¿Se perderán los acentos latinoamericanos?

1, 2, 3
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Como sabréis, en Latinoamérica hay una docena de países, cada uno de los cuales tiene un acento propio, incluso a veces hay varios en el mismo país. Fácil es diferenciar un acento de otro.

Yo creo que esto es debido a que durante muchos siglos y hasta hace unos 50 años, había muy poca inmigración e inmigración. Además, no había tele ni Internet.

Sin embargo, ahora lo raro es que una persona de 25 años no haya visitado al menos un par de países latinoamericanos, que tenga varios amigos extranjeros, así como que tenga acceso a canales de televisión extranjeros. También, las películas dobladas del inglés suelen doblarse en español de España o en un español con modismos latinoamericanos, pero lo que no se hace es un doblaje para cada país.

Por eso, a mi -que no tengo ni idea de este tema- me gustaría saber si poco a poco, se va a hacer más difícil distinguir a un mexicano de un argentino (por poner un ejemplo).
Lo que se va a perder es el español de españa.
En los ultimos 30 años se ha generado un Boom hispano americano, que no hace sino extender mas el español de sudamerica. Este boom no ha hecho sino enriquezer y expandir aun mas la cultura hispanoamericana (tambien de la peninsula) y enriquecer el español.

Hablando del lenguaje ´´culto´´ o ´´coloquial´´no bulgarismo pateticos (como los hay en la peninsula tambien) como gonorrea, etc etc.
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Menudas respuestas chorras.
Espero que mañana entren un par de filólogos.

De paso, si me ponen algún enlace que hable de forma científica de los acentos latinoamericanos mejor que mejor.
movipower escribió:En los ultimos 30 años se ha generado un Boom hispano americano, que no hace sino extender mas el español de sudamerica. Este boom no ha hecho sino enriquezer y expandir aun mas la cultura hispanoamericana (tambien de la peninsula) y enriquecer el español.

Hablando del lenguaje ´´culto´´ o ´´coloquial´´no bulgarismo pateticos (como los hay en la peninsula tambien) como gonorrea, etc etc.



Sin olvidarnos de que gracias a hispanoamerica el español es de los idiomas más hablados en el mundo. Por hablarse en el centro y sur de america y por ser introducido en muchos estados de EEUU por estos.
jas1 escribió:Lo que se va a perder es el español de españa.

+1
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
¿Y por qué se va a perder el español de España?
¿Por culpa de los catalanes?
Son 300 y pico o 400 millones de hablantes en Sudamérica, el que se pierde es el español que está en Europa, a miles de kilómetros XD
No tiene porqué perderse ninguno, que cada uno hable el idioma que quiera. Siempre nos quedarán los signos para comunicarnos! [plas]
sancho18 escribió:Menudas respuestas chorras.
Espero que mañana entren un par de filólogos.

De paso, si me ponen algún enlace que hable de forma científica de los acentos latinoamericanos mejor que mejor.


Pero pero pero....xDDDDDDDDDDDDD.

¿No te habían avisado que a la próxima baneo? Está al caer xD.
sancho18 escribió:¿Y por qué se va a perder el español de España?
¿Por culpa de los catalanes?


Joder, algunos estais con la escopeta cargada todo el dia. Dice que quien se pica, ajos cone.

Yo he entendido perfectamente al compañero jas1, el español de españa se terminara perdiendo, pero no por culpa de los catalanes.

En cuanto a al hilo, yo no creo que se pierda. Sera como aqui en españa, que cada comunidad tiene un acento diferente (andaluces, catalanes, bascos, gallegos, etc...)

Saludos
sancho18 escribió:Menudas respuestas chorras.
Espero que mañana entren un par de filólogos.

De paso, si me ponen algún enlace que hable de forma científica de los acentos latinoamericanos mejor que mejor.


No se precupe, caballero, que mañana le trae el cafe el rector de la universidad complutense para que podais hacer un consejo de sabios.


Yo particularmente no creo que ni a corto plazo ni a medio se "unifiquen", por asi decirlo. Puede valernos el ingles de UK y el de USA, que llevan mezclándose desde los origenes de USA y son muy diferentes. A mis oidos ha llegado a traves de un londinense que al menos en UK, cuanto mas te alejas de Londres, mas se "distorsiona" el ingles "original" de UK, pero que no se asemeja al norte americano.
sancho18 escribió:¿Y por qué se va a perder el español de España?
¿Por culpa de los catalanes?


Los catalanes no tiene nada que ver, simplemente la mezcolanza ya que al menos a dia de hoy españa es destino de inmigrantes sudamericanos lo que hara que aqui se mezclen mas variantes del español que en cualquier otro pais latino, eso a la larga terminara haciendo que se pierda el nuestro.
No creo que se pierdan hasta dentro de muucho tiempo, a pesar de que la gente viaje entre paises sudamericanos hay acentos caracteristicos incluso en el mismo pais, la forma de hablar es muy diferente y se reconoce al instante. La gente no permitirá que su acento se pierda.

Igualmente, como el creador del hilo decía, la televisión ha dejado que se metan a contramano algunas frases o palabras, especialmente por que casi todo el doblaje de las series que nos llegan al menos a Uruguay está hecho en Mexico, con un intento de "Español Neutro" (Latinoamericano, no se me tiren al cuello) donde a veces se cuela algún tú o un puedes que aquí no existe casi y la gente te mira raro sino decís vos o podés al hablar y muy frecuentemente al escribir también, queda muy muy raro.

Las diferencias entre por ejemplo el acento Argentino, el Chileno y el Mexicano son bestiales no solo en la fonetica sino en las palabras habituales, aunque he de admitir que el Internet está unificando un poco mas el español en estos aspectos, ya que en los foros de discusión no locales se debe de utilizar un lenguaje neutro y entendible por todos. Al menos de esta forma se da conocimiento a la gente de la diferencia entre las palabras utilizadas en medios escritos, pero igual yo no he notado que esa tendencia de usar palabras extranjeras se pase al habla. Podria decirse que escribimos y hablamos de una forma muy diferente (Nunca se usa he notado, he tal cosa, ha tal cosa, cuando se habla, desconozco si es el mismo caso allá).

Igualmente pienso que al emigrar uno se acostumbra al acento extranjero rápido entre paises sudamericanos.

Resumen: No a corto plazo, si a un muy posible largo plazo utópico donde todos se pongan de acuerdo.
vicentevador está baneado por "clon de usuario baneado"
Se perdera el Español mas bien, los nessesito un arma, Qué bueno que llegaste, ah chingao, wey, que pedo???, te las jalas, pin.che p.endejo con acento de loquendo formaran parte de la proxima Rae


Menudas respuestas chorras.
Espero que mañana entren un par de filólogos.

De paso, si me ponen algún enlace que hable de forma científica de los acentos latinoamericanos mejor que mejor.


No me lo digas, con 12 años ya tenias 3 carreras
vicentevador escribió:Se perdera el Español mas bien, los nessesito un arma, Qué bueno que llegaste, ah chingao, wey, que pedo???, te las jalas, pin.che p.endejo con acento de loquendo formaran parte de la proxima Rae

gonorrea pirobo!!!!!

:) es broma.
vicentevador escribió:Se perdera el Español mas bien, los nessesito un arma, Qué bueno que llegaste, ah chingao, wey, que pedo???, te las jalas, pin.che p.endejo con acento de loquendo formaran parte de la proxima Rae


Eso es todo Mexicano nomás xD
(mensaje borrado)
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Hola, yo como linguista puedo decirte que es probable que haya un proceso de "igualacion" entre los distintos acentos, tanto fonetico como de lexico, aunque bien es cierto que esto es un proceso que leeeento y que quizas otros sucesos historicos externos tengan lugar y separen o junten mas las lenguas.
Ademas, existe el factor literatura, y conservacion mediante lo escrito y obras audiovisuales, que hace que las caracteristicas de un lenguaje se fosilizen y sea dificil cambiarlas.
En resumen, a no ser que haya un suceso externo dramatico (= importante), lo mas que yo veo que puede pasar es que haya una suavizacion de las diferencias, pero no una perdida.
sancho18 está baneado por "saltarse baneo temporal con clon"
Knos escribió:Hola, yo como linguista puedo decirte que es probable que haya un proceso de "igualacion" entre los distintos acentos, tanto fonetico como de lexico, aunque bien es cierto que esto es un proceso que leeeento y que quizas otros sucesos historicos externos tengan lugar y separen o junten mas las lenguas.
Ademas, existe el factor literatura, y conservacion mediante lo escrito y obras audiovisuales, que hace que las caracteristicas de un lenguaje se fosilizen y sea dificil cambiarlas.
En resumen, a no ser que haya un suceso externo dramatico (= importante), lo mas que yo veo que puede pasar es que haya una suavizacion de las diferencias, pero no una perdida.


1:15 por fin aparece un lingüista.
Personalmente creo que el castellano (todo) y el inglés se irán fusionando... probablemente en occidente hablemos spanglish y en oriente se hable algún derivado del chino.

Lo cual me parece increíble, cuantas menos barreras existan para entendernos, mas pacíficos y creativos seremos. [oki]
movipower escribió: Hablando del lenguaje ´´culto´´ o ´´coloquial´´no bulgarismo pateticos (como los hay en la peninsula tambien) como gonorrea, etc etc.

¿El nombre de una enfermedad es un vulgarismo? :-?
No, es un "bulgarismo" xDDD

Al final acabaremos siendo "creoles" o "pidgins" xD
TabrisRyu escribió:No creo que se pierdan hasta dentro de muucho tiempo, a pesar de que la gente viaje entre paises sudamericanos hay acentos caracteristicos incluso en el mismo pais, la forma de hablar es muy diferente y se reconoce al instante. La gente no permitirá que su acento se pierda.

Igualmente, como el creador del hilo decía, la televisión ha dejado que se metan a contramano algunas frases o palabras, especialmente por que casi todo el doblaje de las series que nos llegan al menos a Uruguay está hecho en Mexico, con un intento de "Español Neutro" (Latinoamericano, no se me tiren al cuello) donde a veces se cuela algún tú o un puedes que aquí no existe casi y la gente te mira raro sino decís vos o podés al hablar y muy frecuentemente al escribir también, queda muy muy raro.

Las diferencias entre por ejemplo el acento Argentino, el Chileno y el Mexicano son bestiales no solo en la fonetica sino en las palabras habituales, aunque he de admitir que el Internet está unificando un poco mas el español en estos aspectos, ya que en los foros de discusión no locales se debe de utilizar un lenguaje neutro y entendible por todos. Al menos de esta forma se da conocimiento a la gente de la diferencia entre las palabras utilizadas en medios escritos, pero igual yo no he notado que esa tendencia de usar palabras extranjeras se pase al habla. Podria decirse que escribimos y hablamos de una forma muy diferente (Nunca se usa he notado, he tal cosa, ha tal cosa, cuando se habla, desconozco si es el mismo caso allá).

Igualmente pienso que al emigrar uno se acostumbra al acento extranjero rápido entre paises sudamericanos.

Resumen: No a corto plazo, si a un muy posible largo plazo utópico donde todos se pongan de acuerdo.


+1

Muy de acuerdo.
Yarky escribió:
movipower escribió: Hablando del lenguaje ´´culto´´ o ´´coloquial´´no bulgarismo pateticos (como los hay en la peninsula tambien) como gonorrea, etc etc.

¿El nombre de una enfermedad es un vulgarismo? :-?


Primero que me he hecho un lio con las B y v.

Y segundo, que como ya dijeron, y yo exprese mal pero en el fondo queria decir eso, esque se introduciran numerosas palabras y expresiones linguisticas propias de un lenguaje más culto o formal de los diferentes paises hispanos (como ya esta pasando) debido sobretodo a la influencia de libros, television, cultura en general... Y los vulgarismosy dialectos se mantendran constantes en cada zona.

Y con lo de gonorrea me referia a expresiones, oye papito ereh un gonorreaah, vallase al cuerno a follarse a esa sidosa con sifilis. XDDD cosas asi que escucha uno sobre todo de centro america
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
israel escribió:Personalmente creo que el castellano (todo) y el inglés se irán fusionando... probablemente en occidente hablemos spanglish y en oriente se hable algún derivado del chino.

Lo cual me parece increíble, cuantas menos barreras existan para entendernos, mas pacíficos y creativos seremos. [oki]


Es increible la cantidad de anglicismos que se usan en latinoamérica. Aquí en España aún no usamos tantos, pero poco a poco.
israel escribió:Personalmente creo que el castellano (todo) y el inglés se irán fusionando... probablemente en occidente hablemos spanglish y en oriente se hable algún derivado del chino.

Lo cual me parece increíble, cuantas menos barreras existan para entendernos, mas pacíficos y creativos seremos. [oki]

Pues me parecería perfecto, no ya por lo que comentas, sino que también para eliminar fronteras (lingüísticas) y evitar redundancias.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Cuando habláis de spanglish, ¿a qué os referís?
Yo entiendo que es el español el que cada vez va incorporando más anglicismos, no a que el inglés vaya incorporando palabras españolas.
¿Estoy en lo cierto?
jas1 escribió:Lo que se va a perder es el español de españa.


Exacto
israel escribió:Personalmente creo que el castellano (todo) y el inglés se irán fusionando... probablemente en occidente hablemos spanglish y en oriente se hable algún derivado del chino.

Lo cual me parece increíble, cuantas menos barreras existan para entendernos, mas pacíficos y creativos seremos. [oki]



Mira que yo utilizaba la palabra castellano antes, pero se acaba uno dando cuenta de que es una estupidez bastante grande. El idioma es el español (y no castellano) y creo que e españa somo los unicos que lo llamamos asi.
Es como si en España se perdiera el acento gallego, o asturiano, o castellano-leonés, por la movilidad entre zonas. Y si no se ha perdido aqui, con regiones tan "pequeñas" (en comparación con un país sudamericano) ¿como se va a perder allí?

O sea, que no, no se perderán :)
Solid_87 está baneado por "Clon de usuario baneado por estafas en CV"
Agunas acentos latinos del español molan.....generalmente vienen de los conquistadores andaluces y extremeños,no¿
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
NightHawk escribió:Es como si en España se perdiera el acento gallego, o asturiano, o castellano-leonés, por la movilidad entre zonas. Y si no se ha perdido aqui, con regiones tan "pequeñas" (en comparación con un país sudamericano) ¿como se va a perder allí?

O sea, que no, no se perderán :)

Pero es que entre el acento de dos países latinoamericanos hay una diferencia muy superior a la de los acentos que hay dentro de España. Por eso es posible que se vayan igualando hasta llegar a una situación similar a la de España, es decir, que no se distinguen rápidamente.

Otra cuestión importante es saber si hace 200 años había más diferencias entre los acentos de España. Ahora todos los niños españoles se educan viendo programas tipo Los Lunnies. Además, también hay más movilidad geográfica.
Yo pienso que todo lo contrario, con el paso de los años el acento se va marcando mas en cada localidad, sin ir mas lejos tienes que darte un paseo por todas las comunidades de España para ver las diferencias, otro apunte que no tiene mucho que ver es que la RAE si rige por todos los que hablan español por eso vemos algunas veces esos cambios tan "extraños".
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
ercojo escribió:Yo pienso que todo lo contrario, con el paso de los años el acento se va marcando mas en cada localidad, sin ir mas lejos tienes que darte un paseo por todas las comunidades de España para ver las diferencias, otro apunte que no tiene mucho que ver es que la RAE si rige por todos los que hablan español por eso vemos algunas veces esos cambios tan "extraños".


Pues yo conozco gente de muchas partes de España y, menos los andaluces, no distingo los acentos.
Joder pues si no distingues a un gallego de un madrileño.... Mentiendessss
miguelez escribió:
ercojo escribió:Yo pienso que todo lo contrario, con el paso de los años el acento se va marcando mas en cada localidad, sin ir mas lejos tienes que darte un paseo por todas las comunidades de España para ver las diferencias, otro apunte que no tiene mucho que ver es que la RAE si rige por todos los que hablan español por eso vemos algunas veces esos cambios tan "extraños".


Pues yo conozco gente de muchas partes de España y, menos los andaluces, no distingo los acentos.

Pásate por Galicia, Canarias, algunas partes de Cataluña o el Pais Vasco y puedo seguir, precisamente en Andalucía es donde cambian mas los acentos, un sevillano no te va hablar igual que un almeriense, ni un granadino igual que un gaditano.
miguelez escribió:Pues yo conozco gente de muchas partes de España y, menos los andaluces, no distingo los acentos.


Siempre recordaré lo que me dijo un madrileño:

"Tio, la primera vez que te escuché, no sonó una gaita de milagro"
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
ercojo escribió:
miguelez escribió:
ercojo escribió:Yo pienso que todo lo contrario, con el paso de los años el acento se va marcando mas en cada localidad, sin ir mas lejos tienes que darte un paseo por todas las comunidades de España para ver las diferencias, otro apunte que no tiene mucho que ver es que la RAE si rige por todos los que hablan español por eso vemos algunas veces esos cambios tan "extraños".


Pues yo conozco gente de muchas partes de España y, menos los andaluces, no distingo los acentos.

Pásate por Galicia, Canarias, algunas partes de Cataluña o el Pais Vasco y puedo seguir, precisamente en Andalucía es donde cambian mas los acentos, un sevillano no te va hablar igual que un almeriense, ni un granadino igual que un gaditano.


¿En serio?
Madre mía, yo que me pensaba que en España solo estaba el acento andaluz y el del resto de españoles...
No se en otras partes pero en Andalucia no creo que se pierda el acento nunca XD
Andrese7 escribió:No se en otras partes pero en Andalucia no creo que se pierda el acento nunca XD


Gracias a Dios Imagen
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.

No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.
miguelez escribió:Los andaluces lo que deberíais hacer es intentar hablar mejor el castellano. Una cosa es la entonación y otra no saber pronunciar la "S" o comeros letras porque sí.

No os lo toméis a mal, pero habláis mal el castellano.


Las lenguas no se hablan ni bien ni mal, el enfoque normativo de la lingistica ya quedó muy atras. Lo que hay que hacer es describir y dejar de pensar que existe una variedad de cualquier lengua que sea correcta. Ningun idioma se habla "bien" en ningun sitio, todas las regiones tienen particularidades propias.
Un idioma no es mas que una coleccion de variantes que se entienden mutuamente, no existe los idiomas standar.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
No. Decir "tengo ganas de irme a caza" es cometer un error.
O decir "me gusta el pescao" (aunque este lo cometemos también el resto de españoles)


Por cierto, de entre todos los acentos andaluces, ¿cuál es el más parecido al acento de Madrid y las dos Castillas?
Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.

No hay nada más garrulo que el asín, aunque respeto el andaluz que es gracioso, pero todo esto lo digo con la experiencia de bastantes conocidos andaluces.
plaquetas escribió:Y algo que hacen mucho los andaluces (que su acento tiene pega y tal) es acentuar vocales, en vez de l, pronunciar r (en vez de EL BOLSO, decís EL BORSO), y comerse letras de vez en cuando, pero me mata lo que muchos amigos andaluces dicen: Asín.

No hay nada más garrulo que el asín, aunque respeto el andaluz que es gracioso, pero todo esto lo digo con la experiencia de bastantes conocidos andaluces.


Lo del asín es cachondo oírlo XD.

De todas formas no creo que debamos meternos con el acento de los andaluces, porque en mayor o menor medida todos tenemos un acento propio de nuestra región, que es como nos hemos criado, y eso cuesta bastante quitárselo. Deberíamos meternos en cómo se escribe, cada vez más faltas, confusiones de b-v, c-z-s, etc; eso sí es sangrante para la vista y eso es común entre latinoamericanos(y cada vez más en españoles); y esto es lo que debería desaparecer, no el acento hablado.
Yo soy canario, y aunque escribo correctamente, hablo el castellano en su variante canaria:

-seseo: yo digo "sapato" en vez de "zapato" al hablar; dicho sea de paso, me resulta más suave al oído que el ceceo, que tengo un colega gaditano que no deja de hablar "azí que vinieron loz bomberoz y noz dijeron que dezalojáramoz la caza para ver zi podían parar el incendio" ... a lo Jesulín vamos

-la jota casi parece una h de lo suave: si digo "déjame" suena casi como un "déhame" por ejemplo (esto también lo tienen los sevillanos)

-uso de palabras propias poco comunes en el resto de España: cholas en vez de chanclas, tenis en vez de zapatillas deportivas, chochos en vez de altramuces, guagua en vez de autobús, papas en vez de patatas etc


Dicho sea de paso, conozco a gente de Sevilla y su acento es jodidamente parecido al canario; ahora que ando en Alicante mucha gente de hecho me dice si soy sevillano o andaluz :P



Salu2!
Los acentos en españa creo que sí los tenemos marcados también.

A mí mismo me reconocen fácilmente como asturiano por cómo hablo, y hasta dentro de asturias, con un par de frases ya me preguntan ¿De la cuenca, no?

Otra cosa es que los acentos (al menos aquí) se vayan perdiendo, al venir mucha más gente de fuera a vivir y al estar desapareciendo el bable.
Ja ja ja, recordáis aquello de la M con la O, MO, la T con la O, TO, todo junto, A-MO-TO ;)
Los acentos están en constante evolución o como le queramos llamar, van cambiando, para darse cuenta de ello tiene que pasar 3 generaciones.
Si pudiéramos escucharnos dentro de 100 años , fijo que nos daría la risa.
149 respuestas
1, 2, 3