kikon69 escribió:@GXY El diseño, quizás para ti NO, porque lo te basas en un concepto de utilidad puro, pero, para muchos, si es importante.
Un buen diseño puede suponer no cansarse nunca del mismo coche o el alegrarse al bajar a cogerlo cada día. Además, incluso puede tener un concepto de utilidad, pues, en caso de que quieras venderlo, por lo que sea, también es posible que se vendiese mejor.
Luego con lo que dices de coches pijos....no se yo, el mini es primo de bmw y el bmw, cuando me lo compré yo en su día, su consumo era ridículo comparado con el de cualquier otra marca más barata, por no mentar que son coches que, además de bonitos, su comportamiento algo más deportivo, con cosas como que te salte el turbo en 2ª o la tracción trasera, los hace más disfrutables en condiciones normales. Por no mentar que son más compactos, el bmw a 240 ni se inmuta vs otros a 180 piden piedad (esto no lo digo por las velocidades, sino porque algo más compacto entiendo que es más seguro o al menos da sensación de).
1.- evidentemente mi concepto es mi concepto, y mi concepto es que no tengo ningun problema con el diseño mientras no sacrifique utilidad o suponga sobrecoste. y tu precisamente, estas mencionando consecuencias del sobrecoste.
2.- por mi experiencia (particular mia y la que he podido observar a terceros) el sobrecoste por diseño lo pagas y luego ya veremos. efectivamente los coches con
diseño bonito es mas probable venderlos a comparativamente mejor precio (vamos, que el precio que pagaste tu por diseño, se lo endosas al siguiente comprador), pero eso añade dificultad a la venta, y nunca vas a poder colocar el 100% de ese sobrecoste. parte te lo vas a comer tu (asi como el sobrecoste de nuevo, el de opciones o prestaciones optativas que llevara el coche, etc). en resumen, probablemente la mayor parte de ese
pastel te lo vas a comer tu, y la sensacion de amortizarlo va a ser exclusivamente tuya. si te la pone morcillona que el coche tenga tal diseño o tales prestaciones y consideras que esa sensacion subjetiva vale dinero objetivo... vale.
es tu eleccion. pero luego a la hora de venderlo vas a pretender que otro cargue con al menos parte del coste objetivo de esa
sensacion... y ahi es donde te digo, por experiencia propia y sobre todo de lo que he podido observar a terceros, que muy probablemente te la vas a comer con papas.
3.- el mini... a ver. BMW compró aston martin, se quedó con los derechos de mini, que era un coche barato y obrero, y lo han prostituido convirtiendolo en un ejercicio de diseño para pollagordeo. el mini actual objetivamente no tiene NADA, pero NADA DE NADA objetivamente hablando (segun mi criterio, claro) que justifique su sobrecoste en base a sus prestaciones (de diseño u otras). a dia de hoy "es un BMW" (en cuanto a fabricación, componentes, gestion comercial y servicio posventa) que sacrifica en parte sus prestaciones tecnicas por un diseño de cualidades bastante discutibles, y que tiene un sobreprecio por diseño y por marca nada despreciable considerando sus prestaciones reales (caracteristicas del motor, de las piezas provistas, dimensiones del habitaculo y del vehiculo, prestaciones del automovil, equipamiento, etc). y por cierto. un pequeño apunte al pie: vivo enfrente de la casa BMW/mini de mi ciudad, asi que los veo todos los dias. tienen hasta un coche mini colgado del lateral del edificio como si fuera un aplique de pared, para hacer denotar "aqui están los minis. ven. veeeennn".
(pd. el coche colgado en cuestion no es un coche completo, es solo chasis y carroceria y tengo hasta dudas de que sea un chasis real y no una "maqueta", pero bueno, la intencion es la que cuenta en este caso).
4.- las prestaciones deportivas que comentas... puede haber a quien les interese, y que en consecuencia le resulte adecuado o conveniente pagar una cantidad de dinero por ellas. a mi no me resultan interesantes en absoluto para ningun tipo de uso que realizo habitualmente con el automovil, y por tanto, en consecuencia, pues no considero conveniente ni aconsejo tomarlas en consideracion para pagar por ellas.
5.- no soy un taliban de las velocidades legales pero creo que hablar alegremente de velocidades de 180kmh y superiores en las vias españolas creo que deberia estar fuera de la cuestion que se comenta en el hilo.
supongo que tu te enrocaras en tu opinion, que es lo que sueles hacer y ademas yo tambien me he enrocado en la mia, tenlo en cuenta a la hora de querer tener una discusion larga en la materia.