Se acabó spotify gratis e ilimitado

1, 2, 3
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/1 ... 73742.html

Parece ser que a partir de mayo se termino el spotify gratis como lo conocemos.En el link se explica todos los cambios.

Pues nada, a pasarse a grooveshark xDD
Normal, es que tienen que pagar la tan necesaria visita del papa.
Nunca he usado spotify, así que me da igual. Yo tiro de Grooveshark.
@KorteX y eso que tiene que ver???? si spotify no es española.
Danieru_sama escribió:@KorteX y eso que tiene que ver???? si spotify no es española.


Pues que ese dinero que van a emplear en que el papa se paseé por España, bien podrian utilizarlo en no rebajar sus servicios. ¿Qué tiene que ver que sea o no española? Tampoco lo que Cocacola y tambien va a contribuir con la tan imprescindible visita del santo padre.
justo lo que necesitaba Beyondoblivion para despegar aqui
Es una pena, últimamente lo usaba bastante y es bastante útil para descubrir música.
Enanon escribió:justo lo que necesitaba Beyondoblivion para despegar aqui

¿Eso como funciona?
KorteX escribió:Normal, es que tienen que pagar la tan necesaria visita del papa.


En fin, lo que hay que leer , en spotify no sabran ni que el papa viene a españa , a todo esto telefonica va a despedir al 20% de la plantilla , eso tambien es culpa del papa no ?? XD

Off topic aparte una mala noticia porque lo usaba bastante y era lo mejor para escuchar musica , una vez llegue a pagar por tenerlo en el movil y que decir , espectacular...
Por 5 euros teneis SPotify ilimitado. ¿Todos los que os "despedís" de Spotify no teneis 5 euros al mes para tener Spotify limitado? :-?

Yo no tengo trabajo pero me pago Spotify, son 5 euros, que son un cubata menos al mes.

NO sé por qué le veis tantos problemas...
MinDoLeTa escribió:
KorteX escribió:Normal, es que tienen que pagar la tan necesaria visita del papa.


En fin, lo que hay que leer , en spotify no sabran ni que el papa viene a españa , a todo esto telefonica va a despedir al 20% de la plantilla , eso tambien es culpa del papa no ?? XD


¿Que no saben que viene el papa? http://www.elpais.com/articulo/tecnolog ... utec_5/Tes
Pues mejor para Youtube. A mi no me importa tenerlo de fondo.

Un saludo.
mojino360 escribió:Por 5 euros teneis SPotify ilimitado. ¿Todos los que os "despedís" de Spotify no teneis 5 euros al mes para tener Spotify limitado? :-?

Yo no tengo trabajo pero me pago Spotify, son 5 euros, que son un cubata menos al mes.

NO sé por qué le veis tantos problemas...


Los tengo, pero no los voy a pagar. Tengo Grooveshark gratis. Dicen que Spotify es mejor pero con Grooveshark me sobra.
centipado escribió:
mojino360 escribió:Por 5 euros teneis SPotify ilimitado. ¿Todos los que os "despedís" de Spotify no teneis 5 euros al mes para tener Spotify limitado? :-?

Yo no tengo trabajo pero me pago Spotify, son 5 euros, que son un cubata menos al mes.

NO sé por qué le veis tantos problemas...


Los tengo, pero no los voy a pagar. Tengo Grooveshark gratis. Dicen que Spotify es mejor pero con Grooveshark me sobra.
Yo tuve Grooveshark y desistí de el.

Todo muy desordenado y poco intuitivo.
mojino360 escribió:
centipado escribió:
mojino360 escribió:Por 5 euros teneis SPotify ilimitado. ¿Todos los que os "despedís" de Spotify no teneis 5 euros al mes para tener Spotify limitado? :-?

Yo no tengo trabajo pero me pago Spotify, son 5 euros, que son un cubata menos al mes.

NO sé por qué le veis tantos problemas...


Los tengo, pero no los voy a pagar. Tengo Grooveshark gratis. Dicen que Spotify es mejor pero con Grooveshark me sobra.
Yo tuve Grooveshark y desistí de el.

Todo muy desordenado y poco intuitivo.


No te digo que no pero yo escucho pocas canciones y es un servicio que a mí me sobra.
A rey muerto rey puesto. Ya aparecerá una alternativa mejor en poco tiempo como paso con Napster, Audiogalaxy, ... esto es cíclico.
Nadie piensa en goear y sus listas de reproducción?

Aquí en eol hay un usuario que lleva ya casi un año subiendo música a goear, tiene 373 discos,
hilo_listas-de-reproduccion-en-goear_1436361
esto repercute tambien en las cuentas "free" por invitacion???
vamos, las que son ilimitadas pero con publicidad, es la que tengo yo, la gane en su dia en un concurso de mcdonalds.

como sea asi, le iran dando puerta.
Yo sigo utilizando Last Fm, más barato y muchísima más cantidad de música, aparte que me encanta la radio, me hace descubrir una cantidad de grupos siempre que la pongo.
Mientras no suban el servicio de pago, lo pagaré gustosísisisimamente. Siempre dije que no pagaré el precio de un cd físico por una descarga, pero 5-10€ al mes por música casi ilimitada y encima en un servicio que funciona bastante bien? No veo el problema la verdad.

Además, mediante spotify el artista (y no incluyo a A. Sanz y similares [sonrisa] ) recibe una pequeña (ínfima en verdad, pero bueno) parte por los ingresos, lo cual me parece bastante justo.
Ya sabeis, si se escucha una canción mas de 5 veces el disco se termina rayando... oh wait.

Pagar 5 euros es poco pero todo suma. Además, tienes que tener tarjeta de crédito y estar dispuesto a dejar esos datos por internet, y eso hay mucha gente en España que por lo que sea aún no lo hace. El día que Spotify y Netflix te lo cobren en la misma factura domiciliada del ADSL será otro cantar.
para lo que lo uso no me compensa.. prefiero usar uno gratis aunque tenga menos prestaciones

mojino360 escribió:Por 5 euros teneis SPotify ilimitado. ¿Todos los que os "despedís" de Spotify no teneis 5 euros al mes para tener Spotify limitado? :-?

Yo no tengo trabajo pero me pago Spotify, son 5 euros, que son un cubata menos al mes.

NO sé por qué le veis tantos problemas...
Lock escribió:Ya sabeis, si se escucha una canción mas de 5 veces el disco se termina rayando... oh wait.

Pagar 5 euros es poco pero todo suma. Además, tienes que tener tarjeta de crédito y estar dispuesto a dejar esos datos por internet, y eso hay mucha gente en España que por lo que sea aún no lo hace. El día que Spotify y Netflix te lo cobren en la misma factura domiciliada del ADSL será otro cantar.

pues eso es cierto, ni tengo cuenta bancaria ni na, asike no podria usar la version premium. Si fuera tema de "compras tarjeta prepago, metes codigo que te dan y tienes el mes" pues estaria estupendamente.
Ratz escribió:para lo que lo uso no me compensa.. prefiero usar uno gratis aunque tenga menos prestaciones

mojino360 escribió:Por 5 euros teneis SPotify ilimitado. ¿Todos los que os "despedís" de Spotify no teneis 5 euros al mes para tener Spotify limitado? :-?

Yo no tengo trabajo pero me pago Spotify, son 5 euros, que son un cubata menos al mes.

NO sé por qué le veis tantos problemas...
Bueno, si se le da un poco uso lo entiendo. Pero para mi que lo tengo enchufado 4 horas y cuando trabajaba lo tenia las 8 horas reproduciendo, pues se nos hace indispensable.

Antes tenía el premium pero no me compensaba los 10 euros, porque no sincronizaba música ni nada, por lo que pago 5 euros y soy el más feliz.
Llevo desde la invitación de la Beta, pero si lo capan lo dejaré de usar. No voy a pagar mensualmente por tener un reproductor malo de música que no es mía y que solo me aporta una ligera comodidad. Escucharé mas música libre.
Eso les pasa por no poner publicidad, tienen mucha publicidad pero es de ellos mismos...
En cuanto no pueda escuchar la musica por streaming creo que recuperaré mi extensa colección de cd's originales, tendré que arreglar el equipo de música pero al menos sé que pagaré por algo que es mío.
Yo me pasare a Grooveshark imagino o volvere a lo de antes de Spotify. Pagaría 5€ pero no trabajo ahora mismo y por tanto es algo que no me voy a permitir teniendo alternativas...
Yo le doy un uso irregular. A lo mejor estoy un mes a saco todo el día, y otro no lo enchufo.

5€ me parece muy razonable. Muuuy razonable. Ahora no voy a pagar porque tengo internet movil 5gb al mes, y no me sale rentable.

Para mí lo peor es lo que viene. En vez de tirar por más mejoras para los que pagan, recortan a los usuarios gratuitos. El mismo caso que lastfm, que cada vez va quitando mas cosas incluso a los de pago. El catálogo no crece demasiado, ya que aunque añaden nuevos se les caen bastantes también, y normalmente de los "apetecibles".

No sé, no le veo mucho futuro, o sí, quien sabe.

Con la restricción de los 5gb mios ahora sólo escucho mi música. Alguna canción aislada por youtube.
finky está baneado por "clon de usuario baneado"
no compareis la mierda de grooveshark con spotify por dios.
Spotify es dios en musica streaming online. Está casi todo, es rapido y eficaz y por 5 euros merece mucho la pena.
en mi caso si los pagaré porque spotify es una fuente inacabable de opera y musica clasica, compositores que no conoce ni su padre están en spotify !!!
hay disco y obras rarisimas que no encuentras enotro lugar que no sea spotify.

Para los que escuchais musica pop, actual ,pues no os merece la pena spotify de pago pq esa musica es muy facil pillarla por goear o p2p ...
Muy bien, el Spotify es legendario... y de Suecia. :cool: :cool:
Yo escucho más o menos la misma música casi siempre, así que la meteré de nuevo en el ipod y que le den a spotify.
me quieren cobrar por escuchar ya tambien la musica o.O que ni me la quedo, ni nada...solo la escucho, espero que se hundan en la miseria.
Tampoco le va a suponer un disgusto a Spotify que los que no pagaban dejen de usar el servicio. Bastantes pasaran a pagar. Total, ellos tampoco ganaban nada con los usuarios gratis. Seguramente no les compensaba aun poniendo publicidad.

Yo pago mis 5 euretes y hace bastante que no descargo música. Si algo me gusta mucho mucho me lo compro. Además, es incluso más cómodo que tener que ir descargando la música. Lo tienes todo a golpe de ratón.
Yo no pagaré.
Usaré GrooveShark, musicuo o lo que sea. Y en caso que nada funcione (basicamente lo utilizo en el trabajo y tampoco es que busque novedades, solamente la mayor cantidad posible de música de todos los tiempos, para no repetir basicamente, así que el echo que una canción concreta o un disco no estén me importa poco) pues me vuelvo a screamer radio y a pillar la primera emisora que me vaya bien.

Por cierto, estos cambios los hacen para poder entrar en el mercado de USA, que allí eso de los anuncios no es suficiente para que la MPAA y compañía estén de acuerdo con el servicio. Si son peores que la SGAE y todo, que esperáis.
Ahora pago los 5 euros.
Imagen
mojino360 escribió:Tampoco le va a suponer un disgusto a Spotify que los que no pagaban dejen de usar el servicio. Bastantes pasaran a pagar. Total, ellos tampoco ganaban nada con los usuarios gratis. Seguramente no les compensaba aun poniendo publicidad.

Yo pago mis 5 euretes y hace bastante que no descargo música. Si algo me gusta mucho mucho me lo compro. Además, es incluso más cómodo que tener que ir descargando la música. Lo tienes todo a golpe de ratón.



¿Tienes acciones en spotify, o qué? :-|

Veo normal que la gente vaya a pasar de pagar..., bastantes cosas se pagan al mes, como para añadir otra más, que encima, al menos en este país y por ahora, es prescindible.
Y ellos sí que ganaban con los usuarios gratis, la publicidad da beneficios...
Bueno, pues ya me he registrado en Grooveshark, que ni lo conocia. Con esto lo unico que se consigue es que vuelva a haber indices elevados de pirateria, porque la mayoria, al tener spotify ya no nos bajabamos discos, pero si ahora no nos dejan escucharla online pues a bajarsela de nuevo...
Usease, que el único movimiento serio de mover la industria musical al modelo de internet y les acusáis de ser caros? normal que luego piensen que es la cultura del "Todo Gratis" (TM).

@skelzer Te recuerdo que la empresa no se lleva todo el dinero de la publicidad, sino que tienen contratos con las discográficas para repartirse el dinero que recauden con la publicidad
boskim0n0 escribió:Usease, que el único movimiento serio de mover la industria musical al modelo de internet y les acusáis de ser caros? normal que luego piensen que es la cultura del "Todo Gratis" (TM).

@skelzer Te recuerdo que la empresa no se lleva todo el dinero de la publicidad, sino que tienen contratos con las discográficas para repartirse el dinero que recauden con la publicidad


Seguro que el tío que ha creado Spotify es pobre.
Pues una pena, con lo bien que viene.
boskim0n0 escribió:@skelzer Te recuerdo que la empresa no se lleva todo el dinero de la publicidad, sino que tienen contratos con las discográficas para repartirse el dinero que recauden con la publicidad


Como ha dicho Seaman, segurísimo que se están muriendo de hambre :)
boskim0n0 escribió:
@skelzer Te recuerdo que la empresa no se lleva todo el dinero de la publicidad, sino que tienen contratos con las discográficas para repartirse el dinero que recauden con la publicidad


Con las discográficas hemos topado. Todo termina en lo mismo. Si la música fuese libre de verdad (que no gratis) habría mas competencia, mejores precios y un Spotify que funcionase a través de publicidad e incluso donaciones. Pero no es el caso.

Estaría bien que Google o alguna empresa "transgresora" diera el golpe en la mesa y empezara a editar artistas. Eso si sería una verdadera revolución en el mundo de la música comercial. No puede ser que un oligopolio controle que tenemos que oir y cuanto y encima nos quiera cobrar por cada escucha como si la música fuese tan escasa (y necesaria) como el petróleo.

Es que 5€ no es nada pero sigue siendo un "precio lanzamiento". En el momento en el que servicios de este tipo se vuelvan tan indispensables como Internet (que no lo creo) empezarán a cortar las "tarifas planas". Ya lo quieren hacer con el ADSL que es un servicio básico hoy en día, asique otros se subirán al carro.

Esto de tener todo "en la nube" será el timo de la estampita digital. Tiempo al tiempo.
Todo depende del uso que hagais, pero solo dire que tenemos lo que nos merecemos , con nuestros politicos y su ley sinde.
Si alguien que usa diariamente Spotify, escuchando una media hora cada dia no puede pagar 5 € al mes es que en este pais tenemos un problema. Creo que es la cultura de ser guay o algo asi, se pagan 8 € por cubatas en discotecas y no se pueden pagar 5€ por musica.

Todo son prioridades, esta claro, pero parece que para mucha gente la solucion es gratis o gratis. Y supongo que aqui un servicio estilo Netflix tambien seria un fracaso...

Con las discográficas hemos topado. Todo termina en lo mismo. Si la música fuese libre de verdad (que no gratis) habría mas competencia, mejores precios y un Spotify que funcionase a través de publicidad e incluso donaciones. Pero no es el caso.

Estaría bien que Google o alguna empresa "transgresora" diera el golpe en la mesa y empezara a editar artistas. Eso si sería una verdadera revolución en el mundo de la música comercial. No puede ser que un oligopolio controle que tenemos que oir y cuanto y encima nos quiera cobrar por cada escucha como si la música fuese tan escasa (y necesaria) como el petróleo.

Es que 5€ no es nada pero sigue siendo un "precio lanzamiento". En el momento en el que servicios de este tipo se vuelvan tan indispensables como Internet (que no lo creo) empezarán a cortar las "tarifas planas". Ya lo quieren hacer con el ADSL que es un servicio básico hoy en día, asique otros se subirán al carro.

Esto de tener todo "en la nube" será el timo de la estampita digital. Tiempo al tiempo.


Totalmente deacuerdo, buen comentario.
Pero si funcionase Spotify seria muy bueno para que los grupos empezasen a tener sus propias discograficas y en creer mas en cosas como la autogestion.
Spotify mola aunque sea pagando 5€ al mes, pero claro, todo gratis mola aún más.

Luego cuando nos llamen piratas y nos metan la Ley Sinde por el ojete patalearemos y saldrán los de siempre a decir que somos unos aborregados por no salir a quemar la plaza del pueblo.
Hombre, yo tengo una cuenta free casi desde el principio y me da por culo que lo recorten.

No creo que pague, pero desde luego si son 5 € al mes no lo veo abusivo para nada. Es un servicio que prestan y están en su derecho el cobrarlo. Dudo muchísimo que que spotify se pudiera financiar con los 4 anuncios mal contados que ponen.

No todo se puede financiar con donaciones y publicidad como muchos creen.
seaman escribió:Ahora pago los 5 euros.
Imagen


Basicamente.

A los de "Todo gratis": Canon. (y encima os han comido la olla).
seaman escribió:Ahora pago los 5 euros.
Imagen


Muy estúpido, señor. :O
Lock escribió:
boskim0n0 escribió:
@skelzer Te recuerdo que la empresa no se lleva todo el dinero de la publicidad, sino que tienen contratos con las discográficas para repartirse el dinero que recauden con la publicidad


Con las discográficas hemos topado. Todo termina en lo mismo. Si la música fuese libre de verdad (que no gratis) habría mas competencia, mejores precios y un Spotify que funcionase a través de publicidad e incluso donaciones. Pero no es el caso.

Estaría bien que Google o alguna empresa "transgresora" diera el golpe en la mesa y empezara a editar artistas. Eso si sería una verdadera revolución en el mundo de la música comercial. No puede ser que un oligopolio controle que tenemos que oir y cuanto y encima nos quiera cobrar por cada escucha como si la música fuese tan escasa (y necesaria) como el petróleo.

Es que 5€ no es nada pero sigue siendo un "precio lanzamiento". En el momento en el que servicios de este tipo se vuelvan tan indispensables como Internet (que no lo creo) empezarán a cortar las "tarifas planas". Ya lo quieren hacer con el ADSL que es un servicio básico hoy en día, asique otros se subirán al carro.

Esto de tener todo "en la nube" será el timo de la estampita digital. Tiempo al tiempo.


Pero es el tema de siempre: los intermediarios (que ni hacen ni consumen) son los que se llevan la mejor parte. Y si sólo fuera con el tema de la música, que es algo NO ESENCIAL, pues mira, es cuestión de joderse y recuperar la época de grabar de la radio en cassettes (ahora directamente sería coger el audio de una emisión digital, vale).

¿Y los agricultores y ganaderos? ¿Alguien se ha puesto a comparar la mierda que les pagan a ellos, y el sobrecoste que pringamos nosotros en la tienda o el centro comercial (y no hablo de impuestos, ojo)?

El campo debería funcionar enteramente a base de cooperativas: yo me lo guiso (i.e. yo lo planto, yo me deslomo para cultivarlo y recolectarlo, yo te lo vendo) y tú te lo comes (y de paso, me pagas).

Por mucho que costase la infraestructura para hacer esto, tiene que ser menos FIJO que lo que nos roban por unidad a la hora de ir a comprar ahora. Y para los agricultores, por supuesto, seguro que se duplicaba o triplicaba el beneficio por lo menos...
108 respuestas
1, 2, 3