No creo que se pierdan hasta dentro de muucho tiempo, a pesar de que la gente viaje entre paises sudamericanos hay acentos caracteristicos incluso en el mismo pais, la forma de hablar es muy diferente y se reconoce al instante. La gente no permitirá que su acento se pierda.
Igualmente, como el creador del hilo decía, la televisión ha dejado que se metan a contramano algunas frases o palabras, especialmente por que casi todo el doblaje de las series que nos llegan al menos a Uruguay está hecho en Mexico, con un intento de "Español Neutro" (Latinoamericano, no se me tiren al cuello) donde a veces se cuela algún tú o un puedes que aquí no existe casi y la gente te mira raro sino decís vos o podés al hablar y muy frecuentemente al escribir también, queda muy muy raro.
Las diferencias entre por ejemplo el acento Argentino, el Chileno y el Mexicano son bestiales no solo en la fonetica sino en las palabras habituales, aunque he de admitir que el Internet está unificando un poco mas el español en estos aspectos, ya que en los foros de discusión no locales se debe de utilizar un lenguaje neutro y entendible por todos. Al menos de esta forma se da conocimiento a la gente de la diferencia entre las palabras utilizadas en medios escritos, pero igual yo no he notado que esa tendencia de usar palabras extranjeras se pase al habla. Podria decirse que escribimos y hablamos de una forma muy diferente (Nunca se usa he notado, he tal cosa, ha tal cosa, cuando se habla, desconozco si es el mismo caso allá).
Igualmente pienso que al emigrar uno se acostumbra al acento extranjero rápido entre paises sudamericanos.
Resumen: No a corto plazo, si a un muy posible largo plazo utópico donde todos se pongan de acuerdo.