Sanidad Privada. Mi opinión

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
srkarakol escribió:
[erick] escribió:
En el resto de España no sé como estáis pero en Madrid después del Covid el hachazo que pegado Ayuso a la sanidad pública ha sido brutal.


Y los ciudadanos están mejor antedidos o peor??


Peor... yo vivo en un pueblo del suereste de Madrid y aquí directamente que te atienda un medico en menos de 2 - 3 semanas es casi imposible... Y que te manden al especialista y te atienda en menos de un año ya ni hablemos... antes de la pandemia también había listas de espera pero no al nivel de ahora...
Tenemos 2 médicos para atender una población de 3000 habitantes, no tenemos pediatra para los críos y si veis el estado del centro medico es para echarse a llorar.
Fortres escribió:
srkarakol escribió:
[erick] escribió:
En el resto de España no sé como estáis pero en Madrid después del Covid el hachazo que pegado Ayuso a la sanidad pública ha sido brutal.


Y los ciudadanos están mejor antedidos o peor??


Peor... yo vivo en un pueblo del suereste de Madrid y aquí directamente que te atienda un medico en menos de 2 - 3 semanas es casi imposible... Y que te manden al especialista y te atienda en menos de un año ya ni hablemos... antes de la pandemia también había listas de espera pero no al nivel de ahora...
Tenemos 2 médicos para atender una población de 3000 habitantes, no tenemos pediatra para los críos y si veis el estado del centro medico es para echarse a llorar.


Eso si es libertad, libertad de en que esquina quieres caer muerto, por que vamos con esos servicios....
pues eso, la clasica libertad de los liberales.... libertad de empresa y de quedarse con tu dinero. la libertad tuya de que ante un problema de salud, enfermedad o accidente vas a ser atendido en condiciones, el tema se resuelva y puedas continuar con tu vida... pues segun cuanto pagues. :o
GXY escribió:- el minimo de calidad lo hay. cuando no se cumple es por falta de recursos y estos por falta de presupuesto y estos por recortes y estos "porque hay que gastar dinero en otras cosas" como por ejemplo priorizar deuda


¿Como puede ser que falten recursos y a la vez...?

GXY escribió:ademas de que una cantidad no precisamente pequeña de ese gasto se va en externalizaciones a lo privado. ¿de ese que opinas, que tambien esta mal gastado?


Es la sanidad de Schrodinger, no tenemos dinero, pero le pagamos a la privada con el dinero que no tenemos ¯\_(ツ)_/ Como decía, es simplemente que el dinero que tenemos se gestiona como el culo.
¯
Y respondiendo a tu pregunta, si es un dinero que esta mal gastado y que se debería de invertir en mejorar la sanidad pública que tenemos. Así que aumentar el dinero que gastamos, no va a solucionar el problema. Primero deberíamos invertir ese dinero en lo público y luego ya vemos si hace falta invertir más.
pues para invertir mas dinero en la sanidad publica a lo mejor hay que dejar de gastarlo en otras cosas.

como por ejemplo externalizaciones de amiguetes, como por ejemplo privatizaciones de amiguetes, como por ejemplo pagar deuda odiosa...
No lo verán tus ojos lo que pides: en las comunidades que gobierna la derecha por motivos obvios, en la que gobierna la izquierda porque así se cuelgan la medallita de reducir las listas de espera a costa de derivar cosas a la privada tirando únicamente el balón para adelante. Y el marrón, para el siguiente.
GXY escribió:pues para invertir mas dinero en la sanidad publica a lo mejor hay que dejar de gastarlo en otras cosas.

como por ejemplo externalizaciones de amiguetes, como por ejemplo privatizaciones de amiguetes, como por ejemplo pagar deuda odiosa...



Y además se ahorraría mucho dinero gastándolo menos en cine basura y en ministerios que no sirven para nada. Ahí se va muchos millones de €
Aragornhr escribió:No lo verán tus ojos lo que pides: en las comunidades que gobierna la derecha por motivos obvios, en la que gobierna la izquierda porque así se cuelgan la medallita de reducir las listas de espera a costa de derivar cosas a la privada tirando únicamente el balón para adelante. Y el marrón, para el siguiente.


Echa un vistazo a la inversión en Sanidad en Madrid y a la inversión en Sanidad en otras comunidades.
Haz lo mismo con los salarios de los sanitarios (y además añade el precio de la vida)
Haz lo mismo con la tasa de seguros privados
Haz lo mismo con las carreras profesionales
Haz lo mismo con la resolución de las oposiciones
Haz lo mismo con las duraciones de las jornadas laborales
...

Y ya si tienes ganas te metes en educación [beer]

@sonyfallon
Y meter más en educación.
Y menos en defensa
Y menos en banderas
Y trincar menos
SomacruzReturns escribió:
Aragornhr escribió:No lo verán tus ojos lo que pides: en las comunidades que gobierna la derecha por motivos obvios, en la que gobierna la izquierda porque así se cuelgan la medallita de reducir las listas de espera a costa de derivar cosas a la privada tirando únicamente el balón para adelante. Y el marrón, para el siguiente.


Echa un vistazo a la inversión en Sanidad en Madrid y a la inversión en Sanidad en otras comunidades.
Haz lo mismo con los salarios de los sanitarios (y además añade el precio de la vida)
Haz lo mismo con la tasa de seguros privados
Haz lo mismo con las carreras profesionales
Haz lo mismo con la resolución de las oposiciones
Haz lo mismo con las duraciones de las jornadas laborales
...

Y ya si tienes ganas te metes en educación [beer]

@sonyfallon
Y meter más en educación.
Y menos en defensa
Y menos en banderas
Y trincar menos



Dicho y hecho!

El presupuesto para Sanidad en Aragón sube más del 13% y superará los 2.500 millones de euros en 2023

"Son 250 euros por habitante más que el año pasado, 414 euros más que en 2019 y 720 euros más que en 2015",


¿Y esto en que se traduce?

Aragón es la comunidad con mayor tiempo de espera para operarse

Repito: PSOE-Podemos-Chunta-PAR. Y repito, si piensas que simplemente echandole dinero a los problemas, estos se van a solucionar automáticamente...

Sobre Madrid:

Presupuestos de Madrid: Sanidad

Gasto por habitante: 1284 vs cerca de 2000 en Aragón ¿Es mucho? ¿Es poco? Quizá 1284 en Madrid es muchisimo y 2000 en Aragón es muy poco. Desde mi punto de vista, no tiene mucho sentido comparar numeritos entre comunidades autonomas, por las diferentes necesidades que tiene cada una de ellas (población más dispersa, mas envejecida y que usa más la sanidad...) Lo único que puedo afirmar es que ambas han aumentado el gasto en Sanidad, el resto de interpretaciones, a la imaginación del lector (y su ideología)
Aragornhr escribió:
SomacruzReturns escribió:
Aragornhr escribió:No lo verán tus ojos lo que pides: en las comunidades que gobierna la derecha por motivos obvios, en la que gobierna la izquierda porque así se cuelgan la medallita de reducir las listas de espera a costa de derivar cosas a la privada tirando únicamente el balón para adelante. Y el marrón, para el siguiente.


Echa un vistazo a la inversión en Sanidad en Madrid y a la inversión en Sanidad en otras comunidades.
Haz lo mismo con los salarios de los sanitarios (y además añade el precio de la vida)
Haz lo mismo con la tasa de seguros privados
Haz lo mismo con las carreras profesionales
Haz lo mismo con la resolución de las oposiciones
Haz lo mismo con las duraciones de las jornadas laborales
...

Y ya si tienes ganas te metes en educación [beer]

@sonyfallon
Y meter más en educación.
Y menos en defensa
Y menos en banderas
Y trincar menos



Dicho y hecho!

El presupuesto para Sanidad en Aragón sube más del 13% y superará los 2.500 millones de euros en 2023

"Son 250 euros por habitante más que el año pasado, 414 euros más que en 2019 y 720 euros más que en 2015",


¿Y esto en que se traduce?

Aragón es la comunidad con mayor tiempo de espera para operarse

Repito: PSOE-Podemos-Chunta-PAR. Y repito, si piensas que simplemente echandole dinero a los problemas, estos se van a solucionar automáticamente...

Sobre Madrid:

Presupuestos de Madrid: Sanidad

Gasto por habitante: 1284 vs cerca de 2000 en Aragón ¿Es mucho? ¿Es poco? Quizá 1284 en Madrid es muchisimo y 2000 en Aragón es muy poco. Desde mi punto de vista, no tiene mucho sentido comparar numeritos entre comunidades autonomas, por las diferentes necesidades que tiene cada una de ellas (población más dispersa, mas envejecida y que usa más la sanidad...) Lo único que puedo afirmar es que ambas han aumentado el gasto en Sanidad, el resto de interpretaciones, a la imaginación del lector (y su ideología)



Lo traduces tú, que estableces una relación causal "sin más" sin tener en cuenta decenas de parámetros como: cuál era antes el presupuesto, jornadas laborales, centros, a qué áreas va destinado (si va a primaria pues poco va a hacer por reducir las listas de espera). El hecho de tener más inversión se puede traducir en profesionales mejor pagados o profesionales menos "quemados".

Sobre la último: ¿Dónde pongo yo que sea sólo echar dinero? Me recuerda un poco tu discurso al del PP de lo recortes constantes que siempre decían que meter más dinero no iba a resultar en una mejor atención; si lo metes todo en comisiones, contratos a familiares y ladrillo seguro que no.

Depende de más factores, eso no lo discuto, pero uno de los factores clave es meter más pasta. Si pretendes que los mejores profesionales se queden tendrás que meter más pasta para pagarles más y contratar a más para que los que haya estén menos saturados.
Lo que está claro que no funciona es lo de gastar un pastizal en nuevos hospitales y tenerlos a medio rendimiento porque no quieres pagar a profesional, ni pagar por quirófanos.
sonyfallon escribió:Y además se ahorraría mucho dinero gastándolo menos en cine basura y en ministerios que no sirven para nada. Ahí se va muchos millones de €


eso no llega ni al 0,5% del presupuesto.

que ojo, no digo que este mal quitarlo o fiscalizarlo mucho mas, pero vamos, que el solomillo no esta ahi

pd. dudo mucho que las manidas "necesidades locales autonomicas" justifiquen una diferencia de 800 euros por habitante y año en prestacion sanitaria media. no hay tanta diferencia poblacional en la sociedad u otros factores que justifiquen eso.
Vivo en Estados Unidos. Mi seguro médico, que cubre a mi mujer, mi hijo y a mi sale a unos 1800 dólares al mes (que cubre casi todo mi empresa, yo pago unos 200 dólares mensuales). Además, los primeros 2200 dólares de gasto anuales los pago yo (algo así como la típica franquicia de los seguros de coche en España) con algunas excepciones, como por ejemplo que la primera visita al médico al año esta totalmente cubierta. Una vez pagados esos 2200 ya entra a pagar el seguro, aunque a partir de ahí yo pago el 10% de todo hasta que llegue a un gasto de otros 2200 dolares. A partir de ahí ya el seguro cubre todo al 100%. Es decir, en un año malo (por ejemplo, el año en el que nace tu hijo, o se te junta alguna operación) es posible gastar 4400 dólares además del coste del seguro (que descontando lo que paga mi empresa son otros 2400 dólares anuales más).

Un ejemplo del coste de las cosas: la factura de un parto (solo el parto y los 2-3 días de hospital) pasa de los 25k dólares. Una visita al médico de cabecera (sin ninguna prueba) son alrededor de 450 dólares.

Siempre he estado a favor de la sanidad pública, pero es que después de ver cómo se hace aquí que haya gente que defienda la privada me parece una locura.
450 dolarazos una visita normal y corriente a medico de cabecera.

planaso. [facepalm]
Prospekt escribió:Vivo en Estados Unidos. Mi seguro médico, que cubre a mi mujer, mi hijo y a mi sale a unos 1800 dólares al mes (que cubre casi todo mi empresa, yo pago unos 200 dólares mensuales). Además, los primeros 2200 dólares de gasto anuales los pago yo (algo así como la típica franquicia de los seguros de coche en España) con algunas excepciones, como por ejemplo que la primera visita al médico al año esta totalmente cubierta. Una vez pagados esos 2200 ya entra a pagar el seguro, aunque a partir de ahí yo pago el 10% de todo hasta que llegue a un gasto de otros 2200 dolares. A partir de ahí ya el seguro cubre todo al 100%. Es decir, en un año malo (por ejemplo, el año en el que nace tu hijo, o se te junta alguna operación) es posible gastar 4400 dólares además del coste del seguro (que descontando lo que paga mi empresa son otros 2400 dólares anuales más).

Un ejemplo del coste de las cosas: la factura de un parto (solo el parto y los 2-3 días de hospital) pasa de los 25k dólares. Una visita al médico de cabecera (sin ninguna prueba) son alrededor de 450 dólares.

Siempre he estado a favor de la sanidad pública, pero es que después de ver cómo se hace aquí que haya gente que defienda la privada me parece una locura.

También habría que sacar a la palestra los incentivos perversos que tienen allí y la crisis de los opiodes que estos han provocado:

https://www.esquire.com/es/actualidad/t ... ental-hbo/

Es un auténtico dislate todo el sistema, de arriba abajo.

Salu2
por no mencionar que el sistema en cuestion esta hecho para que apoquines los 2200-4400 dolarucos todos los años. ¿o es que hay algun año que una persona mayor de 25-30 años no tenga que tocar centro medico para algo? un esguince? una hernia? dolores de cabeza? o de espalda? algo de dermatologia? operarse el frenillo? y si meto en la ecuacion dientes y vista entonces ya remate final.

pero bueno, es liberal, es privado y si ganas dinero porque no pagarlo no? entonces esta todo bien ¿no?
Veniros, veniros al Garraf, que aunque sea BCN a nivel sanitario es como si fuese una colonia. Ya puede mandar CIU o ERC que se han olvidado de nosotros.
Os quejáis de de una semana?, de un mes
Dos meses y medio para ver un trauma con el brazo colgando y dolor 24h/7. Lo único que hizo es pegar saltos de alegría al decirle que me operaba por lo privado, sino dos años de espera para operar.
GXY escribió:por no mencionar que el sistema en cuestion esta hecho para que apoquines los 2200-4400 dolarucos todos los años. ¿o es que hay algun año que una persona mayor de 25-30 años no tenga que tocar centro medico para algo? un esguince? una hernia? dolores de cabeza? o de espalda? algo de dermatologia? operarse el frenillo? y si meto en la ecuacion dientes y vista entonces ya remate final.

pero bueno, es liberal, es privado y si ganas dinero porque no pagarlo no? entonces esta todo bien ¿no?


¿Y cuanto apoquino con la pública todos los años? ¿Se incluye dientes en la Seguridad Social? Primera noticia.
Aragornhr escribió:
GXY escribió:por no mencionar que el sistema en cuestion esta hecho para que apoquines los 2200-4400 dolarucos todos los años. ¿o es que hay algun año que una persona mayor de 25-30 años no tenga que tocar centro medico para algo? un esguince? una hernia? dolores de cabeza? o de espalda? algo de dermatologia? operarse el frenillo? y si meto en la ecuacion dientes y vista entonces ya remate final.

pero bueno, es liberal, es privado y si ganas dinero porque no pagarlo no? entonces esta todo bien ¿no?


¿Y cuanto apoquino con la pública todos los años? ¿Se incluye dientes en la Seguridad Social? Primera noticia.


[/quote]

1.- mucho menos. bueno, depende del salario, pero muy inferior a estas cifras que estamos hablando.

2.- no. no se incluyen, a lo que voy es "que motivos medicos habituales pueden suponer tener que hacer ese pago en ese sistema de cobertura"
GXY escribió:
Aragornhr escribió:
GXY escribió:por no mencionar que el sistema en cuestion esta hecho para que apoquines los 2200-4400 dolarucos todos los años. ¿o es que hay algun año que una persona mayor de 25-30 años no tenga que tocar centro medico para algo? un esguince? una hernia? dolores de cabeza? o de espalda? algo de dermatologia? operarse el frenillo? y si meto en la ecuacion dientes y vista entonces ya remate final.

pero bueno, es liberal, es privado y si ganas dinero porque no pagarlo no? entonces esta todo bien ¿no?


¿Y cuanto apoquino con la pública todos los años? ¿Se incluye dientes en la Seguridad Social? Primera noticia.

1.- mucho menos. bueno, depende del salario, pero muy inferior a estas cifras que estamos hablando.

2.- no. no se incluyen, a lo que voy es "que motivos medicos habituales pueden suponer tener que hacer ese pago en ese sistema de cobertura"





Volviendo a citarme a mi mismo:

https://www.cartv.es/aragonnoticias/ara ... s%20(CARTV)

El presupuesto para Sanidad aumenta más del 13% y supera los 2.500 millones de euros para el próximo año. Supone una inversión que roza los 2.000 euros (1.914€) por cada habitante de Aragón


Teniendo en cuenta el tipo de cambio actual dolar-euro, a la par vamos XD
Aragornhr escribió:Volviendo a citarme a mi mismo:

https://www.cartv.es/aragonnoticias/ara ... s%20(CARTV)

El presupuesto para Sanidad aumenta más del 13% y supera los 2.500 millones de euros para el próximo año. Supone una inversión que roza los 2.000 euros (1.914€) por cada habitante de Aragón


Teniendo en cuenta el tipo de cambio actual dolar-euro, a la par vamos XD


En la ecuación no has contado el gasto público americano en sanidad y las taxas que abona el usuario en cuestión, además de los copagos que debe aportar al sistema privado por visita y que no entran en esos 2.000€ anuales. Eso sin contar medicinas. Pero imagino que ha sido un desliz y que no lo has hecho a propósito.

Lo digo más que nada porque no queda muy bien defender un sistema o solución bajo unas premisas inspiradas en la mentira y la ocultación de datos a conveniencia.
a la par para contar los primeros 2200 dolares de franquicia.

de los segundos 2200 dolares y del pago anual que hace el interesado, esos tambien hay que sumarlos, como indicó prospekt

yo diria que lo que ha indicado el, es:

1.- 200 dolares mensuales, eso *12 son 2400 dolares

2.- los primeros 2200 dolares de gasto, en cuanto se produzca algun gasto

(esto es como con el seguro a todo riesgo del coche. primero pagas el seguro, xxx euro/dolares al año, y luego si ocurre cualquier cosa, pagas zzz de franquicia, "los primeros zzz euro/dolares y la aseguradora se hace cargo del resto")

3.- a partir de ahi el paga "el 10% de todo hasta 2200 dolares". es decir:

(1) primero pagas el anual de tu poliza, el punto 1 anteriormente indicado. en este caso, 2400 dolares "a la saca"
(2) despues cuando hay un gasto, pongamos por ejemplo 4000 dolares de un procedimiento de traumatologia...
(2)(1) pagas los 2200 primeros de la factura. quedan 1800 por pagar
(2)(2) luego de esos 1800 pagas otros 180, el 10%.

en total, en ese año has pagado 2400 + 2200 + 180. eso son 4780.

voy a contar que ese año ya no tienes ningun otro motivo para ir al medico. si lo hubiera, minimo minimo habra que seguir pagando el 10% de lo que se facture hasta llegar a otros 2200 dolares.

a mi eso me da la suma total de que el techo que paga el asegurado son 2400 + 2200 + 2200 que son 6800 dolares.

necesitas que te calcule la resta entre 6800 y 2000¿? [toctoc]

@prospekt lo he calculado bien? o...

cuando tienes un 2º problema medico, de nuevo pagas los primeros 2200 de esa factura y luego el 10% de lo siguiente que venga?
si la primera factura medica no llega a 2200... ¿la pagas entera y el resto hasta 2200 "cuenta para la siguiente" o como va?

es que por ejemplo yo he comparado con el seguro a todo riesgo de coche (o de casa) y ahi la franquicia es "para cada factura", si se generan 10 facturas, el asegurado tiene que pagar la franquicia DE CADA UNA de las facturas. (por eso por ejemplo cuando hay que arreglar carroceria, hacen una factura separada para cada "paño" del coche, en vez de una para todos los arreglos derivados del mismo siniestro, asi el asegurado acaba apoquinando mucho mas dinero por el arreglo del coche... pero no se si en este caso se hace del mismo modo).
Neo_darkness escribió:
Aragornhr escribió:Volviendo a citarme a mi mismo:

https://www.cartv.es/aragonnoticias/ara ... s%20(CARTV)

El presupuesto para Sanidad aumenta más del 13% y supera los 2.500 millones de euros para el próximo año. Supone una inversión que roza los 2.000 euros (1.914€) por cada habitante de Aragón


Teniendo en cuenta el tipo de cambio actual dolar-euro, a la par vamos XD


En la ecuación no has contado el gasto público americano en sanidad y las taxas que abona el usuario en cuestión, además de los copagos que debe aportar al sistema privado por visita y que no entran en esos 2.000€ anuales. Eso sin contar medicinas. Pero imagino que ha sido un desliz y que no lo has hecho a propósito.

Lo digo más que nada porque no queda muy bien defender un sistema o solución bajo unas premisas inspiradas en la mentira y la ocultación de datos a conveniencia.


Y tampoco cuenta que hay gente que aportamos mas porque hay otros que no pueden aportar o aportan menos a la seguridad social... estos últimos, en casos como USA directamente no tienen derecho a sanidad.
en USA tambien hay (al menos un) sistema para dar cobertura al estrato mas bajo de ciudadania.

pero eso solo lo hay para gente que no este trabajando, que alli trabaja el 90tantos% de la poblacion activa, y toda esa tiene que pasar por el sistema privado.
Neo_darkness escribió:
Aragornhr escribió:Volviendo a citarme a mi mismo:

https://www.cartv.es/aragonnoticias/ara ... s%20(CARTV)

El presupuesto para Sanidad aumenta más del 13% y supera los 2.500 millones de euros para el próximo año. Supone una inversión que roza los 2.000 euros (1.914€) por cada habitante de Aragón


Teniendo en cuenta el tipo de cambio actual dolar-euro, a la par vamos XD


En la ecuación no has contado el gasto público americano en sanidad y las taxas que abona el usuario en cuestión, además de los copagos que debe aportar al sistema privado por visita y que no entran en esos 2.000€ anuales. Eso sin contar medicinas. Pero imagino que ha sido un desliz y que no lo has hecho a propósito.

Lo digo más que nada porque no queda muy bien defender un sistema o solución bajo unas premisas inspiradas en la mentira y la ocultación de datos a conveniencia.


Yo defendiendo al sistema americano? Buen hombrecito de paja te has montado, ve buscando algún mensaje en este hilo donde lo haya hecho. Simplemente crítico lo de siempre, que pensamos que aquí no pagamos un duro por la sanidad. Y así nos va claro, que pensamos que todo es gratis.
Aragornhr escribió:Teniendo en cuenta el tipo de cambio actual dolar-euro, a la par vamos XD


Quieres que te haga un mapa?
srkarakol escribió:Y tampoco cuenta que hay gente que aportamos mas porque hay otros que no pueden aportar o aportan menos a la seguridad social... estos últimos, en casos como USA directamente no tienen derecho a sanidad.


Pues eso, aun habrá gente que pague 6000 en lugar de 2000. Pero bueno, prefiero esa cuenta que sale que todo el mundo paga 2000 euretes por la sanidad

GXY escribió:en total, en ese año has pagado 2400 + 2200 + 180. eso son 4780....


GXY escribió:por no mencionar que el sistema en cuestion esta hecho para que apoquines los 2200-4400 dolarucos todos los años


Pensaba que estabamos hablando de los gastos que tengo POR NO IR AL MÉDICO. Si quieres hacer cuentas con casos que te inventes, pues hazme un caso en el cual te estampes contra un arbol sin seguro en España. O arreglarte la dentadura entera.

Pero que repito, que la crítica no es esa. La crítica es que pensáis que es todo gratis y que no se paga nada por la sanidad en españa. No se, los médicos que tenemos deben de trabajar por amor al arte.
Aragornhr escribió:Pero que repito, que la crítica no es esa. La crítica es que pensáis que es todo gratis y que no se paga nada por la sanidad en españa. No se, los médicos que tenemos deben de trabajar por amor al arte.


Quién ha hablado de que la sanidad española sea gratis y que no se paga? Al final voy a pensar que aquí tu eres el el único que no ha recibido una nómina en su vida. Porque el resto es bastante consciente de lo que le descuentan. Sobre la crítica, no pareces entender que el debate se centra en si queremos ser pacientes o clientes. Si queremos un servicio social o un servicio que va a ponerte trabas porque ya no eres rentable.

PD: sigues sin meter en tu cálculo los impuestos americanos, las partidas de gasto público para la sanidad y las subvenciones a la sanidad privada. De nuevo, imagino que se te habrá pasado y que no lo has hecho con malicia.
Prospekt escribió:Vivo en Estados Unidos. Mi seguro médico, que cubre a mi mujer, mi hijo y a mi sale a unos 1800 dólares al mes (que cubre casi todo mi empresa, yo pago unos 200 dólares mensuales). Además, los primeros 2200 dólares de gasto anuales los pago yo (algo así como la típica franquicia de los seguros de coche en España) con algunas excepciones, como por ejemplo que la primera visita al médico al año esta totalmente cubierta. Una vez pagados esos 2200 ya entra a pagar el seguro, aunque a partir de ahí yo pago el 10% de todo hasta que llegue a un gasto de otros 2200 dolares. A partir de ahí ya el seguro cubre todo al 100%. Es decir, en un año malo (por ejemplo, el año en el que nace tu hijo, o se te junta alguna operación) es posible gastar 4400 dólares además del coste del seguro (que descontando lo que paga mi empresa son otros 2400 dólares anuales más).

Un ejemplo del coste de las cosas: la factura de un parto (solo el parto y los 2-3 días de hospital) pasa de los 25k dólares. Una visita al médico de cabecera (sin ninguna prueba) son alrededor de 450 dólares.

Siempre he estado a favor de la sanidad pública, pero es que después de ver cómo se hace aquí que haya gente que defienda la privada me parece una locura.

Quizá porque defender la privada no implica defender la de EEUU.
Pues a cada momento en este hilo con mensajes como este de "minimo en US pagas 2000" o con mensajes de "un seguro privado por 60€ no te cubre nada" Pues lo mismo que te cubriria si pagaramos 60 euretes de sanidad cada uno XD Yo lo que veo es que no se es consciente de lo que pagamos por las cosas.

Y citandome a mi mismo:

Y que conste que no estoy en contra de la sanidad pública, lo único que quiero es saber en que se gasta mi dinero y porque no podemos tener una sanidad decente, porque lo único que veo es que en mi ciudad lo único que han abierto son nuevos hospitales privados, mientras los que hay públicos estan en una situación lamentable, pese a que cada vez pagamos más y más impuestos.


Y te lo vuelvo a repetir, US no es ejemplo de nada en temas de sanidad, así que es un poco absurdo compararnos con ellos.. Voy a empezar a pensar que tienes un problema de compresión lectora, o que directamente lo haces con malicia.
GXY escribió:a la par para contar los primeros 2200 dolares de franquicia.

de los segundos 2200 dolares y del pago anual que hace el interesado, esos tambien hay que sumarlos, como indicó prospekt

yo diria que lo que ha indicado el, es:

1.- 200 dolares mensuales, eso *12 son 2400 dolares

2.- los primeros 2200 dolares de gasto, en cuanto se produzca algun gasto

(esto es como con el seguro a todo riesgo del coche. primero pagas el seguro, xxx euro/dolares al año, y luego si ocurre cualquier cosa, pagas zzz de franquicia, "los primeros zzz euro/dolares y la aseguradora se hace cargo del resto")

3.- a partir de ahi el paga "el 10% de todo hasta 2200 dolares". es decir:

(1) primero pagas el anual de tu poliza, el punto 1 anteriormente indicado. en este caso, 2400 dolares "a la saca"
(2) despues cuando hay un gasto, pongamos por ejemplo 4000 dolares de un procedimiento de traumatologia...
(2)(1) pagas los 2200 primeros de la factura. quedan 1800 por pagar
(2)(2) luego de esos 1800 pagas otros 180, el 10%.

en total, en ese año has pagado 2400 + 2200 + 180. eso son 4780.

voy a contar que ese año ya no tienes ningun otro motivo para ir al medico. si lo hubiera, minimo minimo habra que seguir pagando el 10% de lo que se facture hasta llegar a otros 2200 dolares.

a mi eso me da la suma total de que el techo que paga el asegurado son 2400 + 2200 + 2200 que son 6800 dolares.

necesitas que te calcule la resta entre 6800 y 2000¿? [toctoc]

@prospekt lo he calculado bien? o...

cuando tienes un 2º problema medico, de nuevo pagas los primeros 2200 de esa factura y luego el 10% de lo siguiente que venga?
si la primera factura medica no llega a 2200... ¿la pagas entera y el resto hasta 2200 "cuenta para la siguiente" o como va?

es que por ejemplo yo he comparado con el seguro a todo riesgo de coche (o de casa) y ahi la franquicia es "para cada factura", si se generan 10 facturas, el asegurado tiene que pagar la franquicia DE CADA UNA de las facturas. (por eso por ejemplo cuando hay que arreglar carroceria, hacen una factura separada para cada "paño" del coche, en vez de una para todos los arreglos derivados del mismo siniestro, asi el asegurado acaba apoquinando mucho mas dinero por el arreglo del coche... pero no se si en este caso se hace del mismo modo).


Si, lo has calculado bien. Y podrías añadir también los otros 1600 dólares que paga la empresa al mes, que al final también es gasto.

Una cosa buena es que es posible pagar todo esto (excepto el coste básico del seguro) antes de impuestos, por lo que te ahorras un 30% más o menos.

Luego hay otros tipos de seguro que no tienen franquicia, aunque siempre tienen algún tipo de copago, y los límites de gasto anuales son bastante parecidos al final.
Aragornhr escribió:Pero que repito, que la crítica no es esa. La crítica es que pensáis que es todo gratis y que no se paga nada por la sanidad en españa. No se, los médicos que tenemos deben de trabajar por amor al arte.


en españa -> pagas 2000 via impuestos (aproximado, depende de en que CCAA estes).

los impuestos se detraen antes de que cobres nomina, asi que proceden de salario bruto.
(el dinero no llega a tu cuenta corriente, lo cual, a efectos digamos psicologicos, es relevante)

te atienden lo que sea independientemente de su coste
(no tienes que ocuparte de cuanto cuesta nada, ni de ninguna facturacion)
(si, ya se que esto lo dicho no incluye situaciones laborales ni de trafico, ni otros casos con coberturas privadas - deportistas. p.ej - )

en EEUU -> empiezas pagando 2400 via cuota

la cuota la pagas de la nomina que has cobrado, asi que procede de salario neto.

si no requieres ningun servicio, no pagas nada mas.

si requieres algun servicio, empiezas a pagar mas, hasta 4400.

--------

yo veo una diferencia clara en cuanto empiezas a hacer uso del servicio

¿tu cuantos años no has ido a medico, ni hospital, ni centro de salud, ni nada, digamos desde que cumpliste los 30?

ya lo de que un sistema basado en que para curarte te desperramos, pues ya tal. como dijo otro compañero, equiparando a que en los supermercados se paga lo que compres asi que con la salud hay que hacer lo mismo. :o

edit @prospekt

los 1600 que paga la empresa los cuenta la empresa que es quien los paga y los cuenta la aseguradora que es quien los cobra.

aunque vayan en mi nombre, yo no los veo, asi que no tengo porque contarlos por mi parte. (no los estoy pagando yo)
GXY escribió:los impuestos se detraen antes de que cobres nomina, asi que proceden de salario bruto.


Este es un punto muy importante porque la teoría de que si ese dinero no fuese a impuestos iría directamente al trabajador, para mi, hace aguas por todos lados.
srkarakol escribió:
GXY escribió:los impuestos se detraen antes de que cobres nomina, asi que proceden de salario bruto.


Este es un punto muy importante porque la teoría de que si ese dinero no fuese a impuestos iría directamente al trabajador, para mi, hace aguas por todos lados.


una de las defensas habituales de los liberales, es que si ese dinero no te lo detrajeran de la nomina y lo cobraras, y tuvieras que pagar servicios privados con la nomina cobrada, esos servicios privados te costarian, como mucho, lo mismo. (segun ellos en teoria tendria que ser mas barato porque, segun ellos en teoria, sin la detraccion de impuestos acabariamos teniendo mas dinero a lo largo del mes, ya que ellos tienen que alimentar el relato de que el estado nos roba mientras que una empresa proporcionandonos servicios que hemos seleccionado, no lo hace).

yo por ejemplo este mes he pagado (me han detraido de la nomina antes de cobrarla) 106 euros, eso incluye tanto la cobertura medica como lo que va a jubilacion.

las ganas mias que siendo las dos cosas privadas con 106 euros al mes fuera a tener la cobertura medica que tengo con la publica, y una jubilacion de digamos el 80% del salario. no cuadra el circulo ni de coña. mas bien para obtener "lo mismo" tendria que apoquinar 400-450 (150-200 de plan de salud y 250+ de plan de pensiones). y aun asi tengo mis dudas. y aun asi, tomando como ejemplo el sistema USA (que para eso se ha sacado de ejemplo en el hilo, para calcular cuanto nos saldria la broma sin sistema publico)... a la minima que empiece a pasar algo, otros 2000-4400 se van.

ahora plantearlo para alguien que cobre 20mil al año y que pague de casa vamos a poner una cifra medio razonable 6000 al año.

pues 400 al mes para salud y jubilacion serian 4800 al año, y eso sin sumar los 2000-4400 extras "si utilizo servicios medicos"

y no estoy entrando a ponerme a comparar otras cuestiones. "solo" estoy metiendo en la ecuacion salario, salud, jubilacion y vivienda. [looco]
GXY escribió:
srkarakol escribió:
GXY escribió:los impuestos se detraen antes de que cobres nomina, asi que proceden de salario bruto.


Este es un punto muy importante porque la teoría de que si ese dinero no fuese a impuestos iría directamente al trabajador, para mi, hace aguas por todos lados.


una de las defensas habituales de los liberales, es que si ese dinero no te lo detrajeran de la nomina y lo cobraras, y tuvieras que pagar servicio privado, ese servicio privado te costaria, como mucho, lo mismo. (segun ellos en teoria tendria que ser mas barato porque, segun ellos en teoria, sin la detraccion de impuestos acabariamos teniendo mas dinero a lo largo del mes).

yo por ejemplo este mes he pagado (me han detraido de la nomina antes de cobrarla) 106 euros, eso incluye tanto la cobertura medica como lo que va a jubilacion.

las ganas mias que siendo las dos cosas privadas con 106 euros al mes fuera a tener la cobertura medica que tengo con la publica, y una jubilacion de digamos el 80% del salario. no cuadra el circulo ni de coña. mas bien para obtener "lo mismo" tendria que apoquinar 400-450 (150-200 de plan de salud y 250+ de plan de pensiones). y aun asi tengo mis dudas. y aun asi, tomando como ejemplo el sistema USA (que para eso se ha sacado de ejemplo en el hilo, para calcular cuanto nos saldria la broma sin sistema publico)... a la minima que empiece a pasar algo, otros 2000-4400 se van.

ahora plantearlo para alguien que cobre 20mil al año y que pague de casa vamos a poner una cifra medio razonable 6000 al año.

y no estoy entrando a ponerme a comparar otras cuestiones. "solo" estoy metiendo en la ecuacion salario, salud, jubilacion y vivienda. [looco]


Con la ecuación que planteas yo siempre pongo el mismo ejemplo, yo que "me quitan" todos los meses mas de mil pavos, pues igual podría optar a cubrirme la salud.... y tampoco porque a la que tenga una enfermedad grave, ya tengo que haber ahorrado una pasta para cubrir 2.000€ diarios de una UCI... eso sin contar hijos y mujer... pero bueno, supongamos que podría haber pagado un seguro privado que nos cubriese a todos y en todos los casos.

Qué hacemos con alguien que apenas llega a fin de mes y le retienen lo mínimo?? Lo dejamos que se muera de una gripe?? Yo, personalmente, prefiero pagar ese dinero y saber que alguien que no tenga recursos y, por ende, contribuye muchos menos o prácticamente nada a la sanidad pública, puede ir al médico tranquilamente. Porque yo tengo lo que tengo porque me lo he currado pero también porque he tenido la opción de currármelo... hay gente muy válida que no ha tenido los medios ni las oportunidades necesarias para demostrar lo que pueden hacer y me parece injusto que esas personas no puedan disfrutar de sanidad y educación pública de calidad.
srkarakol escribió:Qué hacemos con alguien que apenas llega a fin de mes y le retienen lo mínimo??


que se ocupe la beneficencia, la familia... (they said :o )

en cualquier caso... "no con su dinero" (thats the plan)
GXY escribió:
Aragornhr escribió:Pero que repito, que la crítica no es esa. La crítica es que pensáis que es todo gratis y que no se paga nada por la sanidad en españa. No se, los médicos que tenemos deben de trabajar por amor al arte.


en españa -> pagas 2000 via impuestos (aproximado, depende de en que CCAA estes).

los impuestos se detraen antes de que cobres nomina, asi que proceden de salario bruto.
(el dinero no llega a tu cuenta corriente, lo cual, a efectos digamos psicologicos, es relevante)

te atienden lo que sea independientemente de su coste
(no tienes que ocuparte de cuanto cuesta nada, ni de ninguna facturacion)
(si, ya se que esto lo dicho no incluye situaciones laborales ni de trafico, ni otros casos con coberturas privadas - deportistas. p.ej - )

en EEUU -> empiezas pagando 2400 via cuota

la cuota la pagas de la nomina que has cobrado, asi que procede de salario neto.

si no requieres ningun servicio, no pagas nada mas.

si requieres algun servicio, empiezas a pagar mas, hasta 4400.

--------

yo veo una diferencia clara en cuanto empiezas a hacer uso del servicio

¿tu cuantos años no has ido a medico, ni hospital, ni centro de salud, ni nada, digamos desde que cumpliste los 30?

ya lo de que un sistema basado en que para curarte te desperramos, pues ya tal. como dijo otro compañero, equiparando a que en los supermercados se paga lo que compres asi que con la salud hay que hacer lo mismo. :o

edit @prospekt

los 1600 que paga la empresa los cuenta la empresa que es quien los paga y los cuenta la aseguradora que es quien los cobra.

aunque vayan en mi nombre, yo no los veo, asi que no tengo porque contarlos por mi parte. (no los estoy pagando yo)


El tema es que los paga la empresa solo porque estoy trabajando y porque mi empresa ha decidido pagarlos. Si contrato este seguro por mi cuenta los pagaría yo también.

Por otro lado, los que comparan lo que pagan con lo que reciben están perdiendo completamente el punto de la sanidad pública. Lo importante de la sanidad pública es que pagues mucho o poco, recibes lo mismo. Pagas no solo por tu sanidad, si no también por la sanidad de todos los que no podrían pagarla por su cuenta. Vivir en una sociedad sana es bueno para todos incluso desde un punto de vista egoísta. En estados unidos ese coste te cubre a ti, en España ese coste te asegura la sanidad a ti y a todos los demás.
Una niña muere por una peritonitis en Valencia tras acudir tres veces a urgencias y no ser diagnosticada

La menor, de 12 años, sufrió fuertes dolores abdominales y vómitos durante una semana. Sus padres la llevaron a un centro de urgencias y a un hospital pero la mandaron a casa al no detectar nada grave

Si tienes seguro privado, si en un hospital te mandan a casa vas a otro hasta que te hagan pruebas médicas.
Prospekt escribió:Vivo en Estados Unidos. Mi seguro médico, que cubre a mi mujer, mi hijo y a mi sale a unos 1800 dólares al mes (que cubre casi todo mi empresa, yo pago unos 200 dólares mensuales). Además, los primeros 2200 dólares de gasto anuales los pago yo (algo así como la típica franquicia de los seguros de coche en España) con algunas excepciones, como por ejemplo que la primera visita al médico al año esta totalmente cubierta. Una vez pagados esos 2200 ya entra a pagar el seguro, aunque a partir de ahí yo pago el 10% de todo hasta que llegue a un gasto de otros 2200 dolares. A partir de ahí ya el seguro cubre todo al 100%. Es decir, en un año malo (por ejemplo, el año en el que nace tu hijo, o se te junta alguna operación) es posible gastar 4400 dólares además del coste del seguro (que descontando lo que paga mi empresa son otros 2400 dólares anuales más).

Un ejemplo del coste de las cosas: la factura de un parto (solo el parto y los 2-3 días de hospital) pasa de los 25k dólares. Una visita al médico de cabecera (sin ninguna prueba) son alrededor de 450 dólares.

Siempre he estado a favor de la sanidad pública, pero es que después de ver cómo se hace aquí que haya gente que defienda la privada me parece una locura.


Esto es una hostia de realidad, a aquellos que "quieren dejar de pagar sanidad" para costearse su propia por la privada. Es más JAMÁS vería a una empresa en España pagando unos 1800€ SOLO de seguro medico a un trabajador. (Salvo que sea un directivo).

Pero vamos, sigamos destrozando, pisoteando a nuestros sanitarios y a nuestro sistema sanitario, la verdad que estamos consiguiendo que en algún momento se llegue a lo que aqui narra el compañero. [facepalm] [facepalm]
eso es una negligencia medica como un piano de grande.
dinodini escribió:Una niña muere por una peritonitis en Valencia tras acudir tres veces a urgencias y no ser diagnosticada

La menor, de 12 años, sufrió fuertes dolores abdominales y vómitos durante una semana. Sus padres la llevaron a un centro de urgencias y a un hospital pero la mandaron a casa al no detectar nada grave

Si tienes seguro privado, si en un hospital te mandan a casa vas a otro hasta que te hagan pruebas médicas.



Pero esto habla de negligencia medica, que tiene que ver con el tema del hilo? Oooh
peppymus escribió:
dinodini escribió:Una niña muere por una peritonitis en Valencia tras acudir tres veces a urgencias y no ser diagnosticada

La menor, de 12 años, sufrió fuertes dolores abdominales y vómitos durante una semana. Sus padres la llevaron a un centro de urgencias y a un hospital pero la mandaron a casa al no detectar nada grave

Si tienes seguro privado, si en un hospital te mandan a casa vas a otro hasta que te hagan pruebas médicas.



Pero esto habla de negligencia medica, que tiene que ver con el tema del hilo? Oooh


Si vas a un médico de la pública y no te quiere hacer pruebas médicas, que haces? En la privada vas a uno, y si te dice que no, vas a otro, y te aseguro que en la privada no ponen tantas pegas para hacerte pruebas médicas como en la pública.
dinodini escribió:
peppymus escribió:
dinodini escribió:Una niña muere por una peritonitis en Valencia tras acudir tres veces a urgencias y no ser diagnosticada

La menor, de 12 años, sufrió fuertes dolores abdominales y vómitos durante una semana. Sus padres la llevaron a un centro de urgencias y a un hospital pero la mandaron a casa al no detectar nada grave

Si tienes seguro privado, si en un hospital te mandan a casa vas a otro hasta que te hagan pruebas médicas.



Pero esto habla de negligencia medica, que tiene que ver con el tema del hilo? Oooh


Si vas a un médico de la pública y no te quiere hacer pruebas médicas, que haces? En la privada vas a uno, y si te dice que no, vas a otro, y te aseguro que en la privada no ponen tantas pegas para hacerte pruebas médicas como en la pública.


Creo que estas bastante equivocado, vuelvo a repetir, que estas mezclado una posible negligencia medica con la prestación de un servicio.

Te respondo sencillo, si no te atienden en un hospital publico, puedes ir a otro hospital publico a las urgencias. al igual que dices con los privados, la diferencia es que no te cobran.

Aun así utilizar eso para defender la sanidad privada da bastante cringe...
peppymus escribió:
dinodini escribió:
peppymus escribió:

Pero esto habla de negligencia medica, que tiene que ver con el tema del hilo? Oooh


Si vas a un médico de la pública y no te quiere hacer pruebas médicas, que haces? En la privada vas a uno, y si te dice que no, vas a otro, y te aseguro que en la privada no ponen tantas pegas para hacerte pruebas médicas como en la pública.


Creo que estas bastante equivocado, vuelvo a repetir, que estas mezclado una posible negligencia medica con la prestación de un servicio.

Te respondo sencillo, si no te atienden en un hospital publico, puedes ir a otro hospital publico a las urgencias. al igual que dices con los privados, la diferencia es que no te cobran.

Aun así utilizar eso para defender la sanidad privada da bastante cringe...


Claro que murió por un error de diagnóstico y eso también puede pasar en la privada pero ese error de diagnóstico provocó que se negaran a hacerle pruebas médicas y te digo yo que el rechazo a realizar pruebas médicas en la privada es mucho mas bajo que en la pública. En la privada, incluso aunque el médico crea que no tienes nada, si insistes en que te hagan pruebas médicas, te las hacen. En la pública te mandan directamente a paseo. Yo por ej. con un problema médico que tuve pedí sesiones de rehabilitación, y el médico de la privada no me lo quería dar porque decía que no me iba a mejorar apenas la cosa, pero yo insistí y me lo dio. En la pública te mandan directamente a tomar viento fresco.
Patchanka escribió:Lo que ya dije en otro hilo.

Los tiempos de la privada son maravillosos... porque muy poca gente va a la privada.

Cuando la gente empiece a ir a la privada de manera masiva, vamos a ver lo que va a pasar.

@Hereze ya dijo en el hilo de política que había gente en Forocoches reclamando de que en Madrid ya te estaban dando cita en la privada para dentro de dos meses para el médico de atención primaria.

Y yo tengo un seguro salud muy bueno, que me paga la empresa, y por eso lo puedo usar. Pero aún así prefiero la pública siempre que posible. Y conozco a mucha gente que tiene una opinión similar.


Ya se va notando. Con la pandemia, mucha gente se ha hecho seguro médico y ahora tienes más cola en especialidades como traumatología.
dinodini escribió:Si vas a un médico de la pública y no te quiere hacer pruebas médicas, que haces? En la privada vas a uno, y si te dice que no, vas a otro, y te aseguro que en la privada no ponen tantas pegas para hacerte pruebas médicas como en la pública.


no te pondran pegas para hacer pruebas a ti (ojo, hablo de seguros. de pagar 500 pavos por una resonancia siempre estas a tiempo).

pd. fisioterapia es una pelicula tanto por lo privado como por lo publico. porque hablando mal y pronto, todo lo que no sea apoquinar 30-60 euros por sesion, es perder dinero, y porque, seamos sinceros, la fisioterapia es una terapeutica fantastica para solucionar el problema "un rato" pero en muchos casos para realmente solucionar el problema no sirve. si por ejemplo tienes contracturas cervicales frecuentes porque hay un principio de hernia, te puedes hacer 10, 20, 30 sesiones de fisioterapia, mejorar mucho, y las sesiones se acaban, y al cabo de 6, 9, 12, 18 meses (depende del caso)... estas igual que si hubieras hecho 0 sesiones de fisioterapia, y entonces que haces, otras 10, 20, 30 sesiones de fisioterapia otra vez? porque si ya hay un deterioro intervertebral, te aseguro que eso con fisioterapia no arreglas nada, aunque te hagas 1000 sesiones. y de hecho es probable que por hacer determinados ejercicios o movimientos "mal", el daño empeore.

la fisioterapia soluciona... pues eso, el tono muscular, la rigidez de articulaciones asociada a problemas de ligamentos, y que coño, mola. los masajes molan, el calorcito da gustito y todo eso, pero no es cinta americana que "lo arregla todo". por eso muchos medicos, siendo partidarios de la fisioterapia en muchas situaciones, pues tambien en otras muchas no la prescriben o son mucho mas renuentes para hacerlo.

tl;dr: fisioterapia es "muy particular" para ponerla de ejemplo. otro ejemplo aun mas "particular" seria por ejemplo psicologia.
¿Estos casos tampoco sirven para plantearse pagarse un seguro médico privado de 60 euros? Es que es para salir corriendo y no pagar eso sino el doble o el triple si hace falta.

El SES deberá pagar 22.000 euros a un paciente que tardó dos años y siete meses en operar una pierna

«Mi hijo tiene un retraso en el desarrollo y no me dan cita con Neurología hasta 2024»

Panorama negro en esperas médicas: sube la lista quirúrgica, de especialistas y pruebas

Citas con especialistas para 2024 y “fuga” de médicos del Rafael Méndez y los centros de salud

Más de 93.000 pacientes superan los tiempos máximos de espera en la sanidad regional, y otros 86.000 ni siquiera tienen aún cita asignada

Los afectados detrás de las cifras: Juan Soler afronta una demora de un año y dos meses para el neurólogo; Candelaria Sánchez lleva desde marzo aguardando a ser atendida en la Unidad del Dolor, y a la hija de Ana no la verá el ginecólogo hasta abril de 2024
@GXY
Es decir, fisioterapia sirve para los casos en que no hace falta cirugía? Guau. :-|

E incluso en esos casos, casi siempre debes hacer fisioterapia después para "ponerlo todo en su sitio".

(Fuente: casado con una fisio de la pública, cuñado de un cirujano traumatólogo de la pública . No sé TODO, pero algo së. XD)
a lo que voy es que fisio no sirve para todo y en muchos casos no soluciona el problema, pero todo el mundo la pide (y muchos medicos la prescriben) pensando o pretendiendo que si.

de todos modos, tu mujer lo sabra mejor que yo. yo la experiencia que tengo con la fisioterapia es como paciente.

@dinodini

el problema no es que te pagues un seguro de 60, o de 90, o de 100 euros, para que te hagan consultas y un par de pruebas diagnosticas "en un plazo razonable de tiempo" (digamos 2 meses maximo)

el problema es que tu pagas un seguro de 60, 90, 100, 150 euros, te diagnostican "algo chungo"... y ese algo chungo NO te lo va a tratar ese seguro privado. y no te lo va a tratar porque a lo mejor cuesta 3000, 4000, 5000, 10000 euros o mas solucionarlo, y el seguro cuando vea cifras va a decir que eso no lo paga. te van a decir que te vayas a la publica, y te volveras a joder con los tiempos de espera de la publica, por muy buen estupendo diagnostico y pruebas que tengas. (o no, oye, a lo mejor cogen y te meten al quirofano mañana... pero vamos, que la pelota queda en su alero y te trataran segun SUS protocolos, no segun los que tu esperas que tengan).

de ahi (y eso se ve bastante en la primera pagina del hilo) mucha gente diga que la privada esta muy bien... pues eso, para hacer una visita medica rapida, para tener unos resultados mas pronto, "para cosas pequeñas"... pero "para lo gordo" en españa, salvo que te muevas en las 6 cifras grandes o mas y lo pagues TODO tu... pues te van a decir que para cosas gordas (cirugia, tratamiento de cancer, temas serios como pueden ser cardiologicos, etc) vayas a la publica, que si, que para muchas cosas del dia a dia esta yendo de la mierda (por los recortes, etc) pero sigue siendo un servicio excelente en cuestion de medios, profesionales, cobertura que proporciona, etc.
dinodini escribió:¿Estos casos tampoco sirven para plantearse pagarse un seguro médico privado de 60 euros? Es que es para salir corriendo y no pagar eso sino el doble o el triple si hace falta.

El SES deberá pagar 22.000 euros a un paciente que tardó dos años y siete meses en operar una pierna

«Mi hijo tiene un retraso en el desarrollo y no me dan cita con Neurología hasta 2024»

Panorama negro en esperas médicas: sube la lista quirúrgica, de especialistas y pruebas

Citas con especialistas para 2024 y “fuga” de médicos del Rafael Méndez y los centros de salud

Más de 93.000 pacientes superan los tiempos máximos de espera en la sanidad regional, y otros 86.000 ni siquiera tienen aún cita asignada

Los afectados detrás de las cifras: Juan Soler afronta una demora de un año y dos meses para el neurólogo; Candelaria Sánchez lleva desde marzo aguardando a ser atendida en la Unidad del Dolor, y a la hija de Ana no la verá el ginecólogo hasta abril de 2024


Obviamente NO, primero porque no a todo el mundo le ofrecen un seguro de 50€, segundo porque eso solo te cubre cosas basiquisimas, sin ni tan siquiera la medicación y tercero porque es lo que realmente quieren, destrucción de la sanidad publica y la atención primaria en particular para que directamente la pagues.

De ahí que debería ser PRIMORDIAL en este pais la lucha por la mejora de la sanidad publica, defendiéndola a uñas y dientes, porque la vida nos va en ello y no nos damos ni cuenta.
GXY escribió:a lo que voy es que fisio no sirve para todo y en muchos casos no soluciona el problema, pero todo el mundo la pide (y muchos medicos la prescriben) pensando o pretendiendo que si.

de todos modos, tu mujer lo sabra mejor que yo. yo la experiencia que tengo con la fisioterapia es como paciente.

@dinodini

el problema no es que te pagues un seguro de 60, o de 90, o de 100 euros, para que te hagan consultas y un par de pruebas diagnosticas "en un plazo razonable de tiempo" (digamos 2 meses maximo)

el problema es que tu pagas un seguro de 60, 90, 100, 150 euros, te diagnostican "algo chungo"... y ese algo chungo NO te lo va a tratar ese seguro privado. y no te lo va a tratar porque a lo mejor cuesta 3000, 4000, 5000, 10000 euros o mas solucionarlo, y el seguro cuando vea cifras va a decir que eso no lo paga. te van a decir que te vayas a la publica, y te volveras a joder con los tiempos de espera de la publica, por muy buen estupendo diagnostico y pruebas que tengas. (o no, oye, a lo mejor cogen y te meten al quirofano mañana... pero vamos, que la pelota queda en su alero y te trataran segun SUS protocolos, no segun los que tu esperas que tengan).

de ahi (y eso se ve bastante en la primera pagina del hilo) mucha gente diga que la privada esta muy bien... pues eso, para hacer una visita medica rapida, para tener unos resultados mas pronto, "para cosas pequeñas"... pero "para lo gordo" en españa, salvo que te muevas en las 6 cifras grandes o mas y lo pagues TODO tu... pues te van a decir que para cosas gordas (cirugia, tratamiento de cancer, temas serios como pueden ser cardiologicos, etc) vayas a la publica, que si, que para muchas cosas del dia a dia esta yendo de la mierda (por los recortes, etc) pero sigue siendo un servicio excelente en cuestion de medios, profesionales, cobertura que proporciona, etc.


Yo creo que la gente ni se lee lo que pongo. Ya lo deje claro en el primer post. La privada para atención primaria, especialista y pruebas médicas. Me he referido solo a eso. Y tener todas estas prestaciones por 60 euros al mes me parece un chollo. Evidentemente si vas pedir un seguro médico privado con 50 años y cuarenta patologías, ya no son estos números. Yo evidentemente no voy a recomendar un seguro privado a alguien que le quieran cobrar 200 euros y le excluyan de cuarenta cosas por patologías previas. Y tampoco he hablado en todo este post de eliminar la pública, que la pago, y con mucho gusto.

Ah, y para operaciones que nos sean de cosas muy graves, como un cáncer, también prefiero la privada. Hace años me operé por el seguro médico de desviación del tabique nasal, con anestesia general. Y no tuve que esperar muchos meses para ello. Por cierto, una rinoplastia en la privada debe de costar 3000 euros o mas.
334 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7