› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Fraludio escribió:
No, lo que hay q ver es que seas tan corto de comprender que se refiere a que en ningun momento le hablaron en valenciano, por lo que tendria que haber cambiado al castellano (como siempre decis, el cliente manda no?). No se dice q tienes derecho a ser atendido en tu lengua? pues tambien habra el mismo derecho en el caso del castellano.
Roberta escribió:Pues bueno anécdota de empleo de idiomas, al hilo del hilo (valga la redundancia)
Ayer estuvimos en el MN4, un centro comercial a las afueras de valencia y decidimos kedarnos a cenar. Después de pensarlo elegimos un sitio tipo foster´s pero algo más barato y con el local decorado más al estilo mejicano o no sabría decir.
Total, la cena fue nefasta, tardaron 50 min en atendernos, nos atendieron 3 personas distintas, el q nos atendia se olvidaba de lo que le habíamos pedido etc...
Entonces, uno de los que nos atendió (un chico con cara de empanao) nos viene a tomar nota y nos habla en Valenciano. Así de primeras. Me pareció un poco raro, no es lo habitual, al menos en hostelería y menos en ese tipo de restaurantes-franquicia. Total que pienso, bueno se le habrá escapao. Pues no, no se le había escapado. Entre nosotros había dos valencianoparlantes y 3 castellanoparlantes. Aún así ninguno de los 5 se refirió a él en valenciano. Pues sorprendentemente todas las veces que nos atendió todas todas nos habló en valenciano, pese a que le seguimos contestando en castellano (luego ya algunas cosas se las tuvimos que decir en valenciano para q lo entendiera y aparte porque estaba mas sordo que una tapia)
Os juro que me kedaron ganas de volver y contestarle en euskera. O qué coño, le voy a hablar en el idioma de la P, ese que nos inventamos de pequeños
Pa chula, yo
Me parece increíble que en un negocio como la hostelería pasen este tipo de cosas, estas y otras (como las que he nombrado antes) hacen que nunca vuelva a elegir ese sitio para cenar comer o lo que sea.
Roberta escribió:Amigo strumer te digo lo que ya ha dicho Fraludio, es más he remarcado el hecho de que no nos dirigimos a él en Valenciano porque una respuesta como la tuya era previsible. Es decir, no he querido decirlo sólo con la primera parte con la cual según tú se queda en algo más que habitual.
Supongo que tú no harás mucho turismo fuera de tu tierra, y por volver a poner el caso (más extremo) por Euskadi, porque créeme que a los dos segundos por algo tan normal como lo que tú dices estarías pidiendo papas. Y te lo digo porque al igual que tú ellos tienen sus derechos a expresarse en su idioma pero saben cómo cuándo y con quién. Simplemente te digo que en un negocio como la hostelería algo así puede hacer que más de uno, de dos y de tres no vuelvan a ese lugar. Otra cosa es lo que pienses tú.
Sensenick ya sé que no es un caso habitual por akí por eso lo he comentado como ejemplo de algo aislado. No digo que me pase a menudo sino que me pasó ayer. Y así veo que hay gente opina lo mismo aún cuando yo me haya dirigido a él en castellano. Así que ese ejemplo que ponen muchos de ... es que si se dirige a mi en otro idioma le sigo en su idioma, no siempre es cierto. Y aún hay gente q lo ve normal. Es lo que pretendía ver.
Roberta escribió:EDITO: bueno retroakira si me lees más arriba tendrás la explicación a tus palabras. Intenta encontrar en mi post cuándo he dicho yo que es algo que me pase habitualmente? No creo que lo encuentres![]()
Respecto a lo otro de la gente que viene aquí una semana supongo que no lo dirás por mi, pero por si acaso yo resido aquí hace diez años (pero claro tampoco he dicho que me atendieran 10 veces en valenciano, eso ha salido de tu boca) Y probablemente hablo más lenguas autonómicas que tú
![]()
Editado por Sensenick el 32-02-1707 a las 1723
Roberta escribió:PD: offtopic Sensenick esto pone tu post
Soy la única que lo ve así?![]()
![]()
xDDD, no eres la única, es mi firma, muchos picáisRoberta escribió:PD: offtopic Sensenick esto pone tu post
Soy la única que lo ve así?![]()
![]()
Roberta escribió:Juaz strumer pues ya me dirás qué diferencia a un turista de uno que no lo esDDDDDDDDDDD pedazo sexto sentido. Porque vamos, yo soy de fuera y si me ves no sabes de dónde soy.
strumer escribió:
Cuando me refiero a diferenciarlos quiero decir en el trato. Alguien que esta de vacaciones es normal que no te entienda y que le hables el castellano, pero que me venga alguien que lleva viviendo aqui un tiempo y te exija que le hables en castellano toca mucho los cojones ya que si no se ha molestado en aprenderlo no tengo yo porque molestarme en cambiar de idioma para hablarle.
Y por cierto, un turista se conoce de lejos y sin sexto sentido![]()
Fraludio escribió:
El mismo derecho tienes tu a expresarte en valenciano que quien va a hacer un gasto en la tienda a hacerlo en castellano. Y como ya he dicho antes, el cliente siempre tiene la razon, que para eso te paga el sueldo.
strumer escribió:
Eso es lo estoy diciendo yo. En ningún momento he dicho que el cliente tuviera que hablar en valenciano. Lo unico que he dicho es que el dependiente no tenía porque hablar el castellano y que me parecía normal la situación, uno hablando en castellano y otro en valenciano.
Y sobre lo de que el cliente tiene siempre la razón ya que te paga el sueldo, con eso me das aún mas la razón con el tema del policía. Como el sueldo de la policía lo pagamos entre todos (el chaval del dni incluído), entonces el chaval ese lo hizo bien y quien actuó mal fue el policia, o no?
Roberta escribió:
Strumer supongo que tú divisas de lejos a un turista inglés, alemán, italiano o similar. Porque un madrileño de uno de cuenca de uno de badajoz... como que ya eres un tío muy listo para saberlo. Por la misma regla de tres tú no le preguntas al cliente de dónde es así que si te "exige" (q tampoco es exigir) que le hables en un idioma u otro nunca sabrás si ejerce su derecho por ser turista o no.
Francamente me parece triste que hagas semejante diferencia entre personas y repito, cosas como esa a mi me hacen no desear volver al sitio. Porque se nota cuando sale natural o por descuido o es por joder. Porque de la misma manera que tú dices que yo te jodo a ti, tú también me jodes a mi. Cada uno está ejerciendo sus derechos, en mi caso yo soy el cliente. Cada uno que haga su balanza.
Qué pena no saber dónde estás para ir a dar por saco![]()
(es broma)
Total que yo me he molestado en aprender el idioma, lo entiendo, mucha gente lo habla conmigo o delante de mi y no digo nada. Pero a veces da por culo porque yo también quiero poder expresarme en el idioma en el que me siento más cómoda. No es más que eso.
strumer escribió:Un año el touroperador nos exigió que colgasemos tambien la suya y no teníamos otro mástil para la bandera. Entonces me preguntaron que bandera sería mejor quitar y me hicieron caso. Por eso ya no ondea mas la española![]()
Fraludio escribió:
Pues te equivocaste, habria que quitar la de la comunidad. A un turista se la suda tu comunidad, pero si le interesa saber que ahi se habla castellano. O te crees que quien viene de turismo trae el catalan aprendido o le importa mucho saber q eso es baleares?Me meo con los nacionalismos arcaicos y rancios.
zibergazte escribió:
a un turista se la sudan las banderas y en un pais como el vuestro se la suda tambien donde estan... van a playa y poco mas... aun flipo con los turistas en canarias.. que no sabian ni en que oceano estaban..
salu2
zibergazte escribió:
a un turista se la sudan las banderas y en un pais como el vuestro se la suda tambien donde estan... van a playa y poco mas... aun flipo con los turistas en canarias.. que no sabian ni en que oceano estaban..
salu2
Fraludio escribió:Pues te equivocaste, habria que quitar la de la comunidad. A un turista se la suda tu comunidad, pero si le interesa saber que ahi se habla castellano. O te crees que quien viene de turismo trae el catalan aprendido o le importa mucho saber q eso es baleares?Me meo con los nacionalismos arcaicos y rancios.
te equivocaste
se la suda tu comunidad
GXY escribió:Que el euskera, catalan, valenciá o lo que sea sean lenguas cooficiales
GXY escribió:Ademas, por educacion, si te preguntan en un idioma, y conoces tal idioma, contestes en ese idioma, y si no lo conoces, educadamente lo indicas a ver si se puede buscar una solucion comunicativa.
GXY escribió:Aclarar que en el caso del español, dentro del territorio español y por parte de los ciudadanos españoles, existe obligacion constitucional, ya que para eso se imparte la lengua española en los colegios.
artículo 3.1 de la Constitución escribió:el castellano es la lengua española oficial del Estado; todos los españoles tienen el deber de conocerla y
el derecho de usarla
GXY escribió:Que un susodicho tenga la libertad de hablar una lengua cooficial si le resulta conveniente o enriquecedor, no es obice en ningun caso para que obligue a otro ciudadano español a utilizarla.
Sólo decir que si en Valencia pides un libro de reclamación porque en una tienda te hablan sólo en valenciano, dicha reclamación se va a la basura directamente, y la policía dudo ni siquiera que acuda, y si lo hace, no te dará la razón... porque sino yo debería pedir cientos de libros de reclamacioes al mes porque sólo me atienden en castellano...