Achiss escribió:
Pero que...
+1 para el sentido común de Pelusototal, qué? si no está escrito expresamente en la ley que no puede llorar un niño en una sala de cine, que una quinceañera no puede mojar al de al lado si babea por el de crespusculo... ya está todo permitido?? Pues no, si alguien molesta en un cine, o en un teatro, o en una salchichería, claro que hay que actuar, y si el cine no lo hace, pues reclamación y yo, personalmente, no vuelvo.
Madre mía, que haya que aguantar a los estúpidos porque "poco se puede hacer", o que "eduquen sus padres"; no, no hablo de educar, hablo de evitar que molesten, no les vamos a castigar sin chuches o a dejarlos sin botellon, se trata simplemente, de proteger los derechos del resto de usuarios. Cómo lo haga el cine, no es mi problema, y si no quiere hacerlo y que yo me aguante, pues sencillamente lo que decía, reclamación y a ver que pasa. Si todos actuáramos así creo que la cosa iría un poco mejor.
Una hoja de reclamación por este motivo no vale para absolutamente nada. Bueno, sí, para que se echen unas risas en consumo.
Como mucho, los trabajadores del cine, desde un limpiador hasta el mismo gerente, lo único que pueden hacer con el que esté molestando a los demás, es llamarle la atención, sin insultos, sin amenazas y, por supuesto, sin tocarle. Y aquí ya entraríamos en la sabiduría de manejo de estas situaciones para que la cosa se quede en unos simples ruiditos o que la cosa vaya a peor.
Evidentemente, los acomodadores, en general, no se van a meter en un follón con nadie, puesto que no les pagan para esto. La única solución pasaría por llamar a la policía, y esto, evidentemente, además de poco práctico, es mucho peor para el cine que para el que la está armando.
Otra cosa es que tú te sientas molesto, vayas a quejarte al encargado o el gerente que esté en ese momento, y para que te quedes tranquilito te devuelvan el dinero o te regalen una invitación para otro día.
Luego está en tu mano cambiar de cine o no, si no te gusta cómo te atienden en él.