Sanidad Privada. Mi opinión

13, 4, 5, 6, 7
Evidentemente no he leído todos los mensajes que se han publicado, pero voy a exponer mi punto de vista y experiencia como médico que trabaja tanto en pública como en privada. Siento lo largo del post, pero creo que merece la pena que lo leáis.

Lo primero, en cuanto al precio. Sí, es muy barata, tanto que en realidad no cubre lo que las pruebas, consultas etc realmente valen. De donde sale entonces el dinero? Del personal que os atiende. Pongamos el ejemplo, sin paños calientes con hablar de una compañía concreta, de Sanitas y sus ecografías. Esta compañía en 2021 pagaba sus ecografías en Madrid a 1.50€ a la clínica, de esos 1.50 el médico percibe (brutos, por supuesto) un porcentaje que suele rondar el 30-60% según lo acordado en su contrato. Da igual la dificultad, la duración o la formación de dicho médico, va a cobrar eso siempre. No me creo superior a nadie, ni mucho menos, pero creo que es vergonzoso pagar a este precio un acto que requiere de tantísima formación, tiempo y esfuerzo (incluido económico, en mi caso concretamente llevo gastados cerca de 9.000€ entre másteres, congresos, cursos etc y solo tengo 32 años) y con una potencial repercusión legal tan importante como tiene cualquier acto médico, más aún interpretación de pruebas de imagen como esta.

Esto a que nos lleva? a que hay que trabajar a destajo. Pongamos como ejemplo (evidentemente siempre voy a tirar a lo mío) las ecografías del embarazo. Algunas de estas se pagan algo mejor, pero no mucho. Para que compense, la clínica te pone una cada 5-10 minutos. Es este tiempo adecuado? pues como referencia objetiva, las guías clínicas recomiendan un tiempo no inferior a 20-30 minutos (tiempo que sí tengo en la pública). Como comprenderéis, con esto aumenta, y mucho, el riesgo de un diagnóstico inadecuado y, consecuentemente, el riesgo de llevarse una demanda.
A esto añadamos gastos obligatorios como seguro de responsabilidad civil (de 1500-5000 euros anuales según especialidad), cuota de autónomas (300€ mensuales) y demás gastos derivados.
(En mi caso personal comencé a trabajar en la privada además de en la pública porque me lo pidió un grupo con médicos de mucho renombre, lo que me serviría para mejorar mi CV, pero he decidido dejarlo en breve porque la mayoría de meses pierdo dinero o llego a cubrir gastos)

La segunda forma que hay de sacar rendimiento a esto es pidiendo pruebas como si las regalasen o escalando actos (cosas que se pueden hacer en consulta pasarlas a quirófano etc) con el único objetivo de aumentar la recaudación. Completamente en contra de lo que creen muchos, más pruebas no significa mejor atención, en muchos casos puede/suele ser incluso contraproducente, no hablemos ya cuando son pruebas invasivas. El paciente se convierte en poco más que una vaca lechera.

Esto sumado a muchos otros factores que ahora no voy a nombrar, suele llevar muy a groso modo a dos perfiles de médicos. El primero suele trabajar también en la pública o en su defecto en un hospital con un servicio/equipo de trabajo, mantiene su formación al día, y suele anteponer su calidad asistencial a las ganancias (por aquello del juramente hipocrático y demás, tonterías, vamos). El segundo, y más peligroso, es el médico que nunca ha trabajado en la pública/hospital con un servicio o similares, o el médico tatarabuelo, ya jubilado, este no rinde cuentas ante nadie, no hay nadie que lo supervise, que veas sus cagada, lo critique, incluso lo eche. Este personaje va a hacer lo que le salga de las p*****s pero te va a tratar como si fueses su familiar favorito, te vas a ir de la consulta pensando que eres una estrella, te va a dar una patada en el estómago y tu le vas a ir besándole la mano. Este segundo tipo es más frecuentes en clínicas con médicos que van de forma "independiente" (son falsos autónomos), pero realmente lo puedes encontrar casi en cualquier lado.

Por último, hablar sobre listas de espera, motivo por el que muchos se van a la privada y el arma que están utilizando para destruir la sanidad pública. Saben perfectamente que esto es lo que más reclama gran parte de la población, por ello mismo recortan cada vez más y más en sanidad. Alguien cree que esto se hace porque no haya dinero? Aquí tenéis un artículo donde se habla de lo que paga la C de Madrid a hospitales privados por ver a paciente público en comparación con el gasto en la pública por el mismo acto.

https://www.eldiario.es/madrid/fundacion-jimenez-diaz-comunidad-madrid_1_1929596.html

Pero claro, si ese gasto recalase en la sanidad pública los bolsillos de algunos estarían más vacíos, y no todos los años va a haber un pelotazo como el Zendal...

Y como bien dice alguno por ahí, si esto sigue así, la pública quebrará, las privadas con su monopolio pondrán los precios que les de la gana, y la gente se arruinará en cuanto tengan cualquier problema de salud grave y/o crónico como un cáncer o una diabetes. Si alguien es tan corto de miras que no es capaz de ver esto no tiene más que ver la sanidad en EEUU, los VTC que desplazaron a los servicios de taxis y un largo etc.

Si eso ocurre mirémoslo por el lado bueno, yo al menos me voy a forrar. Pero sinceramente, no creo que sea el mundo que quiero.
neko555 escribió:Evidentemente no he leído todos los mensajes que se han publicado, pero voy a exponer mi punto de vista y experiencia como médico que trabaja tanto en pública como en privada. Siento lo largo del post, pero creo que merece la pena que lo leáis.

Lo primero, en cuanto al precio. Sí, es muy barata, tanto que en realidad no cubre lo que las pruebas, consultas etc realmente valen. De donde sale entonces el dinero? Del personal que os atiende. Pongamos el ejemplo, sin paños calientes con hablar de una compañía concreta, de Sanitas y sus ecografías. Esta compañía en 2021 pagaba sus ecografías en Madrid a 1.50€ a la clínica, de esos 1.50 el médico percibe (brutos, por supuesto) un porcentaje que suele rondar el 30-60% según lo acordado en su contrato. Da igual la dificultad, la duración o la formación de dicho médico, va a cobrar eso siempre. No me creo superior a nadie, ni mucho menos, pero creo que es vergonzoso pagar a este precio un acto que requiere de tantísima formación, tiempo y esfuerzo (incluido económico, en mi caso concretamente llevo gastados cerca de 9.000€ entre másteres, congresos, cursos etc y solo tengo 32 años) y con una potencial repercusión legal tan importante como tiene cualquier acto médico, más aún interpretación de pruebas de imagen como esta.

Esto a que nos lleva? a que hay que trabajar a destajo. Pongamos como ejemplo (evidentemente siempre voy a tirar a lo mío) las ecografías del embarazo. Algunas de estas se pagan algo mejor, pero no mucho. Para que compense, la clínica te pone una cada 5-10 minutos. Es este tiempo adecuado? pues como referencia objetiva, las guías clínicas recomiendan un tiempo no inferior a 20-30 minutos (tiempo que sí tengo en la pública). Como comprenderéis, con esto aumenta, y mucho, el riesgo de un diagnóstico inadecuado y, consecuentemente, el riesgo de llevarse una demanda.
A esto añadamos gastos obligatorios como seguro de responsabilidad civil (de 1500-5000 euros anuales según especialidad), cuota de autónomas (300€ mensuales) y demás gastos derivados.
(En mi caso personal comencé a trabajar en la privada además de en la pública porque me lo pidió un grupo con médicos de mucho renombre, lo que me serviría para mejorar mi CV, pero he decidido dejarlo en breve porque la mayoría de meses pierdo dinero o llego a cubrir gastos)

La segunda forma que hay de sacar rendimiento a esto es pidiendo pruebas como si las regalasen o escalando actos (cosas que se pueden hacer en consulta pasarlas a quirófano etc) con el único objetivo de aumentar la recaudación. Completamente en contra de lo que creen muchos, más pruebas no significa mejor atención, en muchos casos puede/suele ser incluso contraproducente, no hablemos ya cuando son pruebas invasivas. El paciente se convierte en poco más que una vaca lechera.

Esto sumado a muchos otros factores que ahora no voy a nombrar, suele llevar muy a groso modo a dos perfiles de médicos. El primero suele trabajar también en la pública o en su defecto en un hospital con un servicio/equipo de trabajo, mantiene su formación al día, y suele anteponer su calidad asistencial a las ganancias (por aquello del juramente hipocrático y demás, tonterías, vamos). El segundo, y más peligroso, es el médico que nunca ha trabajado en la pública/hospital con un servicio o similares, o el médico tatarabuelo, ya jubilado, este no rinde cuentas ante nadie, no hay nadie que lo supervise, que veas sus cagada, lo critique, incluso lo eche. Este personaje va a hacer lo que le salga de las p*****s pero te va a tratar como si fueses su familiar favorito, te vas a ir de la consulta pensando que eres una estrella, te va a dar una patada en el estómago y tu le vas a ir besándole la mano. Este segundo tipo es más frecuentes en clínicas con médicos que van de forma "independiente" (son falsos autónomos), pero realmente lo puedes encontrar casi en cualquier lado.

Por último, hablar sobre listas de espera, motivo por el que muchos se van a la privada y el arma que están utilizando para destruir la sanidad pública. Saben perfectamente que esto es lo que más reclama gran parte de la población, por ello mismo recortan cada vez más y más en sanidad. Alguien cree que esto se hace porque no haya dinero? Aquí tenéis un artículo donde se habla de lo que paga la C de Madrid a hospitales privados por ver a paciente público en comparación con el gasto en la pública por el mismo acto.

https://www.eldiario.es/madrid/fundacion-jimenez-diaz-comunidad-madrid_1_1929596.html

Pero claro, si ese gasto recalase en la sanidad pública los bolsillos de algunos estarían más vacíos, y no todos los años va a haber un pelotazo como el Zendal...

Y como bien dice alguno por ahí, si esto sigue así, la pública quebrará, las privadas con su monopolio pondrán los precios que les de la gana, y la gente se arruinará en cuanto tengan cualquier problema de salud grave y/o crónico como un cáncer o una diabetes. Si alguien es tan corto de miras que no es capaz de ver esto no tiene más que ver la sanidad en EEUU, los VTC que desplazaron a los servicios de taxis y un largo etc.

Si eso ocurre mirémoslo por el lado bueno, yo al menos me voy a forrar. Pero sinceramente, no creo que sea el mundo que quiero.


Que hay un oligopolio de compañías que se ponen de acuerdo para pagar miseria a los trabajadores de los seguros ya he leído de eso. Pero ahí los que se tienen que mover y organizar una huelga son los trabajadores. Los pacientes no podemos ni vamos a hacer nada en ese tema, que al fin y al cabo no lo neguemos, nos beneficia. Yo por mi parte no tengo problema de pagar el doble por mi seguro médico para que a cambio se page un sueldo justo a los médicos de la privada. A 120 euros me sigue pareciendo un buen precio un seguro médico privado.

Por otro parte hay que defender la sanidad pública, pero eso no significa que haya que eliminar la privada. Una cosa no quita la otra. El país tiene que tener una sanidad pública de calidad y una privada que pague de forma digna a sus trabajadores. Lo de la pública se tiene que buscar arreglar como la privada, con huelgas, y porque no decirlo, no votando a esos partidos que tanto defienden cargarse lo público, y ya sabemos quienes son. Otra cosa más no se puede hacer. Ahora ha habido una huelga de trabajadores de Inditex y han conseguido un acuerdo histórico. Es evidente que la huelga es la forma mas directa de conseguir mejoras laborales.

En cuanto al exceso de pruebas médicas en la privada, mejor pasarse que quedarse corto, porque pasarse puede ser molesto, pero quedarse corto puede suponer tu muerte, como le ha pasado por desgracia a esa niña, y mas casos similares que podría poner por aquí. Evidentemente hablo de pruebas médicas no invasivas. Yo por ej me hice hace poco una colonoscopia con el seguro médico. Soy consciente de que es una prueba invasiva, pero tengo ya medio siglo de edad y antecedentes familiares, sino no me lo habría hecho.
dinodini escribió:
neko555 escribió:Evidentemente no he leído todos los mensajes que se han publicado, pero voy a exponer mi punto de vista y experiencia como médico que trabaja tanto en pública como en privada. Siento lo largo del post, pero creo que merece la pena que lo leáis.

Lo primero, en cuanto al precio. Sí, es muy barata, tanto que en realidad no cubre lo que las pruebas, consultas etc realmente valen. De donde sale entonces el dinero? Del personal que os atiende. Pongamos el ejemplo, sin paños calientes con hablar de una compañía concreta, de Sanitas y sus ecografías. Esta compañía en 2021 pagaba sus ecografías en Madrid a 1.50€ a la clínica, de esos 1.50 el médico percibe (brutos, por supuesto) un porcentaje que suele rondar el 30-60% según lo acordado en su contrato. Da igual la dificultad, la duración o la formación de dicho médico, va a cobrar eso siempre. No me creo superior a nadie, ni mucho menos, pero creo que es vergonzoso pagar a este precio un acto que requiere de tantísima formación, tiempo y esfuerzo (incluido económico, en mi caso concretamente llevo gastados cerca de 9.000€ entre másteres, congresos, cursos etc y solo tengo 32 años) y con una potencial repercusión legal tan importante como tiene cualquier acto médico, más aún interpretación de pruebas de imagen como esta.

Esto a que nos lleva? a que hay que trabajar a destajo. Pongamos como ejemplo (evidentemente siempre voy a tirar a lo mío) las ecografías del embarazo. Algunas de estas se pagan algo mejor, pero no mucho. Para que compense, la clínica te pone una cada 5-10 minutos. Es este tiempo adecuado? pues como referencia objetiva, las guías clínicas recomiendan un tiempo no inferior a 20-30 minutos (tiempo que sí tengo en la pública). Como comprenderéis, con esto aumenta, y mucho, el riesgo de un diagnóstico inadecuado y, consecuentemente, el riesgo de llevarse una demanda.
A esto añadamos gastos obligatorios como seguro de responsabilidad civil (de 1500-5000 euros anuales según especialidad), cuota de autónomas (300€ mensuales) y demás gastos derivados.
(En mi caso personal comencé a trabajar en la privada además de en la pública porque me lo pidió un grupo con médicos de mucho renombre, lo que me serviría para mejorar mi CV, pero he decidido dejarlo en breve porque la mayoría de meses pierdo dinero o llego a cubrir gastos)

La segunda forma que hay de sacar rendimiento a esto es pidiendo pruebas como si las regalasen o escalando actos (cosas que se pueden hacer en consulta pasarlas a quirófano etc) con el único objetivo de aumentar la recaudación. Completamente en contra de lo que creen muchos, más pruebas no significa mejor atención, en muchos casos puede/suele ser incluso contraproducente, no hablemos ya cuando son pruebas invasivas. El paciente se convierte en poco más que una vaca lechera.

Esto sumado a muchos otros factores que ahora no voy a nombrar, suele llevar muy a groso modo a dos perfiles de médicos. El primero suele trabajar también en la pública o en su defecto en un hospital con un servicio/equipo de trabajo, mantiene su formación al día, y suele anteponer su calidad asistencial a las ganancias (por aquello del juramente hipocrático y demás, tonterías, vamos). El segundo, y más peligroso, es el médico que nunca ha trabajado en la pública/hospital con un servicio o similares, o el médico tatarabuelo, ya jubilado, este no rinde cuentas ante nadie, no hay nadie que lo supervise, que veas sus cagada, lo critique, incluso lo eche. Este personaje va a hacer lo que le salga de las p*****s pero te va a tratar como si fueses su familiar favorito, te vas a ir de la consulta pensando que eres una estrella, te va a dar una patada en el estómago y tu le vas a ir besándole la mano. Este segundo tipo es más frecuentes en clínicas con médicos que van de forma "independiente" (son falsos autónomos), pero realmente lo puedes encontrar casi en cualquier lado.

Por último, hablar sobre listas de espera, motivo por el que muchos se van a la privada y el arma que están utilizando para destruir la sanidad pública. Saben perfectamente que esto es lo que más reclama gran parte de la población, por ello mismo recortan cada vez más y más en sanidad. Alguien cree que esto se hace porque no haya dinero? Aquí tenéis un artículo donde se habla de lo que paga la C de Madrid a hospitales privados por ver a paciente público en comparación con el gasto en la pública por el mismo acto.

https://www.eldiario.es/madrid/fundacion-jimenez-diaz-comunidad-madrid_1_1929596.html

Pero claro, si ese gasto recalase en la sanidad pública los bolsillos de algunos estarían más vacíos, y no todos los años va a haber un pelotazo como el Zendal...

Y como bien dice alguno por ahí, si esto sigue así, la pública quebrará, las privadas con su monopolio pondrán los precios que les de la gana, y la gente se arruinará en cuanto tengan cualquier problema de salud grave y/o crónico como un cáncer o una diabetes. Si alguien es tan corto de miras que no es capaz de ver esto no tiene más que ver la sanidad en EEUU, los VTC que desplazaron a los servicios de taxis y un largo etc.

Si eso ocurre mirémoslo por el lado bueno, yo al menos me voy a forrar. Pero sinceramente, no creo que sea el mundo que quiero.


Que hay un oligopolio de compañías que se ponen de acuerdo para pagar miseria a los trabajadores de los seguros ya he leído de eso. Pero ahí los que se tienen que mover y organizar una huelga son los trabajadores. Los pacientes no podemos ni vamos a hacer nada en ese tema, que al fin y al cabo no lo neguemos, nos beneficia. Yo por mi parte no tengo problema de pagar el doble por mi seguro médico para que a cambio se page un sueldo justo a los médicos de la privada. A 120 euros me sigue pareciendo un buen precio un seguro médico privado.

Por otro parte hay que defender la sanidad pública, pero eso no significa que haya que eliminar la privada. Una cosa no quita la otra. El país tiene que tener una sanidad pública de calidad y una privada que pague de forma digna a sus trabajadores. Lo de la pública se tiene que buscar arreglar como la privada, con huelgas, y porque no decirlo, no votando a esos partidos que tanto defienden cargarse lo público, y ya sabemos quienes son. Otra cosa más no se puede hacer. Ahora ha habido una huelga de trabajadores de Inditex y han conseguido un acuerdo histórico. Es evidente que la huelga es la forma mas directa de conseguir mejoras laborales.

En cuanto al exceso de pruebas médicas en la privada, mejor pasarse que quedarse corto, porque pasarse puede ser molesto, pero quedarse corto puede suponer tu muerte, como le ha pasado por desgracia a esa niña, y mas casos similares que podría poner por aquí. Evidentemente hablo de pruebas médicas no invasivas. Yo por ej me hice hace poco una colonoscopia con el seguro médico. Soy consciente de que es una prueba invasiva, pero tengo ya medio siglo de edad y antecedentes familiares, sino no me lo habría hecho.


Ése es el gran problema de las sociedades occidentales y lo que las está sumiendo en la miseria y el colapso. El individualismo, el "conmigo no va la cosa", el pensar que uno en solitario va a llegar más lejos y de mejor manera. El bloquear el potencial de las personas. Los de arriba encantados
Como he dicho antes, pensar solo en coste beneficio personal cuando hablamos de cobertura médica es ridículo.

Queréis vivir en un país lleno de indigentes por qué se han metido en problemas médicos? Donde cualquiera puede tener problemas financieros si se junta un periodo de desempleo con una emergencia médica?

Que todos estemos sanos nos beneficia a todos como sociedad.
@neko555
Cuando voy al medico por mutua, siempre me han pedido mil pruebas.

Por cada prueba, pasan la tarjeta de la mutua.

Siempre pense que pedian tantas pruebas en la sanidad privada porque "total, paga el seguro, asi que vamos a facturarle el maximo posible".

Sabia que pagaban poco las mutuas por consulta, pero, eso es ridiculo.
El problema amigo viene cuando te detecten algo que es caro de tratar y ahí te dirán que no estás cubierto y que a la pública.

Eso sin contar que si todos pasaeamos a la privada el precio sería 3 veces más y el servicio 3 veces peor.
@vpc1988
Este es un ejemplo de una de las que menos paga. Los baremos por acto médico varían según la compañía y ,sobre todo, por provincia/comunidad Autónoma. Hay compañías que te pagan hasta 8-10 euros por otras ecografías más especializadas y otras que, en según qué condiciones ni si quiera te pagan. No es coña, no te pagan. Por poner un ejemplo, si haces un control en menos de un mes natural hay compañías que la segunda visita la pagan a 1/4-1/5 del precio o que directamente no te la pagan. Como eres un falso autónomo en realidad no puedes negarte a verlo, porque es la clínica la que decide.
Hay provincias con muchas menos oferta en las que por exactamente la misma ecografía te pagan 20 o 30 veces más, pero claro, son las menos y si todos nos fuésemos a un pueblo de León a trabajar pasaría lo mismo allí.
Ahora mismo estos el el hospital del Pilar en Barna, mi mujer llega ingresada desde el día 2 y si de algo puedo quejarme es del precio de la puñetera tele. 8 euracos a dia
"Primera consulta, 150 euros": la Junta pone precio a privatizar la atención primaria en Andalucía

https://www.epe.es/es/andalucia/2023021 ... a-82927155

Salu2
La familia de un paciente que murió esperando ser operado de corazón demanda al Salud

En la privada te mueres por no poder pagarla. En la pública, por la lista de espera.
@Aragornhr

Y en la sanidad privada cuando el costo del tratamiento supera el margen de beneficio te dicen que no entra y te derivan a la sanidad pública. Eso sí, sigue pagando la mensualidad, campeón.

https://www.diariodemallorca.es/mallorc ... 75588.html
Neo_darkness escribió:@Aragornhr

Y en la sanidad privada cuando el costo del tratamiento supera el margen de beneficio te dicen que no entra y te derivan a la sanidad pública. Eso sí, sigue pagando la mensualidad, campeón.

https://www.diariodemallorca.es/mallorc ... 75588.html


¿Quién ha dicho que tengo seguro privado o que con ese comentario defienda lo privado? Buenas películas te montas tu solo.
Aragornhr escribió:
Neo_darkness escribió:@Aragornhr

Y en la sanidad privada cuando el costo del tratamiento supera el margen de beneficio te dicen que no entra y te derivan a la sanidad pública. Eso sí, sigue pagando la mensualidad, campeón.

https://www.diariodemallorca.es/mallorc ... 75588.html


¿Quién ha dicho que tengo seguro privado o que con ese comentario defienda lo privado? Buenas películas te montas tu solo.


He dicho yo que tengas seguro privado? Porque me alagaría mucho ver el quote.
Neo_darkness escribió:
Aragornhr escribió:
Neo_darkness escribió:@Aragornhr

Y en la sanidad privada cuando el costo del tratamiento supera el margen de beneficio te dicen que no entra y te derivan a la sanidad pública. Eso sí, sigue pagando la mensualidad, campeón.

https://www.diariodemallorca.es/mallorc ... 75588.html


¿Quién ha dicho que tengo seguro privado o que con ese comentario defienda lo privado? Buenas películas te montas tu solo.


He dicho yo que tengas seguro privado? Porque me alagaría mucho ver el quote.



Eso sí, sigue pagando la mensualidad, campeón


No se, excepto que te refieras a algún otro campeón citando mis mensajes... XD
@Aragornhr

352 veces he podido leer en ese quote "seguro privado"
Neo_darkness escribió:@Aragornhr

352 veces he podido leer en ese quote "seguro privado"


Por meterme donde no me llaman, si le dices que siga pagando una cuota en un hilo de la sanidad privada, supongo que no será la cuota de Netflix, no?
Aragornhr escribió:La familia de un paciente que murió esperando ser operado de corazón demanda al Salud

En la privada te mueres por no poder pagarla. En la pública, por la lista de espera.

Este comentario me parece muy hipócrita. Hace un par de páginas has dicho que "la sanidad pública nos cuesta demasiado". Ahora sacas una noticia donde la gente muere por falta de recursos en la pública, y aprovechas para vender la moto de un sistema donde se salva quien se lo pueda permitir.

Te refraseo tu propio argumento desde otro punto de vista: la supervivencia en la sanidad pública depende del esfuerzo colectivo que hagamos como sociedad. La supervivencia en la privada depende del poder adquisitivo. Tú estás defendiendo que quieres un sistema donde la esperanza de vida sea dependiente de tu riqueza porque no quieres hacer el esfuerzo colectivo.

A lo mejor resulta que el problema de la mortalidad de la pública tiene que ver con que, lejos de que "gastamos mucho en sanidad", es que gastamos poco.
srkarakol escribió:
Neo_darkness escribió:@Aragornhr

352 veces he podido leer en ese quote "seguro privado"


Por meterme donde no me llaman, si le dices que siga pagando una cuota en un hilo de la sanidad privada, supongo que no será la cuota de Netflix, no?


Yo iba a decir lo mismo. Hay gente que con tal de no dar su brazo a torcer...

Concretamente el mensaje entero es:

Y en la sanidad privada cuando el costo del tratamiento supera el margen de beneficio te dicen que no entra y te derivan a la sanidad pública. Eso sí, sigue pagando la mensualidad, campeón.


Así que imagino que ese campeón va por mí, que esta citando mi mensaje, y esa mensualidad va por la mensualidad de la sanidad privada. O es que igual el, paga una mensualidad por la pública ¯\_(ツ)_/¯

Reakl escribió:Este comentario me parece muy hipócrita. Hace un par de páginas has dicho que "la sanidad pública nos cuesta demasiado". Ahora sacas una noticia donde la gente muere por falta de recursos en la pública, y aprovechas para vender la moto de un sistema donde se salva quien se lo pueda permitir.


No he dicho yo eso en ningún momento, de hecho, mi postura se podría resumir en:

hilo_sanidad-privada-mi-opinion_2474734_s100#p1753527807

El melón que habría que abrir, es ver si el dinero que se destina a Sanidad se esta gastando adecuadamente, si se podría gastar mejor, o si hace falta meter más dinero. Pero de mientras, sigamos discutiendo sobre si la culpa es de la Ayuso o de Pedro Sanchez, que es más fácil.


Y mi razonamiento es que lo único que hacemos es incrementar el gasto en Sanidad, con el manido mensaje de "hay que defender la pública hasta la muerte" y lo único que veo es que cada vez tenemos unas listas de espera más y más grandes que hace que casos como el que puesto, se vuelvan más comunes día a día

Así que lo vuelvo a repetir, igual hay que mirar si el dinero que estamos gastando se esta gastando en lo que se debe. Si no es así, ver porque no es así y si no es dinero suficiente, pues subir el dinero destinado a Sanidad. El resto para mi, es como tirar dinero a un pozo sin fondo porque sí.
En Andalucia tomamos la delantera

"Primera consulta, 150 euros": la Junta pone precio a privatizar la atención primaria en Andalucía

La Junta redacta una orden en la que por primera vez en España se fijan precios para concertar las consultas de atención primaria aunque asegura que “no significa que vaya a privatizar” y lamenta "la campaña electoral"

Los sindicatos y los partidos de la izquierda alertan de que se abre una puerta muy peligrosa y se caldea el ambiente en la comunidad mientras se suceden las protestas en España

El origen del conflicto es un “proyecto de orden por la que se actualiza y desarrolla el sistema de presupuestación y tarifación de convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud para la prestación de asistencia sanitaria en centros sanitarios”. La orden anterior es de 1998. Tan antigua que las tarifas estaban en pesetas en vez de en euros.

La gran diferencia entre la orden anterior, aprobada por el PSOE, y la que ahora formula el PP reside en que por primera vez en España se abre la puerta a que esos conciertos se lleven a cabo en la atención primaria. El gran problema ahora mismo reside ahí, en la puerta de acceso al sistema, donde no hay médicos y se alargan las esperas para conseguir una primera cita. El borrador de la Junta, que ya ha pasado la fase de alegaciones, momento en el que solo CCOO presentó objeciones, recoge un listado de precios para procedimientos quirúrgicos, pruebas diagnósticas, estancias por día en hospitales, en UCI, en centros de salud mental, radioterapia y, por primera vez, consultas.

https://www.epe.es/es/andalucia/2023021 ... =btn-share
@Aragornhr
Vale, si es así no tengo nada que objetar. Simplemente me pareció muy dura la puya que hiciste contra la sanidad pública como si fuera culpa suya.
Reakl escribió:Este comentario me parece muy hipócrita. Hace un par de páginas has dicho que "la sanidad pública nos cuesta demasiado". Ahora sacas una noticia donde la gente muere por falta de recursos en la pública, y aprovechas para vender la moto de un sistema donde se salva quien se lo pueda permitir.


asi los que se lo puedan permitir les podran tratar sin tener que esperar por pobres peasants.

Imagen

la lectura del razonamiento de los liberales es muy sencilla. el que se lo pueda pagar que se salve y que disfrute. con su dinerito bien calentito en el bolsillito. y el que no pueda, que se aparte sin hacer ruido y si se muere, peor para el.

plan sin fisuras. para el rico, claro.

el disfraz de blanco paladin de los desfavorecidos de meterle peso a la critica a la gestion, es eso, disfraz. luego cuando hay gobiernos mas afines al desmontaje de los sistemas publicos casualmente esas criticas se esfuman. solo aparecen para criticar cuando la gestion la hace un gobierno de rojos. todo muy conveniente.

la realidad es que lo que se quiere es justificar un sistema de servicios privados por dinero, asi se aseguran de que su dinero no va a ir a pagar ningun servicio (salud o el que sea) de ningun << como lo quieran denominar en ese momento >>. el razonamiento es el mismo para cualquier servicio (educacion, pension, prestacion de desempleo, paguita, whatever). que el tema sea la sanidad solo hace que el argumento en cuestion quede expuesto mas rapido.

por supuesto, el problema es de falta de dinero, o mas bien, de muy mala gestion del dinero debida a la ingente cantidad de sanguijuelas (privadas) metiendo mano. cualquier profesional del servicio publico puede despejar las dudas al respecto, como de hecho, se ha hecho en el hilo. @neko555

la realidad es que se lleva 20 años (al menos) demoliendo la sanidad publica, porque gestionar (meter mano) en la sanidad, da dinerito y eso es lo que les gusta a los privaditos. olfatean el dinerito y alla que van.
GXY escribió:
Reakl escribió:Este comentario me parece muy hipócrita. Hace un par de páginas has dicho que "la sanidad pública nos cuesta demasiado". Ahora sacas una noticia donde la gente muere por falta de recursos en la pública, y aprovechas para vender la moto de un sistema donde se salva quien se lo pueda permitir.


asi los que se lo puedan permitir les podran tratar sin tener que esperar por pobres peasants.

Imagen

la lectura del razonamiento de los liberales es muy sencilla. el que se lo pueda pagar que se salve y que disfrute. con su dinerito bien calentito en el bolsillito. y el que no pueda, que se aparte sin hacer ruido y si se muere, peor para el.

plan sin fisuras. para el rico, claro.

el disfraz de blanco paladin de los desfavorecidos de meterle peso a la critica a la gestion, es eso, disfraz. luego cuando hay gobiernos mas afines al desmontaje de los sistemas publicos casualmente esas criticas se esfuman. solo aparecen para criticar cuando la gestion la hace un gobierno de rojos. todo muy conveniente.

la realidad es que lo que se quiere es justificar un sistema de servicios privados por dinero, asi se aseguran de que su dinero no va a ir a pagar ningun servicio (salud o el que sea) de ningun << como lo quieran denominar en ese momento >>. el razonamiento es el mismo para cualquier servicio (educacion, pension, prestacion de desempleo, paguita, whatever). que el tema sea la sanidad solo hace que el argumento en cuestion quede expuesto mas rapido.

por supuesto, el problema es de falta de dinero, o mas bien, de muy mala gestion del dinero debida a la ingente cantidad de sanguijuelas (privadas) metiendo mano. cualquier profesional del servicio publico puede despejar las dudas al respecto, como de hecho, se ha hecho en el hilo. @neko555

la realidad es que se lleva 20 años (al menos) demoliendo la sanidad publica, porque gestionar (meter mano) en la sanidad, da dinerito y eso es lo que les gusta a los privaditos. olfatean el dinerito y alla que van.

Lo que no me explico es como sigue existiendo. Con la cantidad de palmeros que están deseosos de ver caer la Sanidad pública. Internet está lleno.

Los ilusos creen que sin sanidad pública van a pagar menos impuestos. Esta gente parece que vive en un universo paralelo y aún no se ha dado cuenta de que nos gobiernan mafiosos.

Nos lo venderán como un "ahorro fiscal", pero en dos o tres años, la carga fiscal será idéntica y encima tendremos que hacernos cargo de un seguro médico privado. Plan sin fisuras.
las cosas van mucho mas despacio de lo que el internetero promedio discurre. y mas cuando el internetero es un agitador, que aqui en el forito hay unos cuantos. :-|

aun asi, el proceso de demolicion esta en marcha, y con gobiernos derechiles al mando, tal proceso sera mas rapido y con menos trabas.

paco_man escribió:Los ilusos creen que sin sanidad pública van a pagar menos impuestos. Esta gente parece que vive en un universo paralelo y aún no se ha dado cuenta de que nos gobiernan mafiosos.


Para muchas cosas se creen los más listos de la clase, pero luego se creen que si una empresa que vive por los beneficios no les va a levantar 45mil por algo que les cuesta 7mil no lo van a hacer y que se van a esforzar en mantener los precios bajos. HAHAHAH

Mantener la maquinaria del beneficio es mucho pero mucho más caro que mantener la maquinaria de los políticos Y del estado... Que no son necesariamente sinónimos como discurre alguno. El estado puede funcionar sin políticos pero todavía está por ver que los políticos puedan funcionar sin estado.

paco_man escribió:Nos lo venderán como un "ahorro fiscal", pero en dos o tres años, la carga fiscal será idéntica y encima tendremos que hacernos cargo de un seguro médico privado. Plan sin fisuras.


Ni lo dudes
Al menos veo que estamos de acuerdo en que los gestores que tenemos son una mierda y que aunque elimines la sanidad pública, los impuestos seguirán siendo iguales porque no sabrán que hacer con tu dinero XD
mas bien es porque siempre va a haber motivos para consumir el dinero de los impuestos.
Noticia de hoy mismo de El Español:

La denuncia de Mari Carmen: perdió dos pechos tras un retraso de 14 meses en sus pruebas de cáncer

Mas de 9 meses de espera para una mamografía y luego otros 5 mas para una biopsia.

Ya lo digo yo, para atención primaria, especialistas, pruebas médicas y operaciones no muy complejas, mejor la privada. Para operaciones graves la pública.
biopsia y tratamiento de cancer de mama, ¿es leve?

de todos modos, en mi opinion mas de 1 mes para cualquier prueba (ya sea laboratorio, diagnostico por imagen, etc) y mas de 3 meses para una cirugia de un tema grave como puede ser un cancer o una afeccion cardiaca, en mi opinion no deberia ser admisible.
GXY escribió:biopsia y tratamiento de cancer de mama, ¿es leve?

de todos modos, en mi opinion mas de 1 mes para cualquier prueba (ya sea laboratorio, diagnostico por imagen, etc) y mas de 3 meses para una cirugia de un tema grave como puede ser un cancer o una afeccion cardiaca, en mi opinion no deberia ser admisible.


La diferencia es que en la privada (seguro médico privado) pides cita en un centro médico para la prueba, y si te dan para mucho tiempo llamas a otra, y a otra, y al final encuentras una que te lo hace en poco tiempo. En la pública te dan una cita y ya no puedes hacer nada, no puedes ir a otro centro público a ver si te dan cita antes.
cuando hable del plazo de 1 mes me referia a sanidad publica asi que imaginate lo que me parece que se pase de ese plazo un proveedor privado cobrando. :o
GXY escribió:las cosas van mucho mas despacio de lo que el internetero promedio discurre. y mas cuando el internetero es un agitador, que aqui en el forito hay unos cuantos. :-|

aun asi, el proceso de demolicion esta en marcha, y con gobiernos derechiles al mando, tal proceso sera mas rapido y con menos trabas.

paco_man escribió:Los ilusos creen que sin sanidad pública van a pagar menos impuestos. Esta gente parece que vive en un universo paralelo y aún no se ha dado cuenta de que nos gobiernan mafiosos.


Para muchas cosas se creen los más listos de la clase, pero luego se creen que si una empresa que vive por los beneficios no les va a levantar 45mil por algo que les cuesta 7mil no lo van a hacer y que se van a esforzar en mantener los precios bajos. HAHAHAH

Mantener la maquinaria del beneficio es mucho pero mucho más caro que mantener la maquinaria de los políticos Y del estado... Que no son necesariamente sinónimos como discurre alguno. El estado puede funcionar sin políticos pero todavía está por ver que los políticos puedan funcionar sin estado.

paco_man escribió:Nos lo venderán como un "ahorro fiscal", pero en dos o tres años, la carga fiscal será idéntica y encima tendremos que hacernos cargo de un seguro médico privado. Plan sin fisuras.


Ni lo dudes


Para hacernos una idea sólo hay que ver la que tienen montada los dentistas. A mí más de uno y más de dos me han hecho carnicerías en la boca y a precios absurdos. Por desgracia (o por genética) siempre he tenido problemas dentales y he visto de todo.

Luego si te metes en las clínicas dentales... He estado en dos y en las dos querían sacarme media boca, alegando que las piezas estaban en muy mal estado para después colocarme implantes. Acudí a un dentista de barrio para una segunda valoración y me dijo todo lo contrario, sólo una de ellas estaba afectada, me hizo un empaste y hasta hoy.

También tuve otra historia en otra clínica la que fui por una infección. En vez de hacerme un empaste aprovecharon el tiempo para hacerme un molde de la boca y lavarme el coco con presupuestos para colocar implantes. Tuve que repetir tres veces el tratamiento con antibióticos hasta que me cansé y les monté el pollo con hoja de reclamaciones incluida. Hay más cosas y necesitaría escribir dos o tres horas para contar todas las injusticias.

Cuento otra por encima. Dentista particular un buen día mete a una becaria porque no da a basto y da la casualidad que los empastes que me colocaba la becaria a las pocas semanas se me caían, encima cuando iba me volvían a cobrar, como si la culpa fuese mía. Al final me cansé y se lo dije, en la placa pone el nombre del dentista y no el de la becaria, no pagaba un dineral para que me pusiese en manos de alguien con poca experiencia, para eso mejor cambio de dentista. Encima se me pusieron chulos y los mandé a tomar por culo.

O sea, que por la parte privada (dentistas) mi experiencia ha sido de película de terror. No quiero ni pensar como serán los seguros privados si tienes problemas de salud... (no quiero generalizar, que también los habrá buenos imagino).
paco_man escribió:
GXY escribió:las cosas van mucho mas despacio de lo que el internetero promedio discurre. y mas cuando el internetero es un agitador, que aqui en el forito hay unos cuantos. :-|

aun asi, el proceso de demolicion esta en marcha, y con gobiernos derechiles al mando, tal proceso sera mas rapido y con menos trabas.

paco_man escribió:Los ilusos creen que sin sanidad pública van a pagar menos impuestos. Esta gente parece que vive en un universo paralelo y aún no se ha dado cuenta de que nos gobiernan mafiosos.


Para muchas cosas se creen los más listos de la clase, pero luego se creen que si una empresa que vive por los beneficios no les va a levantar 45mil por algo que les cuesta 7mil no lo van a hacer y que se van a esforzar en mantener los precios bajos. HAHAHAH

Mantener la maquinaria del beneficio es mucho pero mucho más caro que mantener la maquinaria de los políticos Y del estado... Que no son necesariamente sinónimos como discurre alguno. El estado puede funcionar sin políticos pero todavía está por ver que los políticos puedan funcionar sin estado.

paco_man escribió:Nos lo venderán como un "ahorro fiscal", pero en dos o tres años, la carga fiscal será idéntica y encima tendremos que hacernos cargo de un seguro médico privado. Plan sin fisuras.


Ni lo dudes


Para hacernos una idea sólo hay que ver la que tienen montada los dentistas. A mí más de uno y más de dos me han hecho carnicerías en la boca y a precios absurdos. Por desgracia (o por genética) siempre he tenido problemas dentales y he visto de todo.

Luego si te metes en las clínicas dentales... He estado en dos y en las dos querían sacarme media boca, alegando que las piezas estaban en muy mal estado para después colocarme implantes. Acudí a un dentista de barrio para una segunda valoración y me dijo todo lo contrario, sólo una de ellas estaba afectada, me hizo un empaste y hasta hoy.

También tuve otra historia en otra clínica la que fui por una infección. En vez de hacerme un empaste aprovecharon el tiempo para hacerme un molde de la boca y lavarme el coco con presupuestos para colocar implantes. Tuve que repetir tres veces el tratamiento con antibióticos hasta que me cansé y les monté el pollo con hoja de reclamaciones incluida. Hay más cosas y necesitaría escribir dos o tres horas para contar todas las injusticias.

Cuento otra por encima. Dentista particular un buen día mete a una becaria porque no da a basto y da la casualidad que los empastes que me colocaba la becaria a las pocas semanas se me caían, encima cuando iba me volvían a cobrar, como si la culpa fuese mía. Al final me cansé y se lo dije, en la placa pone el nombre del dentista y no el de la becaria, no pagaba un dineral para que me pusiese en manos de alguien con poca experiencia, para eso mejor cambio de dentista. Encima se me pusieron chulos y los mandé a tomar por culo.

O sea, que por la parte privada (dentistas) mi experiencia ha sido de película de terror. No quiero ni pensar como serán los seguros privados si tienes problemas de salud... (no quiero generalizar, que también los habrá buenos imagino).


¿Cual es la moraleja de tu historia? Porque habría que partir de la base de que el dentista no es algo que se incluya en la pública (se ve que es un lujo), así que es difícil hacer comparaciones de ningún tipo ya para empezar.

Sobre el resto del mensaje: caraduras te vas a encontrar en todos los sitios, tanto en la pública como en la privada. Que tu te los hayas encontrado ahí no quiere decir nada, ya han puesto también casos de negligencias en este mismo topic en la sanidad pública.

Por último, también habría que destacar que en este caso gracias a la privada pudiste pedir una segunda opinión sin ningún inconveniente más alla de irte a otro dentista. En el caso de la pública, no es un trámite sencillo y no se hace para todas las dolencias según veo en la web de mi comunidad autónoma.
la moraleja es que en salud cuando se antepone el ganar dinerito a la salud de las personas, ocurren sucesos poco edificantes.

bueno. digo la salud porque el hilo va de eso. pero en realidad el "money first" es un cancer de la sociedad moderna. y el liberal capitalismo y su "escala" de valores, es el virus causante de la enfermedad.

viene a ser eso. basicamente.

y por cierto, a mi el razonamiento de "los dientes son estetica" me da bastante grimilla. hay temas de los dientes que si son 100% estetica (posicion, color...) y por tanto los tratamientos al respecto como ortodoncia o blanquear si considero que son estetica, pero la integridad de los dientes naturales a mi me parece analogo a la integridad de cualquier otra parte del cuerpo y por eso considero esos temas en concreto parte de la salud que deberia estar cubierta por el sistema y no puramente estetica.

si consideramos que arreglar un diente cariado es estetica porque la persona no se ha cuidado ¿porque no pensamos lo mismo por ejemplo de una hernia abdominal o de un cancer producido por el consumo de tabaco? (ah bueno perdon, que hay gente que SI lo piensa...)

pondre otro ejemplo: agrandarse las tetas mediante un implante de silicona, o retocarlas para que no esten "planas", "bizcas" or whatever, SI es estetica, pero que haya un tumor en la mama NO es estetica. es salud funcional del organismo. y para tratarlo no nos ponemos (o no nos deberiamos poner) a dilucidar si la causa del cancer es irresponsabilidad de la persona o no.

pero con las caries no seguimos el mismo razonamiento. es un daño que implica perdida funcional de la salud. pero le decimos a la persona que es culpa suya y que se vaya a un proveedor privado y se lo arregle si quiere o si puede pagarselo. como mucho te cubrimos arrancar la pieza.

el equivalente vendria a ser que si tienes un cancer de mama... pues la sanidad te cubre que te cortemos la teta, pero no que intentemos arreglar el problema sin cortarla. :-|

pero bueno. incongruencias. como en most advanced countries se soluciona mediante un sistema privado que como ciudadano que trabaja y cotiza tienes que contratar si o si, entonces ya no es ningun problema, ¿verdad?.
Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.

EDIT: Por cierto, había pasado un comentario por alto

paco_man escribió:Cuento otra por encima. Dentista particular un buen día mete a una becaria porque no da a basto y da la casualidad que los empastes que me colocaba la becaria a las pocas semanas se me caían, encima cuando iba me volvían a cobrar, como si la culpa fuese mía. Al final me cansé y se lo dije, en la placa pone el nombre del dentista y no el de la becaria, no pagaba un dineral para que me pusiese en manos de alguien con poca experiencia, para eso mejor cambio de dentista. Encima se me pusieron chulos y los mandé a tomar por culo


Muy despectivo tu comentario. Entiendo que estuvieras cabreado por el hecho de que no te hubieran hecho bien los empastes, pero esa "becaria" ha estudiado una carrera y su esfuerzo le ha costado estar ahí. Me recuerdas a la gente que va a a urgencias / médico y pone el grito en el cielo porque le toca el médico/(a) que esta haciendo el MIR en Urgencias. Simplemente lamentable.
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.

Sí, por eso la industria farmacéutica cronifica las enfermedades, porque quiere que te cures y estés contento. Que además hace leyes a su medida y tiene a todos los médicos comiendo de su mano:

https://computerhoy.com/noticias/entret ... dos-935723

Pero sí, el ánimo de lucro es el mejor cimiento para un sistema de salud.

Salu2
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.


eso es lo que dice el librito. pero la realidad es que lo que necesitas no es tener al cliente contento ni que el tratamiento sea el mejor posible, sino tener al cliente enganchado. y para eso un metodo de eleccion es alargar los tratamientos, incurrir en problemas para los cuales ofertas la solucion, y un largo etc de acciones encaminadas por esa via.

las compañias de telecomunicaciones son un buen ejemplo de esto, pero es aplicable a casi cualquier sector empresarial (privados todos, y publicos, por desgracia, tambien muchos).

pd. y en el caso descrito, en mi opinion tiene razon el cliente cabreado. si en la placa pone "dr. pepito" EXIJO ser tratado por el dr. pepito, no por la srta. becaria. si dr. pepito no da abasto y necesita "manos", que cambie tambien la placa en la puerta y diga "gabinete del dr. pepito y becarios subcontratados en aprendizaje cobrando cuatro perras". cuando en el letrero de la puerta pone "compañia tal que todo lo que vaya a hacer va sujeto al contrato que te pongan delante" pues ya como cliente te atienes a eso, pero si como hacen la mayoria de profesionales medicos y sanitarios privados, pones TU NOMBRE, entonces el servicio lo ofertas TU. igual que en cualquier contrato donde pone que el prestador eres "TU".

o acaso si tu eres freelance y te contratan para hacer un trabajo, tu puedes delegarlo por las buenas en cualquier fulano que consideres, sin adquirir responsabilidades por ello?

edit.

Rhaegar escribió:Pero sí, el ánimo de lucro es el mejor cimiento para un sistema de salud la sociedad.


con permiso, te lo corrijo. ;)
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.


Eso pasa en un sistema de competencia perfecta (teórico) en el mundo real lo que sucede es que no todo el mundo puede montar determinados negocios (inversiones iniciales muy grandes).

La industria de la salud es una de esas industrias donde se requieren niveles de capital enormes tan grandes que solo unos pocos conglomerados empresariales puede permitírselo.

Asi pues cogiendo tú analogía de ejemplo
Si en la ciudad solo hay 3 empresarios con dinero suficiente para montar bares (1 o varios) de tal forma que todos los bares que pudieran haber en la ciudad pertenezcan a solo 3 personas

Entonces yo soy el empresario A llamo a B y a C pactamos precio y jodete porque el café va a estar a 10€ y o lo pagas o no desayunas (lo que traducido al sistema de salud = muérete si no tienes suficiente dinero).

Y da igual que el Estado haga leyes anti oligopólico (para prevenir que nosotros 3 pactemos previos) porque si ninguna otra pequeño empresario puede acceder porque no llega al nivel de capital necesario los 3 grandes seguiran teniendo la sartén por el mango.

Ante esto hay
2 soluciones a corto y medio plazo
1 solución a largo plazo

Soluciones a Corto:
1) Sistema de Salud Publico (pagamos entre todos a base de impuestos y "nos ayudamos colectivamente")
2) Sistema de Salud Privado Subvencionado (pagamos entre todos al empresario para que este de atención hospitalaria a precio asequible y ademas se lleva "unos extras")

Solución a Largo
Invertir mucho en I+D para descubrir formas de abaratar los costes de tal forma que más empresario pequeños puedan "abrir bares"

La teoría es muy bonita (en la teoría hasta el Comunismo funciona) pero en la vida real el ser humano es egoísta

Ese mismo egoísmo que algún usuario tiene de "porque tengo que pagar yo impuestos por esto si nunca he estado enfermo"

Es el mismo egoísmo que tiene el dueño de ese hospital de "porque tengo que poner un precio con un margen de beneficio muy bajo si puedo cobrarle 3 veces más"

La libre competencia es un mecanismo que te subyuga (te obliga) a poner precio bajos porque de lo contrario "el bar de al lado se te queda con los clientes" pero la libre competencia solo funciona si "mucha gente puede permitirse montar un bar"
Si por el contrario lo que ocurre es que el precio de montar el Bar solo esta al alcance de 2 afortunados (porque requiere tecnología punta muy cara y muchos años de preparación) lo que ocurre es que en mercado se compondrá de A y B (y no habrán nuevos competidores a la vista que puedan abrir otro Bar).

Y entonces A y B se reparten el mercado y harán "ofertas puntuales" para fingir que compiten entre ellos (cuando lo mismo se pasaron las ofertas de antemano para pactarlas de "este mes tú y luego yo").

Y si por algún casual después de varios años aparece un "C" que consigue llegar a ese nivel de Capital (para competir en "la liga de los grandes") A+B pactaran con C y listo........

Es como cuando llego Podemos y Ciudadanos al congreso rompiendo el bipartidismo (al principio hubo revuelo después de 3 décadas con solo 2 partidos) luego te adaptas pactas y listo "ya eres de la familia cual Padrino"

Como ves la base es el "egoísmo humano" (no importa si es en política, hospitales, farmacéuticas ect...) si el sector al que te diriges tiene unos costes de entrada muy grandes (donde solo unos pocos pueden permitírselo) al final acaba pasando siempre lo mismo.

La libre competencia perfecta (al igual que el Comunismo) es una Utopía puede servirte en el 90% de los casos pero no en el 100% y es en ese 10% donde hay que apechugar (o bien lo pagamos entre todos o bien apañatelas como puedas).

Saludos
neko555 escribió:Evidentemente no he leído todos los mensajes que se han publicado, pero voy a exponer mi punto de vista y experiencia como médico que trabaja tanto en pública como en privada. Siento lo largo del post, pero creo que merece la pena que lo leáis.

Lo primero, en cuanto al precio. Sí, es muy barata, tanto que en realidad no cubre lo que las pruebas, consultas etc realmente valen. De donde sale entonces el dinero? Del personal que os atiende. Pongamos el ejemplo, sin paños calientes con hablar de una compañía concreta, de Sanitas y sus ecografías. Esta compañía en 2021 pagaba sus ecografías en Madrid a 1.50€ a la clínica, de esos 1.50 el médico percibe (brutos, por supuesto) un porcentaje que suele rondar el 30-60% según lo acordado en su contrato. Da igual la dificultad, la duración o la formación de dicho médico, va a cobrar eso siempre. No me creo superior a nadie, ni mucho menos, pero creo que es vergonzoso pagar a este precio un acto que requiere de tantísima formación, tiempo y esfuerzo (incluido económico, en mi caso concretamente llevo gastados cerca de 9.000€ entre másteres, congresos, cursos etc y solo tengo 32 años) y con una potencial repercusión legal tan importante como tiene cualquier acto médico, más aún interpretación de pruebas de imagen como esta.

Esto a que nos lleva? a que hay que trabajar a destajo. Pongamos como ejemplo (evidentemente siempre voy a tirar a lo mío) las ecografías del embarazo. Algunas de estas se pagan algo mejor, pero no mucho. Para que compense, la clínica te pone una cada 5-10 minutos. Es este tiempo adecuado? pues como referencia objetiva, las guías clínicas recomiendan un tiempo no inferior a 20-30 minutos (tiempo que sí tengo en la pública). Como comprenderéis, con esto aumenta, y mucho, el riesgo de un diagnóstico inadecuado y, consecuentemente, el riesgo de llevarse una demanda.
A esto añadamos gastos obligatorios como seguro de responsabilidad civil (de 1500-5000 euros anuales según especialidad), cuota de autónomas (300€ mensuales) y demás gastos derivados.
(En mi caso personal comencé a trabajar en la privada además de en la pública porque me lo pidió un grupo con médicos de mucho renombre, lo que me serviría para mejorar mi CV, pero he decidido dejarlo en breve porque la mayoría de meses pierdo dinero o llego a cubrir gastos)

La segunda forma que hay de sacar rendimiento a esto es pidiendo pruebas como si las regalasen o escalando actos (cosas que se pueden hacer en consulta pasarlas a quirófano etc) con el único objetivo de aumentar la recaudación. Completamente en contra de lo que creen muchos, más pruebas no significa mejor atención, en muchos casos puede/suele ser incluso contraproducente, no hablemos ya cuando son pruebas invasivas. El paciente se convierte en poco más que una vaca lechera.

Esto sumado a muchos otros factores que ahora no voy a nombrar, suele llevar muy a groso modo a dos perfiles de médicos. El primero suele trabajar también en la pública o en su defecto en un hospital con un servicio/equipo de trabajo, mantiene su formación al día, y suele anteponer su calidad asistencial a las ganancias (por aquello del juramente hipocrático y demás, tonterías, vamos). El segundo, y más peligroso, es el médico que nunca ha trabajado en la pública/hospital con un servicio o similares, o el médico tatarabuelo, ya jubilado, este no rinde cuentas ante nadie, no hay nadie que lo supervise, que veas sus cagada, lo critique, incluso lo eche. Este personaje va a hacer lo que le salga de las p*****s pero te va a tratar como si fueses su familiar favorito, te vas a ir de la consulta pensando que eres una estrella, te va a dar una patada en el estómago y tu le vas a ir besándole la mano. Este segundo tipo es más frecuentes en clínicas con médicos que van de forma "independiente" (son falsos autónomos), pero realmente lo puedes encontrar casi en cualquier lado.

Por último, hablar sobre listas de espera, motivo por el que muchos se van a la privada y el arma que están utilizando para destruir la sanidad pública. Saben perfectamente que esto es lo que más reclama gran parte de la población, por ello mismo recortan cada vez más y más en sanidad. Alguien cree que esto se hace porque no haya dinero? Aquí tenéis un artículo donde se habla de lo que paga la C de Madrid a hospitales privados por ver a paciente público en comparación con el gasto en la pública por el mismo acto.

https://www.eldiario.es/madrid/fundacion-jimenez-diaz-comunidad-madrid_1_1929596.html

Pero claro, si ese gasto recalase en la sanidad pública los bolsillos de algunos estarían más vacíos, y no todos los años va a haber un pelotazo como el Zendal...

Y como bien dice alguno por ahí, si esto sigue así, la pública quebrará, las privadas con su monopolio pondrán los precios que les de la gana, y la gente se arruinará en cuanto tengan cualquier problema de salud grave y/o crónico como un cáncer o una diabetes. Si alguien es tan corto de miras que no es capaz de ver esto no tiene más que ver la sanidad en EEUU, los VTC que desplazaron a los servicios de taxis y un largo etc.

Si eso ocurre mirémoslo por el lado bueno, yo al menos me voy a forrar. Pero sinceramente, no creo que sea el mundo que quiero.


BRAVO [beer] [plas]

Y esto es la realidad, quien no quiera verlo, es ciego o ignorante.
Rhaegar escribió:
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.

Sí, por eso la industria farmacéutica cronifica las enfermedades, porque quiere que te cures y estés contento. Que además hace leyes a su medida y tiene a todos los médicos comiendo de su mano:

https://computerhoy.com/noticias/entret ... dos-935723

Pero sí, el ánimo de lucro es el mejor cimiento para un sistema de salud.

Salu2


Y las cerveceras quieren que haya más bares para vender ellas más cerveza. El caso es que aquí no estamos hablando de ellas, ni de la industria farmaceútica, que van a tener que sufrir tanto un sistema de de salud pública como un sistema de salud privado. El debate de la industria daría para otro hilo completamente independiente a este.

GXY escribió:eso es lo que dice el librito. pero la realidad es que lo que necesitas no es tener al cliente contento ni que el tratamiento sea el mejor posible, sino tener al cliente enganchado. y para eso un metodo de eleccion es alargar los tratamientos, incurrir en problemas para los cuales ofertas la solucion, y un largo etc de acciones encaminadas por esa via

Es lo que dice el librito y lo que dice la experiencia. ¿Que hizo el OP? Irse a otro dentista ¿Volverá al primero? Lo dudo, un cliente menos.

Sobre el resto, debo de tener muy buena suerte, porque todas las veces que he necesitado algo privado (podología, dentista, fisio...) jamás les ha dado por alargar los tratamientos o me han ofreciend soluciones locas como la del OP. Pero bueno, cada uno cuenta la película como le va.

GXY escribió:pd. y en el caso descrito, en mi opinion tiene razon el cliente cabreado. si en la placa pone "dr. pepito" EXIJO ser tratado por el dr. pepito, no por la srta. becaria. si dr. pepito no da abasto y necesita "manos", que cambie tambien la placa en la puerta y diga "gabinete del dr. pepito y becarios subcontratados en aprendizaje cobrando cuatro perras". cuando en el letrero de la puerta pone "compañia tal que todo lo que vaya a hacer va sujeto al contrato que te pongan delante" pues ya como cliente te atienes a eso, pero si como hacen la mayoria de profesionales medicos y sanitarios privados, pones TU NOMBRE, entonces el servicio lo ofertas TU. igual que en cualquier contrato donde pone que el prestador eres "TU"


Lo dicho, un comentario retrogrado a más no poder y dando por hecho un montón de prejuicios basados únicamente en tu ideología. Asumes simplemente que una chica joven es una becaria por el hecho de ser joven, porque a menos que lo ponga explicitamente, cosa que además dudo, no vas a poder saber si esta haciendo las prácticas o si simplemente es una dentista más joven que ha contratado porque tiene una mayor carga de trabajo. Por mi parte, mientras quién me atienda sea un dentista, 0 problemas. Y si tengo que reclamar como has comentado, pues le reclamaré al nombre que ponga en la puerta, y que se lo gestionen ellos.

Y luego vamos de progres y de modernos [plas]

Perfect Ardamax escribió:La industria de la salud es una de esas industrias donde se requieren niveles de capital enormes tan grandes que solo unos pocos conglomerados empresariales puede permitírselo


Lo dicho, que estamos mezclando churras con merinas: Una cosa es que me quiera montar Pfizer, otra que me dedique a ejercer mi profesión (Dentista, Fisio, Optometrista, médico de familia, traumatologo...) y cobre por ello. En el primer caso ocurre lo que tu comentas, en el caso que yo comento, tienes amplias opciones para elegir que quieres hacer.

Tu analogía correcta, sería que solo 3 empresarios tuvieran dinero suficiente para montar una compañía cervecera y todos los bares de la ciudad tuvieran que comprar las cervezas a esas 3 compañias. Lo cual además no es cierto tampoco en la industria farmaceútica: Habrá tratamientos concretos en los cuales tengas que morir al palo de un único laboratorio, pero para la mayoría de las cosas tienes opciones de un montón de laboratorios distintos.
Aragornhr escribió:Asumes simplemente que una chica joven es una becaria por el hecho de ser joven


no asumo nada, el becario puede tener 50 años. de hecho yo he sido "becario" en tareas especificas con 46 años de edad y teniendo 20 de experiencia en otras tareas. asumo que es un profesional sin experiencia en la tarea dada por la descripcion del compañero acerca de la proficiencia y los resultados de dicha persona en el ejercicio de dicha tarea.

y por cierto, no solo en salud, pero en salud, se nota muy rapido cuando te esta tratando alguien que sabe de que va el problema y sabe lo que se hace y cuando te esta tratando alguien que va al bulto, con miedo, no sabiendo del tema, etc. es una cuestion de pericia, conocimiento, experiencia... todos esos factores que dan como resultante la profesionalidad de un profesional. y precisamente lo que estoy criticando es que precisamente no le exijo al novato que sepa como un veterano. pero si se supone que estoy pagando la morterada de dinero que cuesta el veterano, en el despacho profesional del veterano, pues coño, que no me derive a un novato que no tiene ni puta idea de lo que esta haciendo. que yo no tengo nada en contra de que aprenda, pero preferiria que no me utilizara a mi de cobaya.
Aragornhr escribió:
Rhaegar escribió:
Aragornhr escribió:Pero lo que comentáis va totalmente en contra de esa línea: Si yo quiero ganar más dinerito teniendo un negocio privado (me da igual un dentista, que un bar) lo primordial es que el cliente este contento para que vuelva la siguiente vez a seguir sacandole dinerito. Si no, me voy al bar de al lado, o al dentista de al lado, tal y como hizo el OP.

Sí, por eso la industria farmacéutica cronifica las enfermedades, porque quiere que te cures y estés contento. Que además hace leyes a su medida y tiene a todos los médicos comiendo de su mano:

https://computerhoy.com/noticias/entret ... dos-935723

Pero sí, el ánimo de lucro es el mejor cimiento para un sistema de salud.

Salu2


Y las cerveceras quieren que haya más bares para vender ellas más cerveza. El caso es que aquí no estamos hablando de ellas, ni de la industria farmaceútica, que van a tener que sufrir tanto un sistema de de salud pública como un sistema de salud privado. El debate de la industria daría para otro hilo completamente independiente a este.

¿Pero cómo no va a tener qué ver la industria farmacéutica con la salud?¿Cómo no va a tener que ver el lobby de la industria farmacéutica con el lobby de la industria sanitaria privada?

Madre mía el nivel del debate.

Salu2
@Aragornhr
Pues yo diría que si que es cierta (mi analogia)
Ejemplo:
En estados unidos solo hay 4 compañías de seguros sanitarios que tienen el 90% de todos los seguros de todos los Estadounidenses que también son dueñas del 80% de los hospitales del país (no es que sean "dueñas" es que los hospitales dependen de ellas (maquinarias, seguros de los empleados ect...)

Así que si en la vida real hay sectores donde "solo hay 4 fabricantes de cerveza" (y el sector sanitario es uno de ellos)

Te reto a que busques quien es el fabricante de resonancias y de TAC del país o a que busques quien es el suministrador de Helio para esas resonancias o de compuestos para Quimioterapia

Saludos
de hecho la tendencia a largo plazo en practicamente todos los sectores productivos, es que la produccion se concentre en unos pocos y grandes "jugadores".

pero los liberales siempre ponen los mismos ejemplos (bares, ropa...) para intentar ejemplificar que su modelo de empresas para todo, competencia para todo y que todos entremos por ese aro funciona para todo y para todos, y que si no funciona, es por culpa de "agentes externos al modelo" (estados y sus regulaciones, politicos (todos o determinadas ideologias), etc).

la realidad es que la unica solucion al egoismo humano son precisamente mecanismos que intercambien ese egoismo por beneficios tangibles (no necesariamente materiales/poder/dinero) y que tales mecanismos sean transparentes e igualitarios. claro que todo eso, no deja de ser teorico.

de todos modos con eso nos estamos yendo del hilo.
Perfect Ardamax escribió:@Aragornhr
Pues yo diría que si que es cierta (mi analogia)
Ejemplo:
En estados unidos solo hay 4 compañías de seguros sanitarios que tienen el 90% de todos los seguros de todos los Estadounidenses que también son dueñas del 80% de los hospitales del país (no es que sean "dueñas" es que los hospitales dependen de ellas (maquinarias, seguros de los empleados ect...)

Así que si en la vida real hay sectores donde "solo hay 4 fabricantes de cerveza" (y el sector sanitario es uno de ellos)

Te reto a que busques quien es el fabricante de resonancias y de TAC del país o a que busques quien es el suministrador de Helio para esas resonancias o de compuestos para Quimioterapia

Saludos


Listado de compañías de seguros de salud en España

Diría que en España hay más de 4 compañias de seguros. Pero de nuevo, como no, hay que irse al ejemplo de Estados Unidos XD Que repito, que Estados Unidos no es ejemplo de naaaada.

Te reto a que busques quien es el fabricante de resonancias y de TAC del país o a que busques quien es el suministrador de Helio para esas resonancias o de compuestos para Quimioterapia


Este punto si que me resulta interesante: Esto es así porque solo hay un fabricante, o por el contrario es así porque es el único que esta habilitado para trabajar con la administración? Porque se me ocurren unos cuantos ejemplos en otros sectores en los cuales solo las empresas de los amigotes del partido pueden optar a ciertos contratos (ejem INDRA...)
No me extrañaría nada que al sistema de salud público solo hubiera un suministrador de Helio autorizado o un solo suministrador de compuestos de Quimio.


Rhaegar escribió:¿Pero cómo no va a tener qué ver la industria farmacéutica con la salud?¿Cómo no va a tener que ver el lobby de la industria farmacéutica con el lobby de la industria sanitaria privada?

Madre mía el nivel del debate.

Salu2


Es que no tiene que ver una cosa con la otra. Por el mero hecho de tener un sistema de salud público no vas a tener todos los medicamentos/tratamientos subvencionados. Habrá casos en los que será así, y habrá muchos otros casos en los cuales no será así. Se me ocurren por desgracia casos de enfermedades raras en los cuales te va a costar un cojón de pato el tratamiento y la seguridad social te va a mandar a tomar por culo.

GXY escribió:la realidad es que la unica solucion al egoismo humano son precisamente mecanismos que intercambien ese egoismo por beneficios tangibles (no necesariamente materiales/poder/dinero) y que tales mecanismos sean transparentes e igualitarios. claro que todo eso, no deja de ser teorico


Poniendo de ejemplo de nuevo las enfermedades raras, a mi me cuesta creer que como sociedad hicieramos el esfuerzo de investigar una cura para ellas. Me resulta mucho más creíble el hecho de que haya una empresa que con la promesa de llevarse una morterada de billetes se dedique a investigar sobre el tema, que es lo que pasa por desgracia hoy en día. Pero si, ya daría para otro tema.

GXY escribió:no asumo nada


No asumes nada, pero a la vez...

GXY escribió:pd. y en el caso descrito, en mi opinion tiene razon el cliente cabreado. si en la placa pone "dr. pepito" EXIJO ser tratado por el dr. pepito, no por la srta. becaria. si dr. pepito no da abasto y necesita "manos", que cambie tambien la placa en la puerta y diga "gabinete del dr. pepito y becarios subcontratados en aprendizaje cobrando cuatro perras"


Hombre, la patita se te ha visto bastante, cuando asumes que son becarios y que los tiene trabajando por cuatro perras XD
Aragornhr escribió:
Rhaegar escribió:¿Pero cómo no va a tener qué ver la industria farmacéutica con la salud?¿Cómo no va a tener que ver el lobby de la industria farmacéutica con el lobby de la industria sanitaria privada?

Madre mía el nivel del debate.

Salu2


Es que no tiene que ver una cosa con la otra. Por el mero hecho de tener un sistema de salud público no vas a tener todos los medicamentos/tratamientos subvencionados. Habrá casos en los que será así, y habrá muchos otros casos en los cuales no será así. Se me ocurren por desgracia casos de enfermedades raras en los cuales te va a costar un cojón de pato el tratamiento y la seguridad social te va a mandar a tomar por culo.

Yo no he hablado de que en un sistema de salud público tengas todo. He hablado de que el ánimo de lucro incentiva el NO CURAR, sino CRONIFICAR las enfermedades y tratamientos. Porque así ganas más pasta.

Tan sencillo de entender como peligroso, dejar la salud en manos de la avaricia.

Salu2
Aragornhr escribió:Poniendo de ejemplo de nuevo las enfermedades raras, a mi me cuesta creer que como sociedad hicieramos el esfuerzo de investigar una cura para ellas. Me resulta mucho más creíble el hecho de que haya una empresa que con la promesa de llevarse una morterada de billetes se dedique a investigar sobre el tema, que es lo que pasa por desgracia hoy en día. Pero si, ya daría para otro tema.


asumes que el unico impulso de la investigacion es ganar perritas.

lo de curar personas, ya si eso, que sea un beneficio colateral, pero estamos a lo que estamos y a lo que estamos es a los $$$.

asi va el mundo. :o

Aragornhr escribió:la patita se te ha visto bastante, cuando asumes que son becarios y que los tiene trabajando por cuatro perras XD


me baso, como ya dije, en lo descrito por el compañero, y complementariamente a eso, casos de mi cosecha que he observado en situaciones similares.

lo de poner "becarios" escasamente/mal formados a hacer el trabajo sin detallarle a los clientes/consumidores que el trabajo lo esta haciendo alguien aprendiendo / sin experiencia y no alguien experimentado y proficiente.... es muy comun. de hecho es el metodo habitual de "formacion" en tareas y procedimientos especificos, cuando no hay un plan reglado (y generalmente, vinculado a una demostracion de tal proficiencia, tal como un titulo o certificado) al respecto.

bueno, son ustedes los del "con ganas y queriendo hacerlo, todo se saca" ¿no?
GXY escribió:la realidad es que la unica solucion al egoismo humano son precisamente mecanismos que intercambien ese egoismo por beneficios tangibles (no necesariamente materiales/poder/dinero) y que tales mecanismos sean transparentes e igualitarios. claro que todo eso, no deja de ser teorico.


Y al mismo tiempo esos mecanismos deben ser respetados así que se necesita de algo y/o alguien que ejerza la fuerza (que te obligue a respetar esos mecanismo) = ¿Pude la libre competencia y la libertad de mercado existir sin un Estado lo suficientemente fuerte que permita ejercer autoridad y hacer cumplir las leyes? :-|

Acabamos de descubrir como se crearon las sociedades = Tribus
Que luego evolucionaron a ESTADOS NACIÓN

Pero claro el poder corrompe así que la única manera de evitar que el gobernante se convierta en un tirano es establecer un mecanismo donde el poder "cambie de gobernante"

Ha nacido la Democracia

Pero la Democracia conlleva cambios y esos cambios pueden resultar en que de repente el que esta en el poder decida Privatizar la Sanidad y eso no te guste y tengas que esperar a que llegue otro que la "Desprivatice"

Al final viendo el sistema de las Democracias Liberales Occidentales en su conjunto te das cuenta de que es un sistema de equilibrios donde "más o menos" hemos conseguido hacer que todo funcione (lo cual es un logro histórico importantisimo).

Aragornhr escribió:Este punto si que me resulta interesante: Esto es así porque solo hay un fabricante, o por el contrario es así porque es el único que esta habilitado para trabajar con la administración? Porque se me ocurren unos cuantos ejemplos en otros sectores en los cuales solo las empresas de los amigotes del partido pueden optar a ciertos contratos (ejem INDRA...)
No me extrañaría nada que al sistema de salud público solo hubiera un suministrador de Helio autorizado o un solo suministrador de compuestos de Quimio.


Yacimientos de Helio (no derivado de la extracción del petroleo) solo hay 8 en el mundo (2 de ellos en EEUU y Canadá) asi que con eso se responde la pregunta sola :-|

Imagen muy grande la pongo en Spoiler
Imagen


Y ojo no digo que la Publica no tengan sus "Chanchullos" lo que digo es que si excavas en el asunto (cada vez más técnico) descubres cosas como por ejemplo que el Cesio 137 con una energía de desintegración de 3KeV (el concreto y especifico necesario para el tratamiento del cáncer de tiroides ya que si tiene más energía te "mata células sanas y no sanas" y si tiene menos "no mata el cáncer") asi que se necesitaba "ese tipo concreto" y solo se puede producir en 3 reactores nucleares de investigación medica de Europa y uno de ellos en Alemania iba ha cerrar porque en Alemania los verdes decían que "Nucleares Caca"

Y se tuvo que poner el grito en el cielo ante el peligro de desabastecimiento de material radiológico de uso medico que podría haber dejado sin tratamiento a miles de pacientes oncología

Y lo peor es que este tema ya se viene "aquejando" desde hace mucho mira por ejemplo esta noticia de 2008
https://www.elmundo.es/elmundosalud/200 ... 97226.html

Saludos
Perfect Ardamax escribió:Y al mismo tiempo esos mecanismos deben ser respetados así que se necesita de algo y/o alguien que ejerza la fuerza (que te obligue a respetar esos mecanismo) = ¿Pude la libre competencia y la libertad de mercado existir sin un Estado lo suficientemente fuerte que permita ejercer autoridad y hacer cumplir las leyes? :-|


obviamente.

los que niegan la funcion y la necesidad frente a la cual la mejor solucion que la humanidad hemos elaborado hasta el momento, son los estados nacion, son otros, no yo. :-P
GXY escribió:asumes que el unico impulso de la investigacion es ganar perritas.


Asumo que como sociedad solo nos preocupamos de nosotros mismo y nos da exactamente igual lo que le pase al vecino de al lado.

lo de poner "becarios" escasamente/mal formados a hacer el trabajo sin detallarle a los clientes/consumidores que el trabajo lo esta haciendo alguien aprendiendo / sin experiencia y no alguien experimentado y proficiente.... es muy comun. de hecho es el metodo habitual de "formacion" en tareas y procedimientos especificos, cuando no hay un plan reglado (y generalmente, vinculado a una demostracion de tal proficiencia, tal como un titulo o certificado) al respecto.


Claro, porque para ejercer como dentista no necesitas tener un título y estar colegiado ¿No? O igual se lo han regalado con la mortadela en el super [jaja]

Algunos por no asumir que os habéis equivocado intentáis llevar vuestros argumentos hasta el extremo. Dime un solo ámbito de la sanidad en el cual para ejercer no necesites un título / necesites estar colegiado e incluso otras cosas como seguros de mala praxis, como ya han comentado en este hilo. Que me lo intentes asemejar a una cárnica en IT para arrimar el ascua a tu sardina, no cuela.

bueno, son ustedes los del "con ganas y queriendo hacerlo, todo se saca" ¿no?


Bonito hombre de paja ¿No?

Perfect Ardamax escribió:Yacimientos de Helio (no derivado de la extracción del petroleo) solo hay 8 en el mundo (2 de ellos en EEUU y Canadá) asi que con eso se responde la pregunta sola


Ese caso en concreto entonces viene derivado de la escasez del propio Helio, poco se puede hacer al respecto.

Respecto al tema del cesio 137, siendo que es un problema conocido desde hace tiempo, la pregunta obvia es por qué no se hace nada al respecto. Lo cual me lleva al punto conocido de siempre, que el dinero que se recauda vía impuestos se gasta en tonterías la mayoría de las veces.

Rhaegar escribió:Yo no he hablado de que en un sistema de salud público tengas todo. He hablado de que el ánimo de lucro incentiva el NO CURAR, sino CRONIFICAR las enfermedades y tratamientos. Porque así ganas más pasta


No creo que sea el caso, de hecho me parece un argumento bastante conspiracionista. ¿Me estas diciendo que un laboratorio prefiere cronificar enfermedades como el Alzheimer a curarlo completamente?

No se Rick, huele a invent.
Aragornhr escribió:No creo que sea el caso, de hecho me parece un argumento bastante conspiracionista. ¿Me estas diciendo que un laboratorio prefiere cronificar enfermedades como el Alzheimer a curarlo completamente?

No se Rick, huele a invent.

Evidentemente. Un laboratorio prefiere que un enfermo de Alzheimer tome un medicamento mensual de por vida que alivie sus síntomas, sin llegar a curarse, a que con una inyección, por cara que sea, se cure para siempre y no les tenga que comprar nada más.

Me parece tan, tan obvio además, que el hecho de que lo dudes en serio me hace bajarme de la discusión en este punto, está claro que no vamos a llegar a ningún acuerdo.

Un saludete [bye]
334 respuestas
13, 4, 5, 6, 7