ROG Xbox Ally X - Handheld PC (Windows 11)

16, 7, 8, 9, 10
Sergio Élez Martín escribió:
Guarismo escribió:
Sergio Élez Martín escribió:Otro insider ha dicho las mismas fechas y precios.

¿Qué fechas?


Reservas el 20 de agosto y lanzamientos el 16 de octubre.

Desde el 2 se julio llevo diciendo yo que saldría en octubre.
Guarismo escribió:
Sergio Élez Martín escribió:
Guarismo escribió:¿Qué fechas?


Reservas el 20 de agosto y lanzamientos el 16 de octubre.

Desde el 2 se julio llevo diciendo yo que saldría en octubre.


También decías que salía en verano/finales de verano, y lo de octubre (que es otoño) era información que leíste por ahí, tampoco te las des de adivino ahora [+risas]
kakashihatake78 escribió:
Guarismo escribió:
Sergio Élez Martín escribió:
Reservas el 20 de agosto y lanzamientos el 16 de octubre.

Desde el 2 se julio llevo diciendo yo que saldría en octubre.


También decías que salía en verano/finales de verano, y lo de octubre (que es otoño) era información que leíste por ahí, tampoco te las des de adivino ahora [+risas]

Cualquier cosa menos darme la razón.
@Guarismo
Hombre. Te faltó decir navidades para hacer una quiniela de 3.
Pero bueno, de una forma u otra acertaste [oki]
Sergio Élez Martín escribió:@Guarismo ¿Y te la vas a comprar?

Ni de coña. No Oled no party.
kakashihatake78 escribió:@Guarismo
Hombre. Te faltó decir navidades para hacer una quiniela de 3.
Pero bueno, de una forma u otra acertaste [oki]

Fue pura suerte.
Buenas,

Soy usuario de la Asus ROG Ally X y he estado siguiendo las noticias y este hilo sobre la próxima Xbox ROG Ally X, que saldrá en octubre.
Por lo que veo y por mi experiencia, la diferencia más clara no estará en el rendimiento bruto, sino en el consumo y la autonomía.

En Triple A, las diferencias esperadas son en la mayoría de casos de ~5 FPS, algo que sinceramente no marcará una gran diferencia en la experiencia de juego.
Es cierto que el Z2 Extreme todavía no cuenta con drivers del todo pulidos, así que podría haber margen de mejora en futuras actualizaciones.

Estas conclusiones no son solo mías, también se basan en las pruebas que muestra ETA PRIME en su análisis de la MSI Claw Z2 Extreme, que monta el mismo chip.
A nivel técnico:
- Ambas usan un SoC muy similar (Z1 Extreme vs Z2 Extreme), con frecuencias prácticamente iguales.
- El rendimiento en FPS es muy parecido salvo casos puntuales.
- Los cambios reales vendrán más por la gestión del TDP, la RAM extra y una optimización energética algo mejor en el modelo Xbox.

En mi día a día con la Ally X, no noto saltos grandes en potencia, pero sí pequeñas mejoras en autonomía cuando se optimiza el consumo.
Además, cuando Windows saque su versión optimizada para handheld PC, es probable que el rendimiento del Z2 Extreme mejore respecto a lo que vemos ahora.

Conclusión: el modelo Xbox parece más un refinamiento en eficiencia que un salto en potencia.
Cuando salga en octubre y se puedan hacer pruebas reales, saldremos de dudas.

Pero creo que no merece la pena si tienes la Asus Rog Ally X
Esa es la pena con estos cacharros. Antes te comprabas una consola por 500 euros y te duraba una generación más de 5 años. Luego salía su sucesora y si esperabas salía un plan prever medio decente y se veía salto en mayor o menor medida. Ahora te pillas una handheld por 800 y a los dos años te sacan la sucesora que si bien no aporta mucho de mejora gráfica aunque sí de batería. Pero eso es más bien porque la batería de la Rog Ally era ridícula. Y ni prever ni nada. Y si la vendes la malvendes. Y así estoy yo, con mi rog ally (no x) z extreme a la cuál solo le falla la batería y hay que estar constantemente conectado, pero que por lo demás no veo motivos para dar el salto a las sucesoras.
El 20 de agosto reservas, ¿no?

Yo no voy a caer. A lo mejor a final de año sí, cuando ahorre un poco más.


-Sello de verificados

-Descarga de shaders por juego (carga más rápida, más batería)

-No quick resume

Pues yo qué quieres que te diga, esto tiene toda la pinta de frontend/capa de software. Lo del Windows gaming me da que está bastante lejos aún.

Falta info aún pero vaya...es la app de Xbox tal cual sin cargar 4 procesos y con alguna función extra en la barra de Xbox, y canta que es solo eso porque si vas al modo escritorio y vuelves al modo juego, parece ser que NO vuelve a matar esos procesos, que Microsoft insta a reiniciar si se quiere volver a dicho modo para que se maten de nuevo los procesos xD, vamos que es simplemente un modo arranque que va directo a la app de Xbox full screen sin cargar determinados procesos, más que que los mate, por eso cuando vas a escritorio y vuelves no los mata, porque no sabe hacerlo xD, simplemente elude su carga en el arranque, por eso tienes que reiniciar para que vuelve a funcionar.

Más allá de eso, pues falta ver si tiene opciones de tdp, gpu, capado de FPS, fsr de sistema, perfiles por juego etc etc, y que todo funcione,.no como en armory crate o legión space, porque como encima no tenga eso o no vaya el 100% de las veces, el modo juego este será humo.
Zack_VII escribió:Falta info aún pero vaya...es la app de Xbox tal cual sin cargar 4 procesos y con alguna función extra en la barra de Xbox, y canta que es solo eso porque si vas al modo escritorio y vuelves al modo juego, parece ser que NO vuelve a matar esos procesos, que Microsoft insta a reiniciar si se quiere volver a dicho modo para que se maten de nuevo los procesos xD, vamos que es simplemente un modo arranque que va directo a la app de Xbox full screen sin cargar determinados procesos, más que que los mate, por eso cuando vas a escritorio y vuelves no los mata, porque no sabe hacerlo xD, simplemente elude su carga en el arranque, por eso tienes que reiniciar para que vuelve a funcionar.

Más allá de eso, pues falta ver si tiene opciones de tdp, gpu, capado de FPS, fsr de sistema, perfiles por juego etc etc, y que todo funcione,.no como en armory crate o legión space, porque como encima no tenga eso o no vaya el 100% de las veces, el modo juego este será humo.


La verdad es que yo esperaba otra cosa, yo prefería que quitasen el modo escritorio directamente, es que no lo entiendo quién lo quiere, nadie usa estos ¨ordenadores¨ para hacer funciones de un pc común.

Siento decepción.
@Pr1vad0

Yo creo que es vital mantener el escritorio. Te permite hacer un millón de cosas propias del Gaming como meter emuladores por ejemplo. O juegos pirata si alguno quiere...

Además hay gente que usa la consola como PC.


SteamOS es un ejemplo a seguir y tiene modo escritorio.
Crusad3r escribió:@Pr1vad0

Yo creo que es vital mantener el escritorio. Te permite hacer un millón de cosas propias del Gaming como meter emuladores por ejemplo. O juegos pirata si alguno quiere...

Además hay gente que usa la consola como PC.


SteamOS es un ejemplo a seguir y tiene modo escritorio.


Con la pequeña diferencia que steam os corre arch linux.. no la basura cerrada e inmoldeable del ventanas.
Parece que va a salir un poco verde (verde xbox :D )de sofware y el z2 xtreme no es un salto grande con respecto al z1 xtreme, de momento aguanto con la legion go, a ver que mas sale el año que viene... aunque la gpd win 5 tiene pintaza xDDD
lo más preocupante es que comentan que en el showcase se vio que a través de un menú lo que hacía será abrir el ármory crate... Como eso sea así, es decir, que este modo juego no tenga su propio control de tdpe, de aplicar el SRS, de capar FPS etcétera, y simplemente haya pues es un acceso directo al armory.... Entonces lo siento pero es una basura, incluso peor que el modo escritorio, y me explico.

El armory, como legion space, la mitad de veces no funciona el capado de FPS, no aplica bien el Fsr o el afmf2, o por ejemplo en la Ally, a veces tarda la vida en aplicarse el TDP que le pones etc... Pero al menos en modo escritorio, puedes tirar de alternativas, como rívatunner para capar fps y ver ciertas estadísticas concretas, o eso tirar de adrenaline para aplicar FSR o generación de frames, o usar algún software de terceros para capar bien el TDP....pero claro, todo eso en modo juego no se podría hacer presumiblemente, ya que necesitarías ir al escritorio para ejecutar todo eso, así que se traducirían que tendríamos un modo peor que el escritorio en cuanto a funcionalidades básicas de una handheld xD, así que espero que no sea el caso la verdad.
Zack_VII escribió:lo más preocupante es que comentan que en el showcase se vio que a través de un menú lo que hacía será abrir el ármory crate... Como eso sea así, es decir, que este modo juego no tenga su propio control de tdpe, de aplicar el SRS, de capar FPS etcétera, y simplemente haya pues es un acceso directo al armory.... Entonces lo siento pero es una basura, incluso peor que el modo escritorio, y me explico.

El armory, como legion space, la mitad de veces no funciona el capado de FPS, no aplica bien el Fsr o el afmf2, o por ejemplo en la Ally, a veces tarda la vida en aplicarse el TDP que le pones etc... Pero al menos en modo escritorio, puedes tirar de alternativas, como rívatunner para capar fps y ver ciertas estadísticas concretas, o eso tirar de adrenaline para aplicar FSR o generación de frames, o usar algún software de terceros para capar bien el TDP....pero claro, todo eso en modo juego no se podría hacer presumiblemente, ya que necesitarías ir al escritorio para ejecutar todo eso, así que se traducirían que tendríamos un modo peor que el escritorio en cuanto a funcionalidades básicas de una handheld xD, así que espero que no sea el caso la verdad.


En algún video que he podido ver parece justo eso xD Básicamente para el control de TDP, FSR, etc.. ejecuta el armoury crate. Microsoft solo se encarga de que la app Xbox se abra el en modo full screen y todo lo que has comentado anteriormente.

Sinceramente...no me dan ganas de quitar Steam OS de mi Rog Ally para el uso que le doy. Tenía pensado el dual boot pero viendo esto, seguiremos igual y más aun con los bien que funciona LossLess en steam os.
@Zack_VII conociendo a microsoft, será tal y como dices, la parte buena es que según se ha visto, en el modo "juego" podrás ejecutar cualquier Ui/Interfaz como sistema principal, por lo que deberias poder ejecutar ahí ya sea la Microsoft store, o Big Picture de steam, Playnite o lo que te plazca

Y respecto a temas de TDP y demases, lo ideal sería gestionarlo a través de la misma gamebar, hay herramientas para ver las estadísticas en tiempo real pero no para el tema del TDP, pero debería ser cuestión de tiempo que salga un plugin compatible que cumpla dicha función

Probablemente todo sea una chapuza (algo normal viniendo de Microsoft) pero igualmente se le podrá sacar provecho a toda esta movida, especialmente gracias a la comunidad, así que tiempo al tiempo a ver qué sucede
Microsoft nunca decepciona,porque siempre con todo lo que podria hacer siempre decepciona
La verdad es que es probablemente de las máquinas menos emocionantes que están por salir. Es una Rog Ally X 1.5 y si no tuviera el nombre XBOX probablemente pasaría desapercibida.

Mi atención está ya en la Legion Go 2.
Yo desde luego tenía dudas si comprarla o no y me las han despejado todas.
Teneis videos en youtube enseñando la interfaz y se ve como se administran los tdp, fsr y demás desde la gamebar.
Yo me quiero pillar una handheld pc pero entre tanto Modelo ...pufff y ahora se suma esta y creo q la deck2 está a la vuelta de la esquina... No sé macho estoy super indeciso !!!! Esta me mola
coleguita escribió:y creo q la deck2 está a la vuelta de la esquina...

Ojalá.

Pero creo que aún queda para Deck 2. Antes van a sacar la de sobremesa.
Yo no veo cabida en el mercado para la Steam Deck 2 si Windows esta verdaderamente optimizado y su uso es satisfactorio.

La Steam Deck 1 encontro su hueco en el mercado saliendo a un precio competitivo y ofreciendo una experiencia de usuario cómoda con Big Picture con un rendimiento muy optimizado que Windows 11 no podía igualar ya que es un mastodonte pesado con 10.000 procesos.

Pero en el caso de que este Windows 11 en modo gaming vaya bien no tiene sentido comprar una máquina limitada a Steam emulando DirectX con Proton.

Vamos que dejando de ser fan-boys tan solo hay que mirar cuanta gente usa Windows en Steam y cuanta usa Mac o Linux.

Si a eso le sumamos los Shaders precompilados apaga y vámonos XD

Ahora bien, de momento son todo palabras y el papel lo soporta todo. Hay que esperar a la realidad. Pero en resumen si los juegos van mejor en Windows como estan prometiendo, encima tienes todas las Stores (Epic, Steam, GamePass) creo que si Steam Deck 2 quiere triunfar tiene que traer Windows.
Claro que sí.

No va a tener hueco en el mercado la sucesora de la máquina más vendida con diferencia dentro de las handheld-pc.

No tendría hueco si le pusieran Windows, porque nadie querría una Steam Deck con Windows. Vas a comparar Windows con una capa de software que es prácticamente un frontend con un sistema operativo exclusivo para gaming como SteamOS.
El caso esque aunque es cierto que se igualarían más las cosas en el hipotético caso de que este Game mode igualase en todo a Steam os, y todo es todo ojo: modo reposo funcional, control tdp 100% funcional, control gpu, aplicacion Fsr sistema, capado de FPS funcional, 0 problemas de resoluciones y orientaciones de pantalla, instalar y jugar sin necesidad de escritorio , configuración de todos los elementos del sistema desde ese propio modo juego (opciones de pantalla, sonido, wifi, bluetooth, controles, opciones avanzadas...) etc etc, aún en esas, valve ,si sigue la estela de la 1, que es lo que parece por las declaraciones de sus ingenieros, tiene par de hándicaps que hacen interesante una deck 2 de cara al consumidor:

- Muy probablemente vuelvan a usar una apu custom buscando eficiencia y potencia a la vez, lo que siempre va a ser más interesante que una apu de portátil random que usen todas las handhelds que salgan ese año/s.

- Al ser principalmente una compañía de software, no tienen porqué inflar precios como hacen las demás en el hardware y se pueden permitir ajustar mucho más, por lo que es muy probable que deck 2 cuando salga, como pasó con la 1, sea igual o más potente que la competencia, más eficiente y más barata, devolviendo al mercado de handhelds a lo que lo ha popularizado, precios asequibles, no los 900-1000€ promedio del resto que no hacen sino devolverlo al nicho del nicho que eran pre deck.

Y más allá de eso pues como el resto de opciones del mercado, a ver qué ofrece a nivel hard, que es otro aliciente como cualquier otra para escoger una u otra (batería, ram, tecnología de la pantalla etc).

P.D: Tema compatibilidad por cierto, la brecha hoy día está principalmente en gamepass local, y juegos multijugador con anticheat, todo lo demás es más fácil que vaya que que no vaya en Steam OS (yo he testado +800 juegos nativos de Steam Os entre indies, doble a, triple a pasados y actuales y solo 4 no han funcionado por Steam os para hacerse una idea), por lo que solo el target que de peso a esos 2 factores verá relevante el tema SO, para el que no, priorizará eso, funciones, plug&play etc, vamos que es solo un target de tantos, no se puede generalizar, más cuando las ventas en handhelds no hablan precisamente de una mayoría de ese target sino el contrario.


coleguita escribió:Yo me quiero pillar una handheld pc pero entre tanto Modelo ...pufff y ahora se suma esta y creo q la deck2 está a la vuelta de la esquina... No sé macho estoy super indeciso !!!! Esta me mola


Realmente de deck 2 no se sabe nada, podría salir en 2026 que no salir hasta finales del 2027 por decir algo xD, es moneda al aire.... .

De todos modos, dinos tú target, presupuesto y prioridades y te podemos recomendar lo que más se ajuste de lo que ya hay o lo hay anunciado oficialmente.
@Chifrinillo anda que no tienes tu moral con microsoft,que es tan grande y quiere abarcar tanto que nunca acaba de hacer nada bien del todo
Pr1vad0 escribió:
La verdad es que yo esperaba otra cosa, yo prefería que quitasen el modo escritorio directamente, es que no lo entiendo quién lo quiere, nadie usa estos ¨ordenadores¨ para hacer funciones de un pc común.

Siento decepción.


Pues mi idea es sustituir mi PC de sobremesa por esto.

En mi opinión las dos mayores cagadas de la Xbox Ally X son no haber usado un hardware personalizado con RDNA4 para tener FSR4 y lanzar un software tan verde (donde está el Windows 11 personalizado que decían? Por qué no han incorporado un quick resume? Podrían haber hecho un emulador de las anteriores consolas... Podrían haber hecho incluso un dualboot con Windows 11 + SO de Xbox).

Es probable que caiga porque tengo muchísimo puntos de rewards y me podría salir a un precio decente pero en mi opinión es "una consola" que no se ha madurado lo suficiente.
Un windows personalizado que no se puede poner ni en modo suspensión no es competencia con steam os… Claro. Confirmado por los propios asistentes de la Gamescon. Todo esto por 899€ cómo mínimo y hablamos de fanatismos.
Yo es que lo único que veo es una app ejecutándose en Windows.



No pasa de apaño.
StarFury escribió:Yo es que lo único que veo es una app ejecutándose en Windows.



No pasa de apaño.


Tal cual, para mí una gran cagada. Si quieren tener unas ventas decentes tendrían que olvidarse del escritorio y ser 100% dedicadas al gaming. Con esto conseguirán unas ventas residuales muy por debajo de Steam Deck e incluso la propia Rog Ally normal.
@chris76

Estoy completamente de acuerdo contigo.

Pero también pienso que somos más duros con Microsoft que con otras empresas. Al final siempre han estado ahí arriba y como tienen un negocio tan diversificado, tradicionalmente le "han tocado los huevos" a todas las compañías habidas y por haber. Eso ha ocasionado que reciban muchos ataques hasta el punto de que meterse con Micro es ya casi un deporte XD .

@StarFury @logideck

Al final es un Windows 11 Home como cualquier otro, lo único es que estos cacharros van a recibir antes una serie de optimizaciones que son interesantes pero que llegará a todos los Windows 11 y que no son tan simples como un modo juego en el que se cargan solo los procesos necesarios para jugar (que también). También ha cambiado en como el propio kernel de Windows gestiona los recursos (esto es lo más importante).

Por eso digo q lo importante es el resultado final. Si mañana anuncian Steam Deck 2 pero los juegos no van mejor y encima te tienes que restringir a su tienda perdiendo GamePass y todo lo que sea salirse de su tienda implique cacharrear etc entonces en mi opinión creo que se irán imponiendo las portátiles con Windows.

Al final es la tendencia natural del mercado.
A mí mientras que cada vez que coja la consola me tenga que tragar siete horas de actualizaciones acumulativas de Windows me la sopla esa supuesta tendencia natural del mercado.

Que yo creo que la tendencia es exactamente la opuesta desde SteamOS. La gente quiere plug and play, quiere modo reposo y quiere no estar pasando cada dos por tres por el mismo escritorio de mierda que tienen aborrecido del trabajo.
StarFury escribió:A mí mientras que cada vez que coja la consola me tenga que tragar siete horas de actualizaciones acumulativas de Windows me la sopla esa supuesta tendencia natural del mercado.

Que yo creo que la tendencia es exactamente la opuesta desde SteamOS. La gente quiere plug and play, quiere modo reposo y quiere no estar pasando cada dos por tres por el mismo escritorio de mierda que tienen aborrecido del trabajo.


Y en realidad no sería tan dificil de hacer... Dual boot Xbox OS + Windows 11. Una Xbox no deja de ser un PC cerrado, podrían hacerlo perfectamente.
melkhior escribió:
StarFury escribió:A mí mientras que cada vez que coja la consola me tenga que tragar siete horas de actualizaciones acumulativas de Windows me la sopla esa supuesta tendencia natural del mercado.

Que yo creo que la tendencia es exactamente la opuesta desde SteamOS. La gente quiere plug and play, quiere modo reposo y quiere no estar pasando cada dos por tres por el mismo escritorio de mierda que tienen aborrecido del trabajo.


Y en realidad no sería tan dificil de hacer... Dual boot Xbox OS + Windows 11. Una Xbox no deja de ser un PC cerrado, podrían hacerlo perfectamente.


Yo de hecho entendía que era eso, un OS dedicado a la rog ally pero que si quieres trastear poniendo mods y tal tengas que iniciar en windows 11 y ya está.

Que sea una app dentro de windows me parece una mierda y no era lo que yo esperaba.
La tendencia natural del mercado no es que la mayoria de usuarios de pc utilicen gamepass precisamente.. pero bueno cada uno con su pecepción de la realidad.
Sonikero escribió:Yo de hecho entendía que era eso, un OS dedicado a la rog ally pero que si quieres trastear poniendo mods y tal tengas que iniciar en windows 11 y ya está.

Que sea una app dentro de windows me parece una mierda y no era lo que yo esperaba.


Yo en ningún momento entendí eso aunque me hubiese encantado que fuera así. En mi caso que sea un PC portatil en modo consola me hace el apaño para todo (10 meses en casa, 2 meses de vacaciones en el pueblo con espacio para jugar bien con algo así) y es más o menos igual de potente que mi PC.

logideck escribió:La tendencia natural del mercado no es que la mayoria de usuarios de pc utilicen gamepass precisamente.. pero bueno cada uno con su pecepción de la realidad.


Quizá no (desconozco los números) pero a muchos nos da un servicio espectacular (Series X en el comedor, cada niño con su PC y con mi cuenta de game pass...)
Hay que esperar a ver qué hace y no hace la app al final para sacar conclusiones, pero es cierto que a priori veo difícil que iguale el plug & play y opciones del modo juego de Steam os, que al final es la razón de ser de esta app vaya, competir con eso en handhelds porque si bien en sobremesa Windows es la plataforma principal, en handhelds la tortilla está al revés y es lo que quiere evitar Microsoft, no sea que esa tendencia se trasladase a sobremesa...pero para competir con el modo juego de Steam os en su totalidad, a priori hace falta más que una app ya existente con 4 procesos aislados, pero quizá sorprenda al final, hay que esperar.
¿El problema es esto?

Imagen

En la Steam Deck para pasar de un modo a otro hay que reiniciar y aquí se puede hacer en caliente... ¿Ese es el problema? :-?

Yo creo que lo importante es lo bien que funcione el dispositivo. Si a igualdad de procesador, los juegos van mejor en Windows entonces Linux y su capa PROTON no tiene sentido.

Respecto a suspender el sistema, en Windows suspender o hibernar existen desde siempre. Anda que no he cerrado yo veces la tapa del portátil con un juego y al abrirla he continuado por donde iba.
Chifrinillo escribió:¿El problema es esto?

Imagen

En la Steam Deck para pasar de un modo a otro hay que reiniciar y aquí se puede hacer en caliente... ¿Ese es el problema? :-?

Yo creo que lo importante es lo bien que funcione el dispositivo. Si a igualdad de procesador, los juegos van mejor en Windows entonces Linux y su capa PROTON no tiene sentido.

Respecto a suspender el sistema, en Windows suspender o hibernar existen desde siempre. Anda que no he cerrado yo veces la tapa del portátil con un juego y al abrirla he continuado por donde iba.


Partiendo de que hablamos desde la pura especulación:


- No, el problema no es ese , o si, pero no por lo que crees , el problema es el sistema operativo...En Steam os no esque el modo juego este aislado del escritorio y por eso va bien xD, va igual de bien en escritorio....va bien porque es Linux, porque no tiene 639373939 procesos, apps y soft de terceros intrusivo en todo momento interfiriendo, sino que tiene lo justo y necesario para ir bien, por eso, todos los recursos se destinan al juego, y el caso esque para lograr algo así en Windows, se debería hacer un modo completamente AISLADO del escritorio, porque si solo matas 4 procesos y ya, sigue estando todo lo demás interfiriendo de fondo.

- Eso lleva al siguente punto....no, a mismo hard los juegos no van mejor en Windows , de echo el 90% de veces es al revés, tienes bench de pruebas de misma máquina, por ejemplo la legión go s en Windows VS Steam os y normalmente es al REVÉS , mejor rendimiento promedio en Linux, mayormente por lo expuesto en el punto 1...y esque la capa de proton no resta rendimiento, toda la mierda que lleva Windows, si, y lo mismo la autonomía por cierto, que es también superior en Linux a mismo hard.

- El tema del modo reposo/hibernar en handhelds con Windows, esque si lo haces dentro de un juego, a veces vuelves y ok, y otras, MUCHAS, ha crasheado....por eso la gente pide un modo resumen que funcione siempre (en deck funciona siempre, aunque también hay que decir que a veces, pocas, pero pasa, causa cracking de sonido, pero bueno, ir va siempre).

Y más allá de eso, lo que ya se ha puesto antes: en Windows, a día de hoy, cosas básicas como control del tdp, aplicar FSR de sistema, control de la gpu, capar FPS etc, fallan más que una escopeta de feria en las app de Lenovo y Asus, por lo que o Microsoft mete mano y hace suyas esas opciones, o si solo tuviese al final acceso directo a esas app, seguirán fallando, mientras que en Steam os van como un reloj al instante todas ellas.

Creo que el problema que estás teniendo esque intentas equiparar sobremesa, que es donde creo que tienes experiencia, a handhelds, y no funciona porque las handhelds tienen un aspecto plug&play que no se necesita en sobremesa, y tienen una serie de variables basicas por depender de una batería, que no se necesitan en sobremesa, y tienen una serie de tecnologías para paliar el hecho de que son pc de gamma baja, que raro es quien tenga un pc inferior a ellas y por tanto no son tan básicas en sobremesa etc....y en todo eso es en lo que Steam os está muy por encima a día de hoy, por eso incluso hay un % alto de gente con handheld Windows, que le meten Steam os, bazzite o similares buscando todo eso.. .

Yo tengo deck oled y legión go s con Steam os, y una legión go normal con Windows, y tuve 2 meses una rog Ally x con Windows, y a día de hoy considero que no hay color, y que Microsoft tiene que clavarlo en todo para poder equipararse a la experiencia de Steam os, y si lo hace de abriría otro debate por lo expuesto antes (probable precio bajo de deck 2, probable apu custom etc, vamos el so es solo 1 variable de tantas), mientras que si no es así, pues seguiremos en las mismas: quieres puesta a punto en 10 mins, experiencia tipo consola, plug&play, configutacion de todo lo necesario al vuelo en menús emergentes, modo reposo funcional y compatibilidad con el 99% de juegos single player, pero sin gamepass local (solo nube), con acceso menos directo a otras tiendas, y sin algunos multis anticheat? pues tira de Steam os, mientras que si quieres gamepass local y multi con anticheat y acceso más directo a otras tiendas, renunciando a todo lo descrito antes, pues tira de Windows.
@Zack_VII

Por eso vamos a esperar a ver que tal va este Windows 11 Home.

Si no consiguen mejorar ahí donde haga falta, entonces SteamOS seguirá comiendole terreno en las PC HandHelds.

Pero si va tan bien o mejor, entonces es donde creo que Linux no tiene cabida.

Siendo Microsoft te puedes esperar cualquier cosa. Yo tengo GamePass y lo disfruto mucho pero a veces los juegos salen con problemas que Steam no tiene, como el Oblivion Remake que salió sin DLSS. O ahora mismo que he ido a instalar el Rogue Of PoP y no me conectaba con el maldito Ubisoft Connect [buuuaaaa]

Por otra parte, recuerdo tener Xbox ONE y cuando anunciaron la retrocompatibilidad via emulación de la 360, aquí tuvimos discursiones pensando que iba a ir como el culo (yo mismo lo pensaba) ya que los PCs de la época no movían ni el catálogo de la PS2 al 100%. Pues no solo iban bien si no que en muchos casos mejoraron la resolución, framerate, antialiasing, filtrado anisotrópico... ¿Quién se esperaba que una débil ONE con ese chustero AMD Jaguar iba a "emular" una 360?

A ver si lo hacen bien que la competencia siempre es buena. De hecho es tan buena que Valve los ha hecho pupita y salga como salgan las Xbox Ally nos vamos a llevar todos buenas optimizaciones en los Windows. [beer]
Chifrinillo escribió:A ver si lo hacen bien que la competencia siempre es buena. De hecho es tan buena que Valve los ha hecho pupita y salga como salgan las Xbox Ally nos vamos a llevar todos buenas optimizaciones en los Windows. [beer]


100% de acuerdo. El problema es que parece que MS está dando palos de ciego en tema videojuegos desde finales de la X360. Soy usuario de Xbox desde la primera Xbox y veo que los ultimos 15 años han ido dando tumbos (y dejandose la billetera al mismo tiempo que despedían a miles de personas).

Tengo la esperanza de que la Ally X sea un buen bicho con un buen software pero me temo que no va a ser así.
Bueno y aún así lo que decíamos antes, esque depende mucho del target, porque no podemos dar por sentado que si o si cualquiera va a preferir Windows a Steam os por la mayor compatibilidad de Windows, porque aunque es cierto que un hipotético Windows con un modo juego idéntico al de Steam os y sin contrapartes sería a simple vista una opción más completa, hay targets para los que sería irrelevante esa variable, ya que esos juegos de más en los que es compatible Windows, le dan igual XD

Por ejemplo, mi caso...que gano en compatibilidad con windows? Gamepass local y multis anticheat...no me interesa ni una ni la otra XD, y todo juego que me interesa (los 500 que tengo instalados en microsd varias) van en Steam os... así que aunque lograsen igualar el plug&play de Steam os, solo lograrían que me diese igual un SO que el otro, que ya es, pero no sería algo diferencial, y lo sería más el precio, componentes etc...y como yo pues prácticamente todo el que compró una deck y no una con Windows, que a día de hoy es el target mayoritario, porque esos juegos de más de Windows les daban igual,y han valorado más que se yo, precio asequible, soporte de valve, comunidad, oled, autonomía etc..por eso nunca va a sobrar una portátil de valve u otra marca con Steam os, porque si te da igual lo que Windows aporta en compatibilidad, aún en mejor de los casos, no será una variable de peso frente a otras.
Crusad3r escribió:@Pr1vad0

Yo creo que es vital mantener el escritorio. Te permite hacer un millón de cosas propias del Gaming como meter emuladores por ejemplo. O juegos pirata si alguno quiere...

Además hay gente que usa la consola como PC.


SteamOS es un ejemplo a seguir y tiene modo escritorio.

Mantenerlo si, pero como lo tiene steamOS no así. a mi me sigue parecido muy engorroso ese tipo de menú,
melkhior escribió:
Sonikero escribió:Yo de hecho entendía que era eso, un OS dedicado a la rog ally pero que si quieres trastear poniendo mods y tal tengas que iniciar en windows 11 y ya está.

Que sea una app dentro de windows me parece una mierda y no era lo que yo esperaba.


Yo en ningún momento entendí eso aunque me hubiese encantado que fuera así. En mi caso que sea un PC portatil en modo consola me hace el apaño para todo (10 meses en casa, 2 meses de vacaciones en el pueblo con espacio para jugar bien con algo así) y es más o menos igual de potente que mi PC


Por eso igua la idea del dual boot hubiera sido lo suyo. Poder elegir que inicie en Gaming OS donde no tienes procesos de escritorio molestando y que esté todo dedicado al gaming (y que los juegos se optimicen para la consola automaticamente tipo app de nvidia) o iniciar Desktop OS y poder usar la consola como un pc portatil.

Creo que ahí es donde se está equivocando Microsoft aunque luego igual con la app está va fenomenal y nos estamos quejando por quejar XD

PD: Yo como dato curioso me he comprado hace poco la rog ally z1 extreme de segunda mano y lo que mas me sorprendió al cogerla es que tuviera cosas como teams instaladas de serie [+risas]
Donde este un Windows al 100% que se quiten las cosas intermedias y SO que intentan ser algo y luego no son nada, una simple tienda que cuando quieres explorar el mundo fuera tienes que pasar por la consola, picar código y adaptar todo...o bueno, bajarte plugins hasta aburrirte.
fhesk escribió:Donde este un Windows al 100% que se quiten las cosas intermedias y SO que intentan ser algo y luego no son nada, una simple tienda que cuando quieres explorar el mundo fuera tienes que pasar por la consola, picar código y adaptar todo...o bueno, bajarte plugins hasta aburrirte.

Estoy contigo, acabe aburridisimo de la steamdeck, desde que tengo la ally x todo es coser y cantar, por lo menos para mí, si, qie a veces falla el armory cráter se reinicia y listo.
486 respuestas
16, 7, 8, 9, 10