¿Que Serie o Series Estas Viendo Ahora?

hugoboss69x escribió:@Nexus6_BCN hostia no te molo la 1 de Lioness? Me apunto la de Landman! [beer]

No me acabó de convencer esa T1. La 2 la empecé a ver con mucha cautela pero me gustó muchísimo más.

TheDarknight75 escribió:Acabada ayer. Metida en vena.

Me está encantando. Los de los distintos acentos es flipante, el de la reina es para darle de comer aparte [carcajad]

Si te va lo victoriano pero al otro del charco, no sé si has visto The Gilded Age, que es de un palo muy distinto pero es canela fina made in HBO.
Nexus6_BCN escribió:
hugoboss69x escribió:@Nexus6_BCN hostia no te molo la 1 de Lioness? Me apunto la de Landman! [beer]

No me acabó de convencer esa T1. La 2 la empecé a ver con mucha cautela pero me gustó muchísimo más.

TheDarknight75 escribió:Acabada ayer. Metida en vena.

Me está encantando. Los de los distintos acentos es flipante, el de la reina es para darle de comer aparte [carcajad]

Si te va lo victoriano pero al otro del charco, no sé si has visto The Gilded Age, que es de un palo muy distinto pero es canela fina made in HBO.

Tomo nota gracias!!
La Agencia. Muy Buena.

Imagen


He empezado con el primer capitulo de 1923, y joxxx, no puedo con la rubia cursi. :(
@Frankkappa La de La agencia solo quiero verla por Michael Fassbender xD
TheDarknight75 escribió:Destaco los papeles de los dos amigos Jamaicanos protagonista uno, el chino dueño del hostal


Corto esta parte porque al leerte me ha recordado una cosa. Precisamente al ver el personaje me vino a la memoria otra serie conocida en la que salía, que seguro la mayoría habéis visto, Warrior (por cierto en la imágen que pongo sale también "Banshee" otra buena serie" A quien le guste esta o la de Peaky Blinders (yo vi varias temporadas, pero al final me cansé y la dejé) seguro que la de Warrior también le gustará.

Imagen

Que pena, aún queda bastante, a finales de año en el mejor de los casos.

Todo apunta a que la temporada 2 de Landman llegará a SkyShowtime antes de lo que esperas

La primera temporada de Landman: Un negocio crudo se rodó entre febrero y junio del año pasado, y se estrenó en SkyShowtime a finales de ese mismo año, por lo que es factible asumir que su segunda temporada también vea la luz en noviembre de 2025.
Dejamos aparcada Mi reno de peluche por qué a mi mujer no le gustaba, yo acabo de terminarla ahora y bueno.... no sabría cómo calificar esta serie.
Oscarv escribió:
TheDarknight75 escribió:Destaco los papeles de los dos amigos Jamaicanos protagonista uno, el chino dueño del hostal


Corto esta parte porque al leerte me ha recordado una cosa. Precisamente al ver el personaje me vino a la memoria otra serie conocida en la que salía, que seguro la mayoría habéis visto, Warrior (por cierto en la imágen que pongo sale también "Banshee" otra buena serie" A quien le guste esta o la de Peaky Blinders (yo vi varias temporadas, pero al final me cansé y la dejé) seguro que la de Warrior también le gustará.

Imagen

Que pena, aún queda bastante, a finales de año en el mejor de los casos.

Todo apunta a que la temporada 2 de Landman llegará a SkyShowtime antes de lo que esperas

La primera temporada de Landman: Un negocio crudo se rodó entre febrero y junio del año pasado, y se estrenó en SkyShowtime a finales de ese mismo año, por lo que es factible asumir que su segunda temporada también vea la luz en noviembre de 2025.

He visto ambas. Seriones. Entonces el chino dueño del hostal es el senpai del prota de Warrior? Vaya!
hugoboss69x escribió:@Frankkappa La de La agencia solo quiero verla por Michael Fassbender xD


Yo estoy viendo la serie original francesa en la que se basa La Agencia, es Oficina de infiltrados (Le bureau des légendes) y es muy buena. Están las 5 temporadas en Skyshowtime con su título en inglés The Bureau. Tiene un 8,7/10 en IMDB.

https://www.imdb.com/video/vi1109048857/

Imagen

Imagen
Voy al día con Reacher. La serie sigue entreteniendo, como siempre, pero en esta temporada el número de despropósitos y atajos ha crecido considerablemente.

Llevo dos capítulos de American Primeval . Por ahora muy bien, me está gustando bastante. Tiene buen ritmo, se pasan volando los capítulos. Violenta y cruda, no se corta en ese aspecto y bien que hace teniendo en cuenta la época y situación en la que está ambientada. Muchas ganas de ver cómo sigue.
Imagen

La verdad es que no soy fan del género policíaco, si la he empezado a ver ha sido por Clive Owen. De momento el primer episodio bastante light, esperaba más cine negro, pero supongo que su perfil es más estilo formal rollo clase media alta y menos Bruce Willis y la jungla de cristal (No solo por la acción, si no por el lenguaje) Pero bueno, veremos como evoluciona.
Vistos los tres primeros de daredevil reborn , nivel alto
ADOLESCENCIA

Imagen

Me ha encantado, nos la hemos visto de una tacada, 4 capítulos grabados en plano secuencia y una trama que no te deja despegarte de la TV.

8/10
thedarkman escribió:ADOLESCENCIA

Imagen

Me ha encantado, nos la hemos visto de una tacada, 4 capítulos grabados en plano secuencia y una trama que no te deja despegarte de la TV.

8/10

ESta en Netflix?, ayer no la vi o no la encontré en los menús :-?
Miniviciao@ escribió:
thedarkman escribió:ADOLESCENCIA

Imagen

Me ha encantado, nos la hemos visto de una tacada, 4 capítulos grabados en plano secuencia y una trama que no te deja despegarte de la TV.

8/10

ESta en Netflix?, ayer no la vi o no la encontré en los menús :-?

sí, yo la descubrí ayer de casualidad por uno de esos menús perdidos... pero ya hoy la están promoción más... está teniendo muy buenas críticas y ya he oído hablar de ella en un par de programas de radio.
Finalizada a A Thousand Blows. Supongo que el corte se debe a que la T1 está dividida en dos partes, los típicos que hacen algunas series a principios de año.

Pinta bien el avance de la nueva entrega, pero tampoco me ha parecido una serie top.
Muy dura la serie miniserie de Adolescencia, el ultimo se me hizo un poco bola sin ser malo, esperaba que se centraran en otro tipo de resolución mas que en las repercusiones, el tercer capitulo es sublime, durisimo. de lo top entre lo mas top visto en TV, menudas conversiones, que tristeza produce,
lo jodido que como este chico en estos tiempos habrá miles, totalmente destruido

8.5
Joder. Leí una crítica mala. Pero ahora leo varias buenas. Estoy por darle una oportunidad
Adolescencia impresionantes los personajes y como describe una realidad que esta ahi y que a veces se nos va de las manos.
Saludos
Repaso semanal de series.

Imagen

1923 Temporada 2. No me está transmitiendo las buenas sensaciones de la anterior esta nueva entrega en ninguna de sus tres líneas argumentales. Tampoco me disgusta pero espero una convergencia pronto de las historias porque creo que está penalizando el relato. Por cierto, dos episodios seguidos tirando del mismo recurso narrativo con el puma y el lobo CGI ( bastante conseguidos ambos, todo hay que decirlo ).

Imagen

Dark Winds Temporada 3. No pensé que pasara de la primera pero ahí sigue. Es una serie aceptable pero poco más que no destaca por nada en especial más allá de lo poco habitual de su ubicación.

EDIT.- Atención al cameo doble en el primer episodio de los dos productores, Robert Redford y George R.R. Martin, de apenas unos segundos:


Imagen

La Rueda del Tiempo Temporada 3. Me pongo ya con ella. La primera entrega me pareció muy irregular; tras un buen arranque se vino un poco abajo, pero la segunda en mi opinión remontó bastante en todos los aspectos y tengo esperanzas en que esta tercera mantenga esa línea ascendente. Si acaso lo que me cuesta más de digerir es su extraño planteamiento argumental y algunos actores/actrices que no me convencen lo más mínimo, pero por lo demás muestra unos buenos niveles de producción y de momento capta mi interés.

Imagen

Reacher Temporada 3. Me sigue entreteniendo pero, como apuntaban más atrás, la acumulación de situaciones de nula credibilidad exige ya un nivel de tolerancia al absurdo realmente importante. Tampoco se si me convence mucho ese ¿ cambio ? de personalidad con tanta muerte a sangre fría que lo asemeja más a un sicario que a un antihéroe. Nunca ha sido un santo, pero igual se están pasando. Eso sí: esta temporada lo han puesto en su sitio con la escena del guantazo que le da el gigantón. Por fin ha probado su propia medicina y solo por eso ya merece la pena verla. ¡ Me dolió hasta a mi !

Imagen

Separación Temporada 2. No me convence lo más mínimo el rumbo que ha tomado en el apartado argumental y sinceramente la única razón de que siga viéndola es que desde el punto de vista formal sigue siendo un producto de calidad, pero no se si eso será suficiente a no ser que me ofrezca algún incentivo más en lo referente a lo que cuenta al margen de cómo lo cuenta.

Imagen

The Pitt Temporada 1. De momento la serie revelación del año ha sido renovada para una segunda entrega. Faltan pocos episodios para terminar esta primera ronda que corresponde a un turno de guardia. Si acaso me preocupa un poco a tenor de lo visto en los últimos capítulos que pueda derivar en exceso hacia el drama personal. Sea como fuere espero cada viernes con ganas lo que me pueda deparar.

Imagen

The White Lotus Temporada 3. Muy decepcionante de momento, le están dando palos merecidamente por todas partes porque ni las tramas ni los personajes dan demasiado juego, a pesar de contar con buenos actores, y por si fuera poco la elegancia de la anterior se ha perdido en forma de diálogos zafios y escenas interminables de bacanales con la única excusa de enseñar carne. Habrá a quien le guste eso, pero ciertamente no es mi caso. Ahora mismo la única esperanza que tengo es que ese rumor sobre el final que circula y que ojalá no hubiera leído se confirme, para devolverle ese toque de originalidad que de momento parece haber perdido.

Imagen

Wolf Hall Temporada 2. Diez años han tardado en darnos una segunda entrega de la que sin duda es una de las series más exquisitas de los últimos años. En cuanto termine lo que tengo entre manos me pongo con ella, porque los manjares selectos deben ser saboreados como merecen, con calma.

Imagen

Yellowjackets Temporada 3. Se confirma la deriva y lo que comenzó como algo original y estimulante ha terminado convertido en una simple estupidez. Ya no funciona ni a nivel de pasado ni a nivel de presente y lo del juicio de este semana es directamente de vergüenza ajena. De vez en cuando va cayendo algún protagonista pero ni eso es suficiente para mantener el interés. Deberían ir pensando en cerrar ya la historia en la próxima entrega y no seguir exprimiendo el limón.
Pues acabada A ambos lados del abismo (MAX) y empezando la mini serie Adolescencia (Netflix)
Tras el primer episodio, son cuatro, pinta genial, muy angustiosa.
Sigo con Twin Peaks, ya por cabezonería y ver la famosa temporada 3. La 2 se me está haciendo eterna, hay capítulos que tardo hasta 3 noches en verlos...

Mira que en series adictivas como Breaking Bad, Peaky Blinders o Sons of Anarchy hay subtramas o situaciones forzadas por doquier, pero esta temporada de Twin Peaks se puede resumir en:

https://youtu.be/L_UITmC86t4?si=iaGwuOY-dapT_mpB
Adolescence está muy bien, una serie dura y dramática, pero real como la vida misma.

Y se mantiene la fórmula infalible: Stephen Graham + miniserie británica = producto excelente sin paja ni relleno. Recomiendo 100% The Virtues y Time (Condena)
Defcon Norris escribió:Sigo con Twin Peaks, ya por cabezonería y ver la famosa temporada 3. La 2 se me está haciendo eterna, hay capítulos que tardo hasta 3 noches en verlos...

Mira que en series adictivas como Breaking Bad, Peaky Blinders o Sons of Anarchy hay subtramas o situaciones forzadas por doquier, pero esta temporada de Twin Peaks se puede resumir en:

https://youtu.be/L_UITmC86t4?si=iaGwuOY-dapT_mpB


La segunda de Twin Peaks tuvo el problema de que la cadena quiso alargarla innecesariamente, así que hay una serie de capítulos entre medias en los que ni Lynch ni Frost estuvieron implicados. Creo que para el 16 o 17 volvían.

Yo la terminé hace poco y luego me vi la película, muchas cosas cobran más sentido de repente. También tienes el montaje de escenas eliminadas que aporta todavía más al contexto general. Ambas están en Filmin.

Me queda la tercera, que veré más adelante.
Pues a mí me están decepcionando un poco todas las nuevas temporadas de las series que me gustaban.
Decepciones:
- Reacher 3
- La rueda del tiempo 3
- Daredevil 4
- White Lotus 3
- From 3

Se pueden ver pero no están tan bien como anteriores temporadas. Si acaso la única que se salva un poco es la de Daredevil reborn.

Creo que me voy a poner con La Agencia y Dope thief.
LynX escribió:Pues a mí me están decepcionando un poco todas las nuevas temporadas de las series que me gustaban.
Decepciones:
- Reacher 3
- La rueda del tiempo 3
- Daredevil 4
- White Lotus 3
- From 3

Se pueden ver pero no están tan bien como anteriores temporadas. Si acaso la única que se salva un poco es la de Daredevil reborn.

Creo que me voy a poner con La Agencia y Dope thief.

Pues a mí Reacher me está gustando. Lo que no me ha gustado es el pedazo de cliffhanger que se han marcado hoy!!! [+furioso]
Visto el último capitulo disponible de Reacher. Capitulo bastante insulso, han dejado todos los fuegos artificiales para el capítulo final del próximo jueves. Imagino que veremos en el un duelo de armarios.

Terminada Adolescencia . Ya la he comentado en el hilo de Netflix. Tan dura y real como la vida misma. Magistral.

Terminada también American Primeval . Me ha gustado mucho esta miniserie ambientada en el oeste. Entretenida, con muy buen ritmo, violenta, cruda y descarnada.

Estoy haciendo un revisionado de la primera temporada de The last of us, en vistas de lo que viene. Disfrutándola como la primera vez [360º]
Vista Adolescencia, una rara avis en la churrería Netflix. Stephen Graham sigue siendo un DIOS. Erin Doherty (The Crown, A Thousand Blows) también hace un papelón. Todos los actores hacen un trabajo impresionante.

De su director Philip Barantini hay una muy buena película, también rodada en plano secuencia llamada Boiling Point, también la protagoniza Stephen Graham.

No sabía que después hicieron una serie de 4 capítulos, titulada igual y también protagonizada por él, porque la película del mismo nombre en la que se basa me encantó.
Después de verme Yellowstone y el final de Cobra Kai, me estoy mirando Baki.

Vaya fumada.
Estoy con Slow Horses, serie de espías con toques de neo-noir y un Gary Oldman en su jodidísimo prime. La empecé con cierta reticencia porque parecía que iba a tener cierta deriva hacia el discurso político, pero ahora en la segunda temporada es que repunta muchísimo y no hace más que mejorar, han visto lo que realmente gusta (el papelón de sir Oldman) y le han dado más caché para lucirse.
Abrams escribió:...el papelón de sir Oldman...


Pues en realidad no; papelón sí hace, pero título de caballero no tiene, de modo que no le le puede tratar de Sir aunque muchos, incluido él mismo, se preguntan la razón. Puede que tenga que ver con algún escándalo en su vida personal relacionado con algunos comentarios desafortunados sobre su ex-mujer, pero la razón no está clara dada su notable trayectoria artística.
Estoy viendo Adolescence y no sé que clase virguera es esa. Supongo que habrá trucos de cámara porque no me creo esos planos secuencia de 1 hora.
OscarKun escribió:Estoy viendo Adolescence y no sé que clase virguera es esa. Supongo que habrá trucos de cámara porque no me creo esos planos secuencia de 1 hora.


Mucho, mucho ensayo, y de tantas tomas que hacen, quedarse con una. Se sabe que del primero se quedaron con la segunda toma, y del último con la 14. Pero no hay trucos de cámara como, por ejemplo, Birdman, es todo una única toma.
Abrams escribió:
OscarKun escribió:Estoy viendo Adolescence y no sé que clase virguera es esa. Supongo que habrá trucos de cámara porque no me creo esos planos secuencia de 1 hora.


Mucho, mucho ensayo, y de tantas tomas que hacen, quedarse con una. Se sabe que del primero se quedaron con la segunda toma, y del último con la 14. Pero no hay trucos de cámara como, por ejemplo, Birdman, es todo una única toma.


En serio? me cuesta creerlo en algunos episodios habiendo tanto extra y sobre todo tanto crio.
OscarKun escribió:
Abrams escribió:
OscarKun escribió:Estoy viendo Adolescence y no sé que clase virguera es esa. Supongo que habrá trucos de cámara porque no me creo esos planos secuencia de 1 hora.


Mucho, mucho ensayo, y de tantas tomas que hacen, quedarse con una. Se sabe que del primero se quedaron con la segunda toma, y del último con la 14. Pero no hay trucos de cámara como, por ejemplo, Birdman, es todo una única toma.


En serio? me cuesta creerlo en algunos episodios habiendo tanto extra y sobre todo tanto crio.


Especialmente el segundo, 200 o 300 extras leí.

Los ensayos leí que ensayaban una sola escena durante un día entero, y así consecutivamente hasta tenerlo todo bien atado. Realmente la parte actoral no es la más "difícil" (piénsalo como actores de teatro), es la coreografía de las cámaras lo complejo. Pero no es siempre un único caramográfo, van pasando la cámara de mano en mano.

Poco a poco van saliendo pequeños clips de cómo se rodó y hay mucho interés en ello, seguramente Netflix no tarde en sacar un making off completo.
Abrams escribió:Poco a poco van saliendo pequeños clips de cómo se rodó y hay mucho interés en ello, seguramente Netflix no tarde en sacar un making off completo.


Pues me interesa ver eso porque me parece acojonante. Precisamente ayer vi el segundo que transcurre en una escuela y no hacia más que buscar los trucos de cámara. Menuda locura...

Recuerdo lo que hicieron en la Maldición de Hill House, pero esto está a otro nivel.
Otro por aquí que ha terminado Adolescencia.

Dura, muy dura. Imagino que para los que somos padres aún más, no sé. Se me ponen los pelos de punta pensando en la situación.

Pero da gusto ver algo tan diferente y original.

Y como curiosidad del rodaje con plano secuencia:

Acabo de empezar Adolescencia por presión popular y flipo que el padre es Stephen Graham. Sugar en Mil Golpes. Que acabe de ver hace nada. El mundo es un pañuelo!! [carcajad]
@TheDarknight75 y eso no es todo, es también guionista de la serie. Él y el director hicieron juntos una película también en plano secuencia, Hierve, sobre cocina, estilo The Bear.

Yo recomiendo a todo el que le interese la serie que la vea ya, porque en RRSS se está destripando muchísimas cosas.
Bufffffff

Acabo de ver el primero. No puedo entretenerme porque voy a por los críos, pero IMPRESIONANTE.
Y no por el tour de force del plano secuencia. Sino por la historia. Los pelos como escarpias.
Soy padre como he dicho y me está tocando la fibra sensible.


Pinta a serion, pero eso no es nada nuevo, no?
Esta noche cae otro.
Ya hablaré más a medida que vea. Ojo, también hay cosillas que chirrían.

Que fuerte está el poli [carcajad] Y Stephen. En Mil golpes, una mole. Es que voy al gym y me fijo en esas cosas. No homo. Solo homo con Cavill [carcajad]
El que se quede con más ganas de plano secuencia:

https://www.elotrolado.net/hilo_el-colapso_2438551

Capítulos cortos e independientes, de corte apocalíptico, muy disfrutable.
Yo recién empezado un héroe débil en Netflix y cómo e dicho en su hilo, el primer capítulo me a molado bastante y con un final que te deja agusto [carcajad]
Veremos los siguientes que tal están.
@aaalexxx El colapso, a mi me encantó... también la recomiendo mucho...

También he comentado y opinado un poquito en el hilo de Netflix sobre Adolescencia...
Pues vista Adolescente. Ufff... la serie es durilla, es una crítica social brutal, los actores están increíbles, el puto niño acojona en el episodio 3... pero más que el qué es el cómo... todavía no doy crédito de que todo se haya rodado en plano secuencia... solo de pensar que cualquier cosa, por insignificante que sea, puede salir mal y joder la escena y obligar a tener que volver a repetir de nuevo... es demencial. Solo por eso merece toda clase de reconocimientos.

No sé si se había hecho esto alguna vez a esta escala y en una producción importante, pero chapeau.

Aunque me ha faltado otro episodio con el juicio. De momento la serie del año.
Terminadas:
Relatos japonés de lo macabro: Pues lo que dije cuando la empecé muy turbia la mente de Junji ito algunas historias están muy bien y son turbias como el de las cabezas flotantes la mejor para mi y otras historias son un sin sentido como la del estudiante pero bueno..., me dejé para el final tomie y bueno me ha gustado más otras historias (la del callejón está bien) son cortitas y me han resultado entretenidas.

Ripley pues me ha gustado pero muuuuyyy lenta no es una serie para todo el mundo,eso si hay que decir que los planos y la fotografía están muy currados cuando la veía siempre pensaba lo bien que le quedaría a la serie ser en color por el tema de los paisajes y escenarios,respecto al final te lo vas oliendo poco a poco eso sí aunque con algunos golpes de suerte de Tom
me gustaría saber que va a hacer el comisario cuando descubre que Richard no es nunca el hombre con el que ha hablado
.
Vi Detective true temporada 4 polar creo que es y en fin la primera vez que me pasa con una serie la aguante 30 minutos del primer capítulo que cosa más mala...

Ahora estoy con
Severance temporada 2 empezó con un capítulo un poquito pseee pero ya a partir del 2 ha vuelto a su estilo.
Solo leveling temporada 1 que me está gustando la verdad veremos cómo avanza.
Creo que por los comentarios de aquí me pondré con adolescencia.
A ver, lo del plano secuencia creo que ya han explicado (no me lo he leído con detalle) que tiene alguna trampa. Como Birdman y 1917.
Particularmente valoro el tour de forcé que supone el resultado. A pesar de las “trampas”.
Peeeeero una cosa.

PA QUE?

Quiero decir, que aporta a una película/serie un plano secuencia en toda la película? Entiendo en Daredevil por ejemplo algunas escenas de lucha como en la T1 o 2 y el principio de la 3.
Pero TODA LA PELÍCULA a mi me llega a agobiar un poco. Por qué? Porque el montaje de escenas nos evita por ejemplo (cap 1) ver la puta puerta de la comisaría abrirla y cerrarla dieciséis veces…
A veces pasan de un personaje a otro y el primero iba con alguien y le iba a comentar algo (el abogado al poli. Cap 1) Igual es aposta para que no lo oigamos.
Alarga de forma un poco innecesaria la serie. De verdad es relevante ver a un chaval subir dos pisos del instituto?
Yo lo considero como los guitar heroes virtuosos masturbamastiles como Yngwie Malmsteen.
Te mete un solo de cinco minutos con tapping, arpegios, pirurirus a punta pala. Y de los cinco minutos igual hay dos partes de 20 segundos que molan y se te quedan. Todo lo demás es rococo churrigueresco. Abruma.
Pues aquí igual. A veces satura y marea.
Si alguien especializado en cine (yo di alguna asignatura en la uni) nos da su punto de vista se agradece.
Yo, como digo, toda una peli lo veo un simple vulgar display of power (homenajeando a Pantera)
Es mi opinion
@TheDarknight75 te remito a otros dos comentarios míos sobre por qué el plano secuencia es útil y necesario:
hilo_hilo-oficial-netflix_2129870_s37750#p1755773756
hilo_hilo-oficial-netflix_2129870_s37750#p1755776792

El plano secuencia es un recurso, igual que la iluminación, la fotografía o la banda sonora. No se usa gratuitamente para sacar músculo, sino para transmitir algo específico, dependiendo de su uso.

Por otro lado nada que ver con Birdman, ya que Birdman hacía muchos trucos intercalando escenas para que no se notase el cambio de cámara. 1917 lo mismo, aunque en menor medida que Birdman. Adolescence si se ha rodado cada capítulo íntegramente en una sola toma y no hace trampas.

Creo que te has centrado innecesariamente en lo que hacen los personajes o cómo actúan en el contexto del rodaje, en lugar de lo que realmente importa, que es la trama.
Es que si piensas en todo lo que puede salir mal cuando intentas hacer una hazaña como esta, es cuando te das cuenta del mérito y de la extrema dificultad que conlleva. Cualquier cosa, incluso ajena al rodaje, puede tirar todo al traste. Una línea de diálogo olvidada, un extra que se equivoca, alguien que tropieza, un espontaneo despistado... se me ocurren mil cosas.
Tampoco sé hasta que punto los actores se ceñían al guion o improvisaban.

A mí me parece algo digno de elogiar. No es que ahora quiera que todas las películas y series se rueden así, pero mola verlo.
@Abrams Visto así, entonces alabo el esfuerzo del elenco y si, que es mejor rodar del tirón una muerte y que alguien llore por esa muerte que hacerlo en dos partes.
Pero también tiene que (y no soy el único que lo ha dicho aquí) puede resultar a veces un poco denso o cargante.
Pero en cualquier caso es un SERION. Y esta noche cae el tres que creo que la actuación del niño es de [flipa]
Cosas de las RS cawento
@TheDarknight75 precisamente esa sensación de agobio es lo que yo valoré más mientras veía la serie, sobre todo en los capítulos 1 y 3. El el 1 por todo el rollo de la detención y el enterrogatorio, que estás tan perdido como los padres.y en el capi 3

toda la sesión con la psicóloga, y las idas de olla del niño. Eso con cortes de escena no impacta ni la mitad, y a mis propios actores se les nota que conforme avanza el tiempo están más tensos.


Cuando lo veas, espero tus impresiones!
bascu escribió:@TheDarknight75 precisamente esa sensación de agobio es lo que yo valoré más mientras veía la serie, sobre todo en los capítulos 1 y 3. El el 1 por todo el rollo de la detención y el enterrogatorio, que estás tan perdido como los padres.y en el capi 3

toda la sesión con la psicóloga, y las idas de olla del niño. Eso con cortes de escena no impacta ni la mitad, y a mis propios actores se les nota que conforme avanza el tiempo están más tensos.


Cuando lo veas, espero tus impresiones!

Esta noche cae
17384 respuestas
1344, 345, 346, 347, 348