Escribo estas líneas para compartir con todos vosotros mi experiencia con este magnífico juego, tanto en el modo normal como en modo VR.
Intentaré ser lo más objetivo posible para tratar de ayudar a todos aquellos que tengan dudas tanto del juego VR en particular como de las propias Gafas VR en general, contrarrestando de esta manera las desacertadas opiniones por parte de diversos medios especializados, a la hora de hacer un análisis exhaustivo sobre las bondades de este título en Realidad Virtual. Muchos de estos análisis han podido influir negativamente en potenciales compradores (tanto del juego como de las gafas de VR) haciéndoles pensar que algunas secciones eran prácticamente injugables o que era necesario hacer descansos del juego cada muy poco tiempo para no marearnos…. Declaraciones que, desde mi punto de vista, son totalmente desafortunadas
En primer lugar os diré que el título lo compré unos meses después de su lanzamiento y lo jugué al completo en su modo normal con mi antigua ps4 (la normal). Desde el primer momento me sorprendió su argumento y su atrevimiento con ciertas escenas algo grotescas, pero que en ningún caso llegaban a ser excesivamente desagradables. Como un veterano aficionado a los Slashers y al cine de chasquería de cierto nivel, me hicieron disfrutar los continuos homenajes del juego a películas como “La Matanza de Texas”, “Posesión Infernal”, “Las Colinas Tienen Ojos” o “Saw” entre otras.
El entorno gráfico y su mecánica más centrada en el sigilo, investigación y resolución de sencillos acertijos (sobre todo en la primera mitad del título), me hizo recordar los clásicos RE que tanto nos gustaron de jóvenes, salvando las distancias. También a nivel argumental y a nivel jugable me llevé un gran sabor de boca y me hizo tener muchas esperanzas en la continuidad de una saga que ha pasado por múltiples cambios a lo largo de los años.
Una vez pasé el título en el modo normal y después de haberme quedado sin palabras después de ver la demostración VR de “The Kitchen” en un evento de Manga-anime en Murcia, lo primero que me vino a la cabeza es el cómo podría verse y jugarse RE VII al completo en VR.
Desde aquel mismo instante, desee hacerme con ese extraordinario periférico, pero preferí esperar a que bajase a mitad de precio, momento que también aproveché para hacerme con la PS4 Pro con el fin de sacarle el máximo partido a mis experiencias en VR.
Una vez me hice con las VR y la nueva PS4 Pro, ya solo era cuestión de volver a disfrutar de nuevo con RE VII pero esta vez desde una nueva dimensión, nunca mejor dicho.
Mis primeras experiencias con los videojuegos en VR fueron más o menos calmadas con sensaciones extrañas en mi cerebro y con algún que otro amago de mareo en sesiones largas o en aquellos títulos más movidos. Resident Evil VII es uno de esos videojuegos para los que se aconseja llevar cierto rodaje en VR antes de ponerse de lleno con él, pero una vez tu cuerpo y tu mente se ha adaptado, se convierte en una experiencia inolvidable. Por ese motivo he estado disfrutando de muchas otras experiencias VR y de vez en cuando dando alguna que otra vuelta por la casa de los Baker por el mero hecho de experimentar con ese universo ficticio, pero he esperando a hacerme con la Edición Completa hace apenas un mes, para disfrutar en pleno de la joya de la corona para VR en PS4 y para hacerme con la valentía suficiente de afrontar la aventura completa en VR.
Nada más ponerme con el juego bajé la dificultad a FACIL para no tener que preocuparme tanto de los sustos que iría recibiendo como de saber que tendría que gestionar los ataques enemigos con demasiada exigencia por mi parte. A las dos horas de estar jugando en esa dificultad supe que había cometido un grave error ya que una vez me adapté a vivir el juego en VR, vi que la jugabilidad en este modo se había implementado con gran acierto y se me hacía incluso más accesible y preciso que jugar sin las gafas puestas. Por ese motivo decidí volver a iniciar el juego desde el principio en el nivel de dificultad NORMAL. Una de las grandes cosas que tienen la realidad virtual es que rejugar los títulos que mas nos gustan no solo no se nos hace aburrido sino que nos hace volver a experimentar sensaciones inigualables que nunca dejan de asombrarnos.
Ayer por la noche finalicé la aventura principal y no podría deciros ni un solo aspecto negativo que recriminar a tan asombrosa experiencia. El juego en modo normal puede durar entre 10 – 11 horas en nuestra primera partida, pero en VR, incluso conociendo más o menos todos los entresijos del juego, se me ha alargado otras 5-6 horas en las que he podido “disfrutar-sufrir” con mayor detenimiento de todas las localizaciones que los desarrolladores han creado, teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle para no dejar de sorprender a todo el que se atreva a jugarlo en VR.
Las primeras impresiones de los analistas en las que apuntaban como aspecto negativo la necesidad de descansar del juego cada poco tiempo para no marearnos en exceso, son completamente desafortunadas ya que, se trata de interpretaciones de analistas que todavía están muy verdes en lo que a experiencias VR se refiere. Puedo dar fe de ello al haber experimentado sesiones de 2 a 3 horas de juego sin un solo atisbo de molestia, angustias o mareo una vez he terminado de jugar.
Para poder disfrutar del juego con total comodidad en VR sería más que aconsejable tener cierto rodaje y haber jugado a otros títulos con las gafas Realidad Virtual. No hay que tenerle miedo ni rechazo a esta tecnología si desde el primer momento nos ha gustado pero los mareos nos han echado para atrás. Se trata de adaptar a nuestro cerebro a una nueva experiencia, es como todo en la vida, una vez nuestro cerebro la ha asimilado y racionalizado, los mareos serán cosa del pasado.
Por último indicar que Los “Final Bosses” del juego en VR me han parecido apasionantes, acabar con Jack en su última transformación se me hizo muchísimo más sencillo y divertido que cuando lo jugué en modo normal ya que mi puntería era mayor a la hora de acertar a los ojos que cuando lo tenía que jugar en el modo clásico. (En VR donde pones el ojo pones la bala). Además, gracias a este dispositivo somos conscientes del verdadero tamaño de semejantes monstruosidades.
Eso sí, desaconsejo rotundamente que jueguen a este título en VR aquellos que sean propensos a asustarse y o sugestionarse habitualmente con las películas de terror ya que os puedo asegurar que esta experiencia es muchísimo más terrorífica que cualquier película o videojuego que hayáis probado fuera de la realidad virtual.
Solo me resta decir que mi siguiente paso será acabarme los DLCs que todavía no he tenido la ocasión de probar, así como empezar de nuevo la aventura principal en modo PESADILLA en VR para obtener el platino en una de las experiencias más apasionantes que he tenido el placer de vivir como Jugador de Videojuegos.
Bueno chic@s, espero haberos ayudado y si tenéis alguna pregunta no dudéis en hacérmela y os contestaré encantado.
PD: Como anotación deciros que tengo 43 años y he sido redactor Freelance para la revista online Vandal.net durante varios años. Allí siempre me han tratado estupendamente y me han permitido desarrollar mis textos con total objetividad y sin intrusismos encubiertos de los que algunos lectores se quejan en ocasiones, en relación a la prensa especializada de videojuegos.