› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpáticoNo sabría cómo describirlo.
plaquetas escribió:Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpáticoNo sabría cómo describirlo.
Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.
abbel escribió:plaquetas escribió:Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpáticoNo sabría cómo describirlo.
Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.
De acuerdo contigo totalmente,pero como las vascas la mañas o las andaluzas, pero no veo a una gallega diciendo "pullover",por decir algo,el acento es al acento, y mezclar "palabros2 es otra cosa.
abbel escribió:el "nano" en Valencia es muy de la capital y de los pueblos de alrededor (muy mal entendido en otras partes, por cierto), y muy muy coloquial, pero mas comun que el "che".
abbel escribió:El "nano" se ha dicho siempre,y no en modo cani.Lo del chandal no te entiendo,pisas poco Valencia.
plaquetas escribió:abbel escribió:El "nano" se ha dicho siempre,y no en modo cani.Lo del chandal no te entiendo,pisas poco Valencia.
Soy valenciano y yo no lo veo así. Últimamente sí que hay algo de cani, o será por donde yo chafo. Una vez probé a preguntar a los valencianos como se estereotipaban, a los de aquí, y no sabían responderme. Pregunté a mucha gente de España foránea y el 80 % nos llamaba canis o garrulos.
plaquetas escribió:Si preguntas a un valenciano cómo considera su comunidad autónoma por decir un estereotipo... No answer.
plaquetas escribió:
Las gallegas son de las españolas que menos anglicismos o palabras foráneas dicen, de las que menos, lo juro y no precisamente por tener su idioma propio, que por cierto, sé hablar y comunicarme con ellas y lo prefiero más, por el acento que tienen. Toda su comunidad tiene su acento o su particularidad vocabular.
En Valencia se tiene un acento algo empalagoso, con palabras tipo: Nano, chaval (...), en Madrid se tiende a un acento algo sobrado, el laísmo y a veces el acabar palabras con z (madriz, adaliz), en Zaragoza y Teruel, la voz de pueblo: YEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!, cualquier persona de pueblo normal grita más que tú por mucho que lo intentes, el acento de Andalucía característico, etcétera... En todo lugar de España hay acentos, hasta en Cuenca, Murcia o Valladolid. Todas, y he visitado todas.
Incluso creo que el lenguaje y demás cambia mínimamente la voz o estructura de la cuerda vocal de una persona. Si te fijas, en cada comunidad autónoma, en promedio, si juntas las voces, según idiomas, tienen un tono o fuerza de voz. Por ejemplo, en lugares más de pueblo y menos de ciudad, tienen voz muy fuerte y grave, en zonas de Cataluña más cerradas, igual, en zonas más de Andalucía, tienen la voz más suavizada y alta, en Valencia tienen la voz con más pito (quizás por el valenciano)...
Moki_X escribió:plaquetas escribió:
Las gallegas son de las españolas que menos anglicismos o palabras foráneas dicen, de las que menos, lo juro y no precisamente por tener su idioma propio, que por cierto, sé hablar y comunicarme con ellas y lo prefiero más, por el acento que tienen. Toda su comunidad tiene su acento o su particularidad vocabular.
En Valencia se tiene un acento algo empalagoso, con palabras tipo: Nano, chaval (...), en Madrid se tiende a un acento algo sobrado, el laísmo y a veces el acabar palabras con z (madriz, adaliz), en Zaragoza y Teruel, la voz de pueblo: YEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!, cualquier persona de pueblo normal grita más que tú por mucho que lo intentes, el acento de Andalucía característico, etcétera... En todo lugar de España hay acentos, hasta en Cuenca, Murcia o Valladolid. Todas, y he visitado todas.
Incluso creo que el lenguaje y demás cambia mínimamente la voz o estructura de la cuerda vocal de una persona. Si te fijas, en cada comunidad autónoma, en promedio, si juntas las voces, según idiomas, tienen un tono o fuerza de voz. Por ejemplo, en lugares más de pueblo y menos de ciudad, tienen voz muy fuerte y grave, en zonas de Cataluña más cerradas, igual, en zonas más de Andalucía, tienen la voz más suavizada y alta, en Valencia tienen la voz con más pito (quizás por el valenciano)...
Ya que hablamos del acento gallego... Creo que lo que tenemos es acento. Pero nada más... Por norma general no nos comemos o cambiamos las letras (el borso, mi arma, shiquillo). Lo único que hacemos es darle nuestra "musiquilla".
miguelez escribió:No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)
Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?
plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.
Knos escribió:miguelez escribió:No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)
Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?
Vuelvo a repetir: Laismo, uso extraño del subjuntivo, articular los nombres, etc etc etc. Por mucho que te empeñes el habla andaluza (que es el nombre tecnico) no es mas erroneo que el de Madrid, y punto, pero para entenderlo hay que estudiar y no me voy a poner a explicarlo en un foro, que quieres decir que esta mal, adelante, pero no es asi,plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.
La "L" y la "R" son homorganicas, o sea, que se pronuncian en el mismo punto con los mismos organos: Alveolar, liquida, sonora, solo que una es reilante, y la otra no, por lo cual es facil de confundir, como en Cuba.
Ademas, "asin", esta recogido en el diccionario de la RAE.
plaquetas escribió:Creo que sóis los únicos de España que confundís las erres
Knos escribió:miguelez escribió:No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)
Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?
Vuelvo a repetir: Laismo, uso extraño del subjuntivo, articular los nombres, etc etc etc. Por mucho que te empeñes el habla andaluza (que es el nombre tecnico) no es mas erroneo que el de Madrid, y punto, pero para entenderlo hay que estudiar y no me voy a poner a explicarlo en un foro, que quieres decir que esta mal, adelante, pero no es asi,plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.
La "L" y la "R" son homorganicas, o sea, que se pronuncian en el mismo punto con los mismos organos: Alveolar, liquida, sonora, solo que una es reilante, y la otra no, por lo cual es facil de confundir, como en Cuba.
Ademas, "asin", esta recogido en el diccionario de la RAE.
Knos escribió:Y no, un vulgarismo no es una palabra que deriva de otra, es una forma alternativa de la misma palabra, la cual se considera impropia del habla culta. Algunos ejemplos mas claros son: Imperativo como "iros" y "hablar", o palabras como "onde", "acituna" o "Inritacion".
sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.
Nachoman escribió:sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.
Cuando uno habla mal, suele escribir mal. Es peor decir "escusas" que "asín". Pues, dependerá de cada uno.
Nachoman escribió:sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.
Cuando uno habla mal, suele escribir mal. Es peor decir "escusas" que "asín". Pues, dependerá de cada uno.
Nachoman escribió:Confundir la x con la s, no me parece un detalle menor.
Y mucho menos para llenarnos diciendo que intentamos mejorar. Si les gusta decir asin, asan, o lo que fuera, me parece que no es objeto de crítica.
Y menos aún, creyendo que unos hablan mejor que otros.
Nachoman escribió:Confundir la x con la s, no me parece un detalle menor.
Y mucho menos para llenarnos diciendo que intentamos mejorar. Si les gusta decir asin, asan, o lo que fuera, me parece que no es objeto de crítica.
Y menos aún, creyendo que unos hablan mejor que otros.
Nachoman escribió:(...) Aquí cada uno es libre de escribir como se le da la gana. (...)
Jack6 escribió:
Claro, es mucho mejor fiarse de lo que te dice alguien en un foro, esos reductos de la lengua pura, que consultar un diccionario online.
sabran escribió:
No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar.
miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.
No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.
wifilino escribió:sabran escribió:
No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar.
Pues yo no digo ni una de esas palabrás así, que os gusta mucho generalizar y os pensáis que en toda andalucía hablamos igual. En mi pueblo (que está a 80 km de donde vivo) se habla muy diferente, tanto en acento como en pronunciación de palabras, y cuando paso allí una temporadita mis colegas me dicen que se me ha pegado el acento del pueblo.
sabran escribió:wifilino escribió:sabran escribió:
No es una alternativa, es hablar mal. Una alternativa coloquial a la palabra hijo seria por ejemplo chiquillo. Pero decir amoto, indiccion, otobus, asin, esqueroso y demas vulgarismos es no saber hablar.
Pues yo no digo ni una de esas palabrás así, que os gusta mucho generalizar y os pensáis que en toda andalucía hablamos igual. En mi pueblo (que está a 80 km de donde vivo) se habla muy diferente, tanto en acento como en pronunciación de palabras, y cuando paso allí una temporadita mis colegas me dicen que se me ha pegado el acento del pueblo.
Todas los vulgarismos que puse son tipicos manchegos. Yo no he señalado a Andalucia en ningun momento.
wifilino escribió:
Quería hablar de los comentarios de la gente en general y al ver tu mensaje pensé que era de Andalucía y lo usé de ejemplo. Perdona si te ha molestado
wifilino escribió:Por el norte se saluda con un "Hombre Borja qué tal?". Aquí preferimos el "Iyo qué ase mamona?". Hay que respetar el habla de cada uno.
También digo, al que no le guste el acento andaluz o la forma que tenemos de hablar, que se quede de despeñaperros para arriba, que estamos muy agustito aquí abajo. Y a beber agüita, que ase musha caló
Johny27 escribió:wifilino escribió:Por el norte se saluda con un "Hombre Borja qué tal?". Aquí preferimos el "Iyo qué ase mamona?". Hay que respetar el habla de cada uno.
También digo, al que no le guste el acento andaluz o la forma que tenemos de hablar, que se quede de despeñaperros para arriba, que estamos muy agustito aquí abajo. Y a beber agüita, que ase musha caló
Eso no es andaluz, eso es sevillano. Nadie en el resto de Andalucía habla así.
Viciomovil escribió:En canarias hablamos con el miñino, comemos gofio, vamos en la guagua y fechamos puertas y ventanas.
No veo nada mal, es más no pienso discutir quien habla el castellano más o menos puro, porque a fin de cuentas, todos cometemos errores.
Mientras nos entendamos, aclarando un par de cosas, todo me parece perfecto, ¿que los canarios hablan mal? Pues claro, muchos de aquí tenemos padres, abuelos agricultores, y como todo hombre de campo oímos: asientense, y cosas así. Y no entiendo porqué por ellos se nos tiene que colgar, yo no veo ingleses martirizando a los americanos por no usar el got con el have.
plaquetas escribió:Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpáticoNo sabría cómo describirlo.
Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.
miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.
No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.
Budathecat escribió:plaquetas escribió:Alpo escribió:Para mi es el mejor acento español es el gallego, no sé por qué, lo encuentro entrañable o simpáticoNo sabría cómo describirlo.
Por mucho que digan de las mujeres norteñas y su cerradez, si me tengo que quedar con alguna española por sencillez, simpatía o por coquetería, sería una gallega. Este verano fui a Galicia, y su gente es gente supersticiosa o religiosa, sí, pero ama su tierra, la defiende y a aquel que la visita le otorga una amabilidad tremenda, y tienen un acento gracioso.
y eso es bueno?
xd
la tipica mujer gallega es rencorosa, cabezona, amable sipero por quedar bien por que las hay con bastante maldad. Obviamente, son topicos, pero bueno para mi gente supersticiosa, y que idolatran su tierra y esta a la que salta para defenderla, para mi son buenas cualidades. Ademas que sentido tiene idolatrar la tierra en la que vives... aveces parece falta de autoestima.
Que conste que mi novia casi mujer( de marido y mujer, no de sexo xdd) es gallega xd, pero no encaja en el topico de mujer gallega ni de lejos.
Ami los acentos, cuanto mas radicales menos me gustan, pero los respeto. Eso si lo que no me gusta es cuando se usan vulgarismos en plan cocletas, o el otro dia en la universidad una chica decia que es plestilina y no plastilina, esas cosas no las soporto
Los acentos que menos me gustan son los cubanos, venezolanos.. aunque el mexicano me gusta, el ecuatoriano tampoco me desagrada.
el catalan me parece empalagoso, el andaluz parece dejao, el gallego es supersimpatico por que es como cantando pero hay un punto que cansa si es muy muy cerrado( al menos ami)
Ahora bien, todo esto son chorradas, seguramente parezca superfacha pero todo lo que he dicho hay que relativizarlo y tiene, 0% de importancia.
k0br4 escribió:miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.
No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.
No se de donde seras, pero por norma general, los andaluces hablamos mejor el castellano. No cometemos errores gramticales como el laismo y leismo (la preste un boli....). Sin embargo, foneticamente (por lo que no afecta al lenguaje escrito) si salimos perdiendo, pese a estar aceptado el seseo (tipico sevillano) y el ceceo (propio de malaga). Y realmente suena mas fluido coando "acortamos las palabras" y tiende a "econimizar" el habla, sinceramente no creo que a nadie le produzca un trauma.
Un saludo
sabran escribió:k0br4 escribió:miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.
No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.
No se de donde seras, pero por norma general, los andaluces hablamos mejor el castellano. No cometemos errores gramticales como el laismo y leismo (la preste un boli....). Sin embargo, foneticamente (por lo que no afecta al lenguaje escrito) si salimos perdiendo, pese a estar aceptado el seseo (tipico sevillano) y el ceceo (propio de malaga). Y realmente suena mas fluido coando "acortamos las palabras" y tiende a "econimizar" el habla, sinceramente no creo que a nadie le produzca un trauma.
Un saludo
Trauma no pero que a veces ni se os entiende si es verdad, no se de donde era 3 chavales andaluces que vinieron a Albacete pero ninguno de aqui les entendiamos. No era el andaluz de ceceo pero que se entiende perfectamente. Era algo tan cerrado y rapido que no entendiamos nadie nada y he tenido compañeros de insittuto y de carrera andaluces. Vamos que el oido al ceceo lo tengo. No se de que provincia de Andalucia serian pero era un acento y un habla inteligible.
sator escribió:Budathecat, te agradecería que dejaras de decir tonterías sobre los gallegos. Hablas de no generalizar y eres el primero en hacerlo (aunque la verdad es que cuesta bastante entenderte).
En cuanto a la pregunta del hilo creo que la respuesta es no. A este ritmo, por desgracia, lo que se va a perder es el español de España.