Muy buenos días,
Como siempre, gracias por vuestros comentarios, en esta ocasión más «encendidos» que de costumbre.
Retro Gamer España siempre ha sido un trabajo de amor. Todo su equipo siempre ha procurado, aún con lo difícil de la tarea, mesurar contenidos para que todo lector encuentre «su» «parcelita del retro» favorita: 8, 16 o más bits. Ordenadores clásicos o algo más modernos. Consolas. SEGA. Nintendo. Hardware. Industria. Clásicos desconocidos, o no tan conocidos, o no tan clásicos. Recreativas. Todos y cada uno de los géneros… música… noticias… equilibrar el contenido de RG UK, el propio «hecho aquí»… una labor nada fácil.
Y Retro Gamer España siempre ha sido un proyecto no a corto, medio o largo plazo sino, «para siempre». Que ilustre. Que enseñe. Pero también, dado lo comerciales o todo lo contrario que nos podríamos poner, que venda. Que dure. Para siempre.
«Parece que saben que les quedan 4 telediarios y se la bufa».
Copio este último comentario, mismamente. El que tengo más a mano.
Muchas gracias por emitir sin saber y sobre todo, no entender yo para qué haces y dices eso. Yo cuando hago algo me pregunto «para qué lo hago» y si merece la pena porque tiene algún sentido positivo, lo hago. Pero este comentario, como tantos otros por aquí en ocasiones, ¿por qué los hacéis? ¿Tienen algún sentido, los hacéis por algo concreto, ojalá algo positivo? ¿Mejorar la revista para que entre todos intentemos que nos dure para siempre, por ejemplo?
La portada. Desde el principio hacer RG España habría sido tan fácil como traducir contenido de RG UK, poner la portada de PSP o Metal Gear que más os guste y ya. Eso es lo fácil. Pero, ¿lo correcto, siendo RG España un trabajo de amor también por el maravilloso soft patrio, por las compañías clásicas españolas que lo petaron, por cuanto hay que contar «de aquí», ¿con los redactores maravillosos que tenemos para escribirlo, lo de aquí y «lo de fuera», aquí…?
¿Nos habríamos sentido cómodos contentos con la revista quienes hacemos la revista, si aunque los redactores ingleses no dediquen un artículo de portada y la portada a los 40 años del MSX o el Amstrad CPC… con los redactores maravillosos y expertos en estas máquinas que tenemos aquí, amando como amamos estas máquinas, este contenido y la revista… cuando la solución fácil habría sido cascar la portada de Metal Gear o Metroid… no habría sido mejor hacer lo que hemos hecho, un trabajo de amor por el MSX y el Amstrad CPC y tomar el camino correcto, no el fácil, de dedicar portada y artículo dedicado a los 40 años del CPC o el MSX, aunque en RG UK solo lo hayan hecho con los 40 años del Spectrum o el C64?
Es más: yo no me habría sentido bien habiendo dedicado portada y artículo dedicado a los 40 años del Spectrum y el C64 y no hacerlo con el MSX o el Amstrad CPC, porque mi trabajo es mesurar contenido, porque si lo hicimos con el Spectrum y el C64 y sus comunidades con legiones de fans, ¿cómo creéis que se habrían sentido los lectores de Retro Gamer España, amantes, enamorados del MSX o el Amstrad CPC, siendo estas sus máquinas favoritas de todas las «máquinas de 8 bits que cumplen 40 años», si dedicamos artículo y portada al Spectrum y al C64, y no dedicamos artículo dedicado y portada a «sus» máquinas, al MSX y al Amstrad CPC?
Yo me pregunto por qué hago o no hago las cosas, normalmente con un sentido positivo, y pensé que lo coherente, lo positivo, obrar con amor, era crear «aquí» artículo propio y portada para los 40 años del MSX y del Amstrad CPC; y los miembros del equipo de RG España que elaboraron con amor y sabiduría esos artículos y sus portadas hicieron un trabajo FABULOSO.
Ah, perdón. La portada dedicada al articulazo de Chema Velo, Jaime González y Jesús Martínez del Vas —y también de Atila Merino en su sección homebrew dedicado a la historia y recopilar el mejor homebrew español para Amstrad CPC—, para conmemorar los 40 años del Amstrad CPC. La portadaza es obra de Jesús, JMV, fabuloso redactor, tremendo ilustrador y mejor persona, experto en hacer trabajos de puro saber y amor.
En una portada dedicada a los 40 años del CPC… pensamos que había que incluir cuanto hizo grande al Amstrad CPC en general y en España en particular. Alan Sugar. José Luis Domínguez. Un CPC. Caracteres refulgiendo en amarillo sobre rutilante fondo azul. Tipografías inconfundibles en colores inconfundibles. Sprites de (algunos de) sus mejores juegos. Leed el maravilloso artículo si no sabéis de qué estoy hablando y entenderéis la portada. Portada, por cierto, que con sus inconfundibles elementos entenderá cualquiera que «entienda» y se lanzará a comprar la revista. Una ilustración en definitiva dedicada, ex profeso, logrando un ambiente mágico a la Super 8, muy J.J. Abrams, como con neblina, lens flares, que recoja la magia del Amstrad CPC. Un trabajo de amor y conocimiento, mucho trabajo de pensar y ejecutar, y con coherencia, y sentido. Alguno querrá portada de PSP, de Metroid, de Metal Gear, de… pero insisto, con todo lo dicho, porque pensamos mucho las cosas y no nos la bufa nada, porque lo nuestro es un trabajo de amor y conocimiento, porque hacemos lo que creemos que es lo que hay que hacer y no optamos nunca por la solución fácil, porque pensamos en los amantes y enamorados y propietarios de todas las máquinas y pertenecientes a las comunidades del MSX y del Amstrad CPC (piensen o no en estas máquinas y sus juegos y sus aniversarios en RG UK, o no).
Bueno. Obrad con amor. Obrad positivamente. Nos vemos por otros lares. ¡Gracias, abrazos!