Se acabó spotify gratis e ilimitado

1, 2, 3
Narankiwi escribió:
Edito: la versión de pago de 10€ no te permite descargar canciones. Te permite ponerlas en modo offline durante el tiempo que tengas premium, descargarlas en la caché. Esto no lo sé seguro, pero creo que necesitas un dispositivo para poder escucharlas offline.
Puedes sincronizar música con hasta 3 dispositivos.

Yo la tenía sincronizada con el Mac Mini, MacBook y el Galaxy.

Si teneis un Android, Blackberry o Iphone, de verdad, probadlo aunque sea durante un mes. El programa es maravilloso (Spotify)y puedes ir añadiendo y quitando música desde el pc, que en el móvil se cambia. A mi me iba muy muy bien, aunque ahora ya no lo necesito.

No sé, el que no quiera pagar que no pague, ya veis lo preocupado que están los de Spotify, ahora ganarán lo mismo o más. Yo seguiré con mi subscripción unlimited y mi extensa musicoteca en Spotify, además de tener sincronizadas las canciones de Itunes con Spotify. El poder tener TANTA música en tan pocos gb (tengo escasos Gb) pues a mi me va de perlas. Y he conocido mucha música nueva, que es lo que mñas me gusta.

P.D: A los que dicen que la calidad de la música es baja, probad a ir a Preferencias y activar "streaming en alta calidad". Veremos si se nota.
Lo de la selección escasa hay que entenderlo dentro de su contexto, que es la discusión de si Spotify supone una alternativa real o no a las descargas ilegales.
Dependerá de los gustos de cada uno, pero en mi caso por lo menos no encuentro en Spotify ni el 30% de los artistas que escucho habitualmente, y lo que es peor, los que sí están rara vez disponen de la discografía completa. Mientras esto sea así no me es posible borrar mi colección de MP3s y pasarme a este servicio, por muy económico y conveniente que resulte.

De todas formas sí que lo veía útil para escuchar de vez en cuando las listas de éxitos a modo de radio y para descubrir nueva música. No está mal que lo limiten a 10 horas mensuales y el que quiera más que pague, pero lo de las 5 reproducciones por canción de por vida me parece una parida.
Por eso siempre prefiero la música offline, me alegro de nunca haber instalado en mi casa ese software XD
mojino360 escribió:Puedes sincronizar música con hasta 3 dispositivos.

Yo la tenía sincronizada con el Mac Mini, MacBook y el Galaxy.

Si teneis un Android, Blackberry o Iphone, de verdad, probadlo aunque sea durante un mes. El programa es maravilloso (Spotify)y puedes ir añadiendo y quitando música desde el pc, que en el móvil se cambia. A mi me iba muy muy bien, aunque ahora ya no lo necesito.


El problema sigue siendo lo que dice Bou, que la música la tienes alquilada. Mientras el alquiler es factible en video, en música no lo es. La música la quieres tener permanentemente no alquilada por X días.
A parte que tienes que ir con su aplicación a todas partes, si tienes un MP3 de 20GB no puedes escuchar ni una canción de spotify.
Bou escribió:Si he de pagar, quiero saber que el producto que pago es mío.


Un consejo: no digas eso cuando vayas a alquilar un piso! [sonrisa]

Ahora en serio: yo he usado bastante sopity y nunca me han desaparecido las canciones que yo escucho, es verdad que faltan algunos grandes de la música como los Beatles, pero de los grupos que suelo escuchar para mi hay mucha variedad. No sé, 5 € por escuchar cualquier canción de un catálogo que pese a ser dinámico es bastante amplio no me parece nada mal... tiene sus defectos, pero desde luego lo prefiero a youtube. Ahora si lo quitan tendré que ver si me merece la pena o si tiraré de mi colección ya existente... pero si no tuviese CDs ni nada pues tiraría de los suecos sin dudarlo. Y el hecho de que sea streaming no me molesta, lo uso en el PC y listo. Es que algunos pedis todo por medio duro. Pedís un catalogo completo en plan TODA la música, la posibilidad de descargarte las canciones a PARA SIEMPRE y seguramente a todos los dispositivos que quieras, mp3 de sabe dios cuantos megas... y claro ¿Cuanto pagaríais? 5€?!

Al final te podrias afiliar un mes, descargar 10 000 canciones y te saldría el tema a 0.0005 €, vamos que a final de mes a los de la empresa les saldría más cara la comisión al banco por transferencia de los royalties al músico que el importe propiamente dicho. [poraki]

Y si un día te cambian las condiciones de servicio, quitan la mitad del catálogo o lo que sea... pues te das de baja y listo.
Apuffffff.... pues yo uso Spotify y lo adoro, la pena que no pago, y no tengo para ello xD

Así que da igual el tipo de cuenta que tengas, que si no es de pago, te la chapan? Tengo una ilimitada y otra con 20 horas a la semana(ahora reducida a 10)

una pena :(
alsaan escribió:Lo de la selección escasa hay que entenderlo dentro de su contexto, que es la discusión de si Spotify supone una alternativa real o no a las descargas ilegales.



Por favor, dejad de usar el término "descargas ilegales"... Les estáis haciendo la cama a las entidades de gestión. Hasta que no cambie la legislación descargar música y cine ES LEGAL. Llevan años acuñando esa frase de una manera sibilina y torticera. Por favor, no caigáis en su trampa.

Taiyou
A fuerza de repetirlo, la gente se lo traga... Y da igual la de jueces o como se la ley que lo diga, DESCARGAR ES LEGAL. Punto.
Gaiden escribió:Imagen



Toma argumento falaz.

Spotify se ha hecho tan famoso por su servicio gratuito, y ahora lo quieren quitar, por eso nos "enfadamos" la mayoría.
108 respuestas
1, 2, 3