Se acabó spotify gratis e ilimitado

1, 2, 3
Cinco euros no será demasiado, pero tampoco merece realmente la pena pagarlos por lo que básicamente no deja de ser una emisora de radio online.
Prefiero donar esa cantidad a algún artista que me guste antes que dárselos a Spotify para que los auténticos creadores acaben recibiendo unas migajas.
Pues nada me he bajado el WinGrooves que hace lo mismo que el spotify y no me toca los huevos con los anuncios... si se que existe este programa antes lo hubiera mandado el spotify a la mierda :)
Lo llevo usando desde el primer día. He descubierto multitud de grupos que no sabía ni que existian gracias a artistas relacionados(aunque algunos grandes como Oasis o The Beatles no están). Y creo que acabaré pasando por el aro de los 5 euros, porque con 10 horas me da para dos días sin exagerar.
Espero que google music se ponga las pilas y esté a la altura de lo que están lastfm y spotify.
janox escribió:Lo llevo usando desde el primer día. He descubierto multitud de grupos que no sabía ni que existian gracias a artistas relacionados(aunque algunos grandes como Oasis o The Beatles no están). Y creo que acabaré pasando por el aro de los 5 euros, porque con 10 horas me da para dos días sin exagerar.
Espero que google music se ponga las pilas y esté a la altura de lo que están lastfm y spotify.


Los Beatles si que estan.
spotify:artist:5Ii0JNLYu2cAw0C90h0dfN
http://open.spotify.com/artist/5Ii0JNLYu2cAw0C90h0dfN
cada vez se va todo un poquito mas a la mierda
seaman escribió:
janox escribió:Lo llevo usando desde el primer día. He descubierto multitud de grupos que no sabía ni que existian gracias a artistas relacionados(aunque algunos grandes como Oasis o The Beatles no están). Y creo que acabaré pasando por el aro de los 5 euros, porque con 10 horas me da para dos días sin exagerar.
Espero que google music se ponga las pilas y esté a la altura de lo que están lastfm y spotify.


Los Beatles si que estan.
spotify:artist:5Ii0JNLYu2cAw0C90h0dfN
http://open.spotify.com/artist/5Ii0JNLYu2cAw0C90h0dfN



Tu no has escuchado mucho a The Beatles verdad?
ahora que habia empezado a usarlo frecuentemente (Lo tengo desde hace tiempo pero ultimamente me enganche...)

Lo que me escame es que si yo pago 5€ un tanto por ciento vaya a artistas que ni me van ni me vienen. No se como ira el tema pero para como esta la musica actualmente...
¿Pero entonces pagarías x música q ni siquiera podrías descargar? ¿O pagando los 5€ te da derecho a descargar? Porque si no pues te vas a cualquier página de alguna radio y esuchas las canciones desde ahí. Vas a pagar x esuchar la radio, lo q faltaba. Para eso te haces tmb una lista de youtube...no se, me parece pagar x casi nada.
ya pago más de 5 euros al mes en canon con lo que bien podrían darme spotify gratis a cambio.
Gaiden escribió:Imagen
Da en el clavo.

Tenemos lo que merecemos.
mojino360 escribió:
Gaiden escribió:Imagen
Da en el clavo.

Tenemos lo que merecemos.


Pues no.

Spottify la opción "gratis" la daba a cambio de la publicidad, y era una opción.

Es como si Netflix te dejara ver películas gratis, pero intercalándote publicidad durante el metraje, bien con cortes de anuncios, bien con cartelitos intercalados... vamos, al estilo de lo que se ve en las televisiones de la TDT.
Repito, que quiten el canon y hablamos de pagar mas.
caren103 escribió:
Pues no.

Spottify la opción "gratis" la daba a cambio de la publicidad, y era una opción.

Es como si Netflix te dejara ver películas gratis, pero intercalándote publicidad durante el metraje, bien con cortes de anuncios, bien con cartelitos intercalados... vamos, al estilo de lo que se ve en las televisiones de la TDT.
La cuestión es no pagar por nada ¿Verdad?
Es acojonante leer los comentarios... 5 putos € por tener practicamente toda la musica que te de la gana. Que mas queremos? La cuestion es no pagar e intentar justificarlo de cualquier manera posible aunque sea con los argumentos mas peregrinos.

Lo dicho, tenemos lo que nos merecemos.
mojino360 escribió:
caren103 escribió:
Pues no.

Spottify la opción "gratis" la daba a cambio de la publicidad, y era una opción.

Es como si Netflix te dejara ver películas gratis, pero intercalándote publicidad durante el metraje, bien con cortes de anuncios, bien con cartelitos intercalados... vamos, al estilo de lo que se ve en las televisiones de la TDT.
La cuestión es no pagar por nada ¿Verdad?


Ya pagé por mi ordenador, mi linea, mis CD's, mi movil, mis microSD, mi iPod, etc etc etc... Cuanto mas tengo que pagar POR SI me bajo algo?
Ya soy un ladron, ya PAGO por serlo. Si vosotros os habeis creido las milongas del gobierno me parece muy bien. Pero que sepais que estais pagando para piratear (que supongo que no haréis, verdad?), y encima comprais originales de TODO.
Knos escribió:
mojino360 escribió:
caren103 escribió:
Pues no.

Spottify la opción "gratis" la daba a cambio de la publicidad, y era una opción.

Es como si Netflix te dejara ver películas gratis, pero intercalándote publicidad durante el metraje, bien con cortes de anuncios, bien con cartelitos intercalados... vamos, al estilo de lo que se ve en las televisiones de la TDT.
La cuestión es no pagar por nada ¿Verdad?


Ya pagé por mi ordenador, mi linea, mis CD's, mi movil, mis microSD, mi iPod, etc etc etc... Cuanto mas tengo que pagar POR SI me bajo algo?
Ya soy un ladron, ya PAGO por serlo. Si vosotros os habeis creido las milongas del gobierno me parece muy bien. Pero que sepais que estais pagando para piratear (que supongo que no haréis, verdad?), y encima comprais originales de TODO.


Bendito canon que ahora sirve para justificarlo todo!!!!
mojino360 escribió:
caren103 escribió:
Pues no.

Spottify la opción "gratis" la daba a cambio de la publicidad, y era una opción.

Es como si Netflix te dejara ver películas gratis, pero intercalándote publicidad durante el metraje, bien con cortes de anuncios, bien con cartelitos intercalados... vamos, al estilo de lo que se ve en las televisiones de la TDT.
La cuestión es no pagar por nada ¿Verdad?


No, la cuestión es que Netflix no tiene ninguna alternativa gratuita a cambio de anuncios. Como sí lo era spottify hasta ahora o, de una forma no-interactiva, los miles de emisoras de radio por streaming que son totalmente gratuitas (repito, existe screamer radio, con un listado gigantesco de emisoras -musicales o no-).

Mientras la música es suficientemente barata de crear y de mantener a base de emisoras de radio que solo se dedican a la música, los precios de las producciones cinematográficas (las series también) hace imposible el mantenimiento de los canales en streaming "perpetuo" de series y/o películas solo con ingresos de publicidad.

Así que comparar un servicio de vídeo a la carta con música a la carta... dudo que tenga mucho rigor.

Antes de tener cuenta gratuita de spotify yo entraba en la web de una emisora de radio y le daba al play de su reproductor flash o buscaba una que me interesara en screaming radio. Me pasé a spotify para poder escoger la música. Pero si ahora no puedo escucharla siempre que quiero... volveré a los inicios, a escuchar la "radio" de toda la vida o alguna que pille en streaming.
No se donde está aquí el problema.

A mi si me dicen "puedes conducir un Ferrari, siempre que lo aparques en nuestro garaje, le pongas la gasolina "pagada" cuando nosotros queremos, hagas las revisiones cuando nosotros te lo decimos y pases por las carreteras que nosotros te permitimos" y a mi me van bien las condiciones iré con un puto Ferrari cada dia a trabajar. Ahí, fardando de coche con un sueldo mileurista.
Pero si a los 2 años me dicen "chaval, ahora podrás pasar por las carreteras que quieras, pero garaje y revisiones se mantienen. Por cierto, ahora la gasolina la pagas tu". Pues oye, a tomar por culo el Ferrari, me vuelvo a mi Ford Fusion 1.4 de 69CV. Que para hacer el trayecto también me sirve. No fardo, pero al menos no gasto dinero en algo que no necesito.

Esto también es una ofensa para los fabricantes de coches? o veríais la decisión normal?
Gran argumento.
Yo pagaria por el Spotify, por Netflix, y un precio decente por el megaupload premium. Pero porque lo voy a usar, no voy a pagar POR SI me da por usarlo. A ti te gustaria pasar una noche en la carcel cuando compres un cuchillo? Que quizas mates a alguien!
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
malgusto escribió:Es acojonante leer los comentarios... 5 putos € por tener practicamente toda la musica que te de la gana. Que mas queremos? La cuestion es no pagar e intentar justificarlo de cualquier manera posible aunque sea con los argumentos mas peregrinos.

Lo dicho, tenemos lo que nos merecemos.


Lo mismo digo. Por 5 míseros leros tienes un buen programa de música y el tema es quejarse. 5 míseros euros.. joder...
Choper escribió:
malgusto escribió:Es acojonante leer los comentarios... 5 putos € por tener practicamente toda la musica que te de la gana. Que mas queremos? La cuestion es no pagar e intentar justificarlo de cualquier manera posible aunque sea con los argumentos mas peregrinos.

Lo dicho, tenemos lo que nos merecemos.


Lo mismo digo. Por 5 míseros leros tienes un buen programa de música y el tema es quejarse. 5 míseros euros.. joder...


Hombre, yo entenderia que si me dicen 20 o 30 €, un catalogo justito, etc... Pero es que Spotify es la caña, es muuuuy raro no encontrar algo (en mi caso Metallica que no se deja)... Pero 5 € te lo gastas en cualquier mierda a lo largo del mes. Yo tengo la premium superior para poder llevar la musica descargada en el iphone y es que es cojonudo.
yo por netflix si que estaria dispuesto a pagar una cuota simbolica, por spotify no...
pero claro como aqui el gobierno son unos chorizos normal que vean la movida y digan que no lo implementan, te van a cobrar 6 euros y va estar reclamandote 3€ por derechos de autor..

P.D: yo solo uso spotify para escuchar los 4-5 discos que tengo en el estante por la comodidad de enchufar el progama y ala...pero ni de coña pago 5€(insignificantes si) por algo que ya tengo...
Pues en mi caso debo ser la excepción, porque hay muchísimas cosas que busco y no encuentro. O grupos que estaban disponibles y, de un día para otro, dejan de aparecer. Por ese motivo cada vez lo usaba menos. Esa limitación era perdonable cuando tu contribución se limitaba a escuchar publicidad, pero no pagaría por ello.
zaragozano escribió:yo por netflix si que estaria dispuesto a pagar una cuota simbolica, por spotify no...


Es que no hay cuota simbolica ni leches, es un servicio que cuesta X y ya esta.

Eso es como decir, yo pagaria una cuota simbolica por la hipoteca de mi casa :p :p :p

Lo que yo me pregunto es que espera el personal, porque 5 € esta realmente bien de precio y ajustado... Que pretendeis que se cobre? 1 €? 1 centimo? que spotify nos tenga que pagar a nosotros y encima darnos las gracias? :-|
malgusto escribió:
zaragozano escribió:yo por netflix si que estaria dispuesto a pagar una cuota simbolica, por spotify no...


Es que no hay cuota simbolica ni leches, es un servicio que cuesta X y ya esta.

Eso es como decir, yo pagaria una cuota simbolica por la hipoteca de mi casa :p :p :p


Lo que hay que entender es que la industria no tiene ya el mando, ahora lo tiene la gente. La industria ya no va a ganar lo que ganaba antes, y la única manera de seguir ganando dinero es atraer la atención de los que ahora lo tienen todo gratis. ¿Queréis que pague? Ok, pago, pero dadme a cambio algo que merezca la pena por un precio justo. Netflix por 15 euros está bien, netflix por 30 euros es muy caro.

No van a ganar lo mismo que antes porque podemos tenerlo todo gratis, así que, o ajustan los precios y asumen que no pueden ganar lo que antes, o no ganaran nada en absoluto.

Lo que yo me pregunto es que espera el personal, porque 5 € esta realmente bien de precio y ajustado... Que pretendeis que se cobre? 1 €? 1 centimo? que spotify nos tenga que pagar a nosotros y encima darnos las gracias? :-|


No, pero 5€ permitiendo el uso de la app del móvil sí. Total, a ellos no les supone nada, y teniendo todos los grupos disponibles. Lo que no voy a hacer es pagar por escuchar una poca de música sabiendo que la otra mitad de lo que oigo no estará. Para tener que tirar de spotify pagando y de itunes uso directamente itunes.
Yo pagaba por Spotify y me parecía un magnífico precio cuando mi linea de Internet 3G me permitía escuchar canciones online en mi movil, ahora con las mierda de limitaciones de las compañías de 500 megas al mes a velocidad normal (porque lo de los 128kbs es de risa) ni de coña me parece interesante pagar ese precio.

Ese es el problema de este tipo de servicios que se van a encontrar en medio con las telecos que son las compañías más usureras que existen junto a las petroleras y ya no se conforman con sacarte 30 euros al mes o más que encima te ponen limites a tu "tarifa plana"...

En definitiva, adios Spotify, hola Grooveshark.
Mello escribió:Pues en mi caso debo ser la excepción, porque hay muchísimas cosas que busco y no encuentro. O grupos que estaban disponibles y, de un día para otro, dejan de aparecer. Por ese motivo cada vez lo usaba menos. Esa limitación era perdonable cuando tu contribución se limitaba a escuchar publicidad, pero no pagaría por ello.


Que va. Un día en casa de mi novia me dio por probarlo y me decepcionó bastante. Debí encontrar como un 30% de la música que buscaba y en muchos casos no eran más que un disco o dos.

A mi me da lo mismo pagar siempre que el servicio sea bueno. A Spotify le falta catalogo, para mi es así de simple. El dia que tenga los grupos que yo busco pagaré gustosamente 10€/mes, ya que el servicio de 5€/mes no cumple con mis requisitos.

De todas formas, pienso que lo ideal sería una plataforma que integrara películas y series en HD (las que estén disponibles obviamente), música en buena calidad (MP3@320 kbps y FLAC) y videojuegos. ¿Que me piden 20€/mes? Los pagaría gustosamente.
Gaiden escribió:Imagen



Lo clava.
Mello escribió:Pues en mi caso debo ser la excepción, porque hay muchísimas cosas que busco y no encuentro. O grupos que estaban disponibles y, de un día para otro, dejan de aparecer. Por ese motivo cada vez lo usaba menos. Esa limitación era perdonable cuando tu contribución se limitaba a escuchar publicidad, pero no pagaría por ello.


Supongo que depende de qué escuches. En mi caso también hay bastantes cosas que no encuentro, y grupos que son bastante conocidos. Entiendo que en algunos casos no será culpa de Spotify pero vaya gracia no contar con esos grupos, o algunos que sí están y desaparecen al tiempo.

En este caso los que comparan con lo de Netflix para mi sí es distinto. Una serie/película sí que la veo 1 vez y raramente la vuelvo a ver, por lo que el alquiler me parecería bién, pero con la música no, ya que suelo escuchar los mismos álbumes varias veces y con semanas/meses de diferencia. Entonces si estoy pagando 10€/mes y un buen día quitan a ese artista (como han hecho), o dejo de pagar la cuota, me habré quedado con 0 música. No sé si me explico.
reberes escribió:ahora que habia empezado a usarlo frecuentemente (Lo tengo desde hace tiempo pero ultimamente me enganche...)

Lo que me escame es que si yo pago 5€ un tanto por ciento vaya a artistas que ni me van ni me vienen. No se como ira el tema pero para como esta la musica actualmente...

Según un reportaje que salió en la Rolling:
- spotify había tenido pérdidas el año pasado (esto no viene a cuenta a tu pregunta, lo otro sí xD)
- el tanto por cierto de dinero (es muy poco, pero algo es) va al artista que escuchas. Es decir, según decía, si reberes escucha a "Pepe el de la cabra", reberes dará solamente dinero a "Pepe el de la cabra".

Y sí, totalmente acertada la viñeta [+risas]
Deseando estoy que digan que se han puesto de acuerdo en bajar los precios de los cds a 6€ edición normal y entre 8 y 10€ cuando traigan DVD, libro y demás, a ver las excusas entonces...
unkblog escribió:Deseando estoy que digan que se han puesto de acuerdo en bajar los precios de los cds a 6€ edición normal y entre 8 y 10€ cuando traigan DVD, libro y demás, a ver las excusas entonces...


Sabes que eso no va a pasar,antes se mueren de hambre que reconocer que el que tiene el control ahora de la industria audiovisual es internet y los internautas.
D3N184 escribió:
unkblog escribió:Deseando estoy que digan que se han puesto de acuerdo en bajar los precios de los cds a 6€ edición normal y entre 8 y 10€ cuando traigan DVD, libro y demás, a ver las excusas entonces...


Sabes que eso no va a pasar,antes se mueren de hambre que reconocer que el que tiene el control ahora de la industria audiovisual es internet y los internautas.

Pero si es que surge una alternativa bastante buena, spotify, por un precio irrisorio (5€!) y ya se le empiezan a poner mil pegas.
Que sí, que le falta mucha música (Pink Floyd, The Beatles...), pero eso supongo yo que dependerá de las discográficas y de que vean en programas como éste una alternativa real.
Si cada vez que algo nos cuesta un céntimo ponemos 1000 excusas... de verdad queremos hacer creer a alguien que no es el "todo gratis", sino que "buscamos una alternativa barata y que se adapte a los nuevos tiempos"? Venga ya...

Yo repito lo de antes, nunca pagaré por una descarga el precio de un cd físico, ni de coña! Pero 5€ al mes por disponer de una cantidad increíble de música de una forma comodísima? No me parece para nada caro la verdad.
Gaiden escribió:Imagen


Interesante, pero incómodo para algunos.
Gaiden escribió:Imagen


THIS!
Con lo bien que va youtube que tiene TODO, ni me planteo pagar por algo que está gratis en la esquina de al lado.
No, si ahora va a resultar que Spotify es la panacea del mundo musical [qmparto]

Se ve que ya no importa lo más mínimo que la selección de artistas y álbumes sea escasísima, ni que tenga restricciones territoriales, ni la baja calidad del streaming, ni su incompatibilidad total y absoluta con todos los reproductores MP3 del mercado (imagino que ahora los utilizaréis de pisapapeles).

Además con la tranquilidad de saber que Spotify puede cambiar en cualquier momento los términos del servicio por los que les venga en gana, teniendo que pasar por el aro obligatoriamente para no perder el acceso al mismo. Una ganga, oiga.
Aqui quien veng sin saber lo que es spotify se tiene q hacer la picha un lio, igual sale uno diciendo que tienen un extensisimo repertorio que igual sale otro diciendo que tienen una seleccion escasisima...Para los que decis lo segundo, que vuestros grupos no esten no quiere decir que sea una seleccion escasa de musica, que si que faltan vacas sagradas de la musica y todo lo que querais, pero de ahi a ESCASO va 3 pueblos.

Sobre el precio, a mi me parece bien que cobren por la comodidad que ofrece el programa y bueno, en parte por intentar hacer ver que ante un buen modelo se responde. Ante todo hay diferentes tipos de personas:

El que le viene mal porque no encuentra sus artistas favoritos, veo normal que no pague.

El que prefiero joderse y dejar de usar el programa (y pasarse a escucharla por youtube, o derivados) aunque se lo pongan a un euro siempre va a intentar racanearlo, porque si a un click lo tiene gratis.."pa que pagar hamijos?" :) Eso si, cuando sus artistas favoritos chapen la paraeta, diran "puta SGAE, puta Sinde, q estais acabando con todo!"

El que no trabaja y bueno...en parte no tiene mas opcion que buscar la opcion gratuita, y aunque grooveshark necesita mejorar...IT'S SOMETHING.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
BeRReKà escribió:Con lo bien que va youtube que tiene TODO, ni me planteo pagar por algo que está gratis en la esquina de al lado.


La calidad de sonido de los videos de Youtube es patética.
Muchos dando la razon a la viñeta y todavia nadie me ha rebatido lo del canon. El gobierno os tiene donde quiere, pagando 50 veces por lo mismo, llamandoos ladrones, y encima aplaudiendo. Viva España coño! Tenemos lo que nos merecemos, sin duda.

Respecto a lo de Mello, tiene razon, Discografias a la mitad (Ska-P, Korn), grupos que no están, o discos borrados directamente (Truco o trato, unos amigos mios por ejemplo) sin explicacion ninguna. Asi que:
- Fuera Canon
- Catalogo en condiciones.

Y luego hablamos.

PD: Acabo de abrirlo. Tenia toda la discografia de Katatonia en una lista de reproduccion... Averiguad que queda? 9 de 13 canciones del "Dance of december soul". Ya voy a pagar los 5€! [qmparto] [qmparto] [qmparto]
alsaan escribió:Además con la tranquilidad de saber que Spotify puede cambiar en cualquier momento los términos del servicio por los que les venga en gana, teniendo que pasar por el aro obligatoriamente para no perder el acceso al mismo.


Ésa creo que es la clave. El fallo de comparar esto con Netflix es que yo no consumo películas como consumo música, no sé si al resto os pasa lo mismo. Una película quiero verla una vez, tal vez dos si me gusta, a lo mejor al cabo del tiempo me acuerdo de ella y decido volver a verla. No necesito tener un acceso constante e inmediato a ella. No me importa pagar una vez, verla una vez, y olvidarme. Con la música es distinto: cuando una canción me gusta, quiero tenerla en mi colección de forma permanente para poder oírla cuando me apetezca, que probablemente sea bastante a menudo. Por eso prefiero los archivos locales a los servicios de streaming.

Spotify no te daba eso, pero tampoco te cobraba. Te permitía escuchar la música que quieres HOY (mañana ya veremos) y lo hacía gratis. Ahora no. Ahora tienes que pagar por acceder a la música, y nada te garantiza que dentro de un año cierren el servicio (o impongan otra condición que haga que deje de valerte la pena) y te quedes sin tu dinero y sin tu música.

Si he de pagar, quiero saber que el producto que pago es mío.
Bou, creo recordar que con la version de pago, puedes descargarte las canciones que quieras. A pesar de todas mis criticas, eso SI es algo bastante positivo.
Saudade escribió:
BeRReKà escribió:Con lo bien que va youtube que tiene TODO, ni me planteo pagar por algo que está gratis en la esquina de al lado.


La calidad de sonido de los videos de Youtube es patética.


Entonces necesitas un cursillo acelerado de como buscar videos en condiciones XD.

Spotify, me dieron una invitación hace ni se sabe, y creo que no lo he abierto nunca.

Teniendo grooveshark, youtube, e internet en general, que hay mil sitios donde escuchar música... no se porqué tanta indignación xD.
Knos escribió:Bou, creo recordar que con la version de pago, puedes descargarte las canciones que quieras. A pesar de todas mis criticas, eso SI es algo bastante positivo.


Entonces ya me callo, porque todo lo que digo de Spotify es de oídas XD nunca he probado la versión de pago.

Por cierto, esta versión nueva de 5€ / mes, ¿mantiene la publicidad?
Bou escribió:
Knos escribió:Bou, creo recordar que con la version de pago, puedes descargarte las canciones que quieras. A pesar de todas mis criticas, eso SI es algo bastante positivo.


Entonces ya me callo, porque todo lo que digo de Spotify es de oídas XD nunca he probado la versión de pago.

Por cierto, esta versión nueva de 5€ / mes, ¿mantiene la publicidad?

CREO que sí, que la que no lo tiene es la de 10e/mes (al menos creo que antes era así, igual ahora lo cambian).

En cuanto a lo de descargas... es que spotify no es un servicio de descarga de música, se asemeja más a una radio en la que tú eliges lo que ponen (dentro de un catálogo más o menos limitado, antes de que salte alguien :P )
Bou escribió:
Knos escribió:Bou, creo recordar que con la version de pago, puedes descargarte las canciones que quieras. A pesar de todas mis criticas, eso SI es algo bastante positivo.


Entonces ya me callo, porque todo lo que digo de Spotify es de oídas XD nunca he probado la versión de pago.

Por cierto, esta versión nueva de 5€ / mes, ¿mantiene la publicidad?


Por 5€ al mes no tienes publicidad ni límite para escuchar :) Si no lo vas a usar en el móvil es la mejor opción sin duda

Y el catálogo personalmente me parece amplísimo, ninguna queja la respecto, de hecho tienen grupos que te va a ser imposible encontrar en youtube y si te los quieres descargar vas a pasarlo mal buscándolos, por no hablar de la cantidad de nuevos grupos que vas a descubrir con spotify.
Como funciona Grooveshark?
Pues yo voy a probar la premium los 7 días, si me rula bien en el móvil, seguramente la pille, si no, pasaré a la de 5€.
Knos escribió:Como funciona Grooveshark?


es del mismo palo que spotify, pero para mi gusto tienen peor catalogo y esta bastante peor organizado todo.
Bou escribió:
alsaan escribió:Además con la tranquilidad de saber que Spotify puede cambiar en cualquier momento los términos del servicio por los que les venga en gana, teniendo que pasar por el aro obligatoriamente para no perder el acceso al mismo.


Ésa creo que es la clave. El fallo de comparar esto con Netflix es que yo no consumo películas como consumo música, no sé si al resto os pasa lo mismo. Una película quiero verla una vez, tal vez dos si me gusta, a lo mejor al cabo del tiempo me acuerdo de ella y decido volver a verla. No necesito tener un acceso constante e inmediato a ella. No me importa pagar una vez, verla una vez, y olvidarme. Con la música es distinto: cuando una canción me gusta, quiero tenerla en mi colección de forma permanente para poder oírla cuando me apetezca, que probablemente sea bastante a menudo. Por eso prefiero los archivos locales a los servicios de streaming.

Spotify no te daba eso, pero tampoco te cobraba. Te permitía escuchar la música que quieres HOY (mañana ya veremos) y lo hacía gratis. Ahora no. Ahora tienes que pagar por acceder a la música, y nada te garantiza que dentro de un año cierren el servicio (o impongan otra condición que haga que deje de valerte la pena) y te quedes sin tu dinero y sin tu música.

Si he de pagar, quiero saber que el producto que pago es mío.


Estoy de acuerdo en parte. Spotify te da la opción de escuchar algo de entre un montón de cosas en un momento determinado. Escucharlo, nada más, no tenerlo disponible siempre. Lo más probable es que esté disponible para su escucha al día siguiente, pero si no está, a ellos no les incumbe. No garantizan un catálogo, te ponen a disposición lo que quieran y tu puedes escucharlo si está disponible.

Y sí, creo que es el principal problema de Spotify. El no ofrecer algo más concreto. Oye, te ofrezco por X dinero escuchar X albumes por X tiempo. Sin cambios. Garantizado. Poseer, no va a ofrecerlo, para eso está Itunes.

Por eso "temo" el futuro. Quizá mañana te pongan otra restricción, o te quiten esto o lo otro. Lo que pasó con Lastfm.

Edito: la versión de pago de 10€ no te permite descargar canciones. Te permite ponerlas en modo offline durante el tiempo que tengas premium, descargarlas en la caché. Esto no lo sé seguro, pero creo que necesitas un dispositivo para poder escucharlas offline.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Adris escribió:


Entonces necesitas un cursillo acelerado de como buscar videos en condiciones XD.

Spotify, me dieron una invitación hace ni se sabe, y creo que no lo he abierto nunca.

Teniendo grooveshark, youtube, e internet en general, que hay mil sitios donde escuchar música... no se porqué tanta indignación xD.


Si reduces el catálogo de youtube a solo los videos "en condiciones" no solo pierdes más tiempo en la búsqueda sino que eliminas gran parte de las posibilidades. En fin, que equiparar Youtube a Spotify no tiene mucho sentido. Si se prefiere la calidad bochornosa del audio del Youtube ya se está diciendo bastante sobre lo que es para uno la música.
108 respuestas
1, 2, 3