¿Se perderán los acentos latinoamericanos?

1, 2, 3
Esto de los acentos es lo que tiene, también pasa con el inglés. No creo que nunca desaparezcan la verdad.
Respecto a si uno es más correcto que otro, pues según se mire. Técnicamente el más correcto es el que sigue a rajatabla las normas de la RAE y el que pronuncia las palabras exactamente igual que están escritas. Visto así gran parte del español es incorrecto.

Sin embargo veo normal que se formen grupos, ya sea por comunidades o países con su propia habla, probablemente contaminada con el paso del tiempo, pero es algo distintivo de cada zona y hay que respetar cómo habla cada uno.

Por mi parte intento tener el mejor español posible. Soy de Cartagena y hablando con amigos dejo un poco las palabras y no hablo del todo bien, sin embargo en una entrevista de trabajo o una presentación pronuncio todas y cada una de las letras y es algo con lo que me siento cómodo también.

Saludos.
Viendo programas de la tele, como sálvame, veo que dicen por ejemplo " la van a meter una demanda", " la pegaste", "la la la la la loquesea".ME resulta muy raro ese 'la' para referirse al femenino. Yo siempre uso 'le', me parece que sueña mucho mejor.
Ahora este otro ejemplo:
Lo vas a matar
La vas a matar
Le vas a matar
Yo usaria 'La' para femenino y 'Le' para masculino.

Y en este otro:
La pegaste
Le pegaste
Lo pegaste
Usaria 'Le' tanto para fem y mas si nos referimos a una persona.

LLevo un lio con esto... xD
Shinix, es muy facil cuando caes en la cuenta.

El "la" se acepta cuando es un complemento directo, es decir, recibe la accion verbal: La maté, La vi, La rebozé [+risas]
Pero cuando es complemento indirecto, es decir, cuando hay un elemento afectado por el verbo que se relaciona con la persona se usa "le": Le regalé un libro ("libro" seria el CD), Le dije un secreto (CD "secreto").
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
A mi entran arcadas cuando un argentino dice "¿Podés venir?" en lugar de ¿puedes venir?
Yo es que no consigo entender qué es lo que consiguen con esa variación, aparte de complicar el idioma.

Se supone que cuando una persona cambia algo es para mejorar. Cuando hay una actualización de un antivirus es spara mejorar. Cuando un entrenador hace un cambio se supone que es para mejorar.

En fin, con lo fácil que sería que toda Latinoamérica y España hablasen un español semejante...
Esto facilitaría muchísimo la integración de la gente.
pues hablando de faltas, " yo lo haiga visto/ yo lo visitara ayer" me parecen aberraciones. Tengo una amiga que dice gomitar en lugar de vomitar :o
jas1 escribió:Lo que se va a perder es el español de españa.


joder, THIS!!


Además, qué es eso de saber diferenciar los acentos latinos?? Yo no tengo ni pajolera idea de caundo me habla un cubano, cuando un venezolano y cuando un ecuatoriano, por ejemplo.
kur1oso escribió:
jas1 escribió:Lo que se va a perder es el español de españa.


joder, THIS!!


Además, qué es eso de saber diferenciar los acentos latinos?? Yo no tengo ni pajolera idea de caundo me habla un cubano, cuando un venezolano y cuando un ecuatoriano, por ejemplo.



Joder, pues se nota bien facil.
Por mi perfecto, ya que el único español que considero es el castellano xD
Dudo que se pierdan.

De hecho seria una pena. Lo mismo seria que se perdieran los acentos que hay por el sur de España, Galicia, etc...El acento es un guiño hacia tu propia cultura despues de todo.

Y el ingles tres cuartos de lo mismo. Los acentos galeses, escoceses e ingleses son unicos la verdad.
sancho18 escribió:Como sabréis, en Latinoamérica hay una docena de países, cada uno de los cuales tiene un acento propio, incluso a veces hay varios en el mismo país. Fácil es diferenciar un acento de otro.

Yo creo que esto es debido a que durante muchos siglos y hasta hace unos 50 años, había muy poca inmigración e inmigración. Además, no había tele ni Internet.

Sin embargo, ahora lo raro es que una persona de 25 años no haya visitado al menos un par de países latinoamericanos, que tenga varios amigos extranjeros, así como que tenga acceso a canales de televisión extranjeros. También, las películas dobladas del inglés suelen doblarse en español de España o en un español con modismos latinoamericanos, pero lo que no se hace es un doblaje para cada país.

Por eso, a mi -que no tengo ni idea de este tema- me gustaría saber si poco a poco, se va a hacer más difícil distinguir a un mexicano de un argentino (por poner un ejemplo).


Te aviso algo, la gran mayoría de los latinos, no le gusta ver películas en español de España...

Yo no creo que mueran los acentos, cada país se quedara con el suyo y por mucho que lo traten de cambiar sera imposible!!!
cagüen la mar! ya estais otra vez con que si se dice gomitar o degomitar, o si está mal dicho descambiar o pescao, o si se dice "en verde" o "en vez de"...

lo importante es que la gente se entienda... si los madrileños decimos "egque" o si los andaluces no hablan castellano...

a mi si me dicen "ande tas metío, que te buscao por toas partes... tol mundo tanda buscando, que menúas liao..." pues le entiendo...
miguelez escribió:A mi entran arcadas cuando un argentino dice "¿Podés venir?" en lugar de ¿puedes venir?
Yo es que no consigo entender qué es lo que consiguen con esa variación, aparte de complicar el idioma.

Se supone que cuando una persona cambia algo es para mejorar. Cuando hay una actualización de un antivirus es spara mejorar. Cuando un entrenador hace un cambio se supone que es para mejorar.

En fin, con lo fácil que sería que toda Latinoamérica y España hablasen un español semejante...
Esto facilitaría muchísimo la integración de la gente.


En realidad esa forma de conjugar los verbos está contemplada por la RAE y es igual de válida. Es verdad que los españoles no la usamos, pero es igual de correcto decir puedes que podés. Sacado de la RAE:

Presente

puedo
puedes / podés
puede
podemos
podéis / pueden
pueden

Tampoco creo que sea más complicado, simplemente es una alternativa.

Saludos.
jachondomental escribió:
A ver si eran de algún pueblo de Murcia, que de esos sí que he conocido a alguno que no se le entendía un pijo. Y de todas formas no digas, que los de Albacete (sobre todo los que son de según qué pueblo) también tenemos un acentazo de la leche XD


Si todos tenemos acento pero se nos entiende y yo al principio pense que los chavales eran canarios cerrados o algo pero el amigo que los invito me dijo que eran andaluces. Ademas se como hablan los murcianos de sobra y no era eso.

La broma era que ellos hablaban con mis amigos y mis amigos asentian y les contestaban, asi que yo les segui el ritmo y lo mismo pero no tenia ni idea de que me decian. Al final me acerque a un amigo y le dije que no les entendia, el me dijo que tambien, al final saque en claro que nadie entendia que decian claramente.

Sobre la tematica del hilo veo que no identificais el verdadero problema y es que uno puede hablar coloquialmente y luego puede hablar formalmente, por supuesto uno no utilizara ni el mismo tono ni el mismo lenguaje y vocabulario en ambs modos, a no ser que seas Sheldon. El problema es que mucha gente, incluyo jovenes, en una entrevista de trabajo seria te pueden decir quillo, botuchos o cuala. No hablo de gente sin estudios, hablo de gente hasta con carrera terminada.

El lenguaje es una medio para comunicarnos pero dice mucho de nosotros, uno usara un lenguaje dependiendo la situacion, pero utilizar el lenguaje de los colegas con un profesor, jefe o superior por que uno no tiene lenguaje formal me parece una carencia grave.
El_RapEro escribió:En realidad esa forma de conjugar los verbos está contemplada por la RAE y es igual de válida. Es verdad que los españoles no la usamos, pero es igual de correcto decir puedes que podés. Sacado de la RAE:

Presente

puedo
puedes / podés
puede
podemos
podéis / pueden
pueden

Tampoco creo que sea más complicado, simplemente es una alternativa.

Saludos.

Será contemplada, pero es una patada en el oído que alucinas.

sabran escribió:al final saque en claro que nadie entendia que decian claramente.


Igual que a ti te cuesta mucho entender a andaluces (serían de la andalucía profunda, o de sevilla o cádiz, que fuera de andalucía son los que más cuesta de entender), a mi por ejemplo me cuesta una barbaridad entender a los catalanes hablando castellano. Eso es un acento bestia, y además con el tonillo del catalán se me hace complicado comprenderlos bien.

De todas maneras puedes decir que te cuesta, pero que no los entiendes no me lo creo.
Johny27 escribió:
sabran escribió:al final saque en claro que nadie entendia que decian claramente.


Igual que a ti te cuesta mucho entender a andaluces (serían de la andalucía profunda, o de sevilla o cádiz, que fuera de andalucía son los que más cuesta de entender), a mi por ejemplo me cuesta una barbaridad entender a los catalanes hablando castellano. Eso es un acento bestia, y además con el tonillo del catalán se me hace complicado comprenderlos bien.

De todas maneras puedes decir que te cuesta, pero que no los entiendes no me lo creo.


Yo entiendo a la mayoria de andaluces, son los unicos 3 que no he entendido, pero es que en mi grupo de amigos no somos todos manchegos, uno es gallego, otro madrileño, uno granadino, yo soy manchego-valenciano, otro murciano y el resto manchegos y ninguno de nosotros entendia nada.

No se donde seria pero es que eso era imposbile de entender, me dicen que hablaban arabe y me lo creo.
Vamos a ser sinceros con el creador del hilo (que está baneado xD):

Tío, NO, España no conquistará el mundo latinoamericano, baja de tu nube xD (Latinoamerica tampoco conquistará España, trankilo, aunque visto lo visto [+risas] )

Empiezas con una perlita:
sancho18 escribió:Yo creo que esto es debido a que durante muchos siglos y hasta hace unos 50 años, había muy poca inmigración e inmigración. Además, no había tele ni Internet.


Anda que pides filólogos... tendrías que empezar estudiando historia un poco chico xD Si justamente los puntos fuertes de migraciones entre Latinoamerica y España estaban comprendidos entre esa época, y desde el 2000... [sonrisa]


Es ridículo lo que dices: "el acento latinoameicanos desaparecerá porque como ahora hay intenet y canales internacionales, los latinoamericanos hablarán con acento español" (mas o menos eso es lo que dices)

Vamos a ver... ¿En España no hay internet? ¿canales internacionales? Quiero decir, si la razón para que los acentos de latinoamerica desaparecieran fueran esas, España está "en riesgo" tambien. ¿o cortarás toda comunicación con el exterior? xD

Y si, a los latinoamericanos, si vivimos en latinoamerica, nos da risa ver peliculas en "español de España", nos resulta tan..... FORMAL y novelesco... Claro que viviendo en España me pasa al contrario, no soporto ver peliculas dobladas en latinoamericano xD (es a lo que te acostumbres)

Oye Miguelez, tío, es un honor producirte arcadas [buenazo] Lo siento, he tenido esta discusion miles de veces en EOL, pero MI Presente verbal por decirlo de alguna manera, como bien dicen abajo está contemplado por la RAE. Y puede dar patadas al oído, vale, como la palabra "vosotros" a mi... pero es tan aceptado el verbo "puedes" como el verbo "podés"

Luego estará la habilidad de cada uno para adecuarse a la situación en la que esté. Vivo en Aragón, Trabajo con Abueletes sobre todo... soy conciente de que no puedo hablarles en argentino, que los pobres no se enteran... amoldo mis palabras a las suyas, cambio mis tiempos verbales, oculto mi "SH" por una "i", etc.

Pero ese es otro tema...

Conclución: Espero que no se pierda ningun tipo de acento, sería ridículo, nos entendemos perfectamente bien cada uno con su acento ¿para que perderlo? ¿por qué cambiarlo? ¿por que PROVOCAR el cambio? [oki]
Berice_II escribió:Conclución: Espero que no se pierda ningun tipo de acento, sería ridículo, nos entendemos perfectamente bien cada uno con su acento ¿para que perderlo? ¿por qué cambiarlo? ¿por que PROVOCAR el cambio? [oki]


Para que no ocurra ésto. Lo siento pero me lo has puesto a huevo.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Conclución? xDD
¿También lo acepta la RAE?
Xdddddddddddddddddddddddddddd
Johny27 escribió:
Berice_II escribió:Conclución: Espero que no se pierda ningun tipo de acento, sería ridículo, nos entendemos perfectamente bien cada uno con su acento ¿para que perderlo? ¿por qué cambiarlo? ¿por que PROVOCAR el cambio? [oki]


Para que no ocurra ésto. Lo siento pero me lo has puesto a huevo.


Si, asi como me he encontrado españoles con problemas con las V y las B... reconozco que al menos YO, tengo problemas con las C, S, Z, ya que se pronuncian igual xD Es mi punto débil
miguelez escribió:
Nachoman escribió:
sabran escribió:Tambien afirmo que hablar perfectamente es muy dificil pero yo al menos cuando digo algo mal intento remediarlo y no pongo escusas de acentos y alternativas.


Cuando uno habla mal, suele escribir mal. Es peor decir "escusas" que "asín". Pues, dependerá de cada uno.


De todo lo que él ha escrito tú te fijas en si se ha equivocado al escribir una palabra.
Olé tus huevos¡¡¡


Joder... que fácil es pillar a la peña... en el mismo hilo Miguelez... mas incoherente imposible xD
Ese es el tema, que NO se pronuncian igual. Una C, una S y una Z se pronuncian bien distinto, otra cosa es que por allí lo hagáis mal (que eso es indiscutible).
Johny27 escribió:Ese es el tema, que NO se pronuncian igual. Una C, una S y una Z se pronuncian bien distinto, otra cosa es que por allí lo hagáis mal (que eso es indiscutible).


Pero es que en España tampoco diferencian cómo pronunciar una V o una B... y en Argentina por ejemplo (que es mi caso) sí lo hacemos, por eso lo diferenciamos.

La B es un sonido suave.
La V es casi una F.

Tampoco creo que sea delito las faltas de ortografía esporádicas, cuando se ha incluído al diccionario "Almóndiga" porque a la gente no le salía de los cojones decir "albóndiga" [+risas] ESO sí me parece "delito".
Berice_II escribió:Tampoco creo que sea delito las faltas de ortografía esporádicas, cuando se ha incluído al diccionario "Almóndiga" porque a la gente no le salía de los cojones decir "albóndiga" [+risas] ESO sí me parece "delito".


Por eso me paso la RAE por donde la espalda pierde su casto nombre.
sabran escribió:
Berice_II escribió:Tampoco creo que sea delito las faltas de ortografía esporádicas, cuando se ha incluído al diccionario "Almóndiga" porque a la gente no le salía de los cojones decir "albóndiga" [+risas] ESO sí me parece "delito".


Por eso me paso la RAE por donde la espalda pierde su casto nombre.



Hombre, la RAE hace lo que tiene que hacer, adaptas el lenguaje al uso, y no el uso al lenguaje. Con el tiempo los idiomas y las palabras van evolucionando, y par mi, lo que hace la RAE me parece un trabajo cojonudo, dificil y constante
movipower escribió:
sabran escribió:
Berice_II escribió:Tampoco creo que sea delito las faltas de ortografía esporádicas, cuando se ha incluído al diccionario "Almóndiga" porque a la gente no le salía de los cojones decir "albóndiga" [+risas] ESO sí me parece "delito".


Por eso me paso la RAE por donde la espalda pierde su casto nombre.



Hombre, la RAE hace lo que tiene que hacer, adaptas el lenguaje al uso, y no el uso al lenguaje. Con el tiempo los idiomas y las palabras van evolucionando, y par mi, lo que hace la RAE me parece un trabajo cojonudo, dificil y constante


Entonces vamos añadiendo Cuala en vez de Cual al diccionario?
]
movipower escribió:
sabran escribió:
Berice_II escribió:Tampoco creo que sea delito las faltas de ortografía esporádicas, cuando se ha incluído al diccionario "Almóndiga" porque a la gente no le salía de los cojones decir "albóndiga" [+risas] ESO sí me parece "delito".


Por eso me paso la RAE por donde la espalda pierde su casto nombre.


Hombre, la RAE hace lo que tiene que hacer, adaptas el lenguaje al uso, y no el uso al lenguaje. Con el tiempo los idiomas y las palabras van evolucionando, y par mi, lo que hace la RAE me parece un trabajo cojonudo, dificil y constante


Entonces vamos añadiendo Cuala en vez de Cual al diccionario?


No lo he escuchado en mi vida. Pero vamos, si es una palabra extendida y que pertenece al vocabulario de todo español, pues si, deberian. Pero vamos, ese ejemplo es una gilipollez, porque no se, el que se diga ´´cuala´´ no es por algo natural del engujae, si no porque lo utilizaran porque suena mas ´´cool´´.
movipower escribió:
No lo he escuchado en mi vida. Pero vamos, si es una palabra extendida y que pertenece al vocabulario de todo español, pues si, deberian. Pero vamos, ese ejemplo es una gilipollez, porque no se, el que se diga ´´cuala´´ no es por algo natural del engujae, si no porque lo utilizaran porque suena mas ´´cool´´.


Cuala se usa en la Macha todos los dias, ejemplo:

¿Cuala has cogido?

Queda super cool. Tambien seria aplicable a otro tipo de materias, pro ejemplo en USA la mayoria de la gente piensa que España esta en sudamerica, asi que preparad las maletas que nos mudamos muchachos.
¿Por qué no habláis igual que el español que hablaba Cervantes? o mejor ¿por qué no volvéis al latín?
sabran escribió:
movipower escribió:
No lo he escuchado en mi vida. Pero vamos, si es una palabra extendida y que pertenece al vocabulario de todo español, pues si, deberian. Pero vamos, ese ejemplo es una gilipollez, porque no se, el que se diga ´´cuala´´ no es por algo natural del engujae, si no porque lo utilizaran porque suena mas ´´cool´´.


Cuala se usa en la Macha todos los dias, ejemplo:

¿Cuala has cogido?

Queda super cool. Tambien seria aplicable a otro tipo de materias, pro ejemplo en USA la mayoria de la gente piensa que España esta en sudamerica, asi que preparad las maletas que nos mudamos muchachos.


Ya ves, se dice ''muchismas'' veces (otra, tomad nota)
Hoy en Arbacete hace muchismo calor. Egpero que no vengais con un chambergo muy gordo.

Ya podeis ir aprendiendo que esto es el español del futuro y los hoygan seran los filologos del mañana.
ercojo escribió:¿Por qué no habláis igual que el español que hablaba Cervantes? o mejor ¿por qué no volvéis al latín?



Diste en el clavo.
movipower escribió:
ercojo escribió:¿Por qué no habláis igual que el español que hablaba Cervantes? o mejor ¿por qué no volvéis al latín?



Diste en el clavo.



[carcajad]
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Se casan dos argentinos en Colombia. Tienen un bebe y durante sus primeros 5 años de vida el 99% de las palabras que oye son de argentinos (sus padres y sus familiares).

Luego a los 5 años va al colegio.

¿A los 10 años hablará acento 100% colombiano?
miguelez escribió:Se casan dos argentinos en Colombia. Tienen un bebe y durante sus primeros 5 años de vida el 99% de las palabras que oye son de argentinos (sus padres y sus familiares).

Luego a los 5 años va al colegio.

¿A los 10 años hablará acento 100% colombiano?


Sí, seguramente. Una amiga vivió en portugal hasta los 7 años y ahora más mayor no recuerda el portugués y su lengua es el francés.
ojala pase pronto, y ojala hable todo el mundo como los vascos, catalanes o gallegos...


y por desgracia lo que tiene peso es el latino y no el castellano, pues son 300 millones de personas vs 40 (quitando los picos)
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
kyubixxx escribió:ojala pase pronto, y ojala hable todo el mundo como los vascos, catalanes o gallegos...


y por desgracia lo que tiene peso es el latino y no el castellano, pues son 300 millones de personas vs 40 (quitando los picos)


Pero esos 300 millones están mucho más disgregados que los 40 de España.
En Colombia, creo que tienen 10 acentos distintos.
miguelez escribió:Se casan dos argentinos en Colombia. Tienen un bebe y durante sus primeros 5 años de vida el 99% de las palabras que oye son de argentinos (sus padres y sus familiares).

Luego a los 5 años va al colegio.

¿A los 10 años hablará acento 100% colombiano?


Segun tengo entendido a cierta edad, no se si era sobre los 17 años, el ser humano ya no puedo aprender nuevas vocales y consonantes, uno puede imitar el sonido pero no lo pronunciara nunca como alguien que lo aprendio de pequeño. Lo llaman algo parecido a pretrificacion del paladar, supongo que con los acentos pasara algo parecido.

Ha salido muchas veces en callejeros españoles que se fueron 20 años a Argentina y ahora hablan con acento argentino pero no del todo y los españoles decimos que hablan argentino y los argentinos dicen que hablan español.

Por supuesto existen grandes excepciones, por ejemplo Aznar adopto el acento tejano en una 1 hora nada mas, es debido a su genetica superior no comprable a ningun ser sobre la tierra. Peroe sto daria para una tesis y dos otres documentales y no quiero aburrir anadie.
Depende totalmente de cada persona.

Messi vive en Catalunya desde hace 15 años y habla mas argentino que Gardel.

Por otro lado, ahí está Teves que se ha ido a Inglaterra hace solo unos años y ya lo tenemos hablando perfecto inglés con un acento británico que te cagas: http://www.youtube.com/watch?v=Z907QwXpUqA

XD
sabran escribió:
Entonces vamos añadiendo Cuala en vez de Cual al diccionario?


Lo que no se puede pretender es que la RAE es tarparse los oidos y gritear "No existe No exite" para que las palabras que no existan desaparezcan magicamente del uso de la sociedad.


Haber si os enterais ya. La RAE no decide que es lo correcto imponiendo a la sociedad que lenguaje debe usar, es la sociedad la que decide que lenguaja usa e impone a la RAE ese lenguahje. Y la labor de la RAE es reflejar el lenguaje que usa la gente, sin más. Y por mucho que intentes creetelo no va a cambiar la realidad, esas palabras existen, por lo cual la RAE debe inclurlas. Y que por cierto, que las incluya no quiere decir que considere correcto usarlas, para eso tiene una bonita coletilla en esas palabras donde pone "vulgarismo"

Y a lo mejor, por mucho que os empeñeis, quizás dentro de 2 siglos "Cuala" sea la palabra correcta, y en cambio usar "Cual" sea una falta de ortografía, ya que el objetivo del lenguaje es comunicarnos, y para eso las normas que refleja la RAE son las que use la mayoría de la población, y cuando la mayoría de la población lo considere correcto será correcto. Igual que lleva pasando siglos, así es como siempere a avanzado este y todos los lenguajes, solo puede avanzar a base de cambiar algo incorrecto para considerarlo correcto y viceverse. Si no aun seguiríamos hablando en latín. El lenguaje correcto es el que use la mayoría de la población.

Ten en cuenta que igual que te parece una aberración las palabras Cuala y Almoñiga, a Cervantes tu le parecerías un analfabeto que no sabe escribir en condiciones por cosas como usar la palabra Murcielago o Toalla, que para el solo serán una aberración de lo que consideraría correcto, murciégalo y toballa. Y una persona latina culta pensaría lo mismo de Cervantes, su escritura solo lo vería como una deformación aberrante del latín.

Y no, esas palabras todavía no son correctas, ahora son vulgarismos. Pero los vulgarismos pueden acabar convirtiendose en palabras correctas. Probablemente nuestros tataranietos que crezcan escuchándolas y lo consideren correcto, pensando que lo que nosotros usamos ahora son meros arcaismos, como nosotros podemos pensar de palabras de libros escritos hace un par de siglos que ya han cambiado
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
israel escribió:Depende totalmente de cada persona.

Messi vive en Catalunya desde hace 15 años y habla mas argentino que Gardel.

Por otro lado, ahí está Teves que se ha ido a Inglaterra hace solo unos años y ya lo tenemos hablando perfecto inglés con un acento británico que te cagas: http://www.youtube.com/watch?v=Z907QwXpUqA

XD


Lo de Messi es cierto. ¿A qué edad llegó a Catalunya?
faco escribió:cagüen la mar! ya estais otra vez con que si se dice gomitar o degomitar, o si está mal dicho descambiar o pescao, o si se dice "en verde" o "en vez de"...

lo importante es que la gente se entienda... si los madrileños decimos "egque" o si los andaluces no hablan castellano...

a mi si me dicen "ande tas metío, que te buscao por toas partes... tol mundo tanda buscando, que menúas liao..." pues le entiendo...

gomitar en ved de vomitar no es aceptable, estas agomandote con una milan o que? no hablemos ya de degomitar [mamaaaaa]

Y se os esta yendo la bola un poco, los acentos no se asimilan de la noche a la mañana, lo normal es gente como messi, luego también hay gente como un amigo mio que en una semana ya habla con el acento del sitio donde le pongas, pero creo que no es lo comun.
Si te interesa el tema de los acentos desde un punto de vista lingüístico, es decir, desde el punto de vista de las variaciones, de los cambios, de lo que implican, lo que no, etc deberías echarle un ojo a un libro que se llama "Does accent matter?" de John Honey cuyo subtitulo es "Probably the most sensible work on the pronunciation of English ever written". Es en inglés y sobre el inglés pero los conceptos e ideas de acentos, la importancia que tienen (si la tienen), y todo son comunes a todos los idiomas. Si quieres algo específico sobre dialectología y ver qué fenómenos ocurren en español, que implican, que ocurrirá, si es o no correcto algo, pues puedo preguntar a unos amigos filólogos hispánicos a ver si tienen algo de material que pueda pasarte para que lo leas :)
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
ads88 escribió:Si te interesa el tema de los acentos desde un punto de vista lingüístico, es decir, desde el punto de vista de las variaciones, de los cambios, de lo que implican, lo que no, etc deberías echarle un ojo a un libro que se llama "Does accent matter?" de John Honey cuyo subtitulo es "Probably the most sensible work on the pronunciation of English ever written". Es en inglés y sobre el inglés pero los conceptos e ideas de acentos, la importancia que tienen (si la tienen), y todo son comunes a todos los idiomas. Si quieres algo específico sobre dialectología y ver qué fenómenos ocurren en español, que implican, que ocurrirá, si es o no correcto algo, pues puedo preguntar a unos amigos filólogos hispánicos a ver si tienen algo de material que pueda pasarte para que lo leas :)


Pon algún enlace aquí, que a mi también me interesa.
miguelez escribió:En Colombia, creo que tienen 10 acentos distintos.


En España cuántos acentos te crees que hay? 3? gallego, andaluz y aragonés? Venga hombre xD Hay tantos acentos como comunidades practicamente. Y España tiene la misma cantidad de habitantes que Colombia. No he entendido muy bien a donde querías llegar con esa conclusión [+risas]

sabran escribió:
Ha salido muchas veces en callejeros españoles que se fueron 20 años a Argentina y ahora hablan con acento argentino pero no del todo y los españoles decimos que hablan argentino y los argentinos dicen que hablan español.


Es mi caso, llegué con 17 a España. En Argentina me dicen "madre mia, que agallegada estas", en España me dicen "Que acento argentino mas bonito ¡¡¡no lo pierdas!!!"...

Pero bueno, eso tambien pasa dentro del "español de España". Viví muchos años en Andalucía y ahora vivo en Aragón. En Aragón me dicen que a veces hablo a lo andaluz, y en andalucía que qué acento "maño" mas marcado.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Una pregunta Berice (si es que ya se te ha ido el enfado que tenías conmigo). ¿Tu eres capaz de hablar una conversación con acento español sin que el interlocutor se dé cuenta de que eres argentina? Aunque tengas que esforzarte.
Es solo curiosidad.
miguelez escribió:A mi entran arcadas cuando un argentino dice "¿Podés venir?" en lugar de ¿puedes venir?
Yo es que no consigo entender qué es lo que consiguen con esa variación, aparte de complicar el idioma.

Se supone que cuando una persona cambia algo es para mejorar. Cuando hay una actualización de un antivirus es spara mejorar. Cuando un entrenador hace un cambio se supone que es para mejorar.

Con todos mis respetos, no tienes ni puñetera idea de cómo funciona la evolución histórica de una lengua. A lo largo de este hilo he tenido que saltarme algunos mensajes tuyos por temor a que me cayeran lágrimas de sangre y se me manchara la camiseta de Snoopy.

Johny27 escribió:Ese es el tema, que NO se pronuncian igual. Una C, una S y una Z se pronuncian bien distinto, otra cosa es que por allí lo hagáis mal (que eso es indiscutible).

¿Desde cuándo tener un acento distinto es hablar mal? :O Te pego una contestación que di hace unos días sobre el inglés americano:

Tony Skyrunner escribió:
ZAKU escribió:Practicamente todo el pais habla comiendose letras y con mucha frase hecha que cuesta coger al principio.Para aprender ingles le diria que fuese a inglaterra la verdad y segun que zona claro esta.

Claro, siempre se puede ir a Inglaterra y pedir a la familia que le toque que le hablen en un acento "correcto" que solo habla un 3% de la población en todo el Reino Unido, principalmente pijos y presentadores de la tele :p. Total, si puede convencer a unos venezolanos para que le hablen en inglés, no tendrá problemas con los ingleses :o

Respecto a lo del inglés americano "sucio" y con hambre de letras, poco que decir sin nombrar la palabra prejuicio. Precisamente en el inglés británico de la BBC se comen las erres a cascoporro (iron, Mordor) o las insertan en lugares ilógicos ("I saw R a UFO"), aparte de otras muchas particularidades. Así que no sé yo...


Si hablar español puro o correcto significa diferenciar entre B y V o Y y LL, tal como hacen mis abuelos, me parece que todos los que hemos escrito aquí hablamos un castellano de mierda.

Eso sí, lo de pronunciar Madriz como hacen en la tele lo tengo casi dominado.
Berice_II escribió:
miguelez escribió:En Colombia, creo que tienen 10 acentos distintos.


En España cuántos acentos te crees que hay? 3? gallego, andaluz y aragonés? Venga hombre xD Hay tantos acentos como comunidades practicamente. Y España tiene la misma cantidad de habitantes que Colombia. No he entendido muy bien a donde querías llegar con esa conclusión [+risas]

sabran escribió:
Ha salido muchas veces en callejeros españoles que se fueron 20 años a Argentina y ahora hablan con acento argentino pero no del todo y los españoles decimos que hablan argentino y los argentinos dicen que hablan español.


Es mi caso, llegué con 17 a España. En Argentina me dicen "madre mia, que agallegada estas", en España me dicen "Que acento argentino mas bonito ¡¡¡no lo pierdas!!!"...

Pero bueno, eso tambien pasa dentro del "español de España". Viví muchos años en Andalucía y ahora vivo en Aragón. En Aragón me dicen que a veces hablo a lo andaluz, y en andalucía que qué acento "maño" mas marcado.


No te creo, los nobles humanos de Ventormenta no tenemos acentos XD



Salu2!
Se dice Stormwind mecagondios! [carcajad]
Yarky escribió:Se dice Stormwind mecagondios! [carcajad]


Mi palatank no apoya tu punto de vista. Como noble humano pladín ciudadano desde WoW classic, exijo que digas Ventormenta xD



Salu2!
A tu humano lo mato y luego me lo como. Encima palatank, típico madiquita que no tiene cojones a hacerse un warrior como dios manda.
http://www.youtube.com/watch?v=wXw6znXPfy4
[carcajad]
Falkiño escribió:
Yarky escribió:Se dice Stormwind mecagondios! [carcajad]


Mi palatank no apoya tu punto de vista. Como noble humano pladín ciudadano desde WoW classic, exijo que digas Ventormenta xD



Salu2!


Ostia puta, tb soy pala, dsd la classic xD pero holy ñañaña xDDDD

Luego están los que dicen "estrongüin"... pero eso la RAE no creo ke lo acepte nunca xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
149 respuestas
1, 2, 3