hablar y comunicarme con ellas y lo prefiero más, por el acento que tienen. Toda su comunidad tiene su acento o su particularidad vocabular.

En Valencia se tiene un acento algo empalagoso, con palabras tipo: Nano, chaval (...), en Madrid se tiende a un acento algo sobrado, el laísmo y a veces el acabar palabras con z (madriz, adaliz), en Zaragoza y Teruel, la voz de pueblo: YEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!, cualquier persona de pueblo normal grita más que tú por mucho que lo intentes, el acento de Andalucía característico, etcétera... En todo lugar de España hay acentos, hasta en Cuenca, Murcia o Valladolid. Todas, y he visitado todas.


Incluso creo que el lenguaje y demás cambia mínimamente la voz o estructura de la cuerda vocal de una persona. Si te fijas, en cada comunidad autónoma, en promedio, si juntas las voces, según idiomas, tienen un tono o fuerza de voz. Por ejemplo, en lugares más de pueblo y menos de ciudad, tienen voz muy fuerte y grave, en zonas de Cataluña más cerradas, igual, en zonas más de Andalucía, tienen la voz más suavizada y alta, en Valencia tienen la voz con más pito (quizás por el valenciano)...
el "nano" en Valencia es muy de la capital y de los pueblos de alrededor (muy mal entendido en otras partes, por cierto), y muy muy coloquial, pero mas comun que el "che".
abbel escribió:el "nano" en Valencia es muy de la capital y de los pueblos de alrededor (muy mal entendido en otras partes, por cierto), y muy muy coloquial, pero mas comun que el "che".


Sí, el Ché y el Nano, aparte del Chaval, tío y demás, la música bakala y todo el rato en chándal o deportivas, marcan a Valencia como una de las capitales canis.
El "nano" se ha dicho siempre,y no en modo cani.Lo del chandal no te entiendo,pisas poco Valencia.
abbel escribió:El "nano" se ha dicho siempre,y no en modo cani.Lo del chandal no te entiendo,pisas poco Valencia.


Soy valenciano y yo no lo veo así. Últimamente sí que hay algo de cani, o será por donde yo chafo. Una vez probé a preguntar a los valencianos como se estereotipaban, a los de aquí, y no sabían responderme. Pregunté a mucha gente de España foránea y el 80 % nos llamaba canis o garrulos.
plaquetas escribió:
abbel escribió:El "nano" se ha dicho siempre,y no en modo cani.Lo del chandal no te entiendo,pisas poco Valencia.


Soy valenciano y yo no lo veo así. Últimamente sí que hay algo de cani, o será por donde yo chafo. Una vez probé a preguntar a los valencianos como se estereotipaban, a los de aquí, y no sabían responderme. Pregunté a mucha gente de España foránea y el 80 % nos llamaba canis o garrulos.


Si preguntas a los que todavian creen que existe la ruta del bacalao, no te lo niego, pero como en todos los "poligonos".Que nos consideramos los valencianos?.....
Si preguntas a un valenciano cómo considera su comunidad autónoma por decir un estereotipo... No answer.
plaquetas escribió:Si preguntas a un valenciano cómo considera su comunidad autónoma por decir un estereotipo... No answer.

No te entiendo....
plaquetas escribió:
Las gallegas son de las españolas que menos anglicismos o palabras foráneas dicen, de las que menos, lo juro y no precisamente por tener su idioma propio, que por cierto, sé hablar y comunicarme con ellas y lo prefiero más, por el acento que tienen. Toda su comunidad tiene su acento o su particularidad vocabular.

En Valencia se tiene un acento algo empalagoso, con palabras tipo: Nano, chaval (...), en Madrid se tiende a un acento algo sobrado, el laísmo y a veces el acabar palabras con z (madriz, adaliz), en Zaragoza y Teruel, la voz de pueblo: YEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!, cualquier persona de pueblo normal grita más que tú por mucho que lo intentes, el acento de Andalucía característico, etcétera... En todo lugar de España hay acentos, hasta en Cuenca, Murcia o Valladolid. Todas, y he visitado todas.


Incluso creo que el lenguaje y demás cambia mínimamente la voz o estructura de la cuerda vocal de una persona. Si te fijas, en cada comunidad autónoma, en promedio, si juntas las voces, según idiomas, tienen un tono o fuerza de voz. Por ejemplo, en lugares más de pueblo y menos de ciudad, tienen voz muy fuerte y grave, en zonas de Cataluña más cerradas, igual, en zonas más de Andalucía, tienen la voz más suavizada y alta, en Valencia tienen la voz con más pito (quizás por el valenciano)...


Ya que hablamos del acento gallego... Creo que lo que tenemos es acento. Pero nada más... Por norma general no nos comemos o cambiamos las letras (el borso, mi arma, shiquillo). Lo único que hacemos es darle nuestra "musiquilla".
Moki_X escribió:
plaquetas escribió:
Las gallegas son de las españolas que menos anglicismos o palabras foráneas dicen, de las que menos, lo juro y no precisamente por tener su idioma propio, que por cierto, sé hablar y comunicarme con ellas y lo prefiero más, por el acento que tienen. Toda su comunidad tiene su acento o su particularidad vocabular.

En Valencia se tiene un acento algo empalagoso, con palabras tipo: Nano, chaval (...), en Madrid se tiende a un acento algo sobrado, el laísmo y a veces el acabar palabras con z (madriz, adaliz), en Zaragoza y Teruel, la voz de pueblo: YEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!, cualquier persona de pueblo normal grita más que tú por mucho que lo intentes, el acento de Andalucía característico, etcétera... En todo lugar de España hay acentos, hasta en Cuenca, Murcia o Valladolid. Todas, y he visitado todas.


Incluso creo que el lenguaje y demás cambia mínimamente la voz o estructura de la cuerda vocal de una persona. Si te fijas, en cada comunidad autónoma, en promedio, si juntas las voces, según idiomas, tienen un tono o fuerza de voz. Por ejemplo, en lugares más de pueblo y menos de ciudad, tienen voz muy fuerte y grave, en zonas de Cataluña más cerradas, igual, en zonas más de Andalucía, tienen la voz más suavizada y alta, en Valencia tienen la voz con más pito (quizás por el valenciano)...


Ya que hablamos del acento gallego... Creo que lo que tenemos es acento. Pero nada más... Por norma general no nos comemos o cambiamos las letras (el borso, mi arma, shiquillo). Lo único que hacemos es darle nuestra "musiquilla".

Habláis con "acento" gallego porque no se ha perdido la musicalidad del gallego, pese a que el idioma en si sí se esté yendo. Lo mismo pasa en el resto de sitios, que se conserva la musicalidad de los idiomas propios aunque ya se hayan perdido o estén en proceso. Hacer perder la musicalidad de su lengua a un pueblo es todavía mucho más difícil que matarle su lengua. Fíjate cómo se nota todavía la influencia del aragonés y asturleonés en la musicalidad del castellano de Aragón y de Asturias y León, y debe hacer 3 o 4 siglos que no se habla ya en algunas zonas. Incluso en los dialectos de Murcia, Granada y Almería se notan ciertas influencias del catalán, y allí, que ni siquiera llegó a ser mayoritario en su apogeo, hace ya 5 siglos que no se habla una palabra de catalán.
En América el asunto del origen de los acentos es ya la ostia. Es aún más complejo, porque sus acentos son una mezcla de la musicalidad de los originales (lenguas tupí-guaranís, lenguas quechuas, lenguas uto-aztecas, lenguas caribes) con los acentos de los colonos peninsulares. Por ejemplo en el Caribe, donde casi se exterminó al completo a la población original, ha quedado una influencia enorme del acento de los repobladores canarios (de quien la musicalidad de su acento les viene además por las lenguas amazigh que vivían en Canarias antes del siglo XV). Y eso por no hablar de la influencia que han tenido los esclavos negros y su toquecito de musicalidad de las lenguas bantúes. Un show.
miguelez escribió:No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)


Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?


Vuelvo a repetir: Laismo, uso extraño del subjuntivo, articular los nombres, etc etc etc. Por mucho que te empeñes el habla andaluza (que es el nombre tecnico) no es mas erroneo que el de Madrid, y punto, pero para entenderlo hay que estudiar y no me voy a poner a explicarlo en un foro, que quieres decir que esta mal, adelante, pero no es asi,

plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.


La "L" y la "R" son homorganicas, o sea, que se pronuncian en el mismo punto con los mismos organos: Alveolar, liquida, sonora, solo que una es reilante, y la otra no, por lo cual es facil de confundir, como en Cuba.
Ademas, "asin", esta recogido en el diccionario de la RAE.
Knos escribió:
miguelez escribió:No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)


Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?


Vuelvo a repetir: Laismo, uso extraño del subjuntivo, articular los nombres, etc etc etc. Por mucho que te empeñes el habla andaluza (que es el nombre tecnico) no es mas erroneo que el de Madrid, y punto, pero para entenderlo hay que estudiar y no me voy a poner a explicarlo en un foro, que quieres decir que esta mal, adelante, pero no es asi,

plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.


La "L" y la "R" son homorganicas, o sea, que se pronuncian en el mismo punto con los mismos organos: Alveolar, liquida, sonora, solo que una es reilante, y la otra no, por lo cual es facil de confundir, como en Cuba.
Ademas, "asin", esta recogido en el diccionario de la RAE.


Creo que sóis los únicos de España que confundís las erres, y decir que ASÍN podrá estar recogida, pero no validada. Si te fijas es: Vulg. : AsÍ.


Es un vulgarismo, y un vulgarismo en la lengua española es una palabra mal dicha que deriva de otra.
Y ser los unicos en algo lo hace peor? No sabia que los canarios hablaban como el ojal por decir "guagua" en vez de autobus... En serio, que no, no existe el español normativo, no te canses.

Y no, un vulgarismo no es una palabra que deriva de otra, es una forma alternativa de la misma palabra, la cual se considera impropia del habla culta. Algunos ejemplos mas claros son: Imperativo como "iros" y "hablar", o palabras como "onde", "acituna" o "Inritacion".
plaquetas escribió:Creo que sóis los únicos de España que confundís las erres


Si acaso los sevillanos y gaditanos. En el resto de andalucía dudo que hagan esa barbardidad.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Los acentos que surgen porque en ese territorio hay otra lengua (acento gallego, catalán, acento de cualquier zona geográfica bilingüe) van a perderar más en el tiempo que los acentos de zonas son monolingües (canario, andaluz, etc...).

Pues bien, los segundos seguro que van a ir difuminandose en los próximos años. Será un fenómeno imparable por el tema de la globalización.

Os pongo un ejemplo de cómo se perderán los diferentes acentos que hay en Andalucía (y solo quedará uno andaluz): Una mujer de Sevilla se casa con un hombre de Cádiz. Tiene 3 hijos. Ambos cuidan de sus hijos el mismo tiempo durante los 3 primeros años.
¿Qué acento hablarán los niños? Pues una mezcla entre ambos. Luego, cuando sean mayores, se casen y tengan hijos educaran a sus hijos en ese medio-acento que hablan.

Así, poco a poco, se irán perdiendo.

Vosotros me podéis decir: "Si esto fuera así, porque han pervivido los diferentes acentos andaluces" Muy fácil: porque actualmente, hay muchísima más movilidad geográfica. Hace cien años el procentaje de gaditanos que se casaban con sevillanos quizá era 4 veces inferior al de ahora.
Ahora no es nada raro que una persona se vaya a estudiar una carrera universitaria a otra provincia. Eso hace solo 100 años era algo impensable.



Voy a buscar por Internet información relativa a partir de que año el niño "fija" su acento.
Knos escribió:
miguelez escribió:No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)


Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?


Vuelvo a repetir: Laismo, uso extraño del subjuntivo, articular los nombres, etc etc etc. Por mucho que te empeñes el habla andaluza (que es el nombre tecnico) no es mas erroneo que el de Madrid, y punto, pero para entenderlo hay que estudiar y no me voy a poner a explicarlo en un foro, que quieres decir que esta mal, adelante, pero no es asi,

plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.


La "L" y la "R" son homorganicas, o sea, que se pronuncian en el mismo punto con los mismos organos: Alveolar, liquida, sonora, solo que una es reilante, y la otra no, por lo cual es facil de confundir, como en Cuba.
Ademas, "asin", esta recogido en el diccionario de la RAE.




Pues no es por nada, pero ´´el andaluz´´si no me equivoco es un dialecto. Esas cosas que tu dices no son ni mucho menos errores, son palabras que se han construido para facilitar la comunicación oral, y siempre y cuando se utilicen oralmente están bien dichas.

Otras cosa esque se tengan laismos, leismos, y todo eso tipo de cosas.

Para mi, los andaluces utilizan mejor la lengua española que los madrileños
Knos escribió:Y no, un vulgarismo no es una palabra que deriva de otra, es una forma alternativa de la misma palabra, la cual se considera impropia del habla culta. Algunos ejemplos mas claros son: Imperativo como "iros" y "hablar", o palabras como "onde", "acituna" o "Inritacion".


No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar. Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.

Conozco ya varias personas de mi entorno con hijos que han decidido no utilizar coloquialismos y ni palabras tipicas manchegas cuando estan delante de ellos, por que se dieron cuenta que los hijos empezaban a decir palabras "muchismo", gambitero y demas. Como quieren que sus hijos se expresen correctamente pues ellos lo intentan lo maximo posible.

Que parece que confundis acento y palabras autoctonas con no saber hablar.
sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.


Cuando uno habla mal, suele escribir mal. Es peor decir "escusas" que "asín". Pues, dependerá de cada uno.
Nachoman escribió:
sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.


Cuando uno habla mal, suele escribir mal. Es peor decir "escusas" que "asín". Pues, dependerá de cada uno.


Pues no se si poner escusa o excusa, en otro foro me dijeron que era escusa y ahora tu me dices que deberia ser excusa. Que conste que yo hasta hace un mes escribia excusa y me dijeron que estaba mal, que se escribia escusa.

Que alguien que sepa bien como se escribe que me lo aclare.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Nachoman escribió:
sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.


Cuando uno habla mal, suele escribir mal. Es peor decir "escusas" que "asín". Pues, dependerá de cada uno.


De todo lo que él ha escrito tú te fijas en si se ha equivocado al escribir una palabra.
Olé tus huevos¡¡¡
Confundir la x con la s, no me parece un detalle menor.

Y mucho menos para llenarnos diciendo que intentamos mejorar. Si les gusta decir asin, asan, o lo que fuera, me parece que no es objeto de crítica.

Y menos aún, creyendo que unos hablan mejor que otros.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Nachoman escribió:Confundir la x con la s, no me parece un detalle menor.

Y mucho menos para llenarnos diciendo que intentamos mejorar. Si les gusta decir asin, asan, o lo que fuera, me parece que no es objeto de crítica.

Y menos aún, creyendo que unos hablan mejor que otros.


Escribe "asín" es un examen de Castellano y cuéntale a la profesora tus milongas.
Nachoman escribió:Confundir la x con la s, no me parece un detalle menor.

Y mucho menos para llenarnos diciendo que intentamos mejorar. Si les gusta decir asin, asan, o lo que fuera, me parece que no es objeto de crítica.

Y menos aún, creyendo que unos hablan mejor que otros.


Yo pronuncio excusa como una "ks" por eos escribia excusa pero como dije hace un mes un usuario me llamo la atencion y me dejo confuso. Como a mi alrededor existe gente que la pronuncia como una KS y otros como una S me dejaron con la duda. Luego busque en internet y en algunos sitios dicen que son palabras diferentes y otros dicen que es lo mismo.

Yo no estoy diciendo que hablo mejor que nadie y reconozco que escribo como el culo, ni una tilde veras en mis textos, pero que venga alguien diciendo que decir asin es una alternativa a decir asi, pues como que no.

Como dije todos cometemos fallos y lo idoneo es que si nos los señalan con educacion pues los intentemos corregir o al menos lo reconozcamos. Es mucho mas facil decir que uno escribe o habla una alternativa al castellano.
Yo no digo que sea una alternativa, escribir o pronunciar mal, debe estar siempre mal, no, a veces.

No es una crítica, ni mucho menos. Aquí cada uno es libre de escribir como se le da la gana.

Exclavos o escusas, se suele leer mucho por aquí, supongo que la costumbre en la pronunciación, lleva a confusión.

Sin embargo, no es tan común confundir s por c, por su pronunciación tan diferente. En cambio, en latam, se pronuncia igual, y se suelen ver más c por s, que x por s.

De ahí lo de pronunciar mal, puede llevar a escribir mal.

Iba a modo de comentario, muchachos, no lo tomen como algo personal.
Vamos a ir por puntos:

El Andaluz no es un dialecto, es un habla, igual que por ejemplo el murciano; un dialecto del español seria el aragonés, y creo que tambien el canario.

Con alternativa me refiero que no es una derivada, ni una compuesta, si no una forma distinta de escribirlo. He incluso las alternativas tienen sus reglas, las mismas de acentuacion, y ortografia; por tanto Acituna es un vulgarismo bien construido, pero "hasituna" estaria mal construido.
Algunos parece que confundís las distintas variedades y posibilidades del lenguage con no saber hablar.
Cuando no sabes hablar, tu capacidad comunicativa se ve afectada y no es posible transmitir mensajes, eso es lo unico que yo aceptaria como un "hablas mal español", no haber nacido en el sur.

Y se escribe "excusa".
Lo difícil es dónde trazar la línea entre mal dicho (hablado) o variante dialectal. La creación de variedades y dialectos es también una manera de normatizar un cúmulo ingente de excepciones.


Nachoman escribió:(...) Aquí cada uno es libre de escribir como se le da la gana. (...)


Imagen


@ sabran:

Claro, es mucho mejor fiarse de lo que te dice alguien en un foro, esos reductos de la lengua pura, que consultar un diccionario online.
Se escribe... lenguaje XD

Coñas aparte, la influencia del inglés, al menos en mi caso, y creo que en el de muchos más, lleva a confundir g por j. Voltaje, mensaje, extranjero, lenguaje. En inglés todas llevan g. Y a veces la costumbre, lleva a la confusión.

Pero como dicen más arriba, una cosa es que esté mal construida la palabra, y otra su dialecto.

En cuanto al tema del hilo, creo que cada vez se van a incorporar más palabras de otros países/regiones, pero los acentos se mantendrán.
Jack6 escribió:
Claro, es mucho mejor fiarse de lo que te dice alguien en un foro, esos reductos de la lengua pura, que consultar un diccionario online.


Consulte la RAE y ponia que eran distintas pero luego tambien me salia otro diccionario que decia que eran iguales, le hare caso a la RAE.
sabran escribió:
No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar.


Pues yo no digo ni una de esas palabrás así, que os gusta mucho generalizar y os pensáis que en toda andalucía hablamos igual. En mi pueblo (que está a 80 km de donde vivo) se habla muy diferente, tanto en acento como en pronunciación de palabras, y cuando paso allí una temporadita mis colegas me dicen que se me ha pegado el acento del pueblo.

Y la palabra coloquial para "hijo" que yo uso es "Illo", de chiquillo ---> Quillo ----> Illo.

Por el norte se saluda con un "Hombre Borja qué tal?". Aquí preferimos el "Iyo qué ase mamona?". Hay que respetar el habla de cada uno.

También digo, al que no le guste el acento andaluz o la forma que tenemos de hablar, que se quede de despeñaperros para arriba, que estamos muy agustito aquí abajo. Y a beber agüita, que ase musha caló [oki]


miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.

No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.


Lo qué tu digas voy a hacer [oki] Te remito al parrafo de arriba machote
wifilino escribió:
sabran escribió:
No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar.


Pues yo no digo ni una de esas palabrás así, que os gusta mucho generalizar y os pensáis que en toda andalucía hablamos igual. En mi pueblo (que está a 80 km de donde vivo) se habla muy diferente, tanto en acento como en pronunciación de palabras, y cuando paso allí una temporadita mis colegas me dicen que se me ha pegado el acento del pueblo.



Todas los vulgarismos que puse son tipicos manchegos. Yo no he señalado a Andalucia en ningun momento.
sabran escribió:
wifilino escribió:
sabran escribió:
No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar.


Pues yo no digo ni una de esas palabrás así, que os gusta mucho generalizar y os pensáis que en toda andalucía hablamos igual. En mi pueblo (que está a 80 km de donde vivo) se habla muy diferente, tanto en acento como en pronunciación de palabras, y cuando paso allí una temporadita mis colegas me dicen que se me ha pegado el acento del pueblo.



Todas los vulgarismos que puse son tipicos manchegos. Yo no he señalado a Andalucia en ningun momento.


Quería hablar de los comentarios de la gente en general y al ver tu mensaje pensé que era de Andalucía y lo usé de ejemplo. Perdona si te ha molestado [oki]
wifilino escribió:
Quería hablar de los comentarios de la gente en general y al ver tu mensaje pensé que era de Andalucía y lo usé de ejemplo. Perdona si te ha molestado [oki]


Aclarado. No me voy a poner a señalar a Andalucia como mal habladores siendo Manchego, que aqui en la Mancha profunda muchas veces te sangran los oidos.
wifilino escribió:Por el norte se saluda con un "Hombre Borja qué tal?". Aquí preferimos el "Iyo qué ase mamona?". Hay que respetar el habla de cada uno.

También digo, al que no le guste el acento andaluz o la forma que tenemos de hablar, que se quede de despeñaperros para arriba, que estamos muy agustito aquí abajo. Y a beber agüita, que ase musha caló [oki]


Eso no es andaluz, eso es sevillano. Nadie en el resto de Andalucía habla así.
Johny27 escribió:
wifilino escribió:Por el norte se saluda con un "Hombre Borja qué tal?". Aquí preferimos el "Iyo qué ase mamona?". Hay que respetar el habla de cada uno.

También digo, al que no le guste el acento andaluz o la forma que tenemos de hablar, que se quede de despeñaperros para arriba, que estamos muy agustito aquí abajo. Y a beber agüita, que ase musha caló [oki]


Eso no es andaluz, eso es sevillano. Nadie en el resto de Andalucía habla así.


Claro que es "Sevillano", por eso he dicho "aquí", y a mucha honra. Y no sé a que te refieres con "hablar así", en cada rincón de nuestra comunidad puedes encontrar muchos acentos y formas de hablar, no hay un "andaluz" como tal.
En canarias hablamos con el miñino, comemos gofio, vamos en la guagua y fechamos puertas y ventanas.
No veo nada mal, es más no pienso discutir quien habla el castellano más o menos puro, porque a fin de cuentas, todos cometemos errores.
Mientras nos entendamos, aclarando un par de cosas, todo me parece perfecto, ¿que los canarios hablan mal? Pues claro, muchos de aquí tenemos padres, abuelos agricultores, y como todo hombre de campo oímos: asientense, y cosas así. Y no entiendo porqué por ellos se nos tiene que colgar, yo no veo ingleses martirizando a los americanos por no usar el got con el have.
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Son acentos adulterados del español; colombiano, venezolano, boliviano, peruano, ecuatoriano, guatemalteco, mejicano, argentino, hondureño, paraguayo, cubano...
Viciomovil escribió:En canarias hablamos con el miñino, comemos gofio, vamos en la guagua y fechamos puertas y ventanas.
No veo nada mal, es más no pienso discutir quien habla el castellano más o menos puro, porque a fin de cuentas, todos cometemos errores.
Mientras nos entendamos, aclarando un par de cosas, todo me parece perfecto, ¿que los canarios hablan mal? Pues claro, muchos de aquí tenemos padres, abuelos agricultores, y como todo hombre de campo oímos: asientense, y cosas así. Y no entiendo porqué por ellos se nos tiene que colgar, yo no veo ingleses martirizando a los americanos por no usar el got con el have.


Menos mal que aún queda gente racional por EOL. De acuerdo 100%.
plaquetas escribió:
Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpático XD No sabría cómo describirlo.



Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.

y eso es bueno?
xd
la tipica mujer gallega es rencorosa, cabezona, amable si pero por quedar bien por que las hay con bastante maldad.
Obviamente, son topicos, pero bueno para mi gente supersticiosa, y que idolatran su tierra y esta a la que salta para defenderla, para mi son buenas cualidades. Ademas que sentido tiene idolatrar la tierra en la que vives... aveces parece falta de autoestima.
Que conste que mi novia casi mujer( de marido y mujer, no de sexo xdd) es gallega xd, pero no encaja en el topico de mujer gallega ni de lejos.
Ami los acentos, cuanto mas radicales menos me gustan, pero los respeto. Eso si lo que no me gusta es cuando se usan vulgarismos en plan cocletas, o el otro dia en la universidad una chica decia que es plestilina y no plastilina, esas cosas no las soporto

Los acentos que menos me gustan son los cubanos, venezolanos.. aunque el mexicano me gusta, el ecuatoriano tampoco me desagrada.

el catalan me parece empalagoso, el andaluz parece dejao, el gallego es supersimpatico por que es como cantando pero hay un punto que cansa si es muy muy cerrado( al menos ami)

Ahora bien, todo esto son chorradas, seguramente parezca superfacha pero todo lo que he dicho hay que relativizarlo y tiene, 0% de importancia.
miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.

No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.

No se de donde seras, pero por norma general, los andaluces hablamos mejor el castellano. No cometemos errores gramticales como el laismo y leismo (la preste un boli.... [+furioso] ). Sin embargo, foneticamente (por lo que no afecta al lenguaje escrito) si salimos perdiendo, pese a estar aceptado el seseo (tipico sevillano) y el ceceo (propio de malaga). Y realmente suena mas fluido coando "acortamos las palabras" y tiende a "econimizar" el habla, sinceramente no creo que a nadie le produzca un trauma.

Un saludo
Budathecat escribió:
plaquetas escribió:
Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpático XD No sabría cómo describirlo.



Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.

y eso es bueno?
xd
la tipica mujer gallega es rencorosa, cabezona, amable sipero por quedar bien por que las hay con bastante maldad. Obviamente, son topicos, pero bueno para mi gente supersticiosa, y que idolatran su tierra y esta a la que salta para defenderla, para mi son buenas cualidades. Ademas que sentido tiene idolatrar la tierra en la que vives... aveces parece falta de autoestima.
Que conste que mi novia casi mujer( de marido y mujer, no de sexo xdd) es gallega xd, pero no encaja en el topico de mujer gallega ni de lejos.
Ami los acentos, cuanto mas radicales menos me gustan, pero los respeto. Eso si lo que no me gusta es cuando se usan vulgarismos en plan cocletas, o el otro dia en la universidad una chica decia que es plestilina y no plastilina, esas cosas no las soporto

Los acentos que menos me gustan son los cubanos, venezolanos.. aunque el mexicano me gusta, el ecuatoriano tampoco me desagrada.

el catalan me parece empalagoso, el andaluz parece dejao, el gallego es supersimpatico por que es como cantando pero hay un punto que cansa si es muy muy cerrado( al menos ami)

Ahora bien, todo esto son chorradas, seguramente parezca superfacha pero todo lo que he dicho hay que relativizarlo y tiene, 0% de importancia.


El catalán sí que coincido que es empalagoso, y ver a un catalán de pura cepa hablando el español, es empalagoso x 2. El andaluz es de dejados por cómo se pronuncia y el gallego simpático, si hay voces de chicas que me gustan, son de las gallegas.El gallego cerrado de pueblo tiene algo que llega a cansar, pero el poco que se habla ahora, es el estandarizado.

En cuanto a tu tópico o estereotipo de gente cerrada, ruda, rencorosa, tozuda y maliciosa, aparte de religiosa, supersticiosa e idolatradora... No te doy la razón.

Todos los gallegos que conozco, coinciden un poco con lo de tozudos (los hombres en más de un 90 por ciento), son gente que respeta su tierra y lo que tiene, y evidentemente, suelen defenderla si se difama, aunque no tanto como turolenses o zaragozanos. En cuanto a maliciosa, eso se era antes, otrora fueron gente más reservada y algo maliciosa, son muy reservados, pero de allí a ser malos, pues a mí ninguno me ha engañado, creo que son amables muchos por naturaleza con las nuevas y no antiguas generaciones.

En cuanto a religión, superstición y eso, son muy reservados, no quieren hablar de lo sobrenatural,a muchos les da pavor y respeto, son bastante religiosos y creen en muchas supersticiones, por ejemplo, la Santa Compaña, y si les preguntas por supersticiones, se muestran hasta esquivos.

Por lo que yo he visto, les daría el tópico de gente fuerte, amable pero respetable, religiosa, supersticiosa, reservada, algo tozuda, defensora de su tierra. Incluso añadiría que les cuesta olvidar, aunque no compartiría lo de rencor 100 por ciento, añadiría que muchos son de difícil olvidar. Lo digo por experiencia.
k0br4 escribió:
miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.

No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.

No se de donde seras, pero por norma general, los andaluces hablamos mejor el castellano. No cometemos errores gramticales como el laismo y leismo (la preste un boli.... [+furioso] ). Sin embargo, foneticamente (por lo que no afecta al lenguaje escrito) si salimos perdiendo, pese a estar aceptado el seseo (tipico sevillano) y el ceceo (propio de malaga). Y realmente suena mas fluido coando "acortamos las palabras" y tiende a "econimizar" el habla, sinceramente no creo que a nadie le produzca un trauma.

Un saludo


Trauma no pero que a veces ni se os entiende si es verdad, no se de donde era 3 chavales andaluces que vinieron a Albacete pero ninguno de aqui les entendiamos. No era el andaluz de ceceo pero que se entiende perfectamente. Era algo tan cerrado y rapido que no entendiamos nadie nada y he tenido compañeros de insittuto y de carrera andaluces. Vamos que el oido al ceceo lo tengo. No se de que provincia de Andalucia serian pero era un acento y un habla inteligible.
de difícil olvidar, y rencoroso, es prácticamente lo mismo( el rencoroso tiene mas maldad).
Yo básicamente me baso en que la mujer mas gallegista que conozco tiene todas esas cualidades y es muy gallega ella = tópico.
Tampoco digo que sea asi pero gusta hablar por detrás( como en toda España) y decirlo a la cara también cuando es de igual a igual( ni a un invitado, ni a un superior).
También creo que la tipica mujer gallega, es mandona, y manipuladora( con su pareja).
Otro tópico que añadiría a la sociedad gallega es que son muy sumisos se dejan manejar fácilmente por los que mandan( aunque en el resto de España estamos que tal bailamos), con excepciones dentro de galicia por algo es un topico. Pero en Galicia me llama especialmente la atención por todo ese misticismo que venden de pueblo guerrero, indomable, incluso celta, y luego los ves supersticiosos( manipulables por la iglesia) y cobardes ante el poder( por que se resignan, y su lucha es contra la propia dureza de la vida en lugar de contra los tiranos que se cruzan en ella).

Y no voy a seguir por que desvirtuó el hilo por que seguramente vendrán ofendidos( vamos decir esto es igual a ofender a prácticamente cualquier gallego por que les tienen muy vendida una identidad idilica y criticarla es tocarles algo muy profundo). Son solo generalizaciones como la del andaluz gracioso o el catalan tacaño. haberlos haylos, pero meter a poblaciones tan grandes en el mismo saco es de ignorantes.
Vuelvo a repetir, que lo dicho en general tiene una validez del 0%. Es solo la realidad que he vivido en un pequeño espacio conociendo a un grupo reducido de gente durante unos años. Y con muchas excepciones, pero siempre llama mas la atencion lo malo, o eso dicen( si estas en una fiesta con 200 personas comportandose normal y 4 dando la nota, te fijas mas en los 4 que dan la nota.).
Budathecat, te agradecería que dejaras de decir tonterías sobre los gallegos. Hablas de no generalizar y eres el primero en hacerlo (aunque la verdad es que cuesta bastante entenderte).

En cuanto a la pregunta del hilo creo que la respuesta es no. A este ritmo, por desgracia, lo que se va a perder es el español de España.
sabran escribió:
k0br4 escribió:
miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.

No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.

No se de donde seras, pero por norma general, los andaluces hablamos mejor el castellano. No cometemos errores gramticales como el laismo y leismo (la preste un boli.... [+furioso] ). Sin embargo, foneticamente (por lo que no afecta al lenguaje escrito) si salimos perdiendo, pese a estar aceptado el seseo (tipico sevillano) y el ceceo (propio de malaga). Y realmente suena mas fluido coando "acortamos las palabras" y tiende a "econimizar" el habla, sinceramente no creo que a nadie le produzca un trauma.

Un saludo


Trauma no pero que a veces ni se os entiende si es verdad, no se de donde era 3 chavales andaluces que vinieron a Albacete pero ninguno de aqui les entendiamos. No era el andaluz de ceceo pero que se entiende perfectamente. Era algo tan cerrado y rapido que no entendiamos nadie nada y he tenido compañeros de insittuto y de carrera andaluces. Vamos que el oido al ceceo lo tengo. No se de que provincia de Andalucia serian pero era un acento y un habla inteligible.


A ver si eran de algún pueblo de Murcia, que de esos sí que he conocido a alguno que no se le entendía un pijo. Y de todas formas no digas, que los de Albacete (sobre todo los que son de según qué pueblo) también tenemos un acentazo de la leche XD
sator escribió:Budathecat, te agradecería que dejaras de decir tonterías sobre los gallegos. Hablas de no generalizar y eres el primero en hacerlo (aunque la verdad es que cuesta bastante entenderte).

En cuanto a la pregunta del hilo creo que la respuesta es no. A este ritmo, por desgracia, lo que se va a perder es el español de España.

no creo que sean tonterías
hablo generalizando, respondiendo tópicos con tópicos, pero sabiendo que una generalización nunca es real, en todo caso es una pequeña porción, sesgada, de la realidad. Y por eso lo intento recalcar para que no se tome como que digo que los gallegos son esto o lo otro.. Pero por cada tópico positivo, existe su versión negativa, y seguramente se encuentren ejemplos vivos de ambos. Sin olvidar que existe una "galicia profunda", para lo bueno y para lo malo.

¿ Y por que lo digo? por que al igual que no es la misma visión de España, la de un español, que la de un ingles que viene de vacaciones, que la de un ingles que se queda a vivir y se mezcla y convive con los españoles. No es la misma visión la de un gallego, que la de un visitante( plaquetas), que la de alguien de fuera que se queda( mi caso).
A mí me han dicho que tengo acento de Patxi. XD

A mí los acentos me gustan, lo que no soporto son las faltas ortográficas aberrantes al escribir propias de los sudamericanos porque salen cosas como esta:
Imagen
149 respuestas
1, 2, 3