Sanidad Privada. Mi opinión

13, 4, 5, 6, 7
Up to you el que te bajes, pero hay bastantes casos que te llevan la contraria: podría enumerarte un montón de enfermedades que antes eran mortales y que hoy están erradicadas.

Pero bueno, que como he dicho desde el principio, esto es desviarnos del hilo de "Sanidad Privada, Sanidad Pública"
Aragornhr escribió:
Perfect Ardamax escribió:Yacimientos de Helio (no derivado de la extracción del petroleo) solo hay 8 en el mundo (2 de ellos en EEUU y Canadá) asi que con eso se responde la pregunta sola


Ese caso en concreto entonces viene derivado de la escasez del propio Helio, poco se puede hacer al respecto.


Correcto pero entonces volviendo a la cuestión ¿Si solo tienes 4 fabricantes de cerveza posibles? pero tienes 1200 productos "hospitalarios" que dependen de eso para poder funcionar (para el caso de helio es para enfriar los imanes de la maquinas) sin la cual la población muere (seria imposible hacer funcionar las resonancias)

¿Que hacemos?
¿Pagamos entre todos el precio vía impuestos para que sea "asequible"?
¿Dejamos que cada uno se pague el suyo si es que puede permitírselo y si no pues mala suerte?

Lo que quiero hacerte comprender es que hay que estudiar muy muy bien el asunto (en profundidad) para ver como afectaría eso al sistema que quieras montar (ya sea publico vía impuestos o privado)

Aragornhr escribió:
Perfect Ardamax escribió:Cesio 137 con una energía de desintegración de 3KeV (el concreto y especifico necesario para el tratamiento del cáncer de tiroides ya que si tiene más energía te "mata células sanas y no sanas" y si tiene menos "no mata el cáncer") asi que se necesitaba "ese tipo concreto" y solo se puede producir en 3 reactores nucleares de investigación medica de Europa y uno de ellos en Alemania iba ha cerrar porque en Alemania los verdes decían que "Nucleares Caca"

Y se tuvo que poner el grito en el cielo ante el peligro de desabastecimiento de material radiológico de uso medico que podría haber dejado sin tratamiento a miles de pacientes de oncología


Respecto al tema del cesio 137, siendo que es un problema conocido desde hace tiempo, la pregunta obvia es por qué no se hace nada al respecto. Lo cual me lleva al punto conocido de siempre, que el dinero que se recauda vía impuestos se gasta en tonterías la mayoría de las veces.


He dicho Cesio pero en la industria de la Salud se usan más de 50 tipos de radio fármacos concretos y específicos que requieren reactores nucleares en regímenes de trabajo concretos y específicos (para lo cual tienes que diseñar esos reactores para que puedan trabajar en esos "regímenes de energía" y poder así generar ese elemento concreto que quieres.

Diseñar reactores "para eso" (y por supuesto asumir que ese reactor no se dedicara a la producción eléctrica)

Hablamos de inversiones de 1000-3000 millones (para diseñar y construir un único reactor)

Así que vuelta a lo mismo ¿Cuantos pueden permitirse ese grado de inversión y costes de mantenimiento?
¿Que hacemos?
¿Pagamos entre todos el precio vía impuestos para que sea "asequible"?
¿Dejamos que cada uno se pague su tratamiento contra el cáncer si es que puede permitírselo y si no pues mala suerte?

Vuelta al circulo

Al final hay ciertas situaciones en las que tienes que ver el asunto con detenimiento

Por supuesto que el sistema no es perfecto y por supuesto que en España se pueden mejorar muchas cosas (y no te niego que si por ejemplo se liberalizara los proveedores de material hospitalario los costes puedan bajar) ¿Pero de que te sirve tener 2000 proveedores de maquinas de resonancia si luego el helio de esa resonancia están en manos de 4?

¿De que sirve tener un sistema privado de salud en EEUU si luego los costes asociados al sistema solo lo puede asumir 4 aseguradoras grandes que pactan precios entre ellas? (se que has dicho que EEUU no es ejemplo de nada) pero es que la situacion es la misma (a mi el ejemplo de las aseguradoras si me vale para ilustrar el problema circular).

Al final hay ciertos recursos que son limitados o están mal distribuidos por el mundo y si fabricas algo que depende de ellos para poder funcionar siempre vas a a la misma encrucijada (o cubrir el coste via impuestos y que todo el mundo pueda tener acceso a ese producto o que solo tenga acceso aquellos que puedan pagarlo).

Por eso el libre mercado puede funcionar muy bien para cosas que "adquisitivamente" puede tener todo el mundo y/o cosas de las que no depende tú vida (y por eso la mayoría de los productos de los que podemos disfrutar en esta sociedad son productos regidos por el libre mercado)

Pero luego esta "esa minoría de cosas" donde "o todos colaboramos" o solo estarán al alcance de 4 gatos
Y para que todos "colaboremos" hacen falta 4 cosas:
1) Un estado con suficiente fuerza para hacer cumplir la ley (pero no demasiada porque el poder corrompe y no queremos dictaduras)
2) Gravar las cosas con impuestos para que el estado pueda recaudar dinero para pagar ese otro "10% de cosas caras a las que solo 4 gatos podrían acceder"
3) Un administrador de dinero responsable que no se gaste el dinero en gilipolleces,en putas y drogas
4) Una forma de controlar a "este tipo del punto 3" para que si se pasa de listo poder echarlo a patadas

El trabajo de un buen político es saber ser un buen administrador (el carga sobre sus hombros con el bienestar de sus gobernados que en el caso de ESPAÑA SON 47 MILLONES)

Yo no te niego que en España se robe y tengamos muchos "mangantes" y que el sistema requiera más libertad y transparencia de nuestras instituciones (echar al inútil o al corrupto a patadas de forma rápida si la caga o roba o malgasta nuestro dinero)

Yo entiendo que muchos puedan pensar "dado que es imposible que el político cambie" mejor eliminemos al político (que todo sea privado) pero esa "solución salomónica" también conllevara asumir que habrá ciertas cosas que perderás y que si por lo que sea sufras una desgracia y no puedes costearte el coste morirás (o peor aun veras morir a gente a la que que quieres como por ejemplo tú hija de 4 años con leucemia sin poder hacer nada por ella porque el banco no te concedió el préstamo necesario para poder pagarle el tratamiento).

Por eso (entre otras cosas) yo no sirvo para político porque yo no podría cargar con la responsabilidad de que de mi dependan 47 millones de personas y tener que asegurarme al 100% de tomar las decisiones correctas o las menos malas (el estrés y el peso en mi conciencia me destruirían).

Al final el que se dedica a política y es "feliz" es el ignorante o el sociopata (y diría que hay más de estos últimos) por eso es importante que como sociedad seamos inteligentes y exigentes (el sociopata nos necesita para conservar su gobierno) asi pues como sociedad considero que deberíamos trazar ciertas lineas comunes y no polarizarnos en derechas, izquierdas, verdes, azules o rojos. Ya que irse al extremo nunca es bueno.

Y es por esto que no estoy de acuerdo con esta ultima frase
Aragornhr escribió:Asumo que como sociedad solo nos preocupamos de nosotros mismo y nos da exactamente igual lo que le pase al vecino de al lado.


No hasta ese extremo considero que es necesario tener aunque solo sea una base en común (sanidad, educación, justicia y defensa deberían ser parte de esa base) y el resto de cosas pues ya que como bien dices "cada uno se busque sus habichuelas"

Saludos
paco_man escribió:
Nos lo venderán como un "ahorro fiscal", pero en dos o tres años, la carga fiscal será idéntica y encima tendremos que hacernos cargo de un seguro médico privado. Plan sin fisuras.

Nunca nadie le había pegado tan fuerte a un clavo y lo ha clavado tan recto.

La cuestión real es el cómo se emplea la recaudación. Si se ha a favor de lo público o si se hace a favor de unos bolsillos. Y mi única conclusión es que el actual sistema democrático carece de los mecanismos necesarios para asegurar que esa recaudación va donde toca.
@Perfect Ardamax yo en concreto estoy a favor de que sea público, es más, debería haber cosas como lo que hemos discutido que a mí parecer deberían estar incluidos, como la salud dental. En lo que hay que hacer hincapié es en:

3) Un administrador de dinero responsable que no se gaste el dinero en gilipolleces,en putas y drogas


Desde mi punto de vista yo creo que a día de hoy no hay una forma sencilla para el ciudadano de a pie saber si se esta gastando el dinero de una forma adecuada. Lo único con lo que nos bombardean es con el mensaje de que como no paguemos más impuestos, se va a acabar esto de la sanidad pública, como si no hubiera otros sitios de donde reducir gastos.
Necesitamos una forma de saber si el dinero se esta gestionando bien, si se esta gastando en lo que se necesita y si el dinero que hay es suficiente o no, pero a día de hoy eso no se hace.
Por poner un ejemplo rápido, en mi ciudad en los últimos años, solo han abierto hospitales privados, lo que quiere decir que hay empresas que han visto un negociete por la falta de camas de hospitales. Por el contrario, en la sanidad pública a pesar de haber subido la inversión, los hospitales públicos siguen igual de ruinosos, lo que me lleva a pensar que no se esta gestionando bien ese dinero.
@Aragornhr
Correcto nada que objetar a este ultimo mensaje por eso yo entiendo que deben establecerse mecanismos para hacer trasparente esa información (como instituciones publicas que son y dado que se financian con mis impuestos yo como ciudadano debo tener derecho a ver las partidas de gasto y a donde van y sobre todo verificar que la institución que recibe esa partida de gasto gasta el dinero donde dice que lo gasta).
Y por supuesto también tener acceso fácil a mis políticos locales (si tengo que comentarle un problema a mi diputado y/o a mi alcalde o a mi concejal) poder llamarlo por teléfono o enviarle un e-mail y complementarlo ("oye que en mi calle llevan 2 semanas las farolas fundidas" eres el concejal responsable de mi distrito electoral asi que mueve el culo......y solucionalo :-| )

A España le falta transparencia en sus instituciones (por desgracia arrastramos una herencia y unas formas de funcionar donde aun "colea" cierto hermetismo de la dictadura)

Creo que con:
1) Poder contactar de forma fácil y rápida con tus empleados publico (porque son empleados tuyos al depender de tú voto) poder contactar con tú diputado, a tú alcalde o a tú concejal
2) Hacer que el dinero de esa partida presupuestaria sea "trazable" y de fácil acceso para que efectivamente no haya mangantes de por medio

Con esas 2 cosas creo que podríamos solucionar gran parte de las ineficiencias del gasto de dinero en el sector publico y tener a los políticos más controlados. Pero de momento se que es una utopia (y más en la situación actual donde nos hemos llenado de políticos populistas con mensajes electorales de propagando vacíos) provocando que el sistema sufra muchas más fugas de dinero.

Creo que todos estamos de acuerdo en que hay que ponerle solución de alguna forma

Saludos
#591687# está baneado por "Clon troll"
Aragornhr escribió:Asumo que como sociedad solo nos preocupamos de nosotros mismo y nos da exactamente igual lo que le pase al vecino de al lado.


como siempre, anteponiendo el egoismo a la cooperacion.

mucho mejor el egoismo de que uno pueda tener todo, a la cooperacion de intentar asegurar que todos tengamos mas que suficiente.

afortunadamente, te equivocas.

Aragornhr escribió:Claro, porque para ejercer como dentista no necesitas tener un título y estar colegiado ¿No?


claro. por eso los dentistas necesitan constantemente acudir a seminarios y cursos, porque salen de la uni sabiendo todo lo que necesitan saber ¿verdad?

Aragornhr escribió:Algunos por no asumir que os habéis equivocado intentáis llevar vuestros argumentos hasta el extremo.


mis debates vs liberales, in a nutshell.

Aragornhr escribió:
bueno, son ustedes los del "con ganas y queriendo hacerlo, todo se saca" ¿no?


Bonito hombre de paja ¿No?


uy. ¿he dado donde pica? uhh cuanto lo siento. :p

Aragornhr escribió:No creo que sea el caso, de hecho me parece un argumento bastante conspiracionista. ¿Me estas diciendo que un laboratorio prefiere cronificar enfermedades como el Alzheimer a curarlo completamente?


digamos que el laboratorio prefiere una pastilla cara y que te tengas que tomar todos los dias, a una barata y que con tomarla una vez (o una semana, o un mes) ya elimine la posibilidad para siempre.

y nos podemos llevar el razonamiento a otros sectores, como la informatica, financiero, seguros...
GXY escribió:afortunadamente, te equivocas.

Nada más lejos. Siempre queremos que el perjudicado sea el vecino de al lado. Que le suban los impuestos al que gana 1000 euros mas que yo, que ese es muy rico y tiene de todo, a mí que no me toquen lo mío.
GXY escribió:claro. por eso los dentistas necesitan constantemente acudir a seminarios y cursos, porque salen de la uni sabiendo todo lo que necesitan saber ¿verdad?

Pues lo que yo decía. Imagino que esa dentista a la que hace mención tendrá que ir a esos seminarios y cursos ¿Verdad?
GXY escribió:mis debates vs liberales, in a nutshell.

Es lo que tiene cuando uno no acepta otros puntos de vista
GXY escribió:uy. ¿he dado donde pica? uhh cuanto lo siento.

¿A mí? Qué va, simplemente que pones en mi boca cosas que no he dicho ¯\_(ツ)_/¯
GXY escribió:digamos que el laboratorio prefiere una pastilla cara y que te tengas que tomar todos los dias, a una barata y que con tomarla una vez (o una semana, o un mes) ya elimine la posibilidad para siempre.


Up to you el que te bajes, pero hay bastantes casos que te llevan la contraria: podría enumerarte un montón de enfermedades que antes eran mortales y que hoy están erradicadas


Si así fuera, ahora mismo tendríamos una pastilla para que la tuberculosis fuera más leve, en lugar un tratamiento para curarla (Por poner un ejemplo rápido)

Perfect Ardamax escribió:Con esas 2 cosas creo que podríamos solucionar gran parte de las ineficiencias del gasto de dinero en el sector publico y tener a los políticos más controlados. Pero de momento se que es una utopia (y más en la situación actual donde nos hemos llenado de políticos populistas con mensajes electorales de propagando vacíos) provocando que el sistema sufra muchas más fugas de dinero


Los mensajes populistas van al público que somos como sociedad polarizada, igual que este foro, donde solo se puede ser un "liberalisto" o un "rojeras", por ejemplo:

hilo_sanidad-privada-mi-opinion_2474734_s200#p1753560064
el disfraz de blanco paladin de los desfavorecidos de meterle peso a la critica a la gestion, es eso, disfraz. luego cuando hay gobiernos mas afines al desmontaje de los sistemas publicos casualmente esas criticas se esfuman. solo aparecen para criticar cuando la gestion la hace un gobierno de rojos. todo muy conveniente


Sí criticas la gestión, esta claro que eres de derechas, fascista, liberal etc... No hay un termino medio, si críticas algo es que estas contra ese algo.

@t26ce Cuando suspendía en el colegio, solía poner de excusa "Bueno, pero es que fulano ha sacado un 0" así que mi pregunta es ¿Queremos reflejarnos y ser un 0 como EEUU, o quizá nuestro reflejo debería ser otro país que este haciendo las cosas mejor? Porque no hacéis mas que sacar el tema de EEUU.
sacamos el tema de EEUU porque es evidente que a muchos empresaurios privados del sector es lo que "secretamente" les encantaria. (sus cuentas de beneficios serian mucho mas abultadas)

para todo lo demas, mastercard, como decia el anuncio. :o
Pues nada nada, dadle al tema de US, a pesar de que se ha dicho ya por activa y por pasiva que no debería ser el ejemplo a seguir.

Si ya decia yo...

Es lo que tiene cuando uno no acepta otros puntos de vista


Obviamente muchos sueñan con el modelo USA, la reforma laboral de 2012 ya apuntaba maneras y daba para imaginar el resto.

El caso es que comerciar con salud es muy peligroso. Comparar comprar zapatos con salud me parece hasta gracioso. La mayoría no sabe ni gestionarse el bote de los caramelos, como para gestionarse el futuro a 20 años vista eliminando las cuotas de la nómina, por no hablar que la cuota no la pasaría a cobrar el trabajador y la privada subiría los precios... Es de 1° de quitar impuestos y ver qué pasa. Pero eso es otro tema y de ilusión también se vive.

Y a quien diga que le da igual, es que no sabe que realmente sí le importa que la sociedad en la que vive tenga unos mínimos básicos asegurados.
Lenneland escribió:El caso es que comerciar con salud es muy peligroso. Comparar comprar zapatos con salud me parece hasta gracioso. La mayoría no sabe ni gestionarse el bote de los caramelos, como para gestionarse el futuro a 20 años vista eliminando las cuotas de la nómina, por no hablar que la cuota no la pasaría a cobrar el trabajador y la privada subiría los precios... Es de 1° de quitar impuestos y ver qué pasa. Pero eso es otro tema y de ilusión también se vive.

Y a quien diga que le da igual, es que no sabe que realmente sí le importa que la sociedad en la que vive tenga unos mínimos básicos asegurados.


gran post.

yo no se si ciertos sujetos estas cosas no las entienden, las entienden pero como tienen la catadura moral de una licuadora les da igual o son unos psicopatas en potencia y se la suda. en cualquiera de los tres casos, doy gracias por vivir (todavia) en un mundo donde las decisiones no las toman ellos.
GXY escribió:
Lenneland escribió:El caso es que comerciar con salud es muy peligroso. Comparar comprar zapatos con salud me parece hasta gracioso. La mayoría no sabe ni gestionarse el bote de los caramelos, como para gestionarse el futuro a 20 años vista eliminando las cuotas de la nómina, por no hablar que la cuota no la pasaría a cobrar el trabajador y la privada subiría los precios... Es de 1° de quitar impuestos y ver qué pasa. Pero eso es otro tema y de ilusión también se vive.

Y a quien diga que le da igual, es que no sabe que realmente sí le importa que la sociedad en la que vive tenga unos mínimos básicos asegurados.


gran post.

yo no se si ciertos sujetos estas cosas no las entienden, las entienden pero como tienen la catadura moral de una licuadora les da igual o son unos psicopatas en potencia y se la suda. en cualquiera de los tres casos, doy gracias por vivir (todavia) en un mundo donde las decisiones no las toman ellos.


Vivimos en la sociedad del ego. A muchos (que no a todos) se la suda lo que suceda mientras a ellos no les salpique (que les va a terminar salcipando). Para las personas es demoleador pero para el capital es lo mejor.
Yo no creo que haya nada que hacer, es imparable.
Con acceso a sanidad privada te evitas que te pasen desgracias como la de la pobre niña de 12 años en Valencia.

Eso mismo le ocurrió a la mujer de un compañero, fue con apendicitis de madrugada a Urgencias y le dijeron que tenía gases; vamos, que la diagnosticaron de pedorra y por supuesto no le hicieron ninguna prueba.

Como el dolor era insoportable, de ahí se fueron a una clínica privada, le hicieron pruebas, la operaron y gracias a eso está viva.
SomacruzReturns escribió:Yo no creo que haya nada que hacer, es imparable.


espero que te equivoques.
jcdr escribió:
ad-verso escribió:Sanidad y educación. Pública, universal, de calidad y gratuita. SIEMPRE.

No os dejéis robar, carajo. Que con tanta propaganda nos están levantando la cartera sin darnos cuenta.


La primera, correcto. A mas sana la población, más ingresos a la larga (y mas feliz esta)
Si bien habría que cobrar algo así como un par de euros por consulta, simplemente para evitar que vayan los que van al médico a pasar la mañana, que bien sabéis que lo hacen.
También presenta el problema de los chanchulleos de maletines, los "visitadores médicos" aka "comerciales de farmacéuticas". Como no pueden dar dinero directamente (XD) pues dan viajecitos a conferencias y cosas así...

La segunda, presenta un problema.
Bueno, más que problema, problemón: Que se puede, se usa y se usará para adoctrinar a la población.

Amén que sólo tendría que ser obligatoria la básica.
Cozumel II escribió:Con acceso a sanidad privada te evitas que te pasen desgracias como la de la pobre niña de 12 años en Valencia.

Eso mismo le ocurrió a la mujer de un compañero, fue con apendicitis de madrugada a Urgencias y le dijeron que tenía gases; vamos, que la diagnosticaron de pedorra y por supuesto no le hicieron ninguna prueba.

Como el dolor era insoportable, de ahí se fueron a una clínica privada, le hicieron pruebas, la operaron y gracias a eso está viva.


Hace unos 20-22 años fui a La Milagrosa, pues estaba asegurado con mi familia, con la muñeca destrozada.
Esperé unas 4-5 horas porque estaba saturado aquello, con unos dolores muy fuertes. Me hicieron una radiografía, no veían nada, venda y para casa. Esa noche no soportaba el dolor y me fui a la FundaciónJD. En apenas 1 hora me.detectaron un esguince ¿Grado 1? El más fuerte. Escayola durante un mes y eso que no tenía nada...

Un par de años antes fui a urgencias al mismo privado por un dolor muy fuerte de estómago. Me pasaba cada vez que me estresaba y en cada ocasión era peor. Estuve 6 días de Navidades ingresado (eso sí en habitación solo, como en un hotel). Cuando los valores fueron normales me dice el médico que eso es apendicitis. 24-25 años después sigo con mi apéndice.

Mi hermana: le detectan cáncer de mama y después de marearla durante casi 15 días, le dicen que su seguro no cubre la quimio o parte de ésta, no lo recuerdo (llevaba años pagando). Le salvan la vida en la pública. Si no existiese la SS estaba muerta.

Mi chica, enfermera en hospital público. Les derivan cientos de pacientes de la privada al año por carecer de equipos o especialistas para atender ciertas dolencias.

Con Sanidad pública evitas que las personas con bajos o medios recursos se vayan muriendo por las esquinas. Aunque los ancianos de las residencias en Madrid no tuvieron esa suerte...

@¿Y qué haces con los chavales que con 13 años no quieren estudiar? El graduado escolar ya lo regalan, sólo hay que leer a la gente por aquí, ¿Rebajamos más el nivel para que la masa esté aún más embrutecida?¿O invitamos a los chavales a leer a Kant o a Aristóteles de nuevo, las aplicaciones de las matemáticas, la física del entorno, la gestión de las emociones, el valor de conseguir los objetivos con esfuerzo...

@GXY
Yo también espero equivocarme.
SomacruzReturns escribió:
GXY escribió:
Lenneland escribió:El caso es que comerciar con salud es muy peligroso. Comparar comprar zapatos con salud me parece hasta gracioso. La mayoría no sabe ni gestionarse el bote de los caramelos, como para gestionarse el futuro a 20 años vista eliminando las cuotas de la nómina, por no hablar que la cuota no la pasaría a cobrar el trabajador y la privada subiría los precios... Es de 1° de quitar impuestos y ver qué pasa. Pero eso es otro tema y de ilusión también se vive.

Y a quien diga que le da igual, es que no sabe que realmente sí le importa que la sociedad en la que vive tenga unos mínimos básicos asegurados.


gran post.

yo no se si ciertos sujetos estas cosas no las entienden, las entienden pero como tienen la catadura moral de una licuadora les da igual o son unos psicopatas en potencia y se la suda. en cualquiera de los tres casos, doy gracias por vivir (todavia) en un mundo donde las decisiones no las toman ellos.


Vivimos en la sociedad del ego. A muchos (que no a todos) se la suda lo que suceda mientras a ellos no les salpique (que les va a terminar salcipando). Para las personas es demoleador pero para el capital es lo mejor.
Yo no creo que haya nada que hacer, es imparable.



Creo que tu post resume el futuro y el presente de una manera tan breve pero tan real, que da hasta miedo.

Pero es lo que aparentemente quiere la gente, ya lloraremos.
Cozumel II escribió:Con acceso a sanidad privada te evitas que te pasen desgracias como la de la pobre niña de 12 años en Valencia.

Eso mismo le ocurrió a la mujer de un compañero, fue con apendicitis de madrugada a Urgencias y le dijeron que tenía gases; vamos, que la diagnosticaron de pedorra y por supuesto no le hicieron ninguna prueba.

Como el dolor era insoportable, de ahí se fueron a una clínica privada, le hicieron pruebas, la operaron y gracias a eso está viva.


Sí, los de sanidad privada nunca se equivocan. Seguro. :-|
Patchanka escribió:
Cozumel II escribió:Con acceso a sanidad privada te evitas que te pasen desgracias como la de la pobre niña de 12 años en Valencia.

Eso mismo le ocurrió a la mujer de un compañero, fue con apendicitis de madrugada a Urgencias y le dijeron que tenía gases; vamos, que la diagnosticaron de pedorra y por supuesto no le hicieron ninguna prueba.

Como el dolor era insoportable, de ahí se fueron a una clínica privada, le hicieron pruebas, la operaron y gracias a eso está viva.


Sí, los de sanidad privada nunca se equivocan. Seguro. :-|


Claro que se equivocan, pero si no estás conforme puedes acudir a tantos como quieras.
SomacruzReturns escribió:Mi chica, enfermera en hospital público. Les derivan cientos de pacientes de la privada al año por carecer de equipos o especialistas para atender ciertas dolencias.


Igual que se derivan desde otros hospitales públicos porque no tienen equipos o especialistas para atender ciertas dolencias. Ejemplo rápido: Gente que vive en Teruel, derivada a Zaragoza, a más de 180km.

Pero eso sí, estamos en la "champions ligue" con nuestro modelo actual.
Cozumel II escribió:
Patchanka escribió:
Cozumel II escribió:Con acceso a sanidad privada te evitas que te pasen desgracias como la de la pobre niña de 12 años en Valencia.

Eso mismo le ocurrió a la mujer de un compañero, fue con apendicitis de madrugada a Urgencias y le dijeron que tenía gases; vamos, que la diagnosticaron de pedorra y por supuesto no le hicieron ninguna prueba.

Como el dolor era insoportable, de ahí se fueron a una clínica privada, le hicieron pruebas, la operaron y gracias a eso está viva.


Sí, los de sanidad privada nunca se equivocan. Seguro. :-|


Claro que se equivocan, pero si no estás conforme puedes acudir a tantos como quieras.


De la misma manera que, si vas a un hospital de urgencias de la pública y crees que no te han atendido bien, puedes ir a otro hospital de urgencias de la pública.

Your point?
Patchanka escribió:De la misma manera que, si vas a un hospital de urgencias de la pública y crees que no te han atendido bien, puedes ir a otro hospital de urgencias de la pública.

Your point?


Mi punto es muy simple; si estáis contentos con la sanidad pública española, seguir con ella.

Yo no y, desde que tenemos buenos seguros de salud, tenemos muy buena asistencia de urgencias y muy buena y rápida atención de especialistas.

Nuestra aseguradora tiene un hospital propio a 5 minutos andando de nuestra casa, con urgencias y especialidades y estamos muy contentos. Hasta el traumatólogo, el dermatólogo y el podólogo los tengo en la propia semana.

Preferiría no tener que pagar dos veces para tener acceso a servicios sanitarios, pero peor era antes, que pagaba una vez y no tenía acceso a nada, salvo a esperar horas, a que no me atendieran y a ver los especialistas por la televisión.
Aragornhr escribió:
SomacruzReturns escribió:Mi chica, enfermera en hospital público. Les derivan cientos de pacientes de la privada al año por carecer de equipos o especialistas para atender ciertas dolencias.


Igual que se derivan desde otros hospitales públicos porque no tienen equipos o especialistas para atender ciertas dolencias. Ejemplo rápido: Gente que vive en Teruel, derivada a Zaragoza, a más de 180km.

Pero eso sí, estamos en la "champions ligue" con nuestro modelo actual.


Falacia del hombre de paja. No voy a responder.

@Cozumel II

Me parece cojonudo, idos todos a la privada y así tendremos mejor asistencia (aunque la realidad no es ésa, lo que se busca es que cuanta más gente se vaya más recortar en la pública, así que estaríamos en el mismo punto).

No se trata de que no exista sino de que sea una alternativa, no la única opción. Que igual no os ha quedado claro.
Otra historia es la educación, que no debería existir salvo que para titular se hagan pruebas idénticas en ambas. Pero ése ya es otro tema.
No respondemos lo que no nos interesa por lo que veo...

Simplemente recalco que es algo que ocurre también en la pública, no hace falta irse a la privada para que pasen cosas así. En resumen, todos los males que tiene la privada, los tiene la pública, y no nos da la gana de arreglarlos porque miramos para otro lado, como haces tu.
SomacruzReturns escribió:
Aragornhr escribió:
SomacruzReturns escribió:Mi chica, enfermera en hospital público. Les derivan cientos de pacientes de la privada al año por carecer de equipos o especialistas para atender ciertas dolencias.


Igual que se derivan desde otros hospitales públicos porque no tienen equipos o especialistas para atender ciertas dolencias. Ejemplo rápido: Gente que vive en Teruel, derivada a Zaragoza, a más de 180km.

Pero eso sí, estamos en la "champions ligue" con nuestro modelo actual.


Falacia del hombre de paja. No voy a responder.

@Cozumel II

Me parece cojonudo, idos todos a la privada y así tendremos mejor asistencia (aunque la realidad no es ésa, lo que se busca es que cuanta más gente se vaya más recortar en la pública, así que estaríamos en el mismo punto).

No se trata de que no exista sino de que sea una alternativa, no la única opción. Que igual no os ha quedado claro.
Otra historia es la educación, que no debería existir salvo que para titular se hagan pruebas idénticas en ambas. Pero ése ya es otro tema.


A mí lo que me quedó muy claro en mis tres últimas visitas a las Urgencias públicas, antes del Covid, es que la sanidad pública, al menos según mi experiencia personal, no existe.

Después del Covid no me lo quiero ni imaginar.

Y es una pena, y es lamentable, y todo lo que quieras, pero no me puedo quedar sin asistencia sanitaria porque el sistema público no funcione si tengo la alternativa de volver a pagar para tener acceso a la privada. Bastante pena es.

Que a lo mejor para cuando tengas un infarto o un cáncer te atienden y todo, pero a lo largo del año ocurren muchas circunstancias en las que poder acudir a un especialista supone una mejora notable en la calidad de vida. O tener acceso a pruebas y diagnósticos tempranos.

Te he puesto antes tres ejemplos y podría seguir; la calidad asistencial que tiene mi pareja en ginecología en la privada está a años luz de los protocolos públicos, que por cierto son lamentables. Debería darles vergüenza.

Y así un largo etcétera.
Cozumel II escribió:
SomacruzReturns escribió:
Aragornhr escribió:
Igual que se derivan desde otros hospitales públicos porque no tienen equipos o especialistas para atender ciertas dolencias. Ejemplo rápido: Gente que vive en Teruel, derivada a Zaragoza, a más de 180km.

Pero eso sí, estamos en la "champions ligue" con nuestro modelo actual.


Falacia del hombre de paja. No voy a responder.

@Cozumel II

Me parece cojonudo, idos todos a la privada y así tendremos mejor asistencia (aunque la realidad no es ésa, lo que se busca es que cuanta más gente se vaya más recortar en la pública, así que estaríamos en el mismo punto).

No se trata de que no exista sino de que sea una alternativa, no la única opción. Que igual no os ha quedado claro.
Otra historia es la educación, que no debería existir salvo que para titular se hagan pruebas idénticas en ambas. Pero ése ya es otro tema.


A mí lo que me quedó muy claro en mis tres últimas visitas a las Urgencias públicas, antes del Covid, es que la sanidad pública, al menos según mi experiencia personal, no existe.

Después del Covid no me lo quiero ni imaginar.

Y es una pena, y es lamentable, y todo lo que quieras, pero no me puedo quedar sin asistencia sanitaria porque el sistema público no funcione si tengo la alternativa de volver a pagar para tener acceso a la privada. Bastante pena es.

Que a lo mejor para cuando tengas un infarto o un cáncer te atienden y todo, pero a lo largo del año ocurren muchas circunstancias en las que poder acudir a un especialista supone una mejora notable en la calidad de vida. O tener acceso a pruebas y diagnósticos tempranos.

Te he puesto antes tres ejemplos y podría seguir; la calidad asistencial que tiene mi pareja en ginecología en la privada está a años luz de los protocolos públicos, que por cierto son lamentables. Debería darles vergüenza.

Y así un largo etcétera.


A fin de cuentas es lo que buscan, que os creáis seguros privados. La finalidad es clara.
Aragornhr escribió:No respondemos lo que no nos interesa por lo que veo...

Simplemente recalco que es algo que ocurre también en la pública, no hace falta irse a la privada para que pasen cosas así. En resumen, todos los males que tiene la privada, los tiene la pública, y no nos da la gana de arreglarlos porque miramos para otro lado, como haces tu.


Eso sí es una señora falacia.

Existen varias dolencias que sólo se pueden tratar bien en Barcelona y/o Madrid. Porque no hay dinero para poner un equipo de cientos de miles o incluso millones de euros en todas y cada una de las capitales de comunidad autónoma (no digo ya capitales de provincia).

Pero para las cosas más "comunes", en cualquier hospital de referencia de una capital de provincia deberías estar más que cubierto. Y si es un poco más "incomún", ya vamos a la capital de la comunidad.

En el caso de la privada, eso es algo que ocurre muchísimo más. Porque esos equipos poco comunes son deficitarios (y no digo la máquina de 28 millones de euros esa que ha donado Amancio Ortega, digo cualquier equipo medianamente caro). Sin contar los casos en que el seguro directamente dice que no paga el tratamiento.


@Cozumel II
Yo tengo un seguro salud excelente. Tiene una cobertura practicamente total (cualquier cosa que sea no-cosmética hasta un millón de euros al año). Incluso puedo ir al médico que yo quiera, sin estar limitado al cuadro médico, que me devuelven 90% del importe pagado presentando el recibo.
(Claro, porque me lo paga la empresa, si tuviera que pagarlo de mi bolsillo seguro que serían unos 500 euros al mes.)
Y aún así prefiero la pública.
Tengo el centro de salud como tu hospital, a 5min andando de casa. El hospital público también lo tengo mucho más cerca que el privado (y siempre he sido muy bien atendido ahí, tanto yo como mi hijo cuando ha sido operado, y mi padre cuando tuvo que estar ingresado). Y no tengo esperas brutales con el médico de cabecera.
Sin contar que con la pública las medicinas salen más barato, y a veces te toca comprar algo que sin el copago tendrías que palmar con 50 euros o más.
Sí, ir a un especialista tarda bastante más, si necesito ir a uno con urgencia pues tiro del seguro. Pero (afortunadamente en mi caso) es su única ventaja, ser un complemento. Si solo tuviera sanidad privada, sería mucho más complicado para mí.
Patchanka escribió:
Aragornhr escribió:No respondemos lo que no nos interesa por lo que veo...

Simplemente recalco que es algo que ocurre también en la pública, no hace falta irse a la privada para que pasen cosas así. En resumen, todos los males que tiene la privada, los tiene la pública, y no nos da la gana de arreglarlos porque miramos para otro lado, como haces tu.


Eso sí es una señora falacia.

Existen varias dolencias que sólo se pueden tratar bien en Barcelona y/o Madrid. Porque no hay dinero para poner un equipo de cientos de miles o incluso millones de euros en todas y cada una de las capitales de comunidad autónoma (no digo ya capitales de provincia).

Pero para las cosas más "comunes", en cualquier hospital de referencia de una capital de provincia deberías estar más que cubierto. Y si es un poco más "incomún", ya vamos a la capital de la comunidad.

En el caso de la privada, eso es algo que ocurre muchísimo más. Porque esos equipos poco comunes son deficitarios (y no digo la máquina de 28 millones de euros esa que ha donado Amancio Ortega, digo cualquier equipo medianamente caro). Sin contar los casos en que el seguro directamente dice que no paga el tratamiento.


@Cozumel II
Yo tengo un seguro salud excelente. Tiene una cobertura practicamente total (cualquier cosa que sea no-cosmética hasta un millón de euros al año). Incluso puedo ir al médico que yo quiera, sin estar limitado al cuadro médico, que me devuelven 90% del importe pagado presentando el recibo.
(Claro, porque me lo paga la empresa, si tuviera que pagarlo de mi bolsillo seguro que serían unos 500 euros al mes.)
Y aún así prefiero la pública.
Tengo el centro de salud como tu hospital, a 5min andando de casa. El hospital público también lo tengo mucho más cerca que el privado (y siempre he sido muy bien atendido ahí, tanto yo como mi hijo cuando ha sido operado, y mi padre cuando tuvo que estar ingresado). Y no tengo esperas brutales con el médico de cabecera.
Sin contar que con la pública las medicinas salen más barato, y a veces te toca comprar algo que sin el copago tendrías que palmar con 50 euros o más.
Sí, ir a un especialista tarda bastante más, si necesito ir a uno con urgencia pues tiro del seguro. Pero (afortunadamente en mi caso) es su única ventaja, ser un complemento. Si solo tuviera sanidad privada, sería mucho más complicado para mí.


Que ha sido de "¿La sanidad pública no tiene que ser rentable?" ¿Es que en Teruel se pagan menos impuestos?

Y ojo, que no estoy hablando de la falacia que intentas meter tu de "es que hacen falta equipos de miles de euros" te estoy hablando simplemente del hecho de que a veces no hay ni médicos en esos hospitales.

Nice try.
@Aragornhr
Primero,gracioso como cuando uno no sabe que contestar, "la falacia que intentar meter tú". He dicho alguna mentira? Todos los hospitales públicos de todas las capitales de provincia son capaces de atender a todas las patologías? O mejor, deberían poder hacerlo? Porque eso no pasa con los privados.

Pero después viene y sí pone una falacia bien grande. Donde en mi post he dicho que la sanidad pública tiene que ser rentable? Lo que tiene que hacer es elegir los gastos,porque el dinero no es infinito. No tiene sentido tener una máquina de millones de euros en todas las capitales de provincia, si al final se le usa para cien (por decir un número) tratamientos en toda España. Mejor tener una en Madrid, otra en Barcelona, y hacer que la gente vaya ahí.

Y sí, la sanidad pública ha empeorado, eso no es ninguna novedad. En algunas ciudades faltan hospitales (como en Teruel, donde mire usted, están construyendo un nuevo hospital que por fin pondrá una unidad de radioterapia en la provincia, para que la gente no tenga que ir a Zaragoza), en otras falta gente, y en algunas faltan los dos.

Pero en otras el servicio es bastante satisfactorio.

A no ser, claro, que lo que se quiere sea un servicio en que uno pueda ir a ver el médico que quiera en el momento que quiera. Lo que en 99% de los casos no significa "el momento que necesite".

Y la sanidad privada ahora es más rápida porque uno, no tiene 5% de los pacientes de la pública, y dos, envía casi todos los casos más complicados (otra palabra para "caros") para la pública. Si empieza a crecer su "público" y/o se les obligan a tratar a todo el mundo que tenga seguro, sin poder denegar tratamientos, vais a ver como vais a echar de menos a la pública.

Así que tienes que aprender tus deportes. Eso no fue un try, fue un golazo en toda la escuadra. [rtfm]
Patchanka escribió:Primero,gracioso como cuando uno no sabe que contestar, "la falacia que intentar meter tú". He dicho alguna mentira? Todos los hospitales públicos de todas las capitales de provincia son capaces de atender a todas las patologías? O mejor, deberían poder hacerlo? Porque eso no pasa con los privados.

Es un servicio público, así que sí. O eso, o el que no tenga dicho servicio que pague menos impuestos. Un privado, como buena empresa privada que es, que haga lo que le de la gana y atienda lo que le de la gana atender, como si quieren hacer hospitales para leprosos, no me voy a meter yo en como gestionan su negocio ¯\_(ツ)_/¯

Y de nuevo, para más contexto, hablamos de esto:

La falta de médicos tensiona los servicios de Urgencias en Zaragoza

Se han llenado las salas de observación, obligando a mantener a ocho pacientes en los pasillos. En el Royo Villanova, ha habido 14 pacientes esperando en los pasillos y de ellos, 6 son para ingresar


De este mismo septiembre, para no irme muy atras en el tiempo

Patchanka escribió:Pero después viene y sí pone una falacia bien grande. Donde en mi post he dicho que la sanidad pública tiene que ser rentable? Lo que tiene que hacer es elegir los gastos,porque el dinero no es infinito. No tiene sentido tener una máquina de millones de euros en todas las capitales de provincia, si al final se le usa para cien (por decir un número) tratamientos en toda España. Mejor tener una en Madrid, otra en Barcelona, y hacer que la gente vaya ahí.


No iba por tí en concreto, iba por este post que ya se ha dicho unas cuantas veces que un servicio público no tiene porque ser rentable.
Respecto a tu comentario, entonces que se centralice la gestión de la sanidad como estaba hecho antaño. Si las comunidades no son capaces de mantener esos servicios y hay que ponerlos si o sí en Madrid o Barcelona ¿Cual es el sentido de que todos tengan su propia sanidad? [jaja]

Patchanka escribió:Y la sanidad privada ahora es más rápida porque uno, no tiene 5% de los pacientes de la pública, y dos, envía casi todos los casos más complicados (otra palabra para "caros") para la pública. Si empieza a crecer su "público" y/o se les obligan a tratar a todo el mundo que tenga seguro, sin poder denegar tratamientos, vais a ver como vais a echar de menos a la pública


O eso, o empezarán a construir más hospitales porque hay más negociete. Ya he puesto en un post anterior, en mi ciudad van 3 - 0 para ganando los privados, así que alguien asume que hay negociete en mi ciudad. O subiran los precios... Puras elucubraciones en cualquier caso, no creo que lo vean nuestros ojos.

Por último:

Si empieza a crecer su "público" y/o se les obligan a tratar a todo el mundo que tenga seguro, sin poder denegar tratamientos, vais a ver como vais a echar de menos a la pública


hilo_sanidad-privada-mi-opinion_2474734_s250#p1753570507
hilo_sanidad-privada-mi-opinion_2474734_s200#p1753556949

¿Donde he dicho yo que no quiera que sea pública o que tenga seguro privado?
el asunto de fondo es que a la sanidad publica la estan destruyendo desde dentro con la excusa de los presupuestos, y lo que algunos no entienden es que algunos entendamos que el problema no es que haya una sanidad privada mejor o peor, sino que estan demoliendo la publica y no es una cuestion de elegir, es que una sanidad publica en buenas condiciones es necesaria e irrenunciable.

y si, en parte es un problema de gestion, pero a causa de la descentralizacion, que ha hecho que tomen el mando entidades ineficaces.
Aragornhr escribió:
Patchanka escribió:
Aragornhr escribió:No respondemos lo que no nos interesa por lo que veo...

Simplemente recalco que es algo que ocurre también en la pública, no hace falta irse a la privada para que pasen cosas así. En resumen, todos los males que tiene la privada, los tiene la pública, y no nos da la gana de arreglarlos porque miramos para otro lado, como haces tu.


Eso sí es una señora falacia.

Existen varias dolencias que sólo se pueden tratar bien en Barcelona y/o Madrid. Porque no hay dinero para poner un equipo de cientos de miles o incluso millones de euros en todas y cada una de las capitales de comunidad autónoma (no digo ya capitales de provincia).

Pero para las cosas más "comunes", en cualquier hospital de referencia de una capital de provincia deberías estar más que cubierto. Y si es un poco más "incomún", ya vamos a la capital de la comunidad.

En el caso de la privada, eso es algo que ocurre muchísimo más. Porque esos equipos poco comunes son deficitarios (y no digo la máquina de 28 millones de euros esa que ha donado Amancio Ortega, digo cualquier equipo medianamente caro). Sin contar los casos en que el seguro directamente dice que no paga el tratamiento.


@Cozumel II
Yo tengo un seguro salud excelente. Tiene una cobertura practicamente total (cualquier cosa que sea no-cosmética hasta un millón de euros al año). Incluso puedo ir al médico que yo quiera, sin estar limitado al cuadro médico, que me devuelven 90% del importe pagado presentando el recibo.
(Claro, porque me lo paga la empresa, si tuviera que pagarlo de mi bolsillo seguro que serían unos 500 euros al mes.)
Y aún así prefiero la pública.
Tengo el centro de salud como tu hospital, a 5min andando de casa. El hospital público también lo tengo mucho más cerca que el privado (y siempre he sido muy bien atendido ahí, tanto yo como mi hijo cuando ha sido operado, y mi padre cuando tuvo que estar ingresado). Y no tengo esperas brutales con el médico de cabecera.
Sin contar que con la pública las medicinas salen más barato, y a veces te toca comprar algo que sin el copago tendrías que palmar con 50 euros o más.
Sí, ir a un especialista tarda bastante más, si necesito ir a uno con urgencia pues tiro del seguro. Pero (afortunadamente en mi caso) es su única ventaja, ser un complemento. Si solo tuviera sanidad privada, sería mucho más complicado para mí.


Que ha sido de "¿La sanidad pública no tiene que ser rentable?" ¿Es que en Teruel se pagan menos impuestos?

Y ojo, que no estoy hablando de la falacia que intentas meter tu de "es que hacen falta equipos de miles de euros" te estoy hablando simplemente del hecho de que a veces no hay ni médicos en esos hospitales.

Nice try
.


Los principios de eficacia y eficiencia también se aplican.
Ashdrugal escribió:
Aragornhr escribió:
Patchanka escribió:
Eso sí es una señora falacia.

Existen varias dolencias que sólo se pueden tratar bien en Barcelona y/o Madrid. Porque no hay dinero para poner un equipo de cientos de miles o incluso millones de euros en todas y cada una de las capitales de comunidad autónoma (no digo ya capitales de provincia).

Pero para las cosas más "comunes", en cualquier hospital de referencia de una capital de provincia deberías estar más que cubierto. Y si es un poco más "incomún", ya vamos a la capital de la comunidad.

En el caso de la privada, eso es algo que ocurre muchísimo más. Porque esos equipos poco comunes son deficitarios (y no digo la máquina de 28 millones de euros esa que ha donado Amancio Ortega, digo cualquier equipo medianamente caro). Sin contar los casos en que el seguro directamente dice que no paga el tratamiento.


@Cozumel II
Yo tengo un seguro salud excelente. Tiene una cobertura practicamente total (cualquier cosa que sea no-cosmética hasta un millón de euros al año). Incluso puedo ir al médico que yo quiera, sin estar limitado al cuadro médico, que me devuelven 90% del importe pagado presentando el recibo.
(Claro, porque me lo paga la empresa, si tuviera que pagarlo de mi bolsillo seguro que serían unos 500 euros al mes.)
Y aún así prefiero la pública.
Tengo el centro de salud como tu hospital, a 5min andando de casa. El hospital público también lo tengo mucho más cerca que el privado (y siempre he sido muy bien atendido ahí, tanto yo como mi hijo cuando ha sido operado, y mi padre cuando tuvo que estar ingresado). Y no tengo esperas brutales con el médico de cabecera.
Sin contar que con la pública las medicinas salen más barato, y a veces te toca comprar algo que sin el copago tendrías que palmar con 50 euros o más.
Sí, ir a un especialista tarda bastante más, si necesito ir a uno con urgencia pues tiro del seguro. Pero (afortunadamente en mi caso) es su única ventaja, ser un complemento. Si solo tuviera sanidad privada, sería mucho más complicado para mí.


Que ha sido de "¿La sanidad pública no tiene que ser rentable?" ¿Es que en Teruel se pagan menos impuestos?

Y ojo, que no estoy hablando de la falacia que intentas meter tu de "es que hacen falta equipos de miles de euros" te estoy hablando simplemente del hecho de que a veces no hay ni médicos en esos hospitales.

Nice try
.


Los principios de eficacia y eficiencia también se aplican.


No tendría mucho sentido hablar de una sanidad que no fuera eficaz, es decir, que no fuera capaz de curarte tus males.
En cuanto a eficiencia, esta descartada desde el momento que tenemos 1 sistema sanitario por comunidad autonoma haciendo la guerra por su cuenta. Por ejemplo, sería mucho más eficiente a la hora de hacer cualquier compra, tener un único cliente grande que tener un montón de clientes más pequeños. Pero eso tampoco lo van a ver nuestros ojos por los intereses de nuestros políticos.
Doy mi opinión desde dentro. Trabajo en oftalmología privada desde hace 12 años (no existe la figura en la pública de optometrista salvo en contadísimos casos) y solo confirmar lo que todo el mundo sabe. La sanidad privada es un NEGOCIO y lo que prima en los negocios son ganar dinero. En españa la privada PARECE barata y una buena opción por la sencilla razón que existe la pública como red. Cuando algo realmente serio pasa, se deriva a la pública y se hacer cargo de ello. Cuando eso se acabe, los precios de los seguros subirán a como están en el resto de países.

Un ejemplo en mi campo son las degeneraciones maculares. Patología degenerativa y sin cura, cuyo único tratamiento son unas inyecciones periódicas. Ninguna compañía de seguros las cubre, por lo que las opciones del paciente son: pagar unos 500-600€ por dosis (pueden pincharse 2 veces al mes durante años), quedarse ciego o ir al a sanidad pública donde le pincharán sin coste para el. Como esto hay mil ejemplos. Muchos médicos cuando llega un paciente con un orzuelo le pinchan medicación como primera opción. No por que sea la mejor opción, si no por que eso se puede facturar, pero mandar calor seco no. Pacientes de 55 años con visión dentro de la norma y catarata incipiente que se recomienda operar de cataratas sin justificación médica. Muchos pacientes aceptan por fe ciega en el médico, pensando que si se lo recomienda es por que es necesario, cuando realmente no lo es.

Otro aspecto importante es la calidad asistencial. Los médicos en la privada quieren ganar dinero, y para ello no dudan en recomendar cirugías y/o pruebas por el simple echo de facturarlas. Se adelantan cirugías de cataratas, membranas, etc para no perder a ese paciente y que se vaya a la compentencia. Se recomiendan unos tipos de lente por que son las que más beneficio dejan al médico, no por que sea lo que necesita el paciente. Se citan cada 6 meses a pacientes sanos para poder facturarle más veces al año. Y así con todo.

En resumen, la sanidad privada es un negocio y como tal nadie mira por vuestro bien, solo se mira que es lo que hace ganar más dinero.Para la enorme mayoría de la población es un modelo que solo traerá desgracias y, literalmente, muerte. Los únicos beneficiados por este modelo son los empresarios y cargos políticos con intereses en el sector.
GXY escribió:el asunto de fondo es que a la sanidad publica la estan destruyendo desde dentro con la excusa de los presupuestos, y lo que algunos no entienden es que algunos entendamos que el problema no es que haya una sanidad privada mejor o peor, sino que estan demoliendo la publica y no es una cuestion de elegir, es que una sanidad publica en buenas condiciones es necesaria e irrenunciable.

y si, en parte es un problema de gestion, pero a causa de la descentralizacion, que ha hecho que tomen el mando entidades ineficaces.


Toda la razón, además la demolición de la sanidad pública es como quien dice un proyecto europeo. La sanidad debe ser universal, irrenunciable,pero despues de lo que ha pasado con el covid es dificil confiar en ella. Al final la están privatizando y eso va a suponer que quien no tenga medios quede absolutamente desprotegido, eso es inaceptable. Y recordemos la sanidad pública tiene un unico objetivo para su beneficio, que es que el paciente se cure. La provada busca el dinero y que el paciente esté gastándolo para su beneficio el mayor tiempo posible.
yagoeq escribió:Doy mi opinión desde dentro. Trabajo en oftalmología privada desde hace 12 años (no existe la figura en la pública de optometrista salvo en contadísimos casos) y solo confirmar lo que todo el mundo sabe. La sanidad privada es un NEGOCIO y lo que prima en los negocios son ganar dinero. En españa la privada PARECE barata y una buena opción por la sencilla razón que existe la pública como red. Cuando algo realmente serio pasa, se deriva a la pública y se hacer cargo de ello. Cuando eso se acabe, los precios de los seguros subirán a como están en el resto de países.

Un ejemplo en mi campo son las degeneraciones maculares. Patología degenerativa y sin cura, cuyo único tratamiento son unas inyecciones periódicas. Ninguna compañía de seguros las cubre, por lo que las opciones del paciente son: pagar unos 500-600€ por dosis (pueden pincharse 2 veces al mes durante años), quedarse ciego o ir al a sanidad pública donde le pincharán sin coste para el. Como esto hay mil ejemplos. Muchos médicos cuando llega un paciente con un orzuelo le pinchan medicación como primera opción. No por que sea la mejor opción, si no por que eso se puede facturar, pero mandar calor seco no. Pacientes de 55 años con visión dentro de la norma y catarata incipiente que se recomienda operar de cataratas sin justificación médica. Muchos pacientes aceptan por fe ciega en el médico, pensando que si se lo recomienda es por que es necesario, cuando realmente no lo es.

Otro aspecto importante es la calidad asistencial. Los médicos en la privada quieren ganar dinero, y para ello no dudan en recomendar cirugías y/o pruebas por el simple echo de facturarlas. Se adelantan cirugías de cataratas, membranas, etc para no perder a ese paciente y que se vaya a la compentencia. Se recomiendan unos tipos de lente por que son las que más beneficio dejan al médico, no por que sea lo que necesita el paciente. Se citan cada 6 meses a pacientes sanos para poder facturarle más veces al año. Y así con todo.

En resumen, la sanidad privada es un negocio y como tal nadie mira por vuestro bien, solo se mira que es lo que hace ganar más dinero.Para la enorme mayoría de la población es un modelo que solo traerá desgracias y, literalmente, muerte. Los únicos beneficiados por este modelo son los empresarios y cargos políticos con intereses en el sector.


Me recuerda a los amigos de mi chica odontólogos que huían de las clínicas privadas grandes donde les obligaban (literal) a extraer muelas por cualquier motivo para ganar buena pasta con el implante.
yagoeq escribió:En resumen, la sanidad privada es un negocio y como tal nadie mira por vuestro bien, solo se mira que es lo que hace ganar más dinero.Para la enorme mayoría de la población es un modelo que solo traerá desgracias y, literalmente, muerte. Los únicos beneficiados por este modelo son los empresarios y cargos políticos con intereses en el sector.


Hombre, digo yo que los médicos que trabajan en la privada como tú también se ven beneficiados por todo esto que comentas. ein?

No olvidemos que muchos médicos que trabajan en la pública, también trabajan en clínicas privadas bien sea propias o por cuenta ajena
yagoeq escribió:Doy mi opinión desde dentro. Trabajo en oftalmología privada desde hace 12 años (no existe la figura en la pública de optometrista salvo en contadísimos casos) y solo confirmar lo que todo el mundo sabe. La sanidad privada es un NEGOCIO y lo que prima en los negocios son ganar dinero. En españa la privada PARECE barata y una buena opción por la sencilla razón que existe la pública como red. Cuando algo realmente serio pasa, se deriva a la pública y se hacer cargo de ello. Cuando eso se acabe, los precios de los seguros subirán a como están en el resto de países.

Un ejemplo en mi campo son las degeneraciones maculares. Patología degenerativa y sin cura, cuyo único tratamiento son unas inyecciones periódicas. Ninguna compañía de seguros las cubre, por lo que las opciones del paciente son: pagar unos 500-600€ por dosis (pueden pincharse 2 veces al mes durante años), quedarse ciego o ir al a sanidad pública donde le pincharán sin coste para el. Como esto hay mil ejemplos. Muchos médicos cuando llega un paciente con un orzuelo le pinchan medicación como primera opción. No por que sea la mejor opción, si no por que eso se puede facturar, pero mandar calor seco no. Pacientes de 55 años con visión dentro de la norma y catarata incipiente que se recomienda operar de cataratas sin justificación médica. Muchos pacientes aceptan por fe ciega en el médico, pensando que si se lo recomienda es por que es necesario, cuando realmente no lo es.

Otro aspecto importante es la calidad asistencial. Los médicos en la privada quieren ganar dinero, y para ello no dudan en recomendar cirugías y/o pruebas por el simple echo de facturarlas. Se adelantan cirugías de cataratas, membranas, etc para no perder a ese paciente y que se vaya a la compentencia. Se recomiendan unos tipos de lente por que son las que más beneficio dejan al médico, no por que sea lo que necesita el paciente. Se citan cada 6 meses a pacientes sanos para poder facturarle más veces al año. Y así con todo.

En resumen, la sanidad privada es un negocio y como tal nadie mira por vuestro bien, solo se mira que es lo que hace ganar más dinero.Para la enorme mayoría de la población es un modelo que solo traerá desgracias y, literalmente, muerte. Los únicos beneficiados por este modelo son los empresarios y cargos políticos con intereses en el sector.

Pues yo pensaba llevar a mi mujer a la privada por un tema personal y quitar la cola de espera y con esas cosas que comentas del segundo párrafo estoy dudando.
SomacruzReturns escribió:
yagoeq escribió:Doy mi opinión desde dentro. Trabajo en oftalmología privada desde hace 12 años (no existe la figura en la pública de optometrista salvo en contadísimos casos) y solo confirmar lo que todo el mundo sabe. La sanidad privada es un NEGOCIO y lo que prima en los negocios son ganar dinero. En españa la privada PARECE barata y una buena opción por la sencilla razón que existe la pública como red. Cuando algo realmente serio pasa, se deriva a la pública y se hacer cargo de ello. Cuando eso se acabe, los precios de los seguros subirán a como están en el resto de países.

Un ejemplo en mi campo son las degeneraciones maculares. Patología degenerativa y sin cura, cuyo único tratamiento son unas inyecciones periódicas. Ninguna compañía de seguros las cubre, por lo que las opciones del paciente son: pagar unos 500-600€ por dosis (pueden pincharse 2 veces al mes durante años), quedarse ciego o ir al a sanidad pública donde le pincharán sin coste para el. Como esto hay mil ejemplos. Muchos médicos cuando llega un paciente con un orzuelo le pinchan medicación como primera opción. No por que sea la mejor opción, si no por que eso se puede facturar, pero mandar calor seco no. Pacientes de 55 años con visión dentro de la norma y catarata incipiente que se recomienda operar de cataratas sin justificación médica. Muchos pacientes aceptan por fe ciega en el médico, pensando que si se lo recomienda es por que es necesario, cuando realmente no lo es.

Otro aspecto importante es la calidad asistencial. Los médicos en la privada quieren ganar dinero, y para ello no dudan en recomendar cirugías y/o pruebas por el simple echo de facturarlas. Se adelantan cirugías de cataratas, membranas, etc para no perder a ese paciente y que se vaya a la compentencia. Se recomiendan unos tipos de lente por que son las que más beneficio dejan al médico, no por que sea lo que necesita el paciente. Se citan cada 6 meses a pacientes sanos para poder facturarle más veces al año. Y así con todo.

En resumen, la sanidad privada es un negocio y como tal nadie mira por vuestro bien, solo se mira que es lo que hace ganar más dinero.Para la enorme mayoría de la población es un modelo que solo traerá desgracias y, literalmente, muerte. Los únicos beneficiados por este modelo son los empresarios y cargos políticos con intereses en el sector.


Me recuerda a los amigos de mi chica odontólogos que huían de las clínicas privadas grandes donde les obligaban (literal) a extraer muelas por cualquier motivo para ganar buena pasta con el implante.



Este es el problema real de que la salud, la primera vivienda, los productos básicos de alimentos por poner un ejemplo, sean un negocio del cual se pueda especular sin limites.
SomacruzReturns escribió:
yagoeq escribió:Doy mi opinión desde dentro. Trabajo en oftalmología privada desde hace 12 años (no existe la figura en la pública de optometrista salvo en contadísimos casos) y solo confirmar lo que todo el mundo sabe. La sanidad privada es un NEGOCIO y lo que prima en los negocios son ganar dinero. En españa la privada PARECE barata y una buena opción por la sencilla razón que existe la pública como red. Cuando algo realmente serio pasa, se deriva a la pública y se hacer cargo de ello. Cuando eso se acabe, los precios de los seguros subirán a como están en el resto de países.

Un ejemplo en mi campo son las degeneraciones maculares. Patología degenerativa y sin cura, cuyo único tratamiento son unas inyecciones periódicas. Ninguna compañía de seguros las cubre, por lo que las opciones del paciente son: pagar unos 500-600€ por dosis (pueden pincharse 2 veces al mes durante años), quedarse ciego o ir al a sanidad pública donde le pincharán sin coste para el. Como esto hay mil ejemplos. Muchos médicos cuando llega un paciente con un orzuelo le pinchan medicación como primera opción. No por que sea la mejor opción, si no por que eso se puede facturar, pero mandar calor seco no. Pacientes de 55 años con visión dentro de la norma y catarata incipiente que se recomienda operar de cataratas sin justificación médica. Muchos pacientes aceptan por fe ciega en el médico, pensando que si se lo recomienda es por que es necesario, cuando realmente no lo es.

Otro aspecto importante es la calidad asistencial. Los médicos en la privada quieren ganar dinero, y para ello no dudan en recomendar cirugías y/o pruebas por el simple echo de facturarlas. Se adelantan cirugías de cataratas, membranas, etc para no perder a ese paciente y que se vaya a la compentencia. Se recomiendan unos tipos de lente por que son las que más beneficio dejan al médico, no por que sea lo que necesita el paciente. Se citan cada 6 meses a pacientes sanos para poder facturarle más veces al año. Y así con todo.

En resumen, la sanidad privada es un negocio y como tal nadie mira por vuestro bien, solo se mira que es lo que hace ganar más dinero.Para la enorme mayoría de la población es un modelo que solo traerá desgracias y, literalmente, muerte. Los únicos beneficiados por este modelo son los empresarios y cargos políticos con intereses en el sector.


Me recuerda a los amigos de mi chica odontólogos que huían de las clínicas privadas grandes donde les obligaban (literal) a extraer muelas por cualquier motivo para ganar buena pasta con el implante.


Yo he trabajado en 2 clínicas distintas y en ambas no había ordenes directas de ese estilo, siempre se ha dejado en manos del propio médico. Y ahí entra la ética de cada uno. Salvo honrosas excepciones la mayoría eran como he comentado, metralletas de cirugía que es donde se gana dinero. Por ver a 40 pacientes sacas "una mierda", por lo que necesitas operar para sacarte un buen sueldo.
Voy a darle la vuelta a la tortilla, que es lo que anhela todo trabajador, ya sea un secretario, un dependiente o un médico, trabajar lo menos posible y ganar lo máximo posible. No creo que haga falta sesudos debates para saber qué eso es así en una inmensa mayoría de los sectores.
Dónde se cumple lo de trabajar lo menos posible, incluido hacer tiktoks graciosísimos a, bajas a cascoporro y todo sin consecuencias?, pues evidentemente en el sector público.
Toda empresa privada tiene como fin el lucro, sea de zapatos, sea de prótesis dentales, sea un laboratorio, hospital o lo que sea, si no hay beneficios es que está en la ruina.
Muchísimos tratamientos y medicamentos provienen del sector privado.
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.

EDIT: Por cierto, había pasado un comentario por alto

paco_man escribió:Cuento otra por encima. Dentista particular un buen día mete a una becaria porque no da a basto y da la casualidad que los empastes que me colocaba la becaria a las pocas semanas se me caían, encima cuando iba me volvían a cobrar, como si la culpa fuese mía. Al final me cansé y se lo dije, en la placa pone el nombre del dentista y no el de la becaria, no pagaba un dineral para que me pusiese en manos de alguien con poca experiencia, para eso mejor cambio de dentista. Encima se me pusieron chulos y los mandé a tomar por culo


Muy despectivo tu comentario. Entiendo que estuvieras cabreado por el hecho de que no te hubieran hecho bien los empastes, pero esa "becaria" ha estudiado una carrera y su esfuerzo le ha costado estar ahí. Me recuerdas a la gente que va a a urgencias / médico y pone el grito en el cielo porque le toca el médico/(a) que esta haciendo el MIR en Urgencias. Simplemente lamentable.


Cuando yo era Junior cobraba una poca mierda y no firmaba otro mi trabajo.
Seguro que el usuario pago la hora de la becaria al precio del dentista. Y si encima le hicieron un mal trabajo, peor todavía.
yo imprimiria el post de @yagoeq , enmarcaria 4 o 5 copias y se lo mandaria con un lacito a los que defienden que hay que eliminar el servicio publico y pasar toda la atencion sanitaria a servicio privado.

hal9000 escribió:Muchísimos tratamientos y medicamentos provienen del sector privado.


de hecho muchos mas de los necesarios, porque mucho desarrollo obsoleto se mantiene en el mercado incluso decadas, si interesa comercialmente mantenerlo.
yagoeq escribió:Otro aspecto importante es la calidad asistencial. Los médicos en la privada quieren ganar dinero, y para ello no dudan en recomendar cirugías y/o pruebas por el simple echo de facturarlas. Se adelantan cirugías de cataratas, membranas, etc para no perder a ese paciente y que se vaya a la compentencia. Se recomiendan unos tipos de lente por que son las que más beneficio dejan al médico, no por que sea lo que necesita el paciente. Se citan cada 6 meses a pacientes sanos para poder facturarle más veces al año. Y así con todo.


Y solo tienes que ver este foro para comprobar que la gente aplaude conlas orejas esas prácticas... El típico caso de he ido 3 veces a la pública y me han dicho que no tenía nada y al final he tenido que ir a la privada para que me operen. La gente quiere que les hagas cosas, aunque no sean necesarias.
El gasto en sanidad privada debería desgravarse, que no es lo mismo que no pagar, pero ya es un incentivo.
Ayudaría mucho a acortar listas de espera y permitiría que profesionales se ganaran la vida en aquello a lo que se dedican.

Y lo mismo para otros servicios, como educación.
seaman escribió:
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.

EDIT: Por cierto, había pasado un comentario por alto

paco_man escribió:Cuento otra por encima. Dentista particular un buen día mete a una becaria porque no da a basto y da la casualidad que los empastes que me colocaba la becaria a las pocas semanas se me caían, encima cuando iba me volvían a cobrar, como si la culpa fuese mía. Al final me cansé y se lo dije, en la placa pone el nombre del dentista y no el de la becaria, no pagaba un dineral para que me pusiese en manos de alguien con poca experiencia, para eso mejor cambio de dentista. Encima se me pusieron chulos y los mandé a tomar por culo


Muy despectivo tu comentario. Entiendo que estuvieras cabreado por el hecho de que no te hubieran hecho bien los empastes, pero esa "becaria" ha estudiado una carrera y su esfuerzo le ha costado estar ahí. Me recuerdas a la gente que va a a urgencias / médico y pone el grito en el cielo porque le toca el médico/(a) que esta haciendo el MIR en Urgencias. Simplemente lamentable.


Cuando yo era Junior cobraba una poca mierda y no firmaba otro mi trabajo.
Seguro que el usuario pago la hora de la becaria al precio del dentista. Y si encima le hicieron un mal trabajo, peor todavía.

Tú punto es...? No habías estudiado para sacarte lo que sea 1ue hagas? Estabas colegiado y podías firmar?
Lo más gracioso del tema es que los funcis tienen sanidad privada, mufase. Que cosas no?
Y no pocos políticos muy de izquierdas, sus nenes al cole privado y cuando se ponen chungos a la privada.
hal9000 escribió:Lo más gracioso del tema es que los funcis tienen sanidad privada, mufase. Que cosas no?


Todos los funcionarios que han ingresado, desde el 1 de enero de 2011 (12 años ya), están incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social. Por tanto, el Régimen Especial de la Seguridad Social de Funcionarios queda como un Régimen a extinguir.
Yo no estoy en contra de que exista la opción privada para el que quiera. Como si se quieren comprar un hospital. Pero que no viva de parasitar a la sanidad pública como sucede en España. Y obviamente no hay nada que desgravar porque el resto no estamos para financiarles su sanidad privada.

El Gobierno de Andalucía paga 65 euros/h por consulta en la privada frente a 44 euros/h por seis consultas en la pública
334 respuestas
13, 4, 5, 6, 7