Quiero saber sobre España .....

1, 2, 3, 4
katxan y todo eso quién lo avala?

Más que nada porque en una exposición uno puede poner lo que quiera. Una vez vi una en la que se ponían unos supuestos vales emitidos por la CNT en la guerra civil en las zonas que controlaban. Ponían cosas como "Vale por 6 porvos con la Lola", "Vale por una novia con una noche" lo firmaba "el responsable" y añadía "no transferible". Muy chistosos, pero resultaron ser falsos con el único objetivo de desprestigiar a la CNT. Cosas así pasan bastante a menudo.
Por otro lado, también es habitual la tendencia de poner las "ideas felices" como hechos. Un jefecillo falangista tuvo la feliz idea de ordenar que talaran el árbol de Guernica por fastidiar, pero evidentemente el árbol no se taló porque los requetés carlistas lo impidieron. Lo de romper lápidas y panteones pq tengan algo en vasco, suena al mismo tipo de idea feliz, y no veo a la guardia civil de tiempos de Franco martillo en mano por los cementerios de Navarra, la verdad.
Lo del colegio la verdad es que suena bastante poco creíble, de ser cierto, dudo que pase de anécdota de un colegio concreto, más que nada porque lo veo poco eficaz.
Tampoco me ha encajado nunca porqué si había toda esa represión la oposición a Franco era casi inexistente, y la poca que había venía de los sectores comunistas no de los nacionalistas, que sólo empezaron a moverse, curiosamente, en el final del franquismo que fue el período más liberal y blando de toda la dictadura.
keops escribió:
joder, y despues hay gente por aqui que postea que si en catalunya se margina al castellano, ahora todo esto seguro que les parecera bien. [lapota] [lapota] [lapota] [lapota]


No perdona, si lo dices por mi te equivocas, yo solo me extraño de que te ofenda que Puyol se diriga a ti en castellano que es una lengua tan reglamentaria para hablar en cataluña como el catalan, esa actitud si que me dan ganas de potar.

Eso también es discriminar a un idioma, pero claro solo miramos para lo que nos interesa.
Que hablar castellano en cataluña también se puede aunque tu lo consideres ofensivo.

Edito:
Y lo digo por perlas como esta:
keops escribió:Representa, pero se dirige a los catalanes y lo normal es que lo haga en su propio idioma, mas sabiendo que a los catalanes nos ofenderia que alguien como Puyol se nos dirigiese en castellano.


Repito vuestro idioma no es 1 sino 2, catalan y castellano. Me parece cojonudo que te identifiques más con el catalan y los vascos con el vasco, pero que te ofenda cuando te hablan en castellano me parece esto [lapota] [lapota] [lapota] [lapota]
Von_Skorzy escribió:katxan y todo eso quién lo avala?

Más que nada porque en una exposición uno puede poner lo que quiera. Una vez vi una en la que se ponían unos supuestos vales emitidos por la CNT en la guerra civil en las zonas que controlaban. Ponían cosas como "Vale por 6 porvos con la Lola", "Vale por una novia con una noche" lo firmaba "el responsable" y añadía "no transferible". Muy chistosos, pero resultaron ser falsos con el único objetivo de desprestigiar a la CNT. Cosas así pasan bastante a menudo.
Por otro lado, también es habitual la tendencia de poner las "ideas felices" como hechos. Un jefecillo falangista tuvo la feliz idea de ordenar que talaran el árbol de Guernica por fastidiar, pero evidentemente el árbol no se taló porque los requetés carlistas lo impidieron. Lo de romper lápidas y panteones pq tengan algo en vasco, suena al mismo tipo de idea feliz, y no veo a la guardia civil de tiempos de Franco martillo en mano por los cementerios de Navarra, la verdad.
Lo del colegio la verdad es que suena bastante poco creíble, de ser cierto, dudo que pase de anécdota de un colegio concreto, más que nada porque lo veo poco eficaz.
Tampoco me ha encajado nunca porqué si había toda esa represión la oposición a Franco era casi inexistente, y la poca que había venía de los sectores comunistas no de los nacionalistas, que sólo empezaron a moverse, curiosamente, en el final del franquismo que fue el período más liberal y blando de toda la dictadura.


Bueno, yo ciertamente no puedo corroborar la veracidad o no de los documentos allí expuestos, salvo que comience a realizar una labor de investigación ingente en bibliotecas y archivos, pero sí tengo un medio mucho más sencillo de confirmar que mucho de lo que se muestra allí es cierto. Es tan fácil como preguntar a mis padres, los cuales sufrieron en sus carnes el castigo del anillo más de una vez y ya me habían contado esa historia (en un pueblo cercano utilizaban un collar, los detalles varían pero el sistema era el mismo). Mi abuelo, que era carlista, como muchos navarros y "peleó" (lo pongo entre comillas pq tuvo la inmensa suerte de que lo hicieron asistente de un pez gordo y ni se acercó al frente) en el bando nacional, hablaba un castellano penoso y tuvo muchos problemas pq intercalaba muchas palabras en euskera, pues desconocía su equivalente en castellano. En la casa donde vivió aún conservamos entre sus cosas una multa de 500 pesetas, de 1941, por "alteración de orden público", ya que al parecer le oyeron intercambiar unas palabras en euskera con el vendedor de un puesto en el mercado.
Historias de estas hay 20.000. Que sepas también, que a mis padres no les dejaron bautizarme con el nombre de Iñaki, por ser nombre vasco, y finalmente tuvieron que llamarme Ignacio. Te estoy hablando de 1972, tengo ahora 31 tacos. Lo de las lápidas tampoco me cuesta nada creerlo. En pueblos donde hace 70 años casi nadie hablaba español, todas las lápidas del cementerio se encuentran en este idioma. Curioso, ¿verdad? Aún si estuviesen en latín...
No hace ni un año que se retiraron de las carreteras de Navarra todos los rótulos escritos en bilingüe para sustituirlos por otros sólo en castellano. Nunca había creado ningún tipo de problema ni protestas el que los carteles estuviesen en las dos lenguas, ahora en cambio, los contribuyentes hemos hecho un desembolso importante para transformarlos en monolingües, aunque esto quizá sólo sea un mínimo ejemplo de todo lo que se puede ver diariamente.

Todos estos ejemplos no necesito que me los exhiban en un museo ni en una exposición, ni que sesudos historiadores me planten ante las narices polvorientos legajos, los veo yo mismo día a día y los he mamado desde pequeño y, aunque es cierto que yo no he vivido el franquismo, mis mayores aún tienen muy vívidos sus recuerdos. En fin, yo suelo ser excéptico por naturaleza y soy de la opinión de Santo Tomás, si no lo veo no lo creo. Solo que este caso lo veo. Y lo veo claro y a menudo.

Respondiendo al tema nacionalista, no puedo responderte por el País Vasco, pues ignoro la situación concreta, pero en Navarra, ten en cuenta que la mayoría apoyó el levantamiento, pues el carlismo era hegemónico aquí, y se sentían perfectamente españoles. Lo que no quita para que muchos de ellos ni siquiera supieran castellano. Es un error garrafal, en Navarra al menos, identificar euskera con nacionalismo en aquella época. El euskera se hablaba porque era el idioma que se había hablado siempre, y no tenía ninguna otra connotación, es más, mucha gente ni siquiera podía utilizar otro porque no sabían ninguno más El régimen franquista reprimió esta lengua como hizo con todas las demás en un enfermizo afán uniformador, reprimiendo tanto a quienes habían luchado contra él como a quienes lo habían hecho a su lado, sin ningún tipo de distinción.

Seguro que estás bastante mejor informado que yo sobre lo que fue la relación de Franco con sus aliados, pero no está de más recordar que su sublevación y posterior régimen se sustentaron principalmente en tres pilares: el poder eclesiástico representado por el Opus Dei, la Falange y el Carlismo. A estas tres fuerzas hizo muchas promesas que, especialmente en el caso de los carlistas, incumplió sistemáticamente, derivando rápidamente su gobierno a un régimen personalista basado en el culto a su propia persona. A lo que voy es que su represión no iba dirigida exclusivamente a los nacionalistas, sino que toda la población, independientemente de su ideología, e incluidos afectos al régimen, sufrieron su visión de la España una, grande y libre.
Se da la paradoja de que muchos alcaldes franquistas, como Urmeneta en Pamplona, eran a la vez grandes euskaltzales y defensores del euskera, y dentro del poco margen de maniobra de que disponían, hacían lo posible por fomentar la lengua y mitigar la represión. Ojo, estoy hablando de franquistas y que se sentían profundamente españoles, no de rojos separatistas ni nada similar, lo que da una idea de la complejidad de todos estos temas, donde nada es blanco o negro, y menos cuando se trata del tema vasco, lo que alguien acertadamente definió como "el laberinto vasco". A día de hoy, los "ultrademócratas" políticos de UPN-PP demuestran muchísimo menos respeto por su tierra que aquellos alcaldes y se acercan más a la siniestra figura del caudillo que a la de representantes del pueblo.

Por otro lado, y volviendo a la resistencia antifranquista, más que por parte del comunismo venía de grupos anarquistas (absolutamente todos los intentos de matar a Franco surgieron de grupos anarquistas, aunque fueron abortados sin ninguna dificultad por los servicios secretos de Franco, que estaban infiltrados en todas sus células). En cuanto a los maquis, que los hubo en casi todos los lugares, su presencia no dejaba de ser testimonial y nunca pasó de grupúsculos de luchadores irreductibles, de ideología variada. Aparte de eso, y como dice la famosa frase acuñada cuando todo el mundo quiere colgarse medallas por lo gran luchador que fue contra el franquismo: "entre todos lo matamos y él solito se murió". La verdad es que la resistencia al régimen fue patética. (También influyó mucho el hecho de que se estuviese desarrollando en Europa la segunda guerra mundial y muchos republicanos huídos dedicaron sus esfuerzos a luchar contra el nazismo, no pudiendo organizar a la vez una resistencia efectiva contra Franco).

Bueno, me corto por hoy, que empiezo y no acabo. Voy a dejar de saturar el servidor por un rato. Salu2
Von_Skorzy escribió:katxan y todo eso quién lo avala?

Más que nada porque en una exposición uno puede poner lo que quiera. Una vez vi una en la que se ponían unos supuestos vales emitidos por la CNT en la guerra civil en las zonas que controlaban. Ponían cosas como "Vale por 6 porvos con la Lola", "Vale por una novia con una noche" lo firmaba "el responsable" y añadía "no transferible". Muy chistosos, pero resultaron ser falsos con el único objetivo de desprestigiar a la CNT. Cosas así pasan bastante a menudo.
Por otro lado, también es habitual la tendencia de poner las "ideas felices" como hechos. Un jefecillo falangista tuvo la feliz idea de ordenar que talaran el árbol de Guernica por fastidiar, pero evidentemente el árbol no se taló porque los requetés carlistas lo impidieron. Lo de romper lápidas y panteones pq tengan algo en vasco, suena al mismo tipo de idea feliz, y no veo a la guardia civil de tiempos de Franco martillo en mano por los cementerios de Navarra, la verdad.
Lo del colegio la verdad es que suena bastante poco creíble, de ser cierto, dudo que pase de anécdota de un colegio concreto, más que nada porque lo veo poco eficaz.
Tampoco me ha encajado nunca porqué si había toda esa represión la oposición a Franco era casi inexistente, y la poca que había venía de los sectores comunistas no de los nacionalistas, que sólo empezaron a moverse, curiosamente, en el final del franquismo que fue el período más liberal y blando de toda la dictadura.



pero keria añadir un ejemplo.... en media navarra saben euskera los abuelos y los nietos, sabes porke es eso? porke a nuestros padres les pillo de lleno el frankismo y estaba prohibido hablar euskera, historias komo las del anillo las hay a miles y no kreo ke nuestros abuelos se dediken a mentirnos...

tampoko entiendo porke sales a la defensiva kon el "kien lo avala",
tan poko kreible te parece o es ke no lo kieres kreer? en fin ke no te komprendo.

p.d: ahora esta saliendo a la luz la fuga de Ezcaba, y pone los pelos de punta

salu2
PsyDuck está baneado por "Ceder tu cuenta a Borochi no es una buena idea"
Ante todo, felicitaciones a todos por el tono del debate. Yo soy nacionalista vasco y creo que sobre el tema nacionalismo hay poco que no se haya dicho ya...

Sin embargo me ha hecho gracia alguna afirmación al principio del hilo, que deja entender que "se decidió" poner al rey sin que gobernara para hacer algo intermedio entre monarquicos y republicanos...

Solo quería recordar que al Rey lo proclamó directamente Franco, por la gracia de Dios, y porque se le puso a él en las gónadas... como su sucesor al frente del Estado. Nada de "se le puso ahí para contentar a todo el mundo"...
154 respuestas
1, 2, 3, 4