Salgamos de la ignorancia , a quienes debemos llamar americanos?

GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
CaronteGF escribió:
Zero XxX111 escribió:
CaronteGF escribió:Como dice Galeano en Las venas abiertas, AMERICA = EEUU, todo lo demás (salvo canadá) es Subamérica.



con estos comentarios , siento q me perdi tiempo haciendo copy paste.
pero bueno , sigue de ignorante.


Me da que el ignorante que no tiene ni idea de quien es Galeano ni ha leido "Las venas abiertas de america latina" eres tu.


citar a un autor y usarlo como arma arrojadiza contra otra persona dista mucho de ser menos ignorante que el objetivo de tu ataque.darle cultura al ignorante que la usara como espada en pos de defender su honor...busca esa frase anda a ver si sabes de quien es.
GAROU_DEN escribió:
citar a un autor y usarlo como arma arrojadiza contra otra persona dista mucho de ser menos ignorante que el objetivo de tu ataque.darle cultura al ignorante que la usara como espada en pos de defender su honor...busca esa frase anda a ver si sabes de quien es.


¿Te das cuenta de que haces exactamente lo mismo que la cita que usas dice no hacer?.

En cualquier caso sólo quería enfatizar en que no es una cuestión lingüística, sino de predominio (imposición mejor) cultural.
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
CaronteGF escribió:
GAROU_DEN escribió:
citar a un autor y usarlo como arma arrojadiza contra otra persona dista mucho de ser menos ignorante que el objetivo de tu ataque.darle cultura al ignorante que la usara como espada en pos de defender su honor...busca esa frase anda a ver si sabes de quien es.


¿Te das cuenta de que haces exactamente lo mismo que la cita que usas dice no hacer?.

En cualquier caso sólo quería enfatizar en que no es una cuestión lingüística, sino de predominio cultural.


por supuesto que me he dado cuenta...lo he hecho a posta anda que [+risas] [+risas] [+risas] .

es que si tus argumentos son "no te has leido este libro" poco o nada comprendiste de la obra que citas que necesitas citarlo para darte a entender.

la vision personal de un autor no quita la realidad geografica y de lexico que hacemos gala en este hilo.

edit:mira...siendo como tu te dite otra cita famosa literaria...los hombres son de marte y las mujeres de venus.estas deacuerdo marciano? [+risas] [+risas]
LLioncurt escribió:Entonces no te molestará que los franceses nos llamen españoles o africanos. Por supuesto, cuando hablen a gente cateta e ignorante, no siempre. Ah, y desde el cariño, claro.


Ese no es el tema, hablamos de la nomenclatura que damos los españoles a las regiones que componen el continente americano. Hay un mundo. Y cuando se sale la cosa del tema para defender dios-sabe-que, porque encima os doy la razon, pero explico mi punto de vista pos me deja de interesar.

Y si, por mucho que te sorprenda cuando habla un cateto o cuando se le habla a un cateto, hay que bajar de registro o usar un lenguaje que le sea facil de seguir.
bpSz escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica


http://dictionary.reference.com/browse/American
GAROU_DEN está baneado por "acumulación de infracciones... no digas que no avisamos"
Knos escribió:
bpSz escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica


http://dictionary.reference.com/browse/American


A·mer·i·can
   /əˈmɛrɪkən/ Show Spelled[uh-mer-i-kuhn] Show IPA
–adjective
1.
of or pertaining to the United States of America or its inhabitants: an American citizen.
2.
of or pertaining to North or South America; of the Western Hemisphere: the American continents.
3.
of or pertaining to the aboriginal Indians of North and South America, usually excluding the Eskimos, regarded as being of Asian ancestry and marked generally by reddish to brownish skin, black hair, dark eyes, and prominent cheekbones.
–noun
4.
a citizen of the United States of America.
5.
a native or inhabitant of the Western Hemisphere.
6.
an Indian of North or South America.
7.
American English.
8.
a steam locomotive having a four-wheeled front truck, four driving wheels, and no rear truck.


mira todos los usos del termino americano.no solo para definir a los estadounidenses... [+risas] [+risas] .fijate que ningun uno hace referencia a norteamericano sin mas.tan solo hacen una mencion especial al indigena.


vamos decir norteamericano refiriendose a estadounidense no es correcto.es de mas uso coloquial decir soy americano seguido del estado del que sea originario.

edit:mejor decir ciudadano americano que americano a secas.se comprende mejor.
bpSz escribió:
Knos escribió:
bpSz escribió:http://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica


http://dictionary.reference.com/browse/American

http://es.wikipedia.org/wiki/Americano_(desambiguaci%C3%B3n)


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsult ... =Americano

Me alegro que estemos de acuerdo oye, tan correcto es llamar americano a un estadounidense, como a un cualquiera que este por debajo y por encima. Ahora ya depende del grado de precision que cada uno le quiera dar.
Pues a mí me resulta harto raro meter a México en Ámerica del Norte. Para mí siempre ha sido Centroamérica. Supongo que me enseñaron mal esa geografía... Imagen

En cuaquier caso, es cierto que se les suele meter a todos en el mismo saco (suramericanos), casi seguro por la diferencia cultural y de idioma [respecto a EE.UU. y Canadá].
para mi Americanos son los estadounidenses.

y Obviamente norteamérica está formada por Canadá EEUU y México.

El resto de países son latinoamericanos.


No hablo de tener razón o no, creo que es el uso más extendido y aunque no sea del todo correcto, es el más comúnmente aceptado...

salvo lo de Mexico que la gente patina , que nadie sabe que es norte américa.

Mi compañera de piso argentina, jamás la he escuchado presentarse como americana...
Si hablas con un "americano" al respecto ellos te dirán que América tiene como capital a Washington D.C.

El gentilicio de EE.UU en inglés es "american" asique no hay debate posible.

Se apropiaron de América en todos los sentidos. Que le vamos a hacer.
Por mal que os pese a algunos llamar americanos a los estadounidenses es correcto ya que su pais se llama America, el mismo nombre que el contienente.
Además que realmente no hay ningún problema por más que alguno se lo quiera inventar. Lo bonito del lenguaje es que gracias al contexto se puede saber a que se refiere alguien al decir americano, si a nativo del continente , o al Pais, igual que cualquier otra palabra con más de una aceptación. Pero si tanto el pais como el continente tienen el mismo nombre no hay que rasganors las vestiduras porque coincidan el gentilicio
En el fondo decir estadounidense es como llamar a un francés republicano, pues es de la República de Francia.
Estados Unidos es la denominación del tipo de estado que es, igual que República en República de Francia o Reino en Reino de España
javier_himura escribió:Por mal que os pese a algunos llamar americanos a los estadounidenses es correcto ya que su pais se llama America, el mismo nombre que el contienente.
Además que realmente no hay ningún problema por más que alguno se lo quiera inventar. Lo bonito del lenguaje es que gracias al contexto se puede saber a que se refiere alguien al decir americano, si a nativo del continente , o al Pais, igual que cualquier otra palabra con más de una aceptación. Pero si tanto el pais como el continente tienen el mismo nombre no hay que rasganors las vestiduras porque coincidan el gentilicio
En el fondo decir estadounidense es como llamar a un francés republicano, pues es de la República de Francia.
Estados Unidos es la denominación del tipo de estado que es, igual que República en República de Francia o Reino en Reino de España



Pues en español es correcto llamarlos estadounidenses y los seguiré llamando así. pese a quien le pese claro.
Yo los llamo estadounidenses americanos y así no hay ninguna confusión, aunque prácticamente nunca uso gentilicios, siempre digo "la gente en tal país", más aún tratándose de Estados Unidos donde una gran parte de la población son inmigrantes.
javier_himura escribió:Por mal que os pese a algunos llamar americanos a los estadounidenses es correcto ya que su pais se llama America, el mismo nombre que el contienente.
Además que realmente no hay ningún problema por más que alguno se lo quiera inventar. Lo bonito del lenguaje es que gracias al contexto se puede saber a que se refiere alguien al decir americano, si a nativo del continente , o al Pais, igual que cualquier otra palabra con más de una aceptación. Pero si tanto el pais como el continente tienen el mismo nombre no hay que rasganors las vestiduras porque coincidan el gentilicio
En el fondo decir estadounidense es como llamar a un francés republicano, pues es de la República de Francia.
Estados Unidos es la denominación del tipo de estado que es, igual que República en República de Francia o Reino en Reino de España


No es lo mismo. Ya que son los Estados Unidos de América porque fueron de los primeros en adoptar la democracia en el continente americano y porque su división territorial esta basada en "pequeños" estados autónomos, con sus propias leyes, impuestos y gobernantes. No es porque la zona dónde vivan se llame exclusivamente América.

Es que si lo piensas fríamente EE.UU de A es uno de los peores nombres para un país. Tiene mucho mas personalidad llamarte Francia, España o Argentina, por ejemplo.
kyubi-chan escribió:Pues en español es correcto llamarlos estadounidenses y los seguiré llamando así. pese a quien le pese claro.


La RAE solo aconseja, no impone, no es una "ley". Y habrá quien decida pasarse por el forro esas recomendaciones le pese a quien le pese.
javier_himura escribió:
kyubi-chan escribió:Pues en español es correcto llamarlos estadounidenses y los seguiré llamando así. pese a quien le pese claro.


La RAE solo aconseja, no impone, no es una "ley". Y habrá quien decida pasarse por el forro esas recomendaciones le pese a quien le pese.


Ya eso está muy bien, solo que creo que "Estados Unidos" no hace referencia a su tipo de organización, ya que son una República Federal y no llamamos a los estadounidenses "republicanos federales" sino estadounidenses.


Salu2!
The thirteen united states of america, fue utilizado en un principio para marcar distancia de los britanicos y decir "oye somos un pueblo unido y organizado que tenemos nuestras libertades y leyes propias", originalmente se iba a llamar columbia ( no colombia) o en su defecto "united states of columbia", imagino que cuando aumentaron los estados se tuvo que quitar lo de "los trece" e ignoro porque nunca se nombro oficialmente como columbia, supongo que la gente lo llamaba tan cotidianamente "estados unidos de América " que decidieron dejarlo así


Como nota: México se llamo originalmente América Méxicana, pero como a todos les paso de noche lo renombraron por "Estados unidos mexicanos"

y América no se divide en 3 partes sino en 4:

Norteamérica
Centroamérica
Sudamérica (con D)
y el caribe (cuba, Jamaica, puerto rico, Haití... entre otros)

saludos.
68 respuestas
1, 2