Salgamos de la ignorancia , a quienes debemos llamar americanos?

Porfavor , tomense su tiempo , ya que al ser miembros del pais desde el cual se desarrollo el Castellano o Español DEBEN saber esto.


América Latina

Según la definición oficial de la Real Academia Española, «América Latina» es el conjunto de países del continente americano en que se hablan lenguas romances, específicamente español, portugués y francés.4 De acuerdo con esta definición, «América Latina» incluye a Hispanoamérica (países de habla española), Brasil (de habla portuguesa) y Haití (donde el francés es lengua oficial aunque el criollo haitiano es el idioma comúnmente utilizado). Otros territorios americanos (no países) donde también se hablan lenguas romances, que harían parte de América Latina desde el punto de vista lingüístico, son las provincias canadienses de Quebec, Nueva Escocia y Nuevo Brunswick; las colectividades de ultramar francesas de San Pedro y Miquelón, San Martín y San Bartolomé; los departamentos de ultramar franceses de Guayana Francesa, Martinica y Guadalupe; y los estados estadounidenses de Luisiana (donde el cajún es hablado por el 5% de la población), y Nuevo México, Florida, Texas, Arizona y California (donde el español es ampliamente hablado).

osea que parte de los canadienses son latinoamericanos, interesante.

Americano


habitante del continente americano.
sinonimo de estadounidense, natural de Estados Unidos. De acuerdo a la Real Academia Española, debe evitarse el uso de «americano» como gentilicio para ese país.


America Anglosajona
América Anglosajona o Angloamérica es el término que se utiliza habitualmente para designar a Canadá y Estados Unidos (sin Hawái), ambas ex-colonias británicas, y que se utiliza en contraposición a América Latina.


Imagen

y si ven la imagen, la provincia de quebec no esta incluida por que es latinoamericana , y belize es parte de la america anglosajona y NO es latinoamericano

Hispano
El término hispano denota una derivación cultural o física de España. Según las definiciones que da la Real Academia Española del término «hispano», estos serían fundamentalmente los habitantes de la antigua Hispania romana, es decir los habitantes de la península ibérica, y los ciudadanos de las naciones de Hispanoamérica, entre las que se incluyen España y los países hispanohablantes de América, África y Asia así como los habitantes de Estados Unidos que sean originarios de alguno de estos países. El término «hispanoamericano» viene a significar lo mismo en sus distintas definiciones ya que agrupa a españoles y americanos de lengua castellana.

Ahora ya saben que decirle Americano a los estadounidenses como gentilicio es un erroraso.
muchas gracias por leer , y siempre busquen enriquecer su cultura.
te has olvidado comentar que los mexicanos también son "norteamericanos". También es un concepto que a veces se olvida o se pasa por alto. :)
Es un error bastante común por desgracia. Yo digo siempre estadounidense.
Torregassa escribió:te has olvidado comentar que los mexicanos también son "norteamericanos". También es un concepto que a veces se olvida o se pasa por alto. :)



y lo es , dudo que alguien tenga problemas con eso...
aunque lastimosamente lo hay.

pero siempre hay alguien para educarnos ,no :D?
Te equivocas. Ese país se llama Estados unidos de América, para abreviar, América, así como los Estados Unidos Mexicanos se abrevian simplemente como México. Por tanto utilizar el gentilicio americano para referirse a un ciudadano de los Estados Unidos de América, es tan correcto como llamar mexicano a un habitante de los Estados Unidos Mexicanos.

Lo erróneo es llamarlos estadounidenses, puesto que Estados Unidos como país existen varios, entre ellos los dos citados anteriormente.

Y por otra parte, la RAE recomienda, nunca impone y en este caso, haciendo el uso pertinente de mi intelecto y mi libertad, me paso sus recomendaciones por la piel del escroto, por no decir el forro de los cojones que siempre queda más vulgar.
Me entra una duda que nunca se me habia pasado por la cabeza:

Surinam, antigua colonia holandesa, no formaría parte ni de la america anglosajona ni hispanoamerica. ¿cómo podriamos definirla?
Al igual que cuándo decimos "hacer la America", no significa que vamos a construir un continente entero para nosotros... cuándo decimos "americanos" todos sabemos que nos referimos a los habitantes de Estados Unidos de America.

Americanos son los yankees, ni los canadiendes, ni los uruguayos, ni los mexicanos. Es una costumbre como tantas otras.

Me parece una tontería hacer de ello un problema.
Yo es que entiendo americano como habitante del continente llamado América; y a los estadounidenses les digo eso, estadounidenses.
De la misma manera, no me gusta que llamen latinos a los hispanoamericanos; para mí latinos son los habitantes del Lacio (Latium) que hablaban latín (los latini), y por extensión los habitantes de los países que formaban parte de su entorno como Portugal, España, Francia e Italia principalmente. De hecho recuerdo a una señora holandesa refrirse a mí como "latino" por ser español.

A mí cuando me viene un cubano negro descendiente de los esclavos negros africanos o un mulato a decirme que son "latinos"; o cuando me lo dice un hombre de Perú de raza indígena, me entran ataques de risa.




Salu2!
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Falkiño escribió:Yo es que entiendo americano como habitante del continente llamado América; y a los estadounidenses les digo eso, estadounidenses.
De la misma manera, no me gusta que llamen latinos a los hispanoamericanos; para mí latinos son los habitantes del Lacio (Latium) que hablaban latín (los latini), y por extensión los habitantes de los países que formaban parte de su entorno como Portugal, España, Francia e Italia principalmente. De hecho recuerdo a una señora holandesa refrirse a mí como "latino" por ser español.

A mí cuando me viene un cubano negro descendiente de los esclavos negros africanos o un mulato a decirme que son "latinos"; o cuando me lo dice un hombre de Perú de raza indígena, me entran ataques de risa.




Salu2!

si habla español como lengua oficial que problemas tienes en que se definan latinos? ¬_¬ .
GAROU_DEN escribió:
Falkiño escribió:Yo es que entiendo americano como habitante del continente llamado América; y a los estadounidenses les digo eso, estadounidenses.
De la misma manera, no me gusta que llamen latinos a los hispanoamericanos; para mí latinos son los habitantes del Lacio (Latium) que hablaban latín (los latini), y por extensión los habitantes de los países que formaban parte de su entorno como Portugal, España, Francia e Italia principalmente. De hecho recuerdo a una señora holandesa refrirse a mí como "latino" por ser español.

A mí cuando me viene un cubano negro descendiente de los esclavos negros africanos o un mulato a decirme que son "latinos"; o cuando me lo dice un hombre de Perú de raza indígena, me entran ataques de risa.




Salu2!

si habla español como lengua oficial que problemas tienes en que se definan latinos? ¬_¬ .


Latino es una denominación para mí regional y cultural, y en cierto modo, hasta racial si cabe. Denominarse latino alguien de un país en otro continente por el hecho de hablar castellano aún siendo descendiente de africanos subsaharianos o de culturas indígenas de las selvas de por allí ... a mí no me parece adecuado, en lo personal.
A veces la gente se confunde, tengo mi diccionario "latino -español; español -latino" y alguno que lo ha visto ha creído que es un diccionario de sinónimos del español "latino" frente al nuestro cuando es entre latín tardío (o "vulgar") y español. Yo por eso suelo decir "doblajes hispanoamericanos" o cosas así antes que "español latino" o "doblajes latinos" por ejemplo.
Sé que la RAE admite como latino a un hablante de cualquier lengua derivada del latín, pero como digo es simplemente una apreciación personal, no pretendo ofender ni degradar a nadie.


Salu2!
siguiendo éste argumento, poco de anglosajón tienen en Belize, Guyana, e incluso EEUU... :)
Ellos llaman Españoles a los Mexicanos, así que estamos en paz
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Falkiño escribió:
GAROU_DEN escribió:
Falkiño escribió:Yo es que entiendo americano como habitante del continente llamado América; y a los estadounidenses les digo eso, estadounidenses.
De la misma manera, no me gusta que llamen latinos a los hispanoamericanos; para mí latinos son los habitantes del Lacio (Latium) que hablaban latín (los latini), y por extensión los habitantes de los países que formaban parte de su entorno como Portugal, España, Francia e Italia principalmente. De hecho recuerdo a una señora holandesa refrirse a mí como "latino" por ser español.

A mí cuando me viene un cubano negro descendiente de los esclavos negros africanos o un mulato a decirme que son "latinos"; o cuando me lo dice un hombre de Perú de raza indígena, me entran ataques de risa.




Salu2!

si habla español como lengua oficial que problemas tienes en que se definan latinos? ¬_¬ .


Latino es una denominación para mí regional y cultural, y en cierto modo, hasta racial si cabe. Denominarse latino alguien de un país en otro continente por el hecho de hablar castellano aún siendo descendiente de africanos subsaharianos o de culturas indígenas de las selvas de por allí ... a mí no me parece adecuado, en lo personal.
A veces la gente se confunde, tengo mi diccionario "latino -español; español -latino" y alguno que lo ha visto ha creído que es un diccionario de sinónimos del español "latino" frente al nuestro cuando es entre latín tardío (o "vulgar") y español. Yo por eso suelo decir "doblajes hispanoamericanos" o cosas así antes que "español latino" o "doblajes latinos" por ejemplo.
Sé que la RAE admite como latino a un hablante de cualquier lengua derivada del latín, pero como digo es simplemente una apreciación personal, no pretendo ofender ni degradar a nadie.


Salu2!


para el mundo real,y no solo para ti,el termino latino desciende del uso del lenguaje y no de algo folklorico.

de tomas maneras,sin discutir [ayay] ,para ti que es sentirse latino?
Bueno yo no digo a los americanos anglosajones, aunque tengan cultura anglosajona XD
Se han nutrido de inmigrantes de muchos sitios de Europa y de la misma América, así que para mí no existe un "estadounidense oficial" aunque una vez vi en un reportaje, que en su propia percepción para ellos, el "americano medio" (usando americano como sinónimo de estadounidense) era un varón de raza blanca, practicante de cristianismo etc etc.

De todas maneras lo de latino yo lo uso como cuestión cultural no política. Un estadounidense lo es por haber nacido o estar nacionalizado en Estados Unidos, aunque no sea de ascendencia aglosajona. Vamos que una cosa es tu adscripción cultural (Occidental y latina en nuestro caso) y otra la política (españoles).

De todas maneras no centremos el debate en mis posts, solo comentaba una apreciación totalmente personal que encima no respalda la RAE, pues ésta admite como latino a cualquier persona hablante nativa de una lengua derivada del latín.


Salu2!

EDITO: perdona Garou no te había leído ¿Qué es para mí sentirse latino? es difícil de responder; soy bastante apasionado de la cultura clásica y tengo el placer de haber leído mucho a los romanos. Así que empecé considerando como latinos a los Latinos, las tribus que habitaban el Lacio (Latium) y cuya lengua denominaban ellos mismos latín (Lingua latina); con el tiempo y a medida que leía pues veía que la ciudadanía romana se entregaba con el nombre de "Derecho latino" (o sea que el territorio se acogía a éste) y se otorgaba la "ciudadanía latina" a sus habitantes, esto es, que quedaban equiparados en derechos y deberes a los ciudadanos oriundos del Lacio.
He de decir que tengo el pecado de haber tenido una novia flamenca; no gitanilla de peinetas XD sino natural de Flandes, apellidada Van Cauwenbergen o algo así y el punto de vista de la gente del Norte me influenció bastante, me quedé sorprendido cuando una tía suya, natural de Holanda, la ayudé en un par de cosas y me dijo "cómo se nota que eres español, las mujeres siempre hablamos de la caballerosidad de los latinos" y bueno, poco a poco he visto que esa gente nos asocia a nosotros, desde un punto de vista más bien cultural.

No me extiendo más no quiero convertir esto en un monográfico, sigamos hablando de americanos, hispanos, franceses y loq ue toque XD
Zero XxX111 escribió:Ahora ya saben que decirle Americano a los estadounidenses como gentilicio es un erroraSo.

[carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
yo lo decia por lo de peru.lo de estados unidos es un sentimiento patriotico.los anglosajones son los anglosajones...no tiene nada que ver con los origenes de otros estadounidenses de otros paises.es totalmente cierto eso del anglosajon pero mas bien es el americano de clase media.


te repito que el ser estadounidense es un caso curioso a nivel mundial.es mas un sentimiento que una nacionalidad.es como un orgullo para ellos.los que han llegado de fuera saben perfectamente lo que cuesta la nacionalidad.

mi novia es de puerto rico.un estado asociado a estados unidos.legalmente es estadounidense y si le digo eso entra en colera [+risas] [+risas] .aunque tambien tiene la otra parte de orgullo y derecho de la nacionalidad.he estado mirando tramites para viajar al pais e incluso,si sale bien la cosa,casarme con ella.es increible todo lo que te piden para poder obtener la nacionalidad.en mi caso seria el tramite k-1.si llega el dia me interrogaran y debere aportar pruebas de mi relacion con ella...fotos,emails,declaraciones de la renta...ect...ect...aqui en españa casi no te piden nada.por ese motivo de ser tan costoso para ellos es un orgullo el serlo y no quieren que se la den a cualquiera que entre al pais.es socialmente muy interesante.
la culpa es principalmente de los estadounidenses, que han venido monopolizando el termino "America" y "americano" para referirse a ellos mismos... y como desde siempre han sido unos genios en vender... pues a través del cine, musica y tv se han servido para que junto a la ignorancia generalizada de las personas tiendan al uso incorrecto de esa palabra.

Para mi, "americano" sirve para definir a todo habitante de las 3 Americas (Norte, Centro y Sur).
Cualquier otro tipo de definición solo se apoya en fines propagandísticos.

Pasa lo mismo con el termino Asiático. La gente piensa que se refiere a la raza amarilla, pero recordemos que gran parte de Rusia se encuentra en el Continente Asiático, aunque administrativamente pertenezcan a Europa.
ReZ escribió:la culpa es principalmente de los estadounidenses, que han venido monopolizando el termino "America" y "americano" para referirse a ellos mismos... y como desde siempre han sido unos genios en vender... pues a través del cine, musica y tv se han servido para que junto a la ignorancia generalizada de las personas tiendan al uso incorrecto de esa palabra.

Para mi americano, sirve para definir a todo habitante de las 3 Americas (Norte, Centro y Sur).
Cualquier otro tipo de definición solo se apoya en fines propagandísticos.

Pasa lo mismo con el termino Asiático. La gente piensa que se refiere a la raza amarilla, pero recordemos que gran parte de Rusia se encuentra en el Continente Asiático, aunque administrativamente pertenezcan a Europa.


Además de que hay descendientes de muchas otras culturas, desde macedonios a hindúes, pasando por descendientes de persas e inclusive las tribus de las estepas y todo el conglomerado turco-mongol.


Salu2!
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
mirad como ha cambiado el mundo en los ultimos 30 años con la globalizacion.igual dentro de 20 años vemos cosas como la carcel turco-sudamericana en la que estuvo flexo el gemelo bueno de bender [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Cambiemos la definicion :
Editado por Thonolan. Razón: Racismo y xenofobia.
GAROU_DEN escribió:mirad como ha cambiado el mundo en los ultimos 30 años con la globalizacion.igual dentro de 20 años vemos cosas como la carcel turco-sudamericana en la que estuvo flexo el gemelo bueno de bender [qmparto] [qmparto] [qmparto]

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

De todas maneras si lo dices por mi uso del término turcomongol ¡que sepas que existe! XD


Salu2!
israel escribió:Al igual que cuándo decimos "hacer la America", no significa que vamos a construir un continente entero para nosotros... cuándo decimos "americanos" todos sabemos que nos referimos a los habitantes de Estados Unidos de America.

Americanos son los yankees, ni los canadiendes, ni los uruguayos, ni los mexicanos. Es una costumbre como tantas otras.

Me parece una tontería hacer de ello un problema.


Y cuándo te refieres a los americanos ¿cómo los llamas? :-?
Pues para mi "americanos" son los Estadounidenses, ya que su pais ademas de estar en el continente americano, lleva America en el nombre, de ahi que sea mas facil llamarlos americanos a secas.
Despues, a cualquiera que este por debajo, incluyendo Mexico, lo llamo sudamericano. Que estoy equivocado? quizas, pero no puedo llamar a un mexicano americano, me chirria, pero la verdad es que quizas sea una de las excepciones, prefiero especificar con brasil, mexico y argentina, el resto si que estarian dentro de mi concepto de sudamerica.

Y ojo, no quiero decir que sea lo mejor, ni que este en lo correcto, es lo que yo uso para explicarme y de momento me ha ido bien.

@Cambios: :-?
squall-ivan está baneado por "utilizar clones para saltarse baneo temporal"
Knos escribió:Pues para mi "americanos" son los Estadounidenses, ya que su pais ademas de estar en el continente americano, lleva America en el nombre, de ahi que sea mas facil llamarlos americanos a secas.
Despues, a cualquiera que este por debajo, incluyendo Mexico, lo llamo sudamericano. Que estoy equivocado? quizas, pero no puedo llamar a un mexicano americano, me chirria, pero la verdad es que quizas sea una de las excepciones, prefiero especificar con brasil, mexico y argentina, el resto si que estarian dentro de mi concepto de sudamerica.

Y ojo, no quiero decir que sea lo mejor, ni que este en lo correcto, es lo que yo uso para explicarme y de momento me ha ido bien.

@Cambios: :-?

Por esa regla de tres... Estados Unidos de América, lo que quiere decir que no son América solo ellos.
cambios escribió:Cambiemos la definicion :


Quizás lo que habría que cambiar es la decisión de haberte retirado dos baneos que tenías... no voy a consentir ni una salida de tono más como la que has tenido.

Un saludo.
Knos escribió:Pues para mi "americanos" son los Estadounidenses, ya que su pais ademas de estar en el continente americano, lleva America en el nombre, de ahi que sea mas facil llamarlos americanos a secas.
Despues, a cualquiera que este por debajo, incluyendo Mexico, lo llamo sudamericano. Que estoy equivocado? quizas, pero no puedo llamar a un mexicano americano, me chirria, pero la verdad es que quizas sea una de las excepciones, prefiero especificar con brasil, mexico y argentina, el resto si que estarian dentro de mi concepto de sudamerica.

Y ojo, no quiero decir que sea lo mejor, ni que este en lo correcto, es lo que yo uso para explicarme y de momento me ha ido bien.

@Cambios: :-?

En todo caso centro americano, pero México en sudamerica [agggtt]
De hecho si mal no recuerdo México es Norteamérica ni siquiera centroamérica; que alguno me corrija si me equivoco.


Salu2!
Thonolan escribió:
cambios escribió:Cambiemos la definicion :


Quizás lo que habría que cambiar es la decisión de haberte retirado dos baneos que tenías... no voy a consentir ni una salida de tono más como la que has tenido.

Un saludo.


No creo que sea una salida de tono, son un monton de topicos que estan en la calle...creo que al final del post ponia bien claro que no era mi opinion personal. Pero entiendo que te guste mas la postura AMERICANA de borrar aquello que no te gusta o no compartes. Eso es lo que en America se entiende como PLURALIDAD. Te mereces un 10, ya no por tu actuacion desmedida, si no por el tono de la amenaza final.

Mi intencion era precisamente esta, delatar lo facil que es creerse por encima de los demas. Evitar los debates y esconder las cosas tras la palabra racismo, xenofobia, moderacion...

Parece mentira que todavia no hayamos entendido lo importante que es abrirnos a todas las posturas y opiniones. Lo importante que es dejar de lado lo que se entiende por POLITICAMENTE CORRECTO.

En mi post , habia topicos positivos, negativos y mucha demagogia. Pero no mas que en cualquier conversacion habitual. No conoces mis ideas politicas , mi color de piel ni mi nacionalidad...tampoco te interesa...te ves como moderador , en posesion de la verdad y antes de que me cataloguen de troll o de que alguien me vuelva a denunciar prefieres taparme la boca.

Te entiendo, pero creo que una opinion contraria o excesiva puede ser tan perjudicial como una accion poco honesta.

Deberias haber dejado mi post para mi verguenza, hubiera caido por su propio peso y habreia ayudado a muchos a enteder el por que de lo erratico de su escritura. Tu talento ha evitado el conocimiento por medio de la dialectica de otros.

Hagas lo que hagas, tu y yo SABREMOS la verdad. Y eso no se puede ni borrar ni amenazar.

Salu2
;)

PD : America es el continente y por tanto la definicion de AMERICANO , abarca a todos sus habitantes. Todo lo demas son tonterias y ganas de diferenciar la sopa cultural que existe.
Falkiño escribió:De hecho si mal no recuerdo México es Norteamérica ni siquiera centroamérica; que alguno me corrija si me equivoco.


Salu2!

Por eso decía en todo caso, que yo me inclino mas por norteamericano, ademas sin contar texas que esta todavía mas al norte y les fue quitado por los yanquis.
ercojo escribió:
Falkiño escribió:De hecho si mal no recuerdo México es Norteamérica ni siquiera centroamérica; que alguno me corrija si me equivoco.


Salu2!

Por eso decía en todo caso, que yo me inclino mas por norteamericano, ademas sin contar texas que esta todavía mas al norte y les fue quitado por los yanquis.


Según la Wiki:

México7 (náhuatl: Mēxihco )?, oficialmente llamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte


Y haciendo click en América del Norte, me sale México en su mapa:

http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_del_Norte

parece ser que sí, los mexicanos son ... norteamericanos XD



Salu2!
Knos escribió:Pues para mi "americanos" son los Estadounidenses, ya que su pais ademas de estar en el continente americano, lleva America en el nombre, de ahi que sea mas facil llamarlos americanos a secas.
Despues, a cualquiera que este por debajo, incluyendo Mexico, lo llamo sudamericano. Que estoy equivocado? quizas, pero no puedo llamar a un mexicano americano, me chirria, pero la verdad es que quizas sea una de las excepciones, prefiero especificar con brasil, mexico y argentina, el resto si que estarian dentro de mi concepto de sudamerica.

Y ojo, no quiero decir que sea lo mejor, ni que este en lo correcto, es lo que yo uso para explicarme y de momento me ha ido bien.

@Cambios: :-?



Mejor te hubieses ahorrado todo el párrafo diciendo: "Me gusta ser ignorante..."

América se divide en 3, norte, centro y sur...
cambios escribió:
Thonolan escribió:
cambios escribió:Cambiemos la definicion :


Quizás lo que habría que cambiar es la decisión de haberte retirado dos baneos que tenías... no voy a consentir ni una salida de tono más como la que has tenido.

Un saludo.


No creo que sea una salida de tono, son un monton de topicos que estan en la calle...creo que al final del post ponia bien claro que no era mi opinion personal. Pero entiendo que te guste mas la postura AMERICANA de borrar aquello que no te gusta o no compartes. Eso es lo que en America se entiende como PLURALIDAD. Te mereces un 10, ya no por tu actuacion desmedida, si no por el tono de la amenaza final.

Mi intencion era precisamente esta, delatar lo facil que es creerse por encima de los demas. Evitar los debates y esconder las cosas tras la palabra racismo, xenofobia, moderacion...

Parece mentira que todavia no hayamos entendido lo importante que es abrirnos a todas las posturas y opiniones. Lo importante que es dejar de lado lo que se entiende por POLITICAMENTE CORRECTO.

En mi post , habia topicos positivos, negativos y mucha demagogia. Pero no mas que en cualquier conversacion habitual. No conoces mis ideas politicas , mi color de piel ni mi nacionalidad...tampoco te interesa...te ves como moderador , en posesion de la verdad y antes de que me cataloguen de troll o de que alguien me vuelva a denunciar prefieres taparme la boca.

Te entiendo, pero creo que una opinion contraria o excesiva puede ser tan perjudicial como una accion poco honesta.

Deberias haber dejado mi post para mi verguenza, hubiera caido por su propio peso y habreia ayudado a muchos a enteder el por que de lo erratico de su escritura. Tu talento ha evitado el conocimiento por medio de la dialectica de otros.

Hagas lo que hagas, tu y yo SABREMOS la verdad. Y eso no se puede ni borrar ni amenazar.

Salu2
;)

PD : America es el continente y por tanto la definicion de AMERICANO , abarca a todos sus habitantes. Todo lo demas son tonterias y ganas de diferenciar la sopa cultural que existe.


Si tienes algún problema con la moderación, exponlo en feedback y allí, tranquilamente, aclaramos lo que quieras.

Un saludo.
me alegra su interes por el tema :)
Yo los llamo y los seguiré llamando estadounidenses. Porque americanos por extensión se les llama a los habitantes de dicho continente y como para mi como para la mayoría de expertos de lengua española es más importante y necesario utilizar el gentilicio americanos para definir a todos los habitantes del continente americano y no existe ningún otro país del mundo con el que se puede confundir al llamar a los habitantes de EEUU estadounidenses pues lo hago así.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Falkiño escribió:
GAROU_DEN escribió:mirad como ha cambiado el mundo en los ultimos 30 años con la globalizacion.igual dentro de 20 años vemos cosas como la carcel turco-sudamericana en la que estuvo flexo el gemelo bueno de bender [qmparto] [qmparto] [qmparto]

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

De todas maneras si lo dices por mi uso del término turcomongol ¡que sepas que existe! XD


Salu2!

nooooooooo.no lo decia por ti sino por como cambia el mundo ;)
Como dice Galeano en Las venas abiertas, AMERICA = EEUU, todo lo demás (salvo canadá) es Subamérica.
CaronteGF escribió:Como dice Galeano en Las venas abiertas, AMERICA = EEUU, todo lo demás (salvo canadá) es Subamérica.



con estos comentarios , siento q me perdi tiempo haciendo copy paste.
pero bueno , sigue de ignorante.
Os guste o no, el gentilicio oficial para los habitantes de USA (tanto dentro del país como internacionalmente) es American. Así se especifica en su constitución. Otra cosa es como los llamen en otras lenguas pero lo correcto es americano, aunque pueda resultar ambiguo.

En un diccionario inglés:

American/əˈmerɪkən/

▶adjective
relating to or characteristic of the United States.
■ relating to the continents of America.
▶noun
a native or inhabitant of the United States.
■ a native or inhabitant of any of the countries of North, South, or Central America.

Como veis puede referirse tanto a USA como al continente.
Las recomendaciones son eso, recomendaciones.
evilquake escribió:Mejor te hubieses ahorrado todo el párrafo diciendo: "Me gusta ser ignorante..."

América se divide en 3, norte, centro y sur...


A los sobrados como tu ni media.

@Ercojo:
Como digo mas adelante en el mismo post, realmente suelo distinguir de esta manera:
- Americanos (Estadounidenses)
- Mexicanos (Mexico)
- Sudamericanos
- Argentinos
- Brasileños

Supongo que por las diferencias mas que notables en el habla de estos dos ultimos para mi oido, y que no entiendo a mexico como norteamericana excepto para la geografia, y hombre, normalmente se habla mas de la cultura o el pais que de donde estan geograficamente. Ahora, que mexico esta posicionalmente en norteamerica? Pues si, que los argentinos y los brasileños son sudamericanos? Pues tambien, pero a veces uno se toma licencias en pos de comunicarse como cree mas eficientemente, AUNQUE SEPA lo que seria 100% correcto (A que todos usais "bizarro" como "raro"?).
Asi que no esta ligada la ignorancia a usar conscientemente cierta terminologia.
Knos escribió:
evilquake escribió:Mejor te hubieses ahorrado todo el párrafo diciendo: "Me gusta ser ignorante..."

América se divide en 3, norte, centro y sur...


A los sobrados como tu ni media.

@Ercojo:
Como digo mas adelante en el mismo post, realmente suelo distinguir de esta manera:
- Americanos (Estadounidenses)
- Mexicanos (Mexico)
- Sudamericanos
- Argentinos
- Brasileños


Y según tú, ¿Qué son los panameños? ¿Y los canadienses? ¿Y los hondureños? Y el resto de países centroamericanos, vamos.
Falkiño escribió:De hecho si mal no recuerdo México es Norteamérica ni siquiera centroamérica; que alguno me corrija si me equivoco.


Salu2!



Estrictamente tiene territorio en ambas partes, pertenece a los dos, aunque como la parte mayor resta en Norteamérica, en caso de elegir uno lo lógico es que sea ése.
LLioncurt escribió:Y según tú, ¿Qué son los panameños? ¿Y los canadienses? ¿Y los hondureños? Y el resto de países centroamericanos, vamos.


Los canadienses son canadienses, y viven al norte del continente americano. Si quieres, tu puedes llamarlos "norteamericanos", pero yo prefiero evitar confusiones.

Los panameños y hondureños y etc, si hablo con gente cateta e ignorante como yo, los llamaria suramericanos. Luego, si hablo con gente de tan alto nivel y tantisimos conocimientos, que expresan todo a la absoluta perfeccion como hay en este hilo, pues diria Centroamericanos, todo depende del contexto, el registro, y la comodidad.
hombre yo soy de la creecia de que los americanos hablando nativamente no EXISTEN
por que? por que cuando llegaron los europeos los esterminaron a todos
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Knos escribió:
LLioncurt escribió:Y según tú, ¿Qué son los panameños? ¿Y los canadienses? ¿Y los hondureños? Y el resto de países centroamericanos, vamos.


Los canadienses son canadienses, y viven al norte del continente americano. Si quieres, tu puedes llamarlos "norteamericanos", pero yo prefiero evitar confusiones.

Los panameños y hondureños y etc, si hablo con gente cateta e ignorante como yo, los llamaria suramericanos. Luego, si hablo con gente de tan alto nivel y tantisimos conocimientos, que expresan todo a la absoluta perfeccion como hay en este hilo, pues diria Centroamericanos, todo depende del contexto, el registro, y la comodidad.


y el contexto no?.canada esta en america del norte...
Un natural de América del Norte o Norteamérica, el subcontinente en el que se localizan Canadá, los Estados Unidos de América, México, Groenlandia, Bermudas y San Pedro y Miquelón.

si te refieres a ciudadano norteamericano pensando en un estadounidense la estas cagando y mucho.lo correcto es norteamericano en general y ciudadano estadounidense en particular.lo de norte,centro,sur son localizaciones geograficas del continente que nada tienen que ver con la nacionalidad particular de cada individuo.

es muy facil distinguir las 3 zonas del continente amercicano,4 si contamos el caribe,pero la gente tiende a pensar que todo es norteamerica pensando en los usa y todo lo demas sudamericanos en plan despectivo.
Knos escribió:
LLioncurt escribió:Y según tú, ¿Qué son los panameños? ¿Y los canadienses? ¿Y los hondureños? Y el resto de países centroamericanos, vamos.


Los canadienses son canadienses, y viven al norte del continente americano. Si quieres, tu puedes llamarlos "norteamericanos", pero yo prefiero evitar confusiones.

Los panameños y hondureños y etc, si hablo con gente cateta e ignorante como yo, los llamaria suramericanos. Luego, si hablo con gente de tan alto nivel y tantisimos conocimientos, que expresan todo a la absoluta perfeccion como hay en este hilo, pues diria Centroamericanos, todo depende del contexto, el registro, y la comodidad.


Entonces no te molestará que los franceses nos llamen españoles o africanos. Por supuesto, cuando hablen a gente cateta e ignorante, no siempre. Ah, y desde el cariño, claro.
miguelez está baneado por "clon para saltarse baneo temporal"
Otra muestra de ignorancia brutal es la confusión entre luz y electricidad.

Por ejemplo, está muy mal decir que el Gobierno subirá la luz. O "cabo de recibir la factura de la luz"
miguelez escribió:Otra muestra de ignorancia brutal es la confusión entre "consumo eléctrico" o "precio del consumo eléctrico" y electricidad.

Por ejemplo, está muy mal decir que el Gobierno subirá la electricidad. O "cabo de recibir la factura de la electricidad"


FIXED
Zero XxX111 escribió:
CaronteGF escribió:Como dice Galeano en Las venas abiertas, AMERICA = EEUU, todo lo demás (salvo canadá) es Subamérica.



con estos comentarios , siento q me perdi tiempo haciendo copy paste.
pero bueno , sigue de ignorante.


Me da que el ignorante que no tiene ni idea de quien es Galeano ni ha leido "Las venas abiertas de america latina" eres tu.

En él se dan varias argumentaciones a porqué "América" es sinónimo de EEUU y por que, siendo america mucho más amplio que ese país, Americano siga siendo considerado como gentilicio de quien vive en el pais de las barras y las estrellas.
68 respuestas
1, 2