¿Que tiene de malo UPyD? ¿Alguna otra alternativa al PPSOE?

1, 2, 3, 4
Yo vivo con personas que son del PSOE a muerte....incluso ahora. Que ya es malo a mas no poder. Pero ni por esas llegan al nivel de destruccion mental que ha llegado aqui el amigo voluntario.
Al autor del hilo: Si quieres mi consejo, recoge la información de que lo has preguntado sobre UPyD, contrástala, y no te quedes con la opinión de nadie del hilo. Hazte la tuya pensando en lo que se ha dicho si quieres, pero no copies la de nadie, que en política hay poca gente que se ponga objetiva y no mienta para proteger a los suyos, ser de izquierdas y derechas (y como siempre hay muchas "dos españas", también tienes la historia de mayoritarios vs minoritarios) es mucho peor que ser del Madrid o del Barça. Y oye, sin ofender a nadie, que hay quién se ha molestado en hacer sus posts poniendo bastantes argumentos. Pero en política es lo que hay, no se te ocurra fiarte de la opinión de nadie, y menos si no les conoces.
_WiLloW_ escribió:También creen en el bilingüismo real en aquellas comunidades donde hay dos idiomas oficiales. Esto es: adiós a las inmersiones, multas y demás mierdas y que cada uno elija el idioma oficial que le de la gana.


Te juro que el día que defiendan el bilingüismo real en Navarra les voto. Pero va a ser que no. Una pandilla de hipócritas, eso es lo que son.

Bilingüismo real es que cualquiera pueda desarrollar su vida en todos los ámbitos en la lengua que elija de las dos, o alternar entre ellas si le rota. ¿UPyD está porque todos los funcionarios sean bilingües? ¿Está porque el 50% de los medios de comunicación sean en una lengua y la otra mitad en otra? Por decir un par de cosillas sin importancia. ¿Por qué Rosa Díez, si está a favor del bilingüismo igualitario no ha usado en su puñetera vida el euskera, siendo vasca? ¿Por qué no empiezan dando ejemplo y su web está única y exclusivamente en español? ¿Defiende UPyD que cada cual elija la lengua en la que quiere que se eduquen sus hijos en todas las comunidades autónomas bilingües? Ya te digo yo la respuesta: NO. Porque son más nacionalistas que ERC, Batasuna y Coalición Galega juntos, solo que de otro signo.
katxan escribió:Te juro que el día que defiendan el bilingüismo real en Navarra les voto. Pero va a ser que no. Una pandilla de hipócritas, eso es lo que son.

Cuando Navarra sea oficialmente una comunidad bilingüe, seguramente lo hagan ... pero mientras la cosa siga como está ............ ya sabemos todos lo que toca.

Bilingüismo real es que cualquiera pueda desarrollar su vida en todos los ámbitos en la lengua que elija de las dos, o alternar entre ellas si le rota. ¿UPyD está porque todos los funcionarios sean bilingües? ¿Está porque el 50% de los medios de comunicación sean en una lengua y la otra mitad en otra? Por decir un par de cosillas sin importancia.

Pues no soy ella, tampoco la conozco, pero yo entiendo que sí: si no todos los funcionarios, al menos sí los que estén de cara al público.

¿50% en medios de comunicación PRIVADOS? NO, no .... eso es lo bueno de UPyD, que no es un partido intervencionista. Aquí de lo que se trata es que todos elijamos el idioma que nos de la gana, seamos empresas o individuos. Que la administración pública de la misma prioridad a todos los idiomas oficiales que haya. Y luego el ciudadano elije.

Eso es un bilingüismo real, aquel en el que ambos idiomas están al mismo nivel en todos los sentidos. Ellos ponen los medios y eres tú el que eliges, no es la administración la que elige por tí.

¿Por qué Rosa Díez, si está a favor del bilingüismo igualitario no ha usado en su puñetera vida el euskera, siendo vasca?

Porque uno no quita lo otro.

Yo mismo estoy a favor del bilingüismo (allí donde tiene sentido, a nivel oficial me refiero) pero no tengo ningún interés en aprender bable, gallego, euskera, catalán o esperanto :p

Por enésima vez, para mí todo ésto no es más que una cuestión de derechos y de sentido común.
No soy Rosa, no puedo hablar por ella.

¿Por qué no empiezan dando ejemplo y su web está única y exclusivamente en español?

Porque son un partido nacional, no son regionalistas, utilizan el único idioma oficial que tiene el Estado, el que entendemos todos, seas de Sevilla o de Valladolid.

Ahora, tienes razón, no estaría de más que tradujeran la web.

¿Defiende UPyD que cada cual elija la lengua en la que quiere que se eduquen sus hijos en todas las comunidades autónomas bilingües? Ya te digo yo la respuesta: NO. Porque son más nacionalistas que ERC, Batasuna y Coalición Galega juntos, solo que de otro signo.

Pues sí.

Sólo hay cinco comunidades bilingües y en las cinco han defendido lo mismo: castellano e idioma regional al mismo nivel, libertad de elección y que la administración sea neutral en cuestiones lingüísticas.

¿Tan difícil es? ein?
NekK0 escribió:Sólo os pido una cosa, antes de depositar vuestro voto. Pensad en los derechos sociales, en la ley de dependencia, en la subida del salario mínimo, en la retirada de las tropas de irak, en la transparencia. Por otra parte pensad en el pacto de las azores, la guerra de irak, el capitalismo salvaje, la catastrofe del prestige, el decretazo, la corrupción a mansalva etc etc

Saludos


NekK0 escribió:NO cobro de ningun partido, pero en serio alguno va a votar al PP ?

El PP es el partido de derechas, con políticas dirigidas al beneficio de las clases altas y empresarios. Sois de clase alta o empresarios? Creeis que teneis los mismos intereses que estas personas? Es decir, pensais que las políticas que benefician a los ricos son las que os benefician a vosotros? Obviamente NO. Es de cajón, el PP es el partido de la gente de derechas. Pensad en vuestro jefe o presidente de vuestra empresa o similares. Seguro que vota al PP. Esta gente no se lo piensa, el PP es el que mas les conviene que este en el poder para poder forrarse a vuestra costa. Además es el partido de los herederos del franquismo (solo teneis que ver sus listas y comprobarlas para ver la cantidad de hijos de dirigentes franquistas que hay). Por favor, no cometamos los mismos errores del pasado y entreguemos el país a la derecha cuando las cosas van mal, lo unico que van a hacer es aprovecharse y empeorar la situacion (vease la historia de españa en los siglos XVIII, XIX y XX).

El PSOE en cambio es un partido que mas que de izquierdas o derechas es un partido social, de la gente normal como tu y como yo. Estabas en contra de la guerra de irak ? El PSOE también, estas a favor de que suban los salarios en España? El PSOE TAMBIÉN (subida de sueldos minimos). A que me refiero con esto, pues que seguro que tus ideas coinciden con la mayoria de la gente que forma el PSOE. Sin extremismos, ideas para ir hacia adelante. Que se han tenido que tomar medidas impopulares? No ha quedado mas remedio, el pais se iba a pique. De quien es la culpa? Del PP, fueron ellos los que liberalizaron el suelo, para ayudar a sus amigos banqueros a forrarse concediendo hipotecas y jodiendo a miles de españoles. Por qué bajaron los tipos de interés tanto? Debido a USA, que despues del 11-S no le quedó mas remedio que bajarlos para no entrar en recesión (culpa de Bush, y todos sabemos con quien estaba trabajandou en ellou...).

No se si ha quedado claro, pero pensad que el PP con lo que tenemos encima (causado por ellos) ya habría puesto el despido libre y habria privatizado enseñanza y sanidad lo mas probable.

Saludos

Saludos


Hacía tiempo que no leía un lavado de cerebro tan jarcor. [mad]
Nekko, estoy en contra de la SGAE, de la privatización de la cultura, del enchufismo ministerial, de la falsificación de titulaciones universitarias de muchos diputados parlamentarios y ministros; estoy en contra de la carestía de las tecnologías de telecomunicaciones que tenemos en España y que son de calidad inferior al resto de la UE y de precio más elevado; estoy en contra de otras muchas cosas como la reducción de pensiones, o la posible congelación, estoy en contra de que los partidos (los que sean) cometan desfalcos y salgan impunes y que los partidos (sociales o de derechas o de arriba y abajo) solo acusen esa conducta cuando la comete el otro.

También debo decir que estoy en contra del sistema educativo actual, una broma de mal gusto para el futuro generacional de este país. Generaciones venideras que pasarán, como muchos miembros de la mía (87), por la Universidad sin saber escribir en condiciones y con problemas de comprensión lectora, en cuenta de mejorar. Y eso los que pasen la educación secundaria obligatoria y la opcional.

Asimismo estoy totalmente en contra de las plataformas mediáticas de manipulación masiva que apelan al "mal exterior" en cuenta de exponer de manera crítica y objetiva las faltas propias para subsanarlas. Estoy en contra del mal uso de las telecomunicaciones para promover opiniones y perturbar la reflexión de los votantes.

Estoy en contra de la separación sangrante entre hombre y mujer desde la perspectiva Constitucional. Y así podría seguir hasta mañana. Ahora bien, te hago una pregunta y quiero que, si puedes, la respondas con los datos de esta legislatura y la pasada (las de ZP): ¿Qué ha hecho el PSOE que sea socialmente TRASCENDENTAL? ¿Qué lo ha diferenciado, o lo diferencia actualmente, del malvado PP o la malísima y diabólica derecha?

Un saludo.

PD: Hoy me han hecho una encuesta de opinión sobre la situación político económica del país y qué impresiones tengo de aquí a seis meses. Me han preguntado para finalizar cuál es mi ideología política y le he dicho a la chica que si le decía la verdad me colgaría el teléfono y desecharía la encuesta que acababa de hacer... Pero viendo cosas como esta cada vez tengo más claro lo que pienso... El problema es que no me reportaría solución alguna, tan solo escándalo porque la gente solo ve lo evidente (y a veces ni eso) y no es capaz de discernir con una mirada más amplia.

PPD: Perdón por el tocho.
katxan escribió:¿Por qué Rosa Díez, si está a favor del bilingüismo igualitario no ha usado en su puñetera vida el euskera, siendo vasca?

aunque upyd no es de mi agrado diré dos cosas al respecto:

Si el bilingüismo es real, como tu dices, entonces ella debe ser capaz de elegir el castellano sin que nadie le diga nada. Y segundo, el euskera puede ser un idioma propio del pais vasco, o de cualquier lugar donde se habla. Pero ella se dirige a toda españa y ha fundado un partido para representar al conjunto de comunidades no a solo una, por lo que si hablase en euskera no le entenderían en la mayor parte de España, solo un grupo selectivo de personas, mientras que mediante el castellano llega a todas las personas del país.

El lenguaje es una herramienta de comunicación. Si tu objetivo es comunicar, no tiene sentido hacerlo con una herramienta que no comunica.
NekK0 escribió:El PSOE en cambio es un partido que mas que de izquierdas o derechas es un partido social, de la gente normal como tu y como yo.


PSOE, ¡tu partido hamijo! [amor]
Me duele, pero tengo que dar la razón a NekK0 en una cosa, la subida del salario mínimo.

En efecto, ocurrió.
http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/ta ... 5&plugin=1

(sí, he consultado datos de Eurostat. Me parece que parten de una base de 100, lo cual explicaría la discrepancia de datos entre Eurostat y http://www.salariominimo.es ).

Sí, fue una vergüenza un hecho que ocurrió en el PP de Aznar durante 8 años: apenas subió el salario mínimo interprofesional. Y la subida actual (hasta la crisis) ha sido mejor, pero insuficiente.
_WiLloW_ escribió:...

Aquí el ideario del partido:
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla ... eccion=193

Eso a ciertas personas no les gusta.
Y es precisamente por todo eso por lo que voy a volver a votar a UPyD.


Un saludo.

Yo la verdad es que hasta antes de las elecciones al parlamento europeo no tenía ni idea de la existencia de ese partido, pero desde que lo conozco tengo bastante claro a quien votar. xD

Blue escribió:
katxan escribió:¿Por qué Rosa Díez, si está a favor del bilingüismo igualitario no ha usado en su puñetera vida el euskera, siendo vasca?

...

El lenguaje es una herramienta de comunicación. Si tu objetivo es comunicar, no tiene sentido hacerlo con una herramienta que no comunica.

Totalmente de acuerdo.
Bueno veo que hay gran variedad de opiniones con respecto a UPyD xD, yo la verdad es que soy bastante antiseparatista D:, y las propuestas bilingües que ofrece sobre el papel me gustan bastante (me parcen justas que se obligue a hablar en español a funcionarios si yo lo quiero o a dar clases en español cuando alguien lo pida D:), asi como los numerosos cambios de la constitucion que pide (no se si habeis leido que ofrece una modificacion de la ley electoral para quitar el bipartidismo :P y beneficiar mas a los pequeños). Como cosas malas... el autoditarismo... pues buff... un y tu mas, seria que en el PSOE zapatero quita ministros y peña como se sale de las pelotas xD y en el PP la dedocracia es la que winea (no hay primarias OMG) pero como digo sigue siendo un "fallo" del partido aunque aun no habeis demostrado mucho de esto :S no se... ¿exactamente porque hubo tantos transfugas en UPyD? ¿Es que suponeis que Rosa Diez echa a la gente cuando no esta deacuerdo, o hay pruebas de ello? :S veo que esta politica tiene muy poco carisma para alguno por sus salidas del tiesto, como lo de los gallegos xD aunque yo creo que decia lo de gallego, por lo de que "nunca sabes si sube o baja una escalera" porque hay un dicho que dice que son muy indecisos xD y asi es zapatero :S no sé lo mismo me equivoco xD... pero eso de gallego = tonto es la primera vez que lo oigo :S... bueno, resumiendo, pido alguna prueba o algo del autoditarismo y la malicia de esta señora xD

PD: Me parece curioso que en el primer post me quejo de mensajes VAGOS y CORTOS y en plan "ROSA DIEZ SUCKS" y sin argumentos y algunos es lo que se dedican a poner, no se si es que no teneis tiempo para explayaros pero me gustaria que echarais mierda sobre este partido argumentadamente para ver si son tan majos como parecen y no limitaros a poner eso T__T
grovestr escribió:¿exactamente porque hubo tantos transfugas en UPyD?

Porque hubo militantes que pensaron que el funcionamiento INTERNO del partido iba a ser distinto al resto. Se equivocaron.
_WiLloW_ escribió:¿50% en medios de comunicación PRIVADOS? NO, no .... eso es lo bueno de UPyD, que no es un partido intervencionista. Aquí de lo que se trata es que todos elijamos el idioma que nos de la gana, seamos empresas o individuos. Que la administración pública de la misma prioridad a todos los idiomas oficiales que haya. Y luego el ciudadano elije.

Eso es un bilingüismo real, aquel en el que ambos idiomas están al mismo nivel en todos los sentidos. Ellos ponen los medios y eres tú el que eliges, no es la administración la que elige por tí.


Perdona, pero eso NO ES ASÍ. Y no lo es desde el momento en que son los políticos quienes otorgan las licencias de emisión tanto a radios como a televisiones, siguiendo en la mayoría de los casos criterios exclusivamente políticos. ¿O me vas a decir que el PSOE concedió las licencias de emisión a CUATRO y LaSexta porque eran las que mejor oferta hicieron? ¿Por qué hay ciertas emisoras de radio que tienen cientos de emisoras por todo el estado y a otras se les deniega sistemáticamente la licencia? El día que el espacio radiofónico y audiovisual sea libre, te dará la razón, que cada cual emita como quiera y en el idioma que le rote, pero desde el momento en que son los políticos quienes eligen quién puede y quién no puede emitir... aquí hay unos grupos mediáticos que juegan con muuuuucha ventaja, y que no tiene absolutamente nada que ver con la ley de la oferta y la demanda.

¿Defiende UPyD que cada cual elija la lengua en la que quiere que se eduquen sus hijos en todas las comunidades autónomas bilingües? Ya te digo yo la respuesta: NO. Porque son más nacionalistas que ERC, Batasuna y Coalición Galega juntos, solo que de otro signo.

Pues sí.

_WiLloW_ escribió:Sólo hay cinco comunidades bilingües y en las cinco han defendido lo mismo: castellano e idioma regional al mismo nivel, libertad de elección y que la administración sea neutral en cuestiones lingüísticas.

¿Tan difícil es? ein?


Galicia, P. Vasco, Catalunya, Valencia, Baleares y Navarra (a menos que en Navarra haya dejado de hablarse euskera y yo no me haya enterado). Si los dedos de la mano no me fallan, son seis, no cinco. Y no, aquí no defiende lo mismo. De hecho, ni en su programa electoral defiende los dos idiomas al mismo nivel. Y si no, léetelo como he hecho yo. De hecho, prioriza en todo momento al español.

Es justamente por esto por lo que yo llamo hipócrita a UPyD. Porque, según ellos, los derechos son de los ciudadanos, no de los territorios, y todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos. Pero actualmente en Navarra un habitante de la zona norte de Navarra tiene derechos lingüísticos que un habitante de la zona sur no. Y a UPyD le parece de puta madre. Y es por esa discriminación hacia los navarros del sur por lo que les llamo hipócritas, porque no es cierto que crean en que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos. Yo te lo digo totalmente en serio, si UPyD me demuestra que está a favor de un bilingüismo real y no de defender la diglosia, que en realidad lo que hacen, les voto de cabeza. Claro que para eso tendrían que empezar por declarar el euskera cooficial en toda Navarra y, desde luego, nada más lejos de sus intenciones.
katxan escribió:Perdona, pero eso NO ES ASÍ. Y no lo es desde el momento en que son los políticos quienes otorgan las licencias de emisión tanto a radios como a televisiones, siguiendo en la mayoría de los casos criterios exclusivamente políticos. ¿O me vas a decir que el PSOE concedió las licencias de emisión a CUATRO y LaSexta porque eran las que mejor oferta hicieron? ¿Por qué hay ciertas emisoras de radio que tienen cientos de emisoras por todo el estado y a otras se les deniega sistemáticamente la licencia? El día que el espacio radiofónico y audiovisual sea libre, te dará la razón, que cada cual emita como quiera y en el idioma que le rote, pero desde el momento en que son los políticos quienes eligen quién puede y quién no puede emitir... aquí hay unos grupos mediáticos que juegan con muuuuucha ventaja, y que no tiene absolutamente nada que ver con la ley de la oferta y la demanda.

Lo de CUATRO y laSexta fue un escándalo, dos auténticas cacicadas, pero aún no sé que tiene que ver ésto con UPyD y lo que estamos hablando.

Que las licencias se dan por afinidad y no por méritos ya lo sabemos.
Pasa en todas las comunidades.

¿Que hay corrupción? Vale, pero no conozco ningún caso de ningún medio al que le hayan denegado la licencia por cuestiones lingüísticas. Conozco el caso de Radio Sele aquí en Oviedo, emisora 100% en bable al que la FSA-PSOE ha puteado durante años, pero no por el idioma, sino por criticar a Tini Areces, nuestro ilustre presidente.

El argumento, muy resumido, es: el bilingüismo real se consigue cuando la administración pone ambos idiomas al mismo nivel mientras se mantiene neutral en cuestiones lingüísticas. Ellos ponen los medios y tú (o la empresa) elige.

Galicia, P. Vasco, Catalunya, Valencia, Baleares y Navarra (a menos que en Navarra haya dejado de hablarse euskera y yo no me haya enterado). Si los dedos de la mano no me fallan, son seis, no cinco. Y no, aquí no defiende lo mismo. De hecho, ni en su programa electoral defiende los dos idiomas al mismo nivel. Y si no, léetelo como he hecho yo. De hecho, prioriza en todo momento al español.

De lo que parece que todavía no te has enterado (y perdona el tono, no pretendo molestarte ;)) es que Navarra NO es una comunidad bilingüe. NO LO ES. En Navarra sólo hay un idioma oficial, igual que en Asturias, aunque aquí no se hablen dos, sino tres :p

Así que .... si incluyes en esa lista a Navarra, ya puedes ir metiendo también a Asturias y León, Aragón, etc. Y ya que estamos, a Madrid, a toda Andalucía, etc, que con la inmigración que hay, allí también se hablan varios idiomas :-|

Ni pies ni cabeza. Yo estoy a favor del bilingüismo, cuando tiene sentido. No quiero una Asturias bilingüe porque sólo serviría para crear problemas que ahora no tenemos. El número de hablantes es tan diminuto que no tiene ningún sentido. Que lo promocionen y que se siga enseñando en la escuela pública, pero como hasta ahora: el que quiere lo aprende y el que no, allá él.

Respecto a su programa, en el manifiesto dice:

Todas las lenguas de nuestra nación son respetables y dignas de fomento, pero la castellana
es además imprescindible como vehículo de entendimiento general y debate de las cuestiones
que atañen a toda la comunidad.

Ya te digo que no son un partido regionalista, hablan del Estado.

Hay una diferencia entre el castellano y el resto de lenguas a nivel estatal: una es imprescindible, porque es la única que nos permite comunicarnos a TODOS, seas de donde seas. Las otras, no. Por lo tanto, es normal que a nivel de Estado, el castellano tenga una consideración especial.

Es que es de sentido común.

El punto 2 de su programa electoral para las generales de 2008, dice:

El reconocimiento, mediante la correspondiente reforma constitucional, del
derecho a la escolarización en las correspondientes lenguas maternas oficiales en
las comunidades bilingües, y el desarrollo de sistemas educativos bilingües a lo largo de
toda la escolarización obligatoria, garantizando el derecho de los padres y luego de los
alumnos, a escoger la lengua que prefieran a lo largo de la escolarización, con la
garantía de que ambas lenguas oficiales sean adecuadamente enseñadas y aprendidas.

http://www.upyd.es/fckupload/file/Progr ... C3%93N.pdf

Así que no sé qué coño es lo que has leído :-?

Como ves, sí apuestan por el bilingüismo en las comunidades bilingües, en ningún caso ponen al castellano por encima (insisto, a nivel de las comunidades)

Pero actualmente en Navarra un habitante de la zona norte de Navarra tiene derechos lingüísticos que un habitante de la zona sur no.

¿Y no será que en el norte se habla y en el sur, no? ein?

Y es por esa discriminación hacia los navarros del sur por lo que les llamo hipócritas, porque no es cierto que crean en que todos los ciudadanos deben tener los mismos derechos. Yo te lo digo totalmente en serio, si UPyD me demuestra que está a favor de un bilingüismo real y no de defender la diglosia, que en realidad lo que hacen, les voto de cabeza. Claro que para eso tendrían que empezar por declarar el euskera cooficial en toda Navarra y, desde luego, nada más lejos de sus intenciones.

A ver ... entiendo lo que dices, sé que quieres que UPN tuerza el brazo y cooficialice el euskera.
Sé que para tí todo ésto es personal, pero ......

Cuando en Navarra haya una mayoría suficiente que permita cooficializarlo y por fin lo hagan oficial, yo mismo apoyaré todos tus argumentos y exigiré que tengáis lo mismo que tienen las demás comunidades bilingües. Los mismos derechos y las mismas obligaciones.

Pero coño, que a día de hoy, el uso del euskera NO ES UN DERECHO de todos los navarros. Que NO. No tienes derecho a exigirle nada a la administración, como tampoco la tiene un marroquí, no puede exigir ni el árabe ni el francés porque no son idiomas oficiales.

Es así de sencillo.
Navarra no es una provincia oficialmente bilingue? Entonces porque los carteles (excepto la parte sur) son todos bilingues? ¬_¬

_WiLloW_ escribió:Así que .... si incluyes en esa lista a Navarra, ya puedes ir metiendo también a Asturias y León, Aragón, etc. Y ya que estamos, a Madrid, a toda Andalucía, etc, que con la inmigración que hay, allí también se hablan varios idiomas :-|


En la Gomera la gente del campo se comunica a través de silbidos, podría considerarse también bilinguismo? xD
http://www.youtube.com/watch?v=AqdAnGDM ... re=related
[qmparto]
Mathias escribió:Navarra no es una provincia oficialmente bilingue? Entonces porque los carteles (excepto la parte sur) son todos bilingues? ¬_¬

Porque al igual que en Asturias, que no sea oficial no quiere decir que no esté protegido ;)

Según vuestro estatuto:

Artículo 9

Uno. El castellano es la lengua oficial de Navarra.

Dos. El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra.

Una ley foral determinará dichas zonas, regulará el uso oficial del vascuence y, en el marco de la legislación general del Estado, ordenará la enseñanza de esta lengua.

Es decir, que el idioma oficial de Navarra es el castellano, aunque en algunas zonas haya cooficialidad con el euskera. Es lo mismo que pasa a nivel de Estado: en España sólo hay un idioma oficial, pero en algunas comunidades hay cooficialidad con idiomas regionales.

Nuestro estatuto dice:

Art. 4.5. 1. El bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso, las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje.
2. Una ley del Principado regulará la protección, uso y promoción del bable.

Por eso en toda Asturias ves cosas así:


Imagen


Pero eso no quiere decir que sea oficial.

En la Gomera la gente del campo se comunica a través de silbidos, podría considerarse también bilinguismo? xD
http://www.youtube.com/watch?v=AqdAnGDM ... re=related
[qmparto]

[+risas]

Yo creo que no, el silbido ni es un idioma ni es oficial, pero oye ... quizás haya alguien que piensa lo contrario :p
Vaya, no te acostarás sin saber una cosa más, yo siempre creí que Navarra era bilingue. Pues ya están tardando en hacerla oficial, porque esa lengua lleva arraigada a esta tierra muchos siglos más que el castellano...
Mathias escribió:Vaya, no te acostarás sin saber una cosa más, yo siempre creí que Navarra era bilingue. Pues ya están tardando en hacerla oficial, porque esa lengua lleva arraigada a esta tierra muchos siglos más que el castellano...

Depende de los hablantes.

Fíjate:

Dos. El vascuence tendrá también carácter de lengua oficial en las zonas vascoparlantes de Navarra.

Una ley foral determinará dichas zonas, regulará el uso oficial del vascuence y, en el marco de la legislación general del Estado, ordenará la enseñanza de esta lengua.

Se hizo oficial allí donde se hablaba, pero donde no, no.
Al menos eso dice la teoría.

¿Estás seguro de que quieres la cooficialidad en toda Navarra?
¿Sabes lo que implica? :p
Más que todo por cultura. Bajo mi punto de vista el euskera hoy en día tiene poca utilidad, pero al formar parte de la cultura que menos que sea tan oficial como el castellano. El euskera es una seña de identidad del pueblo navarro tanto como las txapelas o San Fermin.
Creo que al igual que nos enseñan a bailar la ipurdi dantza, deberían también enseñar algo de euskera, aunque sea algo muy básico. Sólo por cultura, aunque en la vida real te sirva tanto como saber bailar la ipurdi dantza x'D

_WiLloW_ escribió:¿Estás seguro de que quieres la cooficialidad en toda Navarra?
¿Sabes lo que implica? :p


Puede ser el euskera cooficial y seguir como seguimos. Si se quiere educar en euskera, que se eduque en euskera, si se quiere en castellano, pues en castellano. Teniendo también como asignatura la otra lengua cooficial por supuesto. ¿Es sencillo no? todo lo que salga de eso ya es mear fuera del tiesto.
Mathias escribió:Más que todo por cultura. Bajo mi punto de vista el euskera hoy en día tiene poca utilidad, pero al formar parte de la cultura que menos que sea tan oficial como el castellano. El euskera es una seña de identidad del pueblo navarro tanto como las txapelas o San Fermin.
Creo que al igual que nos enseñan a bailar la ipurdi dantza, deberían también enseñar algo de euskera, aunque sea algo muy básico. Sólo por cultura, aunque en la vida real te sirva tanto como saber bailar la ipurdi dantza x'D

Ahí quería llegar .... ¿por qué no cooficializamos también el latín? Si al final es una cuestión cultural donde se pone al territorio y a su historia por encima de las personas que estamos hoy en este mundo, ¿por qué no hacerlo? En Navarra también se habló latín durante siglos ..... :p

El porqué es jodidamente simple: porque no tiene sentido, porque ya casi no lo habla ni dios.

Al final depende de los hablantes, no de la historia, tradición y cultura del territorio.
Y esa es la razón de ser de las zonas lingüísticas navarras ... y las del resto del mundo.

Puede ser el euskera cooficial y seguir como seguimos. Si se quiere educar en euskera, que se eduque en euskera, si se quiere en castellano, pues en castellano. Teniendo también como asignatura la otra lengua cooficial por supuesto. ¿Es sencillo no? todo lo que salga de eso ya es mear fuera del tiesto.

Claro, para mí es sencillísimo. Pero .....

UPN está a punto de perder el poder y si eso ocurre pasarían a gobernar los "socialistas" junto a los nacionalistas abertzales. ¿Crees que se van a conformar simplemente con eso? :p

Mira lo que ha pasado en Galicia, Cataluña y Baleares. Y lo que ha estado a punto de ocurrir en el PV. E incluso en Valencia, que gobierna el PP.

La cooficialidad abre la puerta a las inmersiones, a las multas, a la exigencia de conocer ambos idiomas para acceder a TODO tipo de puestos de trabajo, a las discriminaciones positivas ....., y demás ocurrencias que venimos viendo desde 2004.

Eso sin contar que el euskera unificado ni es euskera ni es nada .... probablemente pase como aquí, que al final ese euskera de colegio no lo van a entender ni los más viejos del lugar [+risas]

Aunque ésto ya es una suposición mía.
Hasta donde yo sé, el euskera batua siguió un proceso de normalización, común en muchas otras lenguas. Sin ir más lejos, nuestro idioma está normalizado (y dentro de dicha normalización, se trata de tener en cuenta todas las variedades del castellano -antaño, se centraban más en España, ignorando la riqueza hispanoamericana-).
Tr4ncos escribió:Hasta donde yo sé, el euskera batua siguió un proceso de normalización, común en muchas otras lenguas. Sin ir más lejos, nuestro idioma está normalizado (y dentro de dicha normalización, se trata de tener en cuenta todas las variedades del castellano -antaño, se centraban más en España, ignorando la riqueza hispanoamericana-).

Sí, katxan me habló del tema hace poco :p

Pero ahí no quiero entrar, que la última vez casi acabamos mal ..............


EDIT: Sólo una cosilla. Aunque todas las lenguas sigan un proceso de normalización, la diferencia es que la del castellano ha sido completamente natural y a través de los siglos y la del euskera, es artificial a más no poder y hecha en 15 minutos (es una forma de hablar).

La misma chapuza hicieron con el bable: agarraron por el pescuezo una de las cientos de variantes que hay (la central) y montaron un popurrí con el resto. ¿Resultado? Parieron un idioma nuevo que no entiende ni dios.
_WiLloW_ , ¿ por que cada vez que apareces en un hilo se acaba hablando de lo mismo ? Ya que estamos en un post para defender a tu querido UPyD aprovecha para defenderlos y deja de echar bilis sobre los idiomas que dan riqueza cultural a España , aunque... pensándolo bien , es lo que hacen tus queridos amigos de UPyD.
_WiLloW_ escribió:La cooficialidad abre la puerta a las inmersiones, a las multas, a la exigencia de conocer ambos idiomas para acceder a TODO tipo de puestos de trabajo
Anda que no estoy calentito con el tema. Mi novia acaba de ser rechazada en un trabajo que le había salido buscándo concretamente a alguien con su especialización (es muy raro lo suyo) por no hablar catalán, para un trabajo en un laboratorio dental sin estar de cara al público, y entendiendolo perfectamente (pero no lo habla).

Aunque trabajase prácticamente sola, sin necesidad de comunicarse con nadie -> rechazada por el catalán que no le iba a servir para nada en su trabajo. Lo acojonante es que el castellano no lo ponían obligatorio.

Muy lógico.
_WiLloW_ escribió:Ahí quería llegar .... ¿por qué no cooficializamos también el latín? Si al final es una cuestión cultural donde se pone al territorio y a su historia por encima de las personas que estamos hoy en este mundo, ¿por qué no hacerlo? En Navarra también se habló latín durante siglos ..... :p

El porqué es jodidamente simple: porque no tiene sentido, porque ya casi no lo habla ni dios.


El latín no se habla en Europa desde hace siglos, el euskera por el contrario sigue perdurando. Puede que no se hable tanto como antaño y que haya desaparecido totalmente en el sur, pero a día de hoy se habla, poco pero se habla. No creo que sea comparable el latín con el euskera, aparte de que el euskera nació aquí en Navarra y el latín no :S
Como digo puede que euskera se hable poco, eso también sucede en Euskadi aunque no en la misma proporción y también es lengua cooficial (esta vez si no? [+risas] ) pero hay gente que lo habla, por tanto por que marginar una lengua que aunque sea poco utilizada es tan nuestra como el castellano? yo lo veo así y no tengo ningún tipo de sentimiento patriótico.
BraunK escribió:_WiLloW_ , ¿ por que cada vez que apareces en un hilo se acaba hablando de lo mismo ? Ya que estamos en un post para defender a tu querido UPyD aprovecha para defenderlos y deja de echar bilis sobre los idiomas que dan riqueza cultural a España , aunque... pensándolo bien , es lo que hacen tus queridos amigos de UPyD.


Hay una gran diferencia entre riqueza cultural y ser pragmatico, y muchos de estos idiomas a veces no son muy utiles para los "extranjeros" y menos cuando se "protegen" tanto, para que no se "pierdan"... como en el caso que menta Johny27... digo yo que proteger un idioma se puede hacer, pero sin necesidad de ponerlo por encima del español que todos entendemos :S... y creo que de esto es de lo que nos quejamos todos, o al menos yo... que por ejemplo un amigo mio no se fue a estudiar a barcelona porque muchos de los apuntes estaban en catalan obligatoriamente, y los profes pueden dar la clase en el idioma que quieran... basta con que te toque un toca huevos para que te joda el curso con el idioma T__T
Casi que dan ganas de decir "Quédense en la mediocridad galopante que supone reivindicar lo suyo". Y es que eso del nacionalismo es una forma más de hacerse los gregarios, de eliminar la individualidad para sumirte a una colectividad, otraaaaa aburrida excusa para lo que hay de verdad (intereses económicos: al final he visto a catalanes tener que reconocer que apoyaban el nacionalismo por motivos económicos), etcétera. No sé por qué, pero cada vez que veo a uno de nuestros simpáticos nacionalistas, recuerdo a esos alemanes del siglo XIX emitiendo mediocres opiniones sobre SU reivindicación nacional, opiniones que el paso del tiempo borraría. Comentarios hechos al son del tiempo. Por cierto, hace tiempo, en EOL, recuerdo a una tal genma-spyro hablando alegremente de su catalanismo como algo innato. Me jode que la gente diga estas burradas, que van en contra de la evidencia empírica que existe (un bebé no se posiciona políticamente ni tiene uso de razón).

Lo gracioso es que, posiblemente, un montón de esos nacionalistas posiblemente no hagan esfuerzos por reivindicar su cultura. Muy pocos llegan a ser creadores culturales, gente que sí aporta a su idioma. Es más fácil ser un parásito, sin pararte a pensar en que podrías ser más o menos nacionalista en cualquier territorio, dependiendo de si existen movimientos políticos o no (porque, como otra persona de ese montón, no tendrás demasiada capacidad de liderazgo y serás lo suficientemente perezosa como para atreverte a crear un movimiento: qué fácil es sumarse a un tren en movimiento y lo comprobaré en mis carnes cuando me una, prontamente, a algún movimiento político: ¡viva la comodidad! ¡viva el ahorrar calorías!). Esos franquistas reivindicando el Cid, mientras cerraban los ojos para no ver que España era la puta risa en Europa, también me alegran el ánima (hombres que, por otro lado, promocionaron una cultura española chata prohibiendo a poetas como Alberti o Lorca). ¡Ja, ja!

Me parece simplemente patético el argumento de "es que hay que estar en sintonía con tu tierra", simplemente porque no se dan motivaciones demasiado sólidas. Ya ves el éxito que nos daba esto cuando teníamos que estar atados a la tierra porque no existían medios de transporte rápidos y, mucho menos, baratos.

Hoy no me voy a morder la lengua. Voy a cantar una verdad del barquero: ¡la humanidad está llena de mediocridad! ¿nunca habéis visto cómo es raro ver a un humano con cualidades extraordinarias? ¿cómo hay una tendencia que se repite: pocos son los líderes, muchos, los liderados?

Lo siento, pero es que haber nacido en Cuba, poseer doble nacionalidad y tener a mi familia en los Estados Unidos me hace ser menos nacionalista que la media. No estoy tan arraigado a la tierra como tanta gente de por aquí, que se puede permitir el lujo de recorrer, como mucho, unos cientos de kilómetros para ver a sus tíos.
grovestr escribió:
BraunK escribió:_WiLloW_ , ¿ por que cada vez que apareces en un hilo se acaba hablando de lo mismo ? Ya que estamos en un post para defender a tu querido UPyD aprovecha para defenderlos y deja de echar bilis sobre los idiomas que dan riqueza cultural a España , aunque... pensándolo bien , es lo que hacen tus queridos amigos de UPyD.


Hay una gran diferencia entre riqueza cultural y ser pragmatico, y muchos de estos idiomas a veces no son muy utiles para los "extranjeros" y menos cuando se "protegen" tanto, para que no se "pierdan"... como en el caso que menta Johny27... digo yo que proteger un idioma se puede hacer, pero sin necesidad de ponerlo por encima del español que todos entendemos :S... y creo que de esto es de lo que nos quejamos todos, o al menos yo... que por ejemplo un amigo mio no se fue a estudiar a barcelona porque muchos de los apuntes estaban en catalan obligatoriamente, y los profes pueden dar la clase en el idioma que quieran... basta con que te toque un toca huevos para que te joda el curso con el idioma T__T


También existe desde el otro bando. Una amiga se pira a estudiar a Madrid y no le dejan matricularse porque la documentación de la selectividad está en catalán. Vale que igual no lo entienden pero...

Nota (en castellano), Nota (en catalán). Se entiende, no?? Además, los números están escritos en lenguaje universal. Qué más les puede interesar?? Instituto, institut?? Me parece divino. Luego vendrá un tío con el papelito en ebreo y le darán una beca pero claro, cómo vamos a poder aceptar a un catalán que tiene la osadía de traer su documentación en catalán y más sabiendo que por ley todo documento de esa provincia viene escrito en ese idioma...
Neo_darkness escribió:También existe desde el otro bando. Una amiga se pira a estudiar a Madrid y no le dejan matricularse porque la documentación de la selectividad está en catalán. Vale que igual no lo entienden pero...

Es que hay que tener dos dedos de frente y no irse con la documentación en un idioma que nadie entiende allí. Lo de tu amiga es culpa suya exclusivamente.
Johny27 escribió:
Neo_darkness escribió:También existe desde el otro bando. Una amiga se pira a estudiar a Madrid y no le dejan matricularse porque la documentación de la selectividad está en catalán. Vale que igual no lo entienden pero...

Es que hay que tener dos dedos de frente y no irse con la documentación en un idioma que nadie entiende allí. Lo de tu amiga es culpa suya exclusivamente.


Igual que hay que tener dos dedos de frente y si no entiendes un idioma no te vayas a trabajar allí.
adri-skater8 está baneado por "troleos reiterados"
Neo_darkness escribió:Igual que hay que tener dos dedos de frente y si no entiendes un idioma no te vayas a trabajar allí.

No es el mismo caso, ni por asomo. Pero ale, seguid con vuestro patético regionalismo y sentimiento de terruño imponiendo cosas innecesarias

Los políticos de allí comprenderán algún día que se gana más ayudando que imponiendo y puteando. Promover sí, imponer NO.
Neo_darkness escribió:
Igual que hay que tener dos dedos de frente y si no entiendes un idioma no te vayas a trabajar allí.


Con dos cojones... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬ Lo malo es que lo creerás y todo.... ¬_¬ ¬_¬
y ya hemos vuelto al tema de los idiomas... muchas páginas estaba tardando esto...
Los que criticais a UpyD se nota que son socialistas, no mostrais fuentes ni nada solo opiniones de oidas y punto.
mamut escribió:Los que criticais a UpyD se nota que son socialistas, no mostrais fuentes ni nada solo opiniones de oidas y punto.


Yo critico a UPyD y ni soy socialista ni nacionalista. Además , las opiniones son así . Si tendríamos fuentes serían datos , no opiniones.
mamut escribió:Los que criticais a UpyD se nota que son socialistas, no mostrais fuentes ni nada solo opiniones de oidas y punto.


Toma. Y un votante del PP no va a criticar a UPyD ¿No?.
Johny27 escribió:
_WiLloW_ escribió:La cooficialidad abre la puerta a las inmersiones, a las multas, a la exigencia de conocer ambos idiomas para acceder a TODO tipo de puestos de trabajo
Anda que no estoy calentito con el tema. Mi novia acaba de ser rechazada en un trabajo que le había salido buscándo concretamente a alguien con su especialización (es muy raro lo suyo) por no hablar catalán, para un trabajo en un laboratorio dental sin estar de cara al público, y entendiendolo perfectamente (pero no lo habla).

Aunque trabajase prácticamente sola, sin necesidad de comunicarse con nadie -> rechazada por el catalán que no le iba a servir para nada en su trabajo. Lo acojonante es que el castellano no lo ponían obligatorio.

Muy lógico.


De locos.
Neo_darkness escribió:
Johny27 escribió:
Neo_darkness escribió:También existe desde el otro bando. Una amiga se pira a estudiar a Madrid y no le dejan matricularse porque la documentación de la selectividad está en catalán. Vale que igual no lo entienden pero...

Es que hay que tener dos dedos de frente y no irse con la documentación en un idioma que nadie entiende allí. Lo de tu amiga es culpa suya exclusivamente.


Igual que hay que tener dos dedos de frente y si no entiendes un idioma no te vayas a trabajar allí.


Que yo sepa cataluña sigue siendo españa xD, y no se, que exijan en trabajos catalan, lo veo un arma de doble filo... vamos que es bastante discriminante para la emigracion, sobretodo para la de hispanoamericanos :S... y sobre tu amiga, pues eso es una putada... normalmente hay que informarse antes porque putaditas asi te joden vivo, la verdad es que lo veo un poco tonteria que no admitieran a tu amiga, porque el papel y la informacion es facilmente transferible, pero bueno pijerias burocraticas hay en todos lados... T__T pero fijate que lo mismo tambien es problema del mismo instituto catalan xD que ya podria ahorrarse problemas tambien y dar la selectividad en español para que no pasen estas cosas; si la ley esta asi (en otras comunidades no bilingües quieren la burocracia en español)... pues es asi y hay que adaptarse...
BraunK escribió:
mamut escribió:Los que criticais a UpyD se nota que son socialistas, no mostrais fuentes ni nada solo opiniones de oidas y punto.


Yo critico a UPyD y ni soy socialista ni nacionalista. Además , las opiniones son así . Si tendríamos fuentes serían datos , no opiniones.

La politica falla por que la gente vota al que te caiga bien o tenga carisma y no por ser apto en su cargo, vease zp,
Shikamaru escribió:
mamut escribió:Los que criticais a UpyD se nota que son socialistas, no mostrais fuentes ni nada solo opiniones de oidas y punto.


Toma. Y un votante del PP no va a criticar a UPyD ¿No?.


No pero por regla general suelen ser casualmente socialistas o los que mas trapos sucios sueltan.
Neo_darkness escribió:También existe desde el otro bando. Una amiga se pira a estudiar a Madrid y no le dejan matricularse porque la documentación de la selectividad está en catalán. Vale que igual no lo entienden pero...

Pero ... nada. Es que en Madrid el catalán no es oficial.

El problema no lo tiene Madrid, sino que lo tenéis ahí.
¿No sois una comunidad bilingüe? Pues coño, que os den documentación bilingüe ....

Así de fácil ... y se acabaron los problemas XD

Mathias escribió:El latín no se habla en Europa desde hace siglos, el euskera por el contrario sigue perdurando. Puede que no se hable tanto como antaño y que haya desaparecido totalmente en el sur, pero a día de hoy se habla, poco pero se habla. No creo que sea comparable el latín con el euskera, aparte de que el euskera nació aquí en Navarra y el latín no :S

Claro, pero no creas que estoy pidiendo la cooficialización del latín en Navarra, ehhh? [qmparto]

Como digo puede que euskera se hable poco, eso también sucede en Euskadi aunque no en la misma proporción y también es lengua cooficial (esta vez si no? [+risas] ) pero hay gente que lo habla, por tanto por que marginar una lengua que aunque sea poco utilizada es tan nuestra como el castellano? yo lo veo así y no tengo ningún tipo de sentimiento patriótico.

Nah, si no tengo ni idea de cómo está el tema del euskera en Navarra, si se habla o no, ni cuánta gente lo hace.

Que se cooficialice a mí ni me va ni me viene.

Sólo digo que hoy no es oficial y que es lógico que UPyD no se deje los huevos por defender el bilingüismo en Navarra porque no es una comunidad bilingüe [ginyo]

Johny27 escribió:Anda que no estoy calentito con el tema. Mi novia acaba de ser rechazada en un trabajo que le había salido buscándo concretamente a alguien con su especialización (es muy raro lo suyo) por no hablar catalán, para un trabajo en un laboratorio dental sin estar de cara al público, y entendiendolo perfectamente (pero no lo habla).

Aunque trabajase prácticamente sola, sin necesidad de comunicarse con nadie -> rechazada por el catalán que no le iba a servir para nada en su trabajo. Lo acojonante es que el castellano no lo ponían obligatorio.

Muy lógico.

A mí ésto tampoco me parece bien, pero bueno, allá cada cual.

BraunK escribió:_WiLloW_ , ¿ por que cada vez que apareces en un hilo se acaba hablando de lo mismo ? Ya que estamos en un post para defender a tu querido UPyD aprovecha para defenderlos y deja de echar bilis sobre los idiomas que dan riqueza cultural a España , aunque... pensándolo bien , es lo que hacen tus queridos amigos de UPyD.

¿Sabes leer? Pues lee y verás porqué (y por quien) hemos acabado hablando de ésto :-|

Si quieres hablar del tema por mí encantado y sino, olvídame o repórtame, pero déjame en paz :p

BraunK escribió:Yo critico a UPyD y ni soy socialista ni nacionalista. Además , las opiniones son así . Si tendríamos fuentes serían datos , no opiniones.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
_WiLloW_ escribió:
BraunK escribió:Yo critico a UPyD y ni soy socialista ni nacionalista. Además , las opiniones son así . Si tendríamos fuentes serían datos , no opiniones.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]


Me explicas donde le ves la gracia?
Vaya con los hamijos de UPyD, parece que tienen en lista colocar a unos cuantos de sus amigotes más en el congreso, ahora que se acercan de nuevo las elecciones XD .

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, defenderá el próximo martes en el Congreso la necesidad de reformar la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) elevando a 400 el número de diputados para adecuarla a criterios de representación más proporcional.

La iniciativa, calificada hace más de dos años, fue una de las primeras que Díez registró en la Cámara Baja en su estreno como diputada y que ha venido defendiendo en diferentes apariciones públicas, así como en la subcomisión parlamentaria que se creó para estudiar la reforma de la citada norma.

CIRCUNSCRIPCIÓN AUTONÓMICA

Además de aumentar en 50 el número de diputados del Congreso, Rosa Díez aboga por que la mitad de los 400 miembros de la Cámara Baja que propone se elijan en circunscripciones autonómicas, y no provinciales como en la actualidad, y la otra mitad en una estatal. Según argumenta, "no se sostiene" el "escaso" número de diputados que fija la LOREG --350, según el artículo 162.1-- pudiéndose llegar, según la Constitución, a 400, algo, dice, "más coherente" con los criterios de representación proporcional.

Tampoco parece admisible, a su juicio, que los pilares básicos del sistema electoral español continúen marcados por una ley aprobada por las Cortes franquistas que, según reseña, "utiliza una división de la España decimonónica, la provincia, no la de la actual España constitucional".

UN SISTEMA MÁS JUSTO Y REPRESENTATIVO

En la exposición de motivos de su proposición de ley, que recoge Europa Press, Díez subraya la necesidad de "corregir" la LOREG para alcanzar un sistema electoral "más representativo, justo e igualitario". Y es que, según argumenta, la aplicación de la LOREG está produciendo "desigualdades e injusticias" entre el valor de distintas circunscripciones de España, "no teniendo el mismo valor para lograr un escaño el voto emitido en una circunscripción que en otra".


Otra basura más, adornada de buenas palabras y análisis de intenciones, pero con el mismo olor: el de estar rindiendo vasallaje a la oligarquía empresario-financiera del pais.

Nos engañaron: la transición no instauró de nuevo la democracia, esa palabra le queda muy grande al sistema político español, sino un neocaciquismo disfrazado como tal, en el cual los caciques mayores de cada partido presentan al pueblo su lista (obviamente cerrada) de siervos palillero-palmeros... y la gente a hacer que participa. ¿Es esto realmente democracia participativa o una broma de mal gusto?

El problema de base de España es político, no económico: éste es una consecuencia directa de la mediocridad y pudredumbre de aquél.
Y es que, según argumenta, la aplicación de la LOREG está produciendo "desigualdades e injusticias" entre el valor de distintas circunscripciones de España, "no teniendo el mismo valor para lograr un escaño el voto emitido en una circunscripción que en otra".

Dejando a un lado el resto, que seguramente tengas razón, en ésto también la tiene ella.

Es una vergüenza que IU tenga 2 escaños con un millón de votos y ERC tenga 3 con menos de 300.000.

Y sí, más que aumentar a 400 yo lo reduciría a 1 por partido. Con listas cerradas y las disciplinas de partido no necesitamos mantener a 350 parásitos. Con 10 hay más que suficiente.
Mi voto va ir a UPyD también. Dentro del panorama creo que es lo más aceptable, quizá como todavía no se conoce mucho de este partido muchos lo vemos como un partido aceptable xD
_WiLloW_ escribió:
Neo_darkness escribió:También existe desde el otro bando. Una amiga se pira a estudiar a Madrid y no le dejan matricularse porque la documentación de la selectividad está en catalán. Vale que igual no lo entienden pero...

Pero ... nada. Es que en Madrid el catalán no es oficial.

El problema no lo tiene Madrid, sino que lo tenéis ahí.
¿No sois una comunidad bilingüe? Pues coño, que os den documentación bilingüe ....

Así de fácil ... y se acabaron los problemas XD





Es mucho más fácil que un documento bilingüe... un documento normado.

Este año me he ido a estudiar a alemania y tenía que presentar un documento conforme estoy asegurado médicamente. Con el Certificado Provisional Sustitutorio de la Tarjeta Sanitaria Eruopea valía.

El documento está completamente en castellano.

¿Como pudieron leerlo?

Muy fácil, delante de cada casilla con datos hay un número: 1. Nombre 2. Apellidos 3. Fecha de nacimiento ... 12. Entidad aseguradora 13. Número de afiliación.

De ese modo un funcionario alemán, holandés o sueco sabe leer perfectamente mi documento...
Neo_darkness escribió:[...]y más sabiendo que por ley todo documento de esa provincia viene escrito en ese idioma...

Cuando nos referimos a leyes que imponen una lengua sobre otra nos referimos sobretodo a leyes de este palo...
O que venga en los dos o que te den opción a elegir, pero que por ley sea solo en una... pfff...
En materia política parecen ser bastante mas centristas que el PSOE, lo cual no me gusta ya que si son gobierno se vuelven de derechas directamente (y es que los partidos se "derechizan" cuándo gobiernan, es lo normal).

Lo que no me queda claro es que opiniones tienen en materia económica... son intervencionistas? liberales? No dicen nada concreto y para mi es lo único importante.

La verdad, doctrinariamente, me gusta mas el PSOE. :o
israel escribió:En materia política parecen ser bastante mas centristas que el PSOE, lo cual no me gusta ya que si son gobierno se vuelven de derechas directamente (y es que los partidos se "derechizan" cuándo gobiernan, es lo normal).

Lo que no me queda claro es que opiniones tienen en materia económica... son intervencionistas? liberales? No dicen nada concreto y para mi es lo único importante.

La verdad, doctrinariamente, me gusta mas el PSOE. :o



Pues fiijate, me has recordado otra cosa que queria preguntar, y es que a mi tampoco me queda claro que demonios de politica economica llevarian xD, alguien arroja un poco de luz sobre el tema?
grovestr escribió:Pues fiijate, me has recordado otra cosa que queria preguntar, y es que a mi tampoco me queda claro que demonios de politica economica llevarian xD, alguien arroja un poco de luz sobre el tema?

Pues mira, en resumen:

Pensamos que el Estado debe garantizar la prosperidad general propiciando el juego económico limpio y la libertad de empresa, y también prestar y mejorar los servicios sociales básicos –sanitarios, asistenciales, educativos, transportes, etcétera– que materializan la igualdad de oportunidades, el bienestar y los derechos básicos de todos.

http://www.upyd.es/web_medida/plantilla ... eccion=193

Desarrollándolo un poco, viene a ser algo así:

la desigualdad entre los ciudadanos tiene también a veces causas
económicas. Nosotros creemos que toda riqueza es social y se debe en último término a la sociedad,
aunque provenga de la iniciativa individual que lícitamente se beneficia de ella. La mejor forma de
redistribuir la riqueza socialmente acumulada son unos efectivos y accesibles servicios públicos para
atender cuestiones básicas: educación, sanidad, comunicaciones, transporte, asistencia social a niños,
minusválidos y ancianos, pensiones, etc… Unos servicios que han de tener calidad y deben gestionarse
con eficiencia, evitando derroches en los recursos, mediante la concurrencia de los sectores
público y privado, adoptándose las fórmulas que mejor respondan a los objetivos de atención a todos
los ciudadanos y que, en todo caso, estarán sujetas a la supervisión del Estado. Los ciudadanos deben
tener las mismas oportunidades de acceso a esos servicios y un mismo tratamiento en ellos, con
independencia del lugar en el que residan, para lo que hay que asegurar una equitativa financiación
pública, eliminándose los privilegios que hoy día otorgan los sistemas de Concierto en el País Vasco
y Navarra, y los que se pretenden imponer a través de las reformas de los Estatutos de Autonomía.
Y, por otra parte, la redistribución de la riqueza requiere que el sistema fiscal mejore su control sobre
todas las fuentes de renta y no penalice, como ocurre actualmente, a los trabajadores asalariados
mientras privilegia a los perceptores de rentas del capital. El refuerzo de los servicios públicos y la
seguridad social –no permitiendo que se deterioren por dejadez intencionada para fomentar luego su
privatización- ha de ser una de las prioridades de nuestro partido.

http://www.upyd.es/servlets/VerFichero?id=11223

Y si quieres entrar en el fondo del asunto, aquí tienes su programa económico y social de las generales de 2008:

http://www.upyd.es/fckupload/file/Progr ... ONOMIA.pdf


Un saludo.
183 respuestas
1, 2, 3, 4