nebb_5 escribió:A mi lo que más me costó de La Mulana fue su control, no sé si es así de "duro" como homenaje o por limitaciones del desarrollo pero se me hizo injugable.
gordon81 escribió:chicos, voto porque en el primer post se pongan todos y cada uno de los metrovanias aquí recomendados, y si es posible que se le añada una chincheta al post. Por dios, este hilo de metrovanias es imprescindible para cualquier fan de este género.
saludos.
San Telmo 2 escribió:Railgunner escribió:Que a Darksiders le falta exploracion???...... no opino igual ni por asomo... y lo que hace a un metroid vania ser un metroidvania no son las plataformas (hay miles de plataformas que no tienen nada de metroidvania), es el hecho de que tienes un mapeado fijo durante todo el juego pero que no podras explorar desde el principio por que deberas conseguir las habilidades necesarias antes... el que pegues saltos o no, es irrelevante.. :S Y bueno, en los metroid prime hay saltos y es en 3D (y ademas en primera persona)... entonces no es un metroid vania por que es en 3d??
Darksiders es un Zelda postapocaliptico con su mapa principal que comunica las diferentes mazmorras. Y al que le han dado un toque "hack'n'slash" en los combates pero un toque que palidecen frenet la mecánica principal que es la zelda. Como palidecen las fases de shooter que tiene y los toques de plataformas que también tiene.
Por lo demás veo que confundes conceptos. Metrovanoid/Metrovania se aplica a los plataformas 2D estilo Castlevania: symphony of the night que a su vez se basa en copiar los elementos de super Metorid y añadirle elementos tipicos de los RPGs. (Y digo elementos que no es lo mismo que decir que sea un rpg, añadirele niveles a un personaje no convierte al juego en un juego de rol).
La mecanica de Super Metorid es básicamente la misma que la de zelda, solo que llevada a un plano 2D vertical, en vez del horizontal en perspectiva cenital de la saga Zelda. Y con un fuerte componente plataformero, eso es básico (algo que en Darksiders es más una anecdota que una componente principal del juego). El resto se basa en la misma mecánica que tienen las aventuras, el conseguir y usar los objetos, en esa parte Zelda y Metroid son ambos tan aventuras el uno como el otro, solo que Metroid es además un plataformas y basa el esconder muchos de sus secretos en ello. Luego el componente plataformas es imprescindible en un metrovanoid.
Por lo demás Metroid Prime son la consecuencia del traspaso a las 3D de las mecanicas del Super Metroid y además hecho con una brillantez de la que pocos estudios serían capaces de conseguir. Llamarlos "metrovania" cuando son la fuete original del estilo de jugabildad sobra. En todo caso los Metrovania son una copia del estilo de los Metroid (los prime incluidos).
Queréis hacer una Wiki y todavía hay gente que no tiene bien claro lo que es un Metrovanoid/Metrovania o como lo queráis llamar, porque esa es otra, he leeido varios nombres para llamar a estos juegos y ni en eso se pone de acuerdo la gente.
 o que los 2 tengamos nuestra razon???, para ti las plataformas deben ser un punto fuerte de un Metroidvania.... PARA mi, ni de coña... Soul reaver pocas plataformas tenia y es exactamente el mismo esquema jugable que Castlevania SOTN, lo mismo para Shadowman por ejemplo... Al igual que como repito los Metroid prime son en 3d y siguen siendo Metroidvanias.... es que por tu regla de 3 Metroid Prime no puede ser un metroitvania por que se salta "tu norma" de que han de ser 2D..... pero mas abajo reconoces que es un Metroidvania.... en que quedamos.  Railgunner escribió:Y no contemplas la posibilidad de que el que confunde terminos eres tu??o que los 2 tengamos nuestra razon???, para ti las plataformas deben ser un punto fuerte de un Metroidvania.... PARA mi, ni de coña... Soul reaver pocas plataformas tenia y es exactamente el mismo esquema jugable que Castlevania SOTN, lo mismo para Shadowman por ejemplo... Al igual que como repito los Metroid prime son en 3d y siguen siendo Metroidvanias.... es que por tu regla de 3 Metroid Prime no puede ser un metroitvania por que se salta "tu norma" de que han de ser 2D..... pero mas abajo reconoces que es un Metroidvania.... en que quedamos.
ernestow escribió:Imagino que cuando dice 2d se refiere a la perspectiva, osea que sea side-scrolling. De hecho que sea 3d o no es una tonteria, ya que el mismo Symphony of the night, icono metroidvania tiene elementos 3d en el juego (fondos de escenario, enemigos, efectos visuales, etc.)
  Trabis escribió:Ha sido anunciada la fecha de salida de Axiom Verge para el 31 de Marzo en PS4.
Los usuarios de PC aún no conocemos fecha.(Haz click en spoiler para ver las imagenes)
PD: ¿20 pavos no es un poco caro?.
Trabis escribió:Ha sido anunciada la fecha de salida de Axiom Verge para el 31 de Marzo en PS4.
Los usuarios de PC aún no conocemos fecha.
PD: ¿20 pavos no es un poco caro?.
  Let’s just say they’ll be giving everyone a good reason to buy Axiom Verge when it comes out on the 31st
  JulesRussel escribió:
Curioso, cambiaron completamente la dinámica de juego respecto del primero. El primero se podría considerar una aventura gráfica bastante light, así que es curioso que hagán un cambio de género tan radical para su secuela.

  JulesRussel escribió:Yo opino como telmo, el término metroidvania viene de los castlevania que cogieron cosas de Metroid que eran una mezcla de action-rpg y plataformas con mapa contínuo. De estos 3 términos creo que el que puede ausentarse es el factor rpg pero no el factor plataformas de acción o el mapa contínuo.
Si no me equivoco los primeros en establecer el género fueron los castlevania de gba.
Por cierto uno metroidvania para mi infravalorado es el Magicians & Looters, me parece un juego muy interesante donde además tienes que utilizar las habilidades de los 3 personajes correctamente para avanzar:
http://store.steampowered.com/app/284180/
Y otro que tambien está bastante bien es el Valdis Story: Abyssal City
http://store.steampowered.com/app/252030/
Edito: Vale, el Symphony of the Night es anterior a los de gba, a sí que supongo que será el primer metroidvania.
Nibble escribió:Lo que no entiendo es qué aportó Symphony of the Night al género para que se comenzara a llamar Metroidvania. Vale, es un juegazo, pero no aportó apenas innovación alguna frente a Super Metroid. Yo soy mas partidario de llamar, por ejemplo, metroidlikes a los juegos inspirados en Metroid (incluídos los Castlevania de ese tipo), al igual que a los juegos inspirados por el Rogue original se les llama roguelikes.
Supongo que sería por la "generación de la Pley" que no conocieron Super Metroid o nada anterior a la PS1.
Nevermore escribió:Nibble escribió:Lo que no entiendo es qué aportó Symphony of the Night al género para que se comenzara a llamar Metroidvania. Vale, es un juegazo, pero no aportó apenas innovación alguna frente a Super Metroid. Yo soy mas partidario de llamar, por ejemplo, metroidlikes a los juegos inspirados en Metroid (incluídos los Castlevania de ese tipo), al igual que a los juegos inspirados por el Rogue original se les llama roguelikes.
Supongo que sería por la "generación de la Pley" que no conocieron Super Metroid o nada anterior a la PS1.
Hombre, lo que aporto es un poco mas de elementos RPG al conjunto, como los atributos del PJ, la subida de nivel, el uso de un inventario complejo que altera los stats del pj, y suma y sigue. Esta claro que algunos de estos elementos ya estaban presentes en cierto modo en super metroid, pero no tan desarrollados.
Nibble escribió:Pero precisamente esos elementos más RPG no son los que definen el género, si no entiendo mal. En mi opinión toda la base de lo que hoy llamamos Metroidvania ya estaba presente en Super Metroid.
  Brutus Malone escribió:Spelunky.
Nibble escribió:Lo que no entiendo es qué aportó Symphony of the Night al género para que se comenzara a llamar Metroidvania. Vale, es un juegazo, pero no aportó apenas innovación alguna frente a Super Metroid. Yo soy mas partidario de llamar, por ejemplo, metroidlikes a los juegos inspirados en Metroid (incluídos los Castlevania de ese tipo), al igual que a los juegos inspirados por el Rogue original se les llama roguelikes.
Supongo que sería por la "generación de la Pley" que no conocieron Super Metroid o nada anterior a la PS1.
  Dume escribió:Nibble escribió:Lo que no entiendo es qué aportó Symphony of the Night al género para que se comenzara a llamar Metroidvania. Vale, es un juegazo, pero no aportó apenas innovación alguna frente a Super Metroid. Yo soy mas partidario de llamar, por ejemplo, metroidlikes a los juegos inspirados en Metroid (incluídos los Castlevania de ese tipo), al igual que a los juegos inspirados por el Rogue original se les llama roguelikes.
Supongo que sería por la "generación de la Pley" que no conocieron Super Metroid o nada anterior a la PS1.
SOTN es un JUEGAZO en mayúsculas y un metroidvania que nadie debería de dejar pasar. No por nada en concreto de todos sus aspectos, sino por su conjunto. Incluida una de las BSO's más bellas y completas de la historia de los video juegos.
Y si...es mi opinión y que además no es nada objetiva
pasnake escribió:Brutus Malone escribió:Spelunky.
Muy bueno ese juego, lo recomiendo yo tambien, aparte que los dungeons son aletorias y eso hace el factor rejugabilidad muy grande
Cyberdeku escribió:Que tal esta el Traps N' Gemstones? Tenía pensado comprarlo para el movil ya que tiene buenas criticas pero he visto que ha salido en Pc (http://store.steampowered.com/app/355140/) Pero aqui ya no las tiene tan buenas, quizas demasiado simple o corto?

 Sylvestre escribió:Solo una persona a comentado la salida este viernes del Axiom Verge, un Super Metroid puro que solo se diferencia en los graficos que simula la paleta de colores de la NES, pero la jugabilidad es pura y dura del Super Metrois de SNES
http://store.steampowered.com/app/332200
Dume escribió:Cyberdeku escribió:Que tal esta el Traps N' Gemstones? Tenía pensado comprarlo para el movil ya que tiene buenas criticas pero he visto que ha salido en Pc (http://store.steampowered.com/app/355140/) Pero aqui ya no las tiene tan buenas, quizas demasiado simple o corto?
Bueno para movil, algo mas simple para PC. En el fondo en PC hay mas donde escoger y ahi pierde puntos.
Aunque no soy amante de los controles virtuales de los juegos de telefono. Soy mas de notar el boton en mis dedos
Si alguien se aburre puede probar el que hice yo mismo el año pasado. Es para Windows y totalmente gratis![]()
Lo tenéis en mi firma.
  Sylvestre escribió:Solo una persona a comentado la salida este viernes del Axiom Verge, un Super Metroid puro que solo se diferencia en los graficos que simula la paleta de colores de la NES, pero la jugabilidad es pura y dura del Super Metrois de SNES
http://store.steampowered.com/app/332200
Lord Duke escribió:Sylvestre escribió:Solo una persona a comentado la salida este viernes del Axiom Verge, un Super Metroid puro que solo se diferencia en los graficos que simula la paleta de colores de la NES, pero la jugabilidad es pura y dura del Super Metrois de SNES
http://store.steampowered.com/app/332200
Joder Super Metroid puro.. y tan puro que hasta los mapas parecen calcados xD, e visto el principio del juego en un vídeo y si cambia el pj por samus no me daría cuenta que es otro juego casi xD.
Saludos!
Axiom Verge escribió:Se habló de Enviromental Station Alpha en el hilo de los indies.