theelf escribió:@luis_aig
Lo que pasa que mejor, es muy subjetivo. A mi me gustan tanto los estilo "wavetable" como de sintetizador FM, lo que pasa es que si puedo elegir, en general prefiero el sonido de la musica FM, exepto que sea una buena wavetable
Me recuerda mucho a la epoca 80s, de musica electronica,y eso es impagable para mi
Bimmy Lee escribió:A los que dicen que MD suena mejor que SNES: no.
claramente es mejor super pero los temas de mega son bastante buenos, minuto 10:30
lilim escribió: Sera por que el tenia mas conocimiento con los roland el 808 etc, que era lo ams parecido a la megadrive que supongo es a lo que se referia theelf con el feeling 80s , por eso yuzo koshiro es mas recordado por sus trabajos en megadrive ,era un artista con el FM
https://www.youtube.com/watch?v=yJiJSGsJH4U el famoso roland 808 que hizo las delicias de la musica acid
https://www.youtube.com/watch?v=IugdNPe01NY roland 60
titorino escribió:chip msu1
road
no solo se ve a pantalla completa,suena igual y le pega un buen repasito en colores y fluidez.
y si te pones tambien le pega un repaso en sonido al 32x
lastima que no saliese antes.
El limite de snes era la memoria .
titorino escribió:Lo se hombre.
Por eso te he dicho lástima que no saliese antes.
Pero era para que veas que si se podia superar al megacd .
Esta claro que la calidad cd no es cuestionable.
Aun asi te pones a escuchar la Musica del vampire kiss y la comparas con la version de pc engine y es increíble lo que puede dar de si el chip de snes con tan poca memoria.
luis_aig escribió:Yo entiendo el que se busque lo de los 80's, pero al final del dia en ese tiempo lo que se buscaba era evolucionar, prueba de ello es como se hacia eco de que habia sonido con "calidad cd" en otras consolas, y al menos a mi me parece que es uno de los puntos importantes que definieron la generacion
MF16 escribió:Snes aun con todo sus chips de apoyo no podia lograr alcanzar esto
https://www.youtube.com/watch?v=pclzv3N_uzw
claramente la Mega CD, era caro
MF16 escribió:PD: Por algo los "flashcard" de Snes, no corren todo el catalogo, muchos de sus titulos, requieren chips especiales para correr. Mientras que las flash de sega, salvo el Virtua Racing, que fue el unico que uso chip especial, corre todos los titulos (sacando obviamente los que requieren extras como Mega CD o 32x), aun asi pueden correr master system si el add-on, lo cual es un golazo para el jugon.
FFantasy6 escribió:MF16 escribió:Snes aun con todo sus chips de apoyo no podia lograr alcanzar esto
https://www.youtube.com/watch?v=pclzv3N_uzw
claramente la Mega CD, era caro
Era caro y era un add-on, no forma parte de la megadrive.MF16 escribió:PD: Por algo los "flashcard" de Snes, no corren todo el catalogo, muchos de sus titulos, requieren chips especiales para correr. Mientras que las flash de sega, salvo el Virtua Racing, que fue el unico que uso chip especial, corre todos los titulos (sacando obviamente los que requieren extras como Mega CD o 32x), aun asi pueden correr master system si el add-on, lo cual es un golazo para el jugon.
Muchos de sus títulos ? no llegan al 2% del catálogo. Los flashcarts de megadrive no corren todos los títulos.
FFantasy6 escribió:
Muchos de sus títulos ? no llegan al 2% del catálogo.
MF16 escribió:There is only one game that does not load from MD, Virtual Racing,
gynion escribió:FFantasy6 escribió:
Muchos de sus títulos ? no llegan al 2% del catálogo.
Entonces... ¿se pueden excluir o menospreciar así cuando se comparen con el catálogo de Megadrive, o en ese caso hay que tenerlos en cuenta como destacables?
Ahí te he pillao, fijo.
FFantasy6 escribió:gynion escribió:FFantasy6 escribió:
Muchos de sus títulos ? no llegan al 2% del catálogo.
Entonces... ¿se pueden excluir o menospreciar así cuando se comparen con el catálogo de Megadrive, o en ese caso hay que tenerlos en cuenta como destacables?
Ahí te he pillao, fijo.
Por mi quitalos, creo que de mis 100 favoritos ninguno lleva chip
FFantasy6 escribió:Era caro y era un add-on, no forma parte de la megadrive.
binario22 escribió:Pero alguien me puede explicar que problema hay que un cartucho tenga chips adicionales ocultos o no?
Si es porque encarecian el título no creo que fuese un problema ya que el que quería los compraba y el que no , pues no.
De verdad que no entiendo donde está el problema, no estoy siendo sarcástico ni nada de eso.
Pig_Saint escribió:Aquí es que se vuelve a lo mismo de siempre con el sonido. Siempre las mismas comparativas en uno y otro sentido. Suele ser un continuo que la mayoría de temas de SNES que tienen algún sample currado para que algún instrumento suene en condiciones sean temas de intros, game over, finales y demás. Tener que procesar samples le resultaba muy pesado y había que tener mucho arte (y un equipazo) para lograr lo que consiguió David Wise con DKC. A la que tenías que manejar un sprite o había algo tocho en pantalla, el sonido ya no podía ser el mismo. La memoria no le dejaba o se comía los canales. Luego está la calidad de los samples. Parece que hay gente que considere que pueden ser tan largos y con tanta calidad como se quisiera. Y no. Estaba limitadísimo. Debían ser muy cortos (cuando escucháis alguno largo es porque se ha troceado y puesto uno a continuación del otro o porque no tiene mucha calidad y ocupa poco) y además tenían una calidad máxima de 32KHz (la calidad de un CD es de 44KHz). Por si fuera poco, su inferior número de canales hacía que no pudiera hacer acompañamientos más allá del ritmo, sin apenas jugar con el estéreo, y con samples para las baterías de muy escasa calidad pensados para ocupar lo menos posible.
MegaDrive sí tenía canales PCM y podía ejecutar sonidos digitalizados (a 22KHz, inferior a SNES) pero sólo los usaba para las voces y rara vez para incluir algo en una música. Teniendo canales FM era un despilfarro de memoria innecesario. La capacidad de hacer sonidos nuevos de forma nativa era una ventaja enorme, y más cuando el sonido generalmente era procesado por el coprocesador Z80, lo que liberaba a una CPU ya de por sí mucho más potente que la de SNES de una tarea más.
Iron Blue Intention / Castlevania: The New Generation
My Lover / The Revenge of Shinobi
Whirlwind / Shinobi III
Stage 2 / Alien³
Rafflesia / Soleil
Fighting In The Street / Streets Of Rage
Go Straight / Streets Of Rage II
Kingdom of Zebulos / Rocket Knight Adventures
Scrap Brain / Sonic The Hedgehog
Aquatic Ruin Zone / Sonic The Hedgehog 2
Ocean / Vectorman
Splash Down / Ristar
Stone Place / The Story Of Thor
Metal Squad / Thunder Force IV
Y os pongo una de cada juego, pero son bandas sonoras enteras, no un tema perdido de todo un juego. En MegaDrive se jugaba con eso de fondo.
FFantasy6 escribió:binario22 escribió:Pero alguien me puede explicar que problema hay que un cartucho tenga chips adicionales ocultos o no?
Si es porque encarecian el título no creo que fuese un problema ya que el que quería los compraba y el que no , pues no.
De verdad que no entiendo donde está el problema, no estoy siendo sarcástico ni nada de eso.
Ahora porque existe internet, pero antes nadie abría el juego para ver que tenía dentro o si tenía chips o acaros
Pig_Saint escribió:Yo no tengo problemas en que SNES use chips de apoyo gráfico. Tampoco NES. Lo que sí me ralla son el SFX o el SVP, porque me parecían demasiado potentes respecto a sus respectivas consolas.
Manveru Ainu escribió:Los dopajes son trampas eso es así, me da igual que sean internos o externos. Eso sí, si se cuentan unos hay que contar los otros también, no vale arrimar el ascua a la sardina de cada uno jejeje.
Los dos son hardware extra que permiten a la consola hacer algo que no puede sola. Que uno sea interno y pequeñito y otro externo y grandote, no significa nada.binario22 escribió:It's a trap!!!!
Creo que nadie ha hablado de excluir a nadie. En cuanto a cosas similares. Si me vas a comparar el mega cd o mega 3x con poner chips adicionales al cartucho con el que sigo jugando con la consola "pelá" , apaga y vamonos.
titorino escribió:chip msu1
road
no solo se ve a pantalla completa,suena igual y le pega un buen repasito en colores y fluidez.
y si te pones tambien le pega un repaso en sonido al 32x
lastima que no saliese antes.
El limite de snes era la memoria .
NeCLaRT escribió:titorino escribió:chip msu1
road
no solo se ve a pantalla completa,suena igual y le pega un buen repasito en colores y fluidez.
y si te pones tambien le pega un repaso en sonido al 32x
lastima que no saliese antes.
El limite de snes era la memoria .
Eso no es snes![]()
![]()
gynion escribió:Y veces solo era una cuestión de dejadez en la programación.
Esto pasa cambiando un simple driver:
Street Fighter II CE - Sega Megadrive - Sound driver patch
titorino escribió:gynion escribió:Y veces solo era una cuestión de dejadez en la programación.
Esto pasa cambiando un simple driver:
Street Fighter II CE - Sega Megadrive - Sound driver patch
y esto si vale? tampoco es oficial ni de su epoca.
Y claro que el msu1 es snes ,esta diseñado para ella y lo puedes jugar solo en snes .
vamos a ser coherentes
La diferencia es que los nintenderos queréis meter los chips de apoyo con calzador, cuando los segueros nunca pretendemos meter la mega cd o el 32x, cuando es exactamente lo mismo.titorino escribió:Lo de menospreciar a los cartuchos con chips es una tactica seguera para intentar decir eso la snes no lo hace y te digo yo que si ,lo que flipe jugando al doom en mi snes .
Son juegos del sistema supernintendo le guste a quien le guste y forman parte de su gran catalogo le moleste a quien le moleste .
por mucho que le deis vueltas
titorino escribió:y el msu1 tambien lo podrian haber hecho en su momento ,pero ninguna de las dos cosas se hicieron por lo cual no vamos a poner el filtro donde nos interese
titorino escribió:y el msu1 tambien lo podrian haber hecho en su momento ,pero ninguna de las dos cosas se hicieron por lo cual no vamos a poner el filtro donde nos interese
es que no es lo mismo pixa,para jugar al doom no tenias que cambiar de maquina ni gastarte casi 40.000 pesetas .
DOOM juego de supernintendo
DOOM 32X juego para sega 32x ,no megadrive .
¿no es dificil de entender no?
Intenta jugar a los starfox sin chips de apoyo. ¿No es difícil de entender no?titorino escribió:y el msu1 tambien lo podrian haber hecho en su momento ,pero ninguna de las dos cosas se hicieron por lo cual no vamos a poner el filtro donde nos interese
es que no es lo mismo pixa,para jugar al doom no tenias que cambiar de maquina ni gastarte casi 40.000 pesetas .
DOOM juego de supernintendo
DOOM 32X juego para sega 32x ,no megadrive .
¿no es dificil de entender no?
gynion escribió:titorino escribió:y el msu1 tambien lo podrian haber hecho en su momento ,pero ninguna de las dos cosas se hicieron por lo cual no vamos a poner el filtro donde nos interese
La diferencia es que la rom del SF2 la podrías usar en Megadrive tal cual, mientras que los ejemplos del MSU solo en una flashcard especial con ese hardware; es muuuuuuy diferente el asunto.
Además, seguramente lo del driver ya se hizo en otros juegos; era una simple cuestión de conocer la consola y saber programar para ella, sin necesidad de hardware adicional.
Pero es que además, vamos a ver una cosa... ¿no estabas diciendo antes que las voces seguían distorsionadas cuando decía KO? ¿Ahora resulta que sí que es un buen mod, como para encima compararlo al MSU1?
titorino escribió:digamos que la version original es despues de toda la noche cantando por camaron y la version mejorada es despues de tomarse un pictolin .
se nota la mejora y siguen distorsionando ,se nota sobre todo en el alarido del ko .