› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Internauta escribió:Buenas, mi nombre es Elena y quiero estudiar para ser auxiliar de vuelo. Me han informado que el inglés es algo muy importante, y ya puestos, me interesaría estudiar para el B1… ¿sabeis donde puedo sacarme el título? Gracias de antemano.
Internauta escribió:Buenas, mi nombre es Elena y quiero estudiar para ser auxiliar de vuelo. Me han informado que el inglés es algo muy importante, y ya puestos, me interesaría estudiar para el B1… ¿sabeis donde puedo sacarme el título? Gracias de antemano.
JoseFCB escribió:Un B1 nivel Hello...my name is???????????
Sensenick escribió:Precisamente un auxiliar de vuelo no se caracteriza por hacer redacciones en su trabajo, ni tener que entender una conversación fluida... vamos, es que hasta podría pasar con una seria de frases y situaciones repetidas.
Si dice que le piden el B1, pues será el B1, no? Coincido en que es poco, pero juer, no está tampoco mal. Si dan más puntos con C2 pues bueno, pero por algo hay que empezar.
El B1, como dicen, en una EOI es lo ideal y más barato, lo malo es que suele ser la matricula en febrero... llegas tarde me temo.
Pregunta en al EOI más cercana, y sino, tendrás que ir a otros sitio privado para ver si llegas al examen del First u otro nivel similar que te acepten como requisito.
Hola:
Nos dices que necesitas saber que nivel de inglés es necesario tener para cursos de azafatas de vuelo en Barcelona.
Para acceder a la gran mayoría de centros con cursos de azafatas de vuelo en Barcelona no es necesario tener ningún nivel de inglés, de hecho en muchos de estos cursos se dedica gran parte del tiempo al estudio de este idioma, porque lo que si es cierto es que posteriormente y a la hora de acceder al mercado es imprescindible que las azafatas de vuelo dominen como un nativo este idioma, ya sea para trabajar en el mercado nacional como internacional. Además es completamente aconsejable estudiar por lo menos otra lengua más como por ejemplo chino, frances, alemán, arabe, etc.
Puedes conocer cuáles son los requisitos de acceso a los cursos de azafatas de vuelo en Barcelona y los centros que imparten inglés en estos cursos, a continuación:
Cursos de azafatas de vuelo en Barcelona
Masters de azafatas de vuelo en Barcelona
Saludos:
El Equipo de XXXXXXXX.com
Tfno: XXX XXX XXX
Sensenick escribió:Precisamente un auxiliar de vuelo no se caracteriza por hacer redacciones en su trabajo, ni tener que entender una conversación fluida... vamos, es que hasta podría pasar con una seria de frases y situaciones repetidas.
KAISER-77 escribió:Si el B1 para vosotros es un "hello, my name is", el B1 que me estoy sacando que será...
Internauta escribió:Buenas, mi nombre es Elena y quiero estudiar para ser auxiliar de vuelo. Me han informado que el inglés es algo muy importante, y ya puestos, me interesaría estudiar para el B1… ¿sabeis donde puedo sacarme el título? Gracias de antemano.
amchacon escribió:Sensenick escribió:Precisamente un auxiliar de vuelo no se caracteriza por hacer redacciones en su trabajo, ni tener que entender una conversación fluida... vamos, es que hasta podría pasar con una seria de frases y situaciones repetidas.
Si cualquier pasajero le pide ayuda, la auxiliar debe poder entenderle.
Por eso se necesita la mayor cantidad de idiomas posible.
don pelayo escribió:KAISER-77 escribió:Si el B1 para vosotros es un "hello, my name is", el B1 que me estoy sacando que será...
Un "Hello, my name is..."
don pelayo escribió:KAISER-77 escribió:Si el B1 para vosotros es un "hello, my name is", el B1 que me estoy sacando que será...
Un "Hello, my name is..."
duende escribió:don pelayo y yo no lo decimos con ánimo de ofender, solo que nosotros lo vemos desde otra perspectiva, y a nosotros nos resulta un nivel muy bajo. A nivel escrito es pasable, que es como lo veis vosotros, pero ese nivel escrito no es consistente en el oral, que es lo que se necesita en ese puesto de trabajo
How do you say these letters?
A C G I B E J W Y P
Work in pairs. Take turns to spell out these names.
1 S–M–I–T–H
2 J–O–H–N–S–O–N
3 W–Y–A–T–T
4 G–O–R–D–O–N
Work in pairs. Spell out the following. Write down what your partner says.
a your surname
b your best friend’s surname
c the name of your street
d the name of your favourite shop
bas escribió:duende escribió:don pelayo y yo no lo decimos con ánimo de ofender, solo que nosotros lo vemos desde otra perspectiva, y a nosotros nos resulta un nivel muy bajo. A nivel escrito es pasable, que es como lo veis vosotros, pero ese nivel escrito no es consistente en el oral, que es lo que se necesita en ese puesto de trabajo
Ahora me dirás que los ejercicios de speaking del pdf que enlaza David_Snake no son de nivel
How do you say these letters?
A C G I B E J W Y P
Work in pairs. Take turns to spell out these names.
1 S–M–I–T–H
2 J–O–H–N–S–O–N
3 W–Y–A–T–T
4 G–O–R–D–O–N
Work in pairs. Spell out the following. Write down what your partner says.
a your surname
b your best friend’s surname
c the name of your street
d the name of your favourite shop
Despertares escribió:bas escribió:duende escribió:don pelayo y yo no lo decimos con ánimo de ofender, solo que nosotros lo vemos desde otra perspectiva, y a nosotros nos resulta un nivel muy bajo. A nivel escrito es pasable, que es como lo veis vosotros, pero ese nivel escrito no es consistente en el oral, que es lo que se necesita en ese puesto de trabajo
Ahora me dirás que los ejercicios de speaking del pdf que enlaza David_Snake no son de nivel
How do you say these letters?
A C G I B E J W Y P
Work in pairs. Take turns to spell out these names.
1 S–M–I–T–H
2 J–O–H–N–S–O–N
3 W–Y–A–T–T
4 G–O–R–D–O–N
Work in pairs. Spell out the following. Write down what your partner says.
a your surname
b your best friend’s surname
c the name of your street
d the name of your favourite shop
Yo he visto el PDF y ni de lejos se parece al B1 de EOI si acaso al segundo curso A2 es más diría que el A1 de EOI.Ya de paso pongo un enlace a uno de los podcast que dimos hace poco, nuestro libro speakout intermediate.
https://www.youtube.com/watch?v=RZpJqXlcjcM
Bajo mi punto de vista infravaloráis las EOI, hacen una gran labor y para nada dan un nivel bajo.
Y este es el enlace del libro que enlaza David_Snake, vamos ha puesto el PDF de un libro de la escuela, y vale que ponga B1 en la descripción, pero no es lo que se da en 3º y 4 de EOI.
http://www.cambridge.org/es/elt/catalog ... cale=es_ES
David_Snake escribió:Aquí a la mínima os lanzáis al cuello xDD. Yo he visto que ponía B1 y lo he enlazado, iba con prisas y no me ha dado tiempo a mirarlo demasiado...
Despertares escribió:don pelayo escribió:KAISER-77 escribió:Si el B1 para vosotros es un "hello, my name is", el B1 que me estoy sacando que será...
Un "Hello, my name is..."
Tú respuesta más que ayudar puede confundir, más de uno se estamparía en 4º de EOI si siguen este consejo.Hoy mismo hemos estado estudiando passive, vamos todo un Hello..., que te resulte fácil a ti, no significa que sea un Hello para los demás:
Don Pelayo is thought to be extremely intelligent teacher
Mis disculpas por la frase Don Pelayo, sin animo de ofender.
don pelayo escribió:
Me ofendes. Le falta el artículo indeterminado. El resto es cierto.
Y obviamente cuando digo que es un hello , my name is... digo a nivel hablado. A nivel escrito con el corrector y el diccionario de sinónimos del word seguro que más de uno escribe Hamlet II.... Pero vamos, B1 cuando lo que se te pide es hablar es como el que tiene tos y de rasca los reales.
Tú respuesta más que ayudar puede confundir, más de uno se estamparía en 4º de EOI si siguen este consejo.Hoy mismo hemos estado estudiando passive, vamos todo un Hello..., que te resulte fácil a ti, no significa que sea un Hello para los demás:
dark_hunter escribió:Tú respuesta más que ayudar puede confundir, más de uno se estamparía en 4º de EOI si siguen este consejo.Hoy mismo hemos estado estudiando passive, vamos todo un Hello..., que te resulte fácil a ti, no significa que sea un Hello para los demás:
Es que eso ya se da en Bachiller e incluso el First es una mierda de nivel, si realmente necesitas inglés en el trabajo.
Saludos
Despertares escribió:Sí, Y? a caso en el examen de certificación del B1 te preguntan si entiendes la pregunta de cual es el apellido o que deletrees su nombre...,No seamos hipócritas que lo que discuto es la comparación del B1 de EOI con un "Hello my name is.."
dark_hunter escribió:Despertares escribió:Sí, Y? a caso en el examen de certificación del B1 te preguntan si entiendes la pregunta de cual es el apellido o que deletrees su nombre...,No seamos hipócritas que lo que discuto es la comparación del B1 de EOI con un "Hello my name is.."
Yo tengo el B1 y me papo conferencias enteras en inglés sin traducción simultánea sin perderme ni una palabra. También me da para publicar artículos científicos en revistas inglesas y no por ello dejo de admitir que mi nivel de inglés es una puta mierda.
¿De qué me vale conocerme toda la gramática si apenas puedo mantener una conversación en inglés (bien hablado, me refiero) o me tiro un montón de tiempo para escribir un texto decente? Pero luego cualquiera pone conocimiento medio del inglés en el currículum, cuando no tiene ni idea.
Despertares escribió:Si eres capaz de no perderte ni una palabra y apenas puedes mantener una conversación, no crees que algo falla en tu conocimiento del idioma.
Despertares escribió:dark_hunter escribió:Tú respuesta más que ayudar puede confundir, más de uno se estamparía en 4º de EOI si siguen este consejo.Hoy mismo hemos estado estudiando passive, vamos todo un Hello..., que te resulte fácil a ti, no significa que sea un Hello para los demás:
Es que eso ya se da en Bachiller e incluso el First es una mierda de nivel, si realmente necesitas inglés en el trabajo.
Saludos
Sí, Y? a caso en el examen de certificación del B1 te preguntan si entiendes la pregunta de cual es el apellido o que deletrees su nombre...,No seamos hipócritas que lo que discuto es la comparación del B1 de EOI con un "Hello my name is.."
Despertares escribió:dark_hunter escribió:Despertares escribió:
Sí, Y? a caso en el examen de certificación del B1 te preguntan si entiendes la pregunta de cual es el apellido o que deletrees su nombre...,No seamos hipócritas que lo que discuto es la comparación del B1 de EOI con un "Hello my name is.."
Yo tengo el B1 y me papo conferencias enteras en inglés sin traducción simultánea sin perderme ni una palabra. También me da para publicar artículos científicos en revistas inglesas y no por ello dejo de admitir que mi nivel de inglés es una puta mierda.
¿De qué me vale conocerme toda la gramática si apenas puedo mantener una conversación en inglés (bien hablado, me refiero) o me tiro un montón de tiempo para escribir un texto decente? Pero luego cualquiera pone conocimiento medio del inglés en el currículum, cuando no tiene ni idea.
Si eres capaz de no perderte ni una palabra y apenas puedes mantener una conversación, no crees que algo falla en tu aprendizaje.
En absoluto. Sabe cuáles son sus competencias y sus limitaciones. Lo tiene todo para seguir mejorando. Lo que le puede hacer falta, y él lo sabe, es darse una vuelta por picadilly circus con una bella rubia inglesa. Pero nada que no se cure viajando, o con muchísimo interés y dedicación.
Despertares escribió:don pelayo escribió:....
Creí que captaste el Gracias, tal vez supuse demasiado.
don pelayo escribió:Despertares escribió:don pelayo escribió:....
Creí que captaste el Gracias, tal vez supuse demasiado.
Es evidente que me presupones un conocimiento compartido que no tengo. Así pues, explicate si quieres que te entienda.
Esto se ha convertido ya en lo que siempre se convierte el tema del inglés en este país. Nos enseñan dos palabras, las aprendemos con ilusión y esfuerzo, y de repente sabemos un montón de ingles. No. No lo sabemos. No llegamos ni a balbucear en inglés. Pasa algo? No, nada. Pasa que hay que seguir trabajando y ser conscientes de que los niveles x e y no han de ser metas, sino pasos en el camino, y que si se aspira a conocer una lengua, el c1 ha de ser nuestra aspiración mínima. No pasa nada porque el b1 sea un nivel muy básico y sea en el que tú te encuentras. No tienes que ser dios con cada paso que das ni defenderlo como lo que no es. Tienes que dar esos pasos y trabajar para mejorar hasta llegar al nivel que de verdad merece la pena. Si mientras tanto el b1 te sirve para entrar de administrativo en una empresa en que nunca lo utilizarás, bien. Pero no sabes inglés, tenlo claro.
Despertares escribió:don pelayo escribió:Despertares escribió:
Creí que captaste el Gracias, tal vez supuse demasiado.
Es evidente que me presupones un conocimiento compartido que no tengo. Así pues, explicate si quieres que te entienda.
Esto se ha convertido ya en lo que siempre se convierte el tema del inglés en este país. Nos enseñan dos palabras, las aprendemos con ilusión y esfuerzo, y de repente sabemos un montón de ingles. No. No lo sabemos. No llegamos ni a balbucear en inglés. Pasa algo? No, nada. Pasa que hay que seguir trabajando y ser conscientes de que los niveles x e y no han de ser metas, sino pasos en el camino, y que si se aspira a conocer una lengua, el c1 ha de ser nuestra aspiración mínima. No pasa nada porque el b1 sea un nivel muy básico y sea en el que tú te encuentras. No tienes que ser dios con cada paso que das ni defenderlo como lo que no es. Tienes que dar esos pasos y trabajar para mejorar hasta llegar al nivel que de verdad merece la pena. Si mientras tanto el b1 te sirve para entrar de administrativo en una empresa en que nunca lo utilizarás, bien. Pero no sabes inglés, tenlo claro.
Gracias a dios en el cual no creo, no preciso el idioma para nada, con mi lengua natal me basta y me sobra, si bien seguiré estudiando ingles sera por que de 15:00 a 17:00 en estos momentos opino que es mejor estudiar ingles y apartar un poco mi trabajo que echarme una siesta.El B1 es lo que es y para mi un pasatiempo, entiendo que sea tú trabajo y quieras que todo el mundo tenga mínimo un C1, pero la mayoría tenemos cosas mejores que hacer y también sabemos hacer la O con un canuto y con esto quiero decir que el ingles solo es un vehículo para lograr X objetivo, nunca el objetivo en si.
Esto lo aparto del texto principal para que se lea mejor...Ni por asomo creo tener un gran nivel, si apruebo tendré un nivel B1 y eso Pelayo, para ti sera un Hello y para mi sera lo mismo que cuando viene un extranjero a estas tierras y chapurrea el castellano y consigo entenderlo y me sorprende su dominio de la lengua.
don pelayo escribió:Despertares escribió:don pelayo escribió:
Es evidente que me presupones un conocimiento compartido que no tengo. Así pues, explicate si quieres que te entienda.
Esto se ha convertido ya en lo que siempre se convierte el tema del inglés en este país. Nos enseñan dos palabras, las aprendemos con ilusión y esfuerzo, y de repente sabemos un montón de ingles. No. No lo sabemos. No llegamos ni a balbucear en inglés. Pasa algo? No, nada. Pasa que hay que seguir trabajando y ser conscientes de que los niveles x e y no han de ser metas, sino pasos en el camino, y que si se aspira a conocer una lengua, el c1 ha de ser nuestra aspiración mínima. No pasa nada porque el b1 sea un nivel muy básico y sea en el que tú te encuentras. No tienes que ser dios con cada paso que das ni defenderlo como lo que no es. Tienes que dar esos pasos y trabajar para mejorar hasta llegar al nivel que de verdad merece la pena. Si mientras tanto el b1 te sirve para entrar de administrativo en una empresa en que nunca lo utilizarás, bien. Pero no sabes inglés, tenlo claro.
Gracias a dios en el cual no creo, no preciso el idioma para nada, con mi lengua natal me basta y me sobra, si bien seguiré estudiando ingles sera por que de 15:00 a 17:00 en estos momentos opino que es mejor estudiar ingles y apartar un poco mi trabajo que echarme una siesta.El B1 es lo que es y para mi un pasatiempo, entiendo que sea tú trabajo y quieras que todo el mundo tenga mínimo un C1, pero la mayoría tenemos cosas mejores que hacer y también sabemos hacer la O con un canuto y con esto quiero decir que el ingles solo es un vehículo para lograr X objetivo, nunca el objetivo en si.
Esto lo aparto del texto principal para que se lea mejor...Ni por asomo creo tener un gran nivel, si apruebo tendré un nivel B1 y eso Pelayo, para ti sera un Hello y para mi sera lo mismo que cuando viene un extranjero a estas tierras y chapurrea el castellano y consigo entenderlo y me sorprende su dominio de la lengua.
Si el inglés es un vehículo para lograr un fin, no confundamos a esta señorita diciéndola que con un C1 le vale.
No deja de sorprenderme cómo la gente reduce las opiniones de los a una cuestión de intereses personales. A mí me la pela lo que hable o deje de hablar la gente. Yo tengo el trabajo que tengo y no necesito convencer a nadie de nada para seguir cobrando mi sueldo. En todo caso me interesa que sigáis pensando que vuestro nivel es suficiente. Si os basta un b1 allá vosotros. A mí sencillamente me hace gracia que se hable de b1 como serious business, y ya que hay una persona interesada en saber si con eso le basta, le he de decir que no os haga ni puñetero caso, porque así no se comerá una rosca.
Despertares escribió:Tal vez la señorita primero quiera sacarse el B1 y luego el C1, que aquí leemos lo que nos interesa.
don pelayo escribió:Despertares escribió:Tal vez la señorita primero quiera sacarse el B1 y luego el C1, que aquí leemos lo que nos interesa.
Que leemos lo que nos interesa está claro. La señorita puede tener pensadas muchas cosas, pero si le decís que con un b1 en un avión va que chuta porque el caso es comunicarse le hacéis flaco favor. Y eso se ha dicho y eso critico.
Sensenick escribió:Precisamente un auxiliar de vuelo no se caracteriza por hacer redacciones en su trabajo, ni tener que entender una conversación fluida... vamos, es que hasta podría pasar con una seria de frases y situaciones repetidas.
Si dice que le piden el B1, pues será el B1, no? Coincido en que es poco, pero juer, no está tampoco mal. Si dan más puntos con C2 pues bueno, pero por algo hay que empezar.
El B1, como dicen, en una EOI es lo ideal y más barato, lo malo es que suele ser la matricula en febrero... llegas tarde me temo.
Pregunta en al EOI más cercana, y sino, tendrás que ir a otros sitio privado para ver si llegas al examen del First u otro nivel similar que te acepten como requisito.
don pelayo escribió:Sensenick escribió:Precisamente un auxiliar de vuelo no se caracteriza por hacer redacciones en su trabajo, ni tener que entender una conversación fluida... vamos, es que hasta podría pasar con una seria de frases y situaciones repetidas.
Si dice que le piden el B1, pues será el B1, no? Coincido en que es poco, pero juer, no está tampoco mal. Si dan más puntos con C2 pues bueno, pero por algo hay que empezar.
El B1, como dicen, en una EOI es lo ideal y más barato, lo malo es que suele ser la matricula en febrero... llegas tarde me temo.
Pregunta en al EOI más cercana, y sino, tendrás que ir a otros sitio privado para ver si llegas al examen del First u otro nivel similar que te acepten como requisito.
Por favor, despertares, deja de buscarme las cosquillas, porque te has equivocado de persona. O eso o el falto de comprensión lectora eres tú.
JoseFCB escribió:Un B1 nivel Hello...my name is???????????
Si vais solo al examen puede que el nivel sea ese (que para nada lo ví a ese nivel, ya que el hello my name is es de A)...pero he hecho en la EOI el nivel intermedio entero, y ahora 1º avanzado para el B2 y se nota que meten más caña que la que luego acreditan.
Despertares escribió:don pelayo escribió:Sensenick escribió:Precisamente un auxiliar de vuelo no se caracteriza por hacer redacciones en su trabajo, ni tener que entender una conversación fluida... vamos, es que hasta podría pasar con una seria de frases y situaciones repetidas.
Si dice que le piden el B1, pues será el B1, no? Coincido en que es poco, pero juer, no está tampoco mal. Si dan más puntos con C2 pues bueno, pero por algo hay que empezar.
El B1, como dicen, en una EOI es lo ideal y más barato, lo malo es que suele ser la matricula en febrero... llegas tarde me temo.
Pregunta en al EOI más cercana, y sino, tendrás que ir a otros sitio privado para ver si llegas al examen del First u otro nivel similar que te acepten como requisito.
Por favor, despertares, deja de buscarme las cosquillas, porque te has equivocado de persona. O eso o el falto de comprensión lectora eres tú.
No leí a Sensenick, por ahí te pido disculpas, pero no son mis palabras lo que con B1 le baste para azafata, y eso también lo sabes, y yo no defendía eso
El_MuLLeR escribió:JoseFCB escribió:Un B1 nivel Hello...my name is???????????
Si vais solo al examen puede que el nivel sea ese (que para nada lo ví a ese nivel, ya que el hello my name is es de A)...pero he hecho en la EOI el nivel intermedio entero, y ahora 1º avanzado para el B2 y se nota que meten más caña que la que luego acreditan.
Hola; yo estoy preparando por libre el examen intermedio para el mes que viene. Me podrías decir en quéconsiste exactamente el examen? ORal y escrito, verdad? Es un nivel muy alto?
Gracias y un saludo.
duende escribió:don pelayo y yo no lo decimos con ánimo de ofender, solo que nosotros lo vemos desde otra perspectiva, y a nosotros nos resulta un nivel muy bajo. A nivel escrito es pasable, que es como lo veis vosotros, pero ese nivel escrito no es consistente en el oral, que es lo que se necesita en ese puesto de trabajo
Sin querer sonar arrogante, y si sueno arrogante pues me disculpo. Pero yo lo digo por el bien de la chavala, que no le pidan NADA de nivel de inglés para entrar es simplemente para meter cuanta más gente ahí y tener más clientela que luego ya colocarán o no, pero el que acabe consiguiendo trabajo dependerá el tener un nivel inglés aceptable para poder comunicarse con cualquier pasajero sin ningún tipo de esfuerzo, y eso realmente el único que te lo garantiza al cien por cien es el C2. Pero bueno solo digo que si quiere preparar algo que sea un poco más ambiciosa y opte al menos por el B2 y que ya luego siga mejorando haciendo el trabajo, pero claro, tampoco sabemos de qué nivel parte la chavala, y realmente tampoco sé cuál es el estándard que piden las aerolineas pero me inclino a pensar que por temas de seguridad y demás exijan que ya vayas bien rodado, y con un B1 no vas rodado, vas a ahí al tuntún cometiendo errores, trabandote, pidiendo que te repitan la pregunta, llamando a tus compañeras para que te ayuden... etc. Que luego con el tiempo le vayas cogiendo el tranquillo es otra cosa, pero ya digo q no sé si las aerolineas dejan entrar con ese márgen de aprendizaje.