Renault "REGALA" twizys al comprar otro coche.


Renault ha encontrado una promoción con la que lograr dos objetivos: por un lado, incentivar la compra de algunos de sus modelos y, por otro, dar salida al que menos se vende. Con la adquisición de un Laguna, un Space o un Latitude, la compañía regala al comprador un Twizy Urban 45, la variante de su famoso eléctrico que menos se vende.




http://www.prevencar.es/Noticias/dos-co ... itude.html

Se ve que las ventas de este (y los que entran dentro de la promoción), no van nada bien.
yo creo que es mas promocion que otra cosa. has leido la letra pequeña? es larga de narices.
Enanon escribió:yo creo que es mas promocion que otra cosa. has leido la letra pequeña? es larga de narices.


Descuentan el precio sin ayudas (que supongo que las pedirán), y te dan un twizy, financiando 6000 € mínimo, con renault box, supongo que esto conlleva tener seguro con ellos incluído, y realizar las revisiones en la Renault, por eso puse las comillas.
Joder... Pero eso... es feo de cojones...
Es una promoción muy interesante. Si fuese a cambiar de coche, lo miraría sin duda. Es como una moto, pero no te mojas y aparcas en cualquier lado, rollo smart.
fakemaria escribió:Es una promoción muy interesante. Si fuese a cambiar de coche, lo miraría sin duda. Es como una moto, pero no te mojas y aparcas en cualquier lado, rollo smart.


Yo me lo pensaría, si de verdad te hiciera falta un twizy o lo vez útil, cómpralo solo...
fakemaria escribió:Es una promoción muy interesante. Si fuese a cambiar de coche, lo miraría sin duda. Es como una moto, pero no te mojas y aparcas en cualquier lado, rollo smart.


Las puertas no son completas y además no son de serie
pues yo el otro dia probe uno y quede encantado. eso si, era el mas alto de la gama. para desplazarse por la ciudad es una opcion muy buena.

una pega: el que probe tiene puertas pero no tiene ventanas, y eso en ciudad es un peligro
jmsimon escribió:pues yo el otro dia probe uno y quede encantado. eso si, era el mas alto de la gama. para desplazarse por la ciudad es una opcion muy buena.

una pega: el que probe tiene puertas pero no tiene ventanas, y eso en ciudad es un peligro


Ningún twizy tiene ventanas...
Pero habeis mirado como funciona el twizys ese? Tienes que pagar 30€ al mes de alquiler de la bateria jajaja no gasto eso de gasoil...como se va a vender... Y las puertas compralas aparte...
Xavisu escribió:Pero habeis mirado como funciona el twizys ese? Tienes que pagar 30€ al mes de alquiler de la bateria jajaja no gasto eso de gasoil...como se va a vender... Y las puertas compralas aparte...


Que tú no los gastes, no significa que haya alguien que gaste mucho más... y tú gastas entonces en revisiones anuales por no usarlo (al twizy no se le cambia el aceite ni filtros), correas (el twizy no las lleva), seguro (150 € en el twizy), ruedas (imagina cuanto valen las del twizy)...
Xavisu escribió:Pero habeis mirado como funciona el twizys ese? Tienes que pagar 30€ al mes de alquiler de la bateria jajaja no gasto eso de gasoil...como se va a vender... Y las puertas compralas aparte...

No paga impuestos, ni zona azul (esto no se si es en todas las ciudades), así que yo creo que compensaría pagar esos 30€ al mes
segun me explicaron, en los coches electricos la bateria vale la mitad del coche, en los coches mas "normales"el alquiler se va a unos 50-60€. ahora, cualquier problema que tengas con la bateria te la cambian por otra sin pagar un €
jmsimon escribió:segun me explicaron, en los coches electricos la bateria vale la mitad del coche, en los coches mas "normales"el alquiler se va a unos 50-60€. ahora, cualquier problema que tengas con la bateria te la cambian por otra sin pagar un €


Donde algunos ven un inconveniente, yo veo una ventaja... garantía de-por-vida en la batería.
be0mer escribió:
jmsimon escribió:segun me explicaron, en los coches electricos la bateria vale la mitad del coche, en los coches mas "normales"el alquiler se va a unos 50-60€. ahora, cualquier problema que tengas con la bateria te la cambian por otra sin pagar un €


Donde algunos ven un inconveniente, yo veo una ventaja... garantía de-por-vida en la batería.


Todos los coches de la gama ze de renault son eléctricos y en ninguno de ellos compras la batería cuando compras el coche. La batería es en alquiler y dependiendo del modelo varia el precio (creo que unos 70 en los mas caros). Esto es asi por que si se te estropea, o pierden capacidad te tocaria pagar el precio de una nueva (mas o menos unos 3000e), ademas renault tenia pensado (ahora con la crisis no se si seguira adelante) montar estaciones de servicio en el que se te cambia la bateria descargada por otra cargada, de esta manera puedes continuar el viaje sin tener que esperar las 3 horas de una carga rapida.
a eso me referia, en que lo veia una ventaja al precio que valen las baterias
No, si puede ser usa ventaja, pero tal como yo lo veo, si tengo que gastarme los 70 euros de alquiler de la batería (he estado mirando la kangoo) más la luz de la recarga sí lo enchufas en tu casa y los 1000e que cuesta el cacharro adaptador para enchufarlo en casa (instalado por electricistas) no lo veo tan buena idea. Otra cosa es que puedas cargarlo gratis en el curro.
hasta que no perfeccionen los coches electricos, hagan estaciones de servicio adecuadas y no sean una motillo con 4 ruedas, es absurdo el interesarse por un "coche" asi, para lo que cuesta, me miro un kadett de 5º mano....
SLAYER_G.3 escribió:hasta que no perfeccionen los coches electricos, hagan estaciones de servicio adecuadas y no sean una motillo con 4 ruedas, es absurdo el interesarse por un "coche" asi, para lo que cuesta, me miro un kadett de 5º mano....



Motillo de cuatro ruedas sólo es el twizy. La kangoo, el fluence o el zoe son tamaño estándar
pero los coches grandes como el chevrolet volt o el opel renombrado cuestan 35k pavos, con las mismas desventajas que la motillo.
Es una autentica basura, si en los extras que puedes pagar están las puertas.

Podrian haber hecho un coche pequeño y normal, y se hubiera vendido aun con la desventaja de tener que pagar por la batería algo mensual.

Por 5000~6000€ tienes coches de segunda mano, que aparte de ser coches de verdad y tener una autonomia muy superior, son infinitamente mas seguros que el twizy, aparte de mas baratos.

Dentro de 5 o 10 años cuando aparezcan modelos mas serios y adecuados, sera el momento de planteárselo, para hacer de conejillo de indias de prototipos extraños va a ser que no.
Dfx escribió:para hacer de conejillo de indias de prototipos extraños va a ser que no.


+1

Esta tecnología aún está arrancando a nivel comercial. Hay que esperar entre cinco y diez años para plantearse realmente comprarse un coche 100% eléctrico. El Twizy éste hoy es una modernidad, en diez años será una patata comparado con lo que habrá.
Continuo pensando que el twizy es una muy buena opción para la ciudad, lo puedes recargar con un enchufe normal y la recarga que dura unos 100km te cuesta sobre 1€ recargandolo por la noche. y te sale al precio de una moto.

A los otros mas grandes si que les veo desventajas, sobretodo en que no hay puntos de recarga.
SLAYER_G.3 escribió:hasta que no perfeccionen los coches electricos, hagan estaciones de servicio adecuadas y no sean una motillo con 4 ruedas, es absurdo el interesarse por un "coche" asi, para lo que cuesta, me miro un kadett de 5º mano....



Si no se venden, jamás se perfeccionarán.
be0mer escribió:
SLAYER_G.3 escribió:hasta que no perfeccionen los coches electricos, hagan estaciones de servicio adecuadas y no sean una motillo con 4 ruedas, es absurdo el interesarse por un "coche" asi, para lo que cuesta, me miro un kadett de 5º mano....



Si no se venden, jamás se perfeccionarán.


Tampoco estamos en un buen momento la verdad
Rokzo escribió:
be0mer escribió:
SLAYER_G.3 escribió:hasta que no perfeccionen los coches electricos, hagan estaciones de servicio adecuadas y no sean una motillo con 4 ruedas, es absurdo el interesarse por un "coche" asi, para lo que cuesta, me miro un kadett de 5º mano....



Si no se venden, jamás se perfeccionarán.


Tampoco estamos en un buen momento la verdad


No digo que no, pero es lo que tiene el dinero... si no es rentable, ¿por qué voy a invertir más?
be0mer escribió:No digo que no, pero es lo que tiene el dinero... si no es rentable, ¿por qué voy a invertir más?


Porque en el futuro lo será seguro -a medida que vaya subiendo el precio de la gasolina todos cambiaremos a coches eléctricos- y toda la experiencia que vayas adquiriendo ahora la podrás aplicar en el futuro. Vamos, que si venden ahora estos vehículos con todos los problemas que aun tienen es en parte para seguir financiando la investigación porque no se pueden quedar atrás en el desarrollo de lo que va a ser el coche del futuro. Además imagino que por el camino conseguirán unas cuantas patentes.
Sheenmue escribió:
be0mer escribió:No digo que no, pero es lo que tiene el dinero... si no es rentable, ¿por qué voy a invertir más?


Porque en el futuro lo será seguro -a medida que vaya subiendo el precio de la gasolina todos cambiaremos a coches eléctricos- y toda la experiencia que vayas adquiriendo ahora la podrás aplicar en el futuro. Vamos, que si venden ahora estos vehículos con todos los problemas que aun tienen es en parte para seguir financiando la investigación porque no se pueden quedar atrás en el desarrollo de lo que va a ser el coche del futuro. Además imagino que por el camino conseguirán unas cuantas patentes.


Esto ya se inventó a principios del siglo 20... hoy es el futuro, y hace 50 años también.

Y por cierto, la electricidad también puede subir.
be0mer escribió:
Sheenmue escribió:
be0mer escribió:No digo que no, pero es lo que tiene el dinero... si no es rentable, ¿por qué voy a invertir más?


Porque en el futuro lo será seguro -a medida que vaya subiendo el precio de la gasolina todos cambiaremos a coches eléctricos- y toda la experiencia que vayas adquiriendo ahora la podrás aplicar en el futuro. Vamos, que si venden ahora estos vehículos con todos los problemas que aun tienen es en parte para seguir financiando la investigación porque no se pueden quedar atrás en el desarrollo de lo que va a ser el coche del futuro. Además imagino que por el camino conseguirán unas cuantas patentes.


Esto ya se inventó a principios del siglo 20... hoy es el futuro, y hace 50 años también.

Y por cierto, la electricidad también puede subir.


De hecho, la electricidad es más cara que el gasoil.

El problema que le veo al twizy este es:

1. Feo, con ganas.
2. Alquiler de baterías. Coñe, que son 30€ al mes... + 10€ en recargas.... ya me dirás.
Pero a ver no os confundais con eso de que si no se vende no mejorara, es una innovacion pero que no puede competir con lo que ya existe.

Cuando se invento el coche fue una revolucion para el transporte personal de la epoca, hoy en dia el twizy presenta mas inconvenientes que ventajas y no son una corta lista precisamente:

-Es feo y pequeño.
-Es caro para lo feo y pequeño que es.
-Es caro por que requiere de una cuota mensual, lo uses o no a pagar.
-No tiene autonomia como un coche normal.
-Lo puedes cargar en un enchufe normal, pero para eso debes tener un garaje adaptado para ello o ir a cargarlo a algun sitio.
-Todavia no puedes cargarlo en cualquier sitio donde podrias "recargar" un coche.
-Previsiblemente al aumento de estos vehiculos, la electricidad que ya de por si sube, subira mas.
-No tiene pinta de que tenga un ciclo de vida muy largo como un coche normal y veremos que duran las baterias despues de unos años de uso y cuanto cuesta substituirlas.
-Plazas limitadas, no todo el mundo puede permitirse tener un mono-plaza, al fin y al cabo es tener un coche mas, con sus gastos.
-El tiempo de carga es muy alto, no te puedes plantear hacer un viaje mas alla de su autonomia, no hablemos ya de si algun dia olvidas cargarlo y te quedas "tirado".

Podria seguir con razones para no comprarlo, pero me parece que cualquiera con dos dedos de frente lo puede ver por si mismo, que aparte de ser electrico, no ofrece nada en especial y de hecho si no fuera electrico estaríamos hablando de una basura de coche. Pero que puede cuadrar en escenarios muy concretos de gente que necesite y pueda tener este tipo de vehículo, de ahi que hayan vendido alguno.

Ahora mismo la mejor opcion es un Hibrido, que tiene todas las ventajas, cuando saquen un modelo electrico de 4 o 5 plazas, un coche pequeño con una autonomia entre 300 y 500km, se empezaran a vender a buen ritmo, mientras tanto los pocos que compren esto por capricho seran los conejillos de indias de una tecnologia que aun no esta lista, pero que te venden para demostrar que la compañia esta preparada para fabricar este tipo de vehiculos y progresar en un futuro.

Aun asi, el mayor problema de un coche electrico son las baterias, y este problema no tiene pinta de resolverse a corto plazo.
Joer, es que la motillo esta es fea con avaricia. A mi me daría vergüenza circular con eso por la calle [+risas]
Dfx escribió:Pero a ver no os confundais con eso de que si no se vende no mejorara, es una innovacion pero que no puede competir con lo que ya existe.


.......

Aun asi, el mayor problema de un coche electrico son las baterias, y este problema no tiene pinta de resolverse a corto plazo.


Cuando te toque cambiar las baterías de un híbrido, te puedes cagar.
Es que esto es como todo, depende del uso. Para ciudad está bien.

En cuanto a lo de feo... anda que no estoy yo hasta las narices de ver esas monstrousidades de coches "que molan". Me encantan esos Seat León negros con el alerón tamaño torre y con el nombre de quien sea escrito detrás... tan bonito hoygan!.

El coche no es bonito, pero es que el coche ese no está hecho para presumir de coche, sino para ser utilizado como transporte. Yo le veo dos problemas fundamentales:

- Que no sea mínimo biplaza.
- Que las puertas sean un extra.

En cuanto a lo del alquiler de baterías, yo lo veo bien si son unos 30€/mes. Te olvidas del mantenimiento de estas, si de verdad (lo desconozco) valen las baterías 3000€... es para pensarse comprar un híbrido. Te hacen la gracia cuando se jodan, cosa que pasará 100% seguro, ya que las baterías pierden eficacia con cada carga...

En fin, como segundo coche, mínimo biplaza, no me importaría tener uno de estos. ¿Habéis dicho que vale 1€ aprox. recargarlo?.
raul_sanchez1 escribió:Es que esto es como todo, depende del uso. Para ciudad está bien.

En cuanto a lo de feo... anda que no estoy yo hasta las narices de ver esas monstrousidades de coches "que molan". Me encantan esos Seat León negros con el alerón tamaño torre y con el nombre de quien sea escrito detrás... tan bonito hoygan!.

El coche no es bonito, pero es que el coche ese no está hecho para presumir de coche, sino para ser utilizado como transporte. Yo le veo dos problemas fundamentales:

- Que no sea mínimo biplaza.
- Que las puertas sean un extra.

En cuanto a lo del alquiler de baterías, yo lo veo bien si son unos 30€/mes. Te olvidas del mantenimiento de estas, si de verdad (lo desconozco) valen las baterías 3000€... es para pensarse comprar un híbrido. Te hacen la gracia cuando se jodan, cosa que pasará 100% seguro, ya que las baterías pierden eficacia con cada carga...

En fin, como segundo coche, mínimo biplaza, no me importaría tener uno de estos. ¿Habéis dicho que vale 1€ aprox. recargarlo?.


Es biplaza, lo que pasa es que la "plaza" trasera debe ser bastante incómoda.
be0mer escribió:
raul_sanchez1 escribió:Es que esto es como todo, depende del uso. Para ciudad está bien.

En cuanto a lo de feo... anda que no estoy yo hasta las narices de ver esas monstrousidades de coches "que molan". Me encantan esos Seat León negros con el alerón tamaño torre y con el nombre de quien sea escrito detrás... tan bonito hoygan!.

El coche no es bonito, pero es que el coche ese no está hecho para presumir de coche, sino para ser utilizado como transporte. Yo le veo dos problemas fundamentales:

- Que no sea mínimo biplaza.
- Que las puertas sean un extra.

En cuanto a lo del alquiler de baterías, yo lo veo bien si son unos 30€/mes. Te olvidas del mantenimiento de estas, si de verdad (lo desconozco) valen las baterías 3000€... es para pensarse comprar un híbrido. Te hacen la gracia cuando se jodan, cosa que pasará 100% seguro, ya que las baterías pierden eficacia con cada carga...

En fin, como segundo coche, mínimo biplaza, no me importaría tener uno de estos. ¿Habéis dicho que vale 1€ aprox. recargarlo?.


Es biplaza, lo que pasa es que la "plaza" trasera debe ser bastante incómoda.


Mi coche tambien es 4 plazas, solo que las 2 traseras es para un cruce entre enano y elfo anorexico, por que si no, no cabes. vamos que si fuera biplaza el coche daria igual.
Dfx escribió:
be0mer escribió:
raul_sanchez1 escribió:Es que esto es como todo, depende del uso. Para ciudad está bien.

En cuanto a lo de feo... anda que no estoy yo hasta las narices de ver esas monstrousidades de coches "que molan". Me encantan esos Seat León negros con el alerón tamaño torre y con el nombre de quien sea escrito detrás... tan bonito hoygan!.

El coche no es bonito, pero es que el coche ese no está hecho para presumir de coche, sino para ser utilizado como transporte. Yo le veo dos problemas fundamentales:

- Que no sea mínimo biplaza.
- Que las puertas sean un extra.

En cuanto a lo del alquiler de baterías, yo lo veo bien si son unos 30€/mes. Te olvidas del mantenimiento de estas, si de verdad (lo desconozco) valen las baterías 3000€... es para pensarse comprar un híbrido. Te hacen la gracia cuando se jodan, cosa que pasará 100% seguro, ya que las baterías pierden eficacia con cada carga...

En fin, como segundo coche, mínimo biplaza, no me importaría tener uno de estos. ¿Habéis dicho que vale 1€ aprox. recargarlo?.


Es biplaza, lo que pasa es que la "plaza" trasera debe ser bastante incómoda.


Mi coche tambien es 4 plazas, solo que las 2 traseras es para un cruce entre enano y elfo anorexico, por que si no, no cabes. vamos que si fuera biplaza el coche daria igual.


Y en el twizy como vayas de compras con otra persona, te traes del super únicamente los yogures -si caben- :D
Toda mi familia trabaja en la fabrica de Renault y el twizzy la cierra a este paso, han bajado la produccion totalmente del mismo

vamos que como no funcione bien el nuevo que tienen proyectado...
Ninpondo escribió:Toda mi familia trabaja en la fabrica de Renault y el twizzy la cierra a este paso, han bajado la produccion totalmente del mismo

vamos que como no funcione bien el nuevo que tienen proyectado...


El nuevo este que han sacado de 4 plazas, se fabricará también allí?
Yo todavía no e visto ninguno por la calle, y mira que cada día salgo con la bici... lo e visto solo en los concesionarios y es horroroso...
Dfx escribió:Pero a ver no os confundais con eso de que si no se vende no mejorara, es una innovacion pero que no puede competir con lo que ya existe.

Cuando se invento el coche fue una revolucion para el transporte personal de la epoca, hoy en dia el twizy presenta mas inconvenientes que ventajas y no son una corta lista precisamente:

-Es feo y pequeño.
-Es caro para lo feo y pequeño que es.
-Es caro por que requiere de una cuota mensual, lo uses o no a pagar.
-No tiene autonomia como un coche normal.
-Lo puedes cargar en un enchufe normal, pero para eso debes tener un garaje adaptado para ello o ir a cargarlo a algun sitio.
-Todavia no puedes cargarlo en cualquier sitio donde podrias "recargar" un coche.
-Previsiblemente al aumento de estos vehiculos, la electricidad que ya de por si sube, subira mas.
-No tiene pinta de que tenga un ciclo de vida muy largo como un coche normal y veremos que duran las baterias despues de unos años de uso y cuanto cuesta substituirlas.
-Plazas limitadas, no todo el mundo puede permitirse tener un mono-plaza, al fin y al cabo es tener un coche mas, con sus gastos.
-El tiempo de carga es muy alto, no te puedes plantear hacer un viaje mas alla de su autonomia, no hablemos ya de si algun dia olvidas cargarlo y te quedas "tirado".

Podria seguir con razones para no comprarlo, pero me parece que cualquiera con dos dedos de frente lo puede ver por si mismo, que aparte de ser electrico, no ofrece nada en especial y de hecho si no fuera electrico estaríamos hablando de una basura de coche. Pero que puede cuadrar en escenarios muy concretos de gente que necesite y pueda tener este tipo de vehículo, de ahi que hayan vendido alguno.

Ahora mismo la mejor opcion es un Hibrido, que tiene todas las ventajas, cuando saquen un modelo electrico de 4 o 5 plazas, un coche pequeño con una autonomia entre 300 y 500km, se empezaran a vender a buen ritmo, mientras tanto los pocos que compren esto por capricho seran los conejillos de indias de una tecnologia que aun no esta lista, pero que te venden para demostrar que la compañia esta preparada para fabricar este tipo de vehiculos y progresar en un futuro.

Aun asi, el mayor problema de un coche electrico son las baterias, y este problema no tiene pinta de resolverse a corto plazo.


Estoy de acuerdo con lo que dices, pero por lo que han comentado en este mismo hilo, el tema de la batería estaría solucionado en este coche.

Tú compras el coche, pero no la batería. Por lo que esos 30€ que pagas al mes por la batería es en concepto de alquiler de la propia batería. Si se te estropea, pues te dan otra y listo. La batería nunca llega a ser tuya. Aparte que eso fomentaría que en una gasolinera pudieses dejar "tu bateria" (alquilada) gastada y poner una nueva.

Obviamente si comprases tú la bateria no se podría hacer eso, pues yo doy una bateria que lo mismo está nueva y me entregan una con 1000 ciclos de carga/descarga, por ejemplo.
Segun he podido leer se trata de un contrato de 36 meses de 50€ al mes (IVA incluido), no se si se podra ampliar, pero son 1800€ que mas bien lo veo como una financiación de la batería en si. Despues de esos 3 años si no te lo amplian, llegara un momento en que te tocara substituir la bateria y ya veremos lo que cuesta. Ademas que veremos la duración que tiene esa batería después de 4 o 5 años.

Es como segun tengo entendido, el Mazda RX-8, que cada 100.000Km tienes una revision de motor que incluye el cambio de rotores, vamos que te abren el motor y te lo dejan en un estado similar a cuando lo compraste a un precio bastante elevado, es un coste que hay que añadir al vehiculo, puesto que en uno normal cambiarías las correas y punto.

De todas maneras con mi ultima frase, aparte de referirme al ciclo de vida me refería a la duración de estas, es un problema que afecta a cualquier aparto que funcione con baterías que no tiene pinta de resolverse en corto plazo, si quieres mas autonomía necesitas mas baterías o reducir el gasto energético, y eso en un vehículo en donde cada vez que añades baterías aumentas el peso y por lo tanto el consumo energético, es bastante difícil de solventar, se necesitan baterías mas pequeñas, ligeras y de mayor capacidad para que el coche electrico sea realmente viable y hablemos de una alternativa real a los vehículos de combustibles fósiles. Lamentablemente cuanto mayor sea la calidad de los componentes también el precio sera mucho mayor, asi que desde mi punto de vista el coche eléctrico aun esta muy lejos de la realidad.

Ahora mismo si te la quieres dar de ecologico y tener un coche "util", lo mejor es un híbrido, también tiene el problema de las baterías, como bien me han indicado, pero el coche sigue funcionando si no tienes bateria y no tienes esa obligacion real de cambiarlas, aun así es un coste alto y comparado con un coche normal, también es un tipo de vehículo caro. Almenos ese es mi punto de vista, aun es demasiado pronto, estamos como mínimo a 5 o 10 años de ver modelos realmente decentes.
Dfx escribió:Segun he podido leer se trata de un contrato de 36 meses de 50€ al mes (IVA incluido), no se si se podra ampliar, pero son 1800€ que mas bien lo veo como una financiación de la batería en si. Despues de esos 3 años si no te lo amplian, llegara un momento en que te tocara substituir la bateria y ya veremos lo que cuesta. Ademas que veremos la duración que tiene esa batería después de 4 o 5 años.

Es como segun tengo entendido, el Mazda RX-8, que cada 100.000Km tienes una revision de motor que incluye el cambio de rotores, vamos que te abren el motor y te lo dejan en un estado similar a cuando lo compraste a un precio bastante elevado, es un coste que hay que añadir al vehiculo, puesto que en uno normal cambiarías las correas y punto.

De todas maneras con mi ultima frase, aparte de referirme al ciclo de vida me refería a la duración de estas, es un problema que afecta a cualquier aparto que funcione con baterías que no tiene pinta de resolverse en corto plazo, si quieres mas autonomía necesitas mas baterías o reducir el gasto energético, y eso en un vehículo en donde cada vez que añades baterías aumentas el peso y por lo tanto el consumo energético, es bastante difícil de solventar, se necesitan baterías mas pequeñas, ligeras y de mayor capacidad para que el coche electrico sea realmente viable y hablemos de una alternativa real a los vehículos de combustibles fósiles. Lamentablemente cuanto mayor sea la calidad de los componentes también el precio sera mucho mayor, asi que desde mi punto de vista el coche eléctrico aun esta muy lejos de la realidad.

Ahora mismo si te la quieres dar de ecologico y tener un coche "util", lo mejor es un híbrido, también tiene el problema de las baterías, como bien me han indicado, pero el coche sigue funcionando si no tienes bateria y no tienes esa obligacion real de cambiarlas, aun así es un coste alto y comparado con un coche normal, también es un tipo de vehículo caro. Almenos ese es mi punto de vista, aun es demasiado pronto, estamos como mínimo a 5 o 10 años de ver modelos realmente decentes.


pues si es así, retiro lo dicho anteriormente.

Actualmente para el servicio que te da un coche electrico de apenas 100km por carga, existen los ciclomotores. Se aparcan igual de fácil o más. Para moverse por ciudad son más cómodos si cabe que el renault este o similares y el consumo de un ciclomotor es irrisorío teniendo en cuenta el precio de la electricidad+gasto fijo por "alquiler" o "finaciación de la compra" de la bateria.

Yo esque actualmente no veo posibles los coches eléctricos, quizá dentro de 5/10 años si sea posible. Tendrán que arreglar de alguna manera el tema de las baterias. Tanto por autonomía como por la degradación de las propias baterias por el uso.

un saludo.
jmsimon escribió:Continuo pensando que el twizy es una muy buena opción para la ciudad, lo puedes recargar con un enchufe normal y la recarga que dura unos 100km te cuesta sobre 1€ recargandolo por la noche. y te sale al precio de una moto.

A los otros mas grandes si que les veo desventajas, sobretodo en que no hay puntos de recarga.

Vale lo recargas y todo lo que tu quieras...

Donde?...

Yo vivo en un 3º, tiro cable a la calle?!. Y eso si encuentro sitio enfrente de mi ventana. La plaza de garaje que tenemos la tenemos para el otro coche, el 2º duerme en la calle. Sacamos de la plaza de garaje un coche de 32mil € para meter ese cacharro?!...

Para ciudad está bien un eléctrico, si tienes dónde recargarlo. La autonomía todavía es un problema, por muy cortos que sean los desplazamientos que hagas.

La mayoría, son coches de juguete. Te das con una vespino y sales tu peor parado.
Y ya no digamos si pretendes salir de ciudad. Y no te hablo de llevarte un twizzy o como se llame. Mismamente un ampera volt o cualquier coche 100% eléctrico, que tienen de autonomía 120 km.
En fábrica dicen 200 incluso 300... si, cuesta abajo. Y dependiendo del clima que haga.

A día de hoy, un eléctrico 100% es absurdo. Un híbrido, por supuesto, si te va ese rollo.

No les veo ventajas ninguna, mas allá de no pagar zona azul.
daba por supuesto que lo dejas en la cochera y tienes un enchufe, claro esta, sino de poco vale
jmsimon escribió:daba por supuesto que lo dejas en la cochera y tienes un enchufe, claro esta, sino de poco vale


Ese es el problema de estos coches, y mas en la ciudad!. :p

Luego otra, aunque tengas garaje, comunitario se entiende, (ya sea propio o alquilado), lo mismo, a buscar enchufe y pedir permiso a la comunidad, para que te deje chupar de su corriente XD.

Si tienes garaje propio, es decir, un chalet, y eso en la ciudad, por lo menos en Madrid, es prácticamente imposible, pues nada, sin problema.

Hasta que no pongan pitotes de recarga en la calle, por muchas gasolineras que tengan puntos de recarga, no valdrán de nada.

También súmale el riesgo de los gilipollas que pueblan la estepa, que es ver una propiedad ajena, y si es novedad ni te cuento, poco tiempo les faltará para joderlas. Y mas si hay cables de por medio, y sistema eléctrico.

Todavía no lo veo la verdad. En unos años (muchos) seguramente los eléctricos estén mejor concebidos. Y la estructura necesaria.
en madrid los centros comerciales tienen unas plazas al lado de las reservadas para los minusvalidos con puntos de recarga gratuitos para estos coches. asi cargas mientras compras
La solución de los centros comerciales me recuerda a un hecho en los Simpson.

Ooh un bizquiooochooo! Se acabaron nuestros problemas!. Graacias Marge por un bizquiooocho. XD
Enanon escribió:en madrid los centros comerciales tienen unas plazas al lado de las reservadas para los minusvalidos con puntos de recarga gratuitos para estos coches. asi cargas mientras compras


Gratuítos?
be0mer escribió:
Enanon escribió:en madrid los centros comerciales tienen unas plazas al lado de las reservadas para los minusvalidos con puntos de recarga gratuitos para estos coches. asi cargas mientras compras


Gratuítos?


Si, es gratuito, al menos donde he visto alguno lo es. Aun así el Twizy tarda 3 horas y media en recargarse, comparado con los ¿5? minutos de ir a una gasolinera, solo lo hace aceptable para quien dispone de garaje o esta dispuesto en gastar tiempo en ir a recargar el coche.

Es una buena medida, saben que te puedes tirar un par de horas comprando, lo malo es que con los twizy igual no te puedes llevar la compra de comprar dos horas.
Dfx escribió:
be0mer escribió:
Enanon escribió:en madrid los centros comerciales tienen unas plazas al lado de las reservadas para los minusvalidos con puntos de recarga gratuitos para estos coches. asi cargas mientras compras


Gratuítos?


Si, es gratuito, al menos donde he visto alguno lo es. Aun así el Twizy tarda 3 horas y media en recargarse, comparado con los ¿5? minutos de ir a una gasolinera, solo lo hace aceptable para quien dispone de garaje o esta dispuesto en gastar tiempo en ir a recargar el coche.

Es una buena medida, saben que te puedes tirar un par de horas comprando, lo malo es que con los twizy igual no te puedes llevar la compra de comprar dos horas.


Aquí en Málaga, en el centro comercial Vialia también hay puntos de carga gratis.
68 respuestas
1, 2