› Foros › Off-Topic › Miscelánea
martuka_pzm escribió:Legalmente no lo se. Moralmente desde luego, si las cuentas depende de ti...
jas1 escribió:¿que categoría profesional tienes?
Si eres un auxiliar administrativo no tienes ninguna responsabilidad.
Dfx escribió:la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.
No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.
clonadoclonico escribió:martuka_pzm escribió:Legalmente no lo se. Moralmente desde luego, si las cuentas depende de ti...
yo lo que hago es hacer facturas con y sin iva dependiendo de lo que me diga el jefe, asi que moralmente no tengo ningun problema soy un mandado e intento seguin con un sueldo en los tiempos que corren.jas1 escribió:¿que categoría profesional tienes?
Si eres un auxiliar administrativo no tienes ninguna responsabilidad.
Pues soy auxiliar administrativo, si tuviera un cargo mas alto cobraría mas de los 1.000 €
Si tienes un cargo mas alto habria que verlo.
miky1986 escribió:Y una cosa, no te debería preocupar más que tu empresa no de beneficios y hayan despedido objetivamente a un trabajador de la misma? Si tu empresa no da beneficios ni con la cuenta B... a mi lo que me preocuparía es quedarme sin mi puesto de trabajoy no se si estaré en lo cierto, pero las empresas sin beneficios suelen cerrar
clonadoclonico escribió:...
.
miky1986 escribió:clonadoclonico escribió:...
.
Pues ya llevamos para cerca de 4 años de crisis y los que quedan... de todas formas pienso como te han dicho antes, si tú ex compañero puede demostrar que la empresa maneja dinero negro tu jefe acabará cediendo para no meterse en juicio, como tu compañero no pueda demostrar nada, pos le darán por saco digo yo, no se una denuncia sin pruebas hasta donde podría llegar.
Un saludito
israel escribió:Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.
Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas.![]()
Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.
Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas.![]()
Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
Pshyko escribió:israel escribió:Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
No te preocupes que será un juez si todo sigue adelante el que se inmiscuya, como uno que conozco que en un caso parecido acabó echando para adelante a un hostelero porque el número de servilletas que compraba no correspondía con lo que él decía que ingresaba.
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.
Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas.![]()
Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.
Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas.![]()
Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
Dfx escribió:la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.
No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.
Wolfoo escribió:Dfx escribió:la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.
No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.
Pobre empresario tiene perdidas, y del superabit de años anteriores que? ya podría haber guardado algo de dinero para las vacas flacas, pero se lo fundió todo en chalets, coches y golf, que lastima.
jas1 escribió: ¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.
Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.
La diferencia es importante.
miky1986 escribió:jas1 escribió: ¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.
Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.
La diferencia es importante.
hombre si tú puedes demostrar que cobrabas 1500 te estarías haciendo un flaco favor, porque entonces tú estarías también defraudando.
Un saludo
javier_himura escribió:Que bonito eufemismo, defradurar impuestos, para quitarle fuerza algo que realmente tiene otro significado : Robar. No pagar impuestos es robar, y cualquiera que defraude impuestos deberia ir a la carcel, que es lo que le corresponde a alguien que se dedica a robar a Hacienda, porque cuando alguien defrauda impeustoes esta robando ese dinero que no le corresponde tener , se lo stá robando a Hacienda, y por tanto esta robando ese dinero a todos los españoles
2pac4ever escribió:javier_himura escribió:Que bonito eufemismo, defradurar impuestos, para quitarle fuerza algo que realmente tiene otro significado : Robar. No pagar impuestos es robar, y cualquiera que defraude impuestos deberia ir a la carcel, que es lo que le corresponde a alguien que se dedica a robar a Hacienda, porque cuando alguien defrauda impeustoes esta robando ese dinero que no le corresponde tener , se lo stá robando a Hacienda, y por tanto esta robando ese dinero a todos los españoles
Tienes razón, pero....
.... a mi no me importaría pagar TODOS mis impuestos si los POLÍTICOS GESTIONARAN BIEN ese dinero, yo NO QUIERO TRABAJAR TODOS LOS DÍAS y PRÁCTICAMENTE NO LLEGAR A FINAL DE MES, para que ELLOS sigan con SU NIVEL DE VIDA.
Salu2
martuka_pzm escribió:Ya pero es que aquí no estamos hablando de lo que queremos hacer o de lo que nos apetece. Estamos hablando de que el que no paga impuestos es un chorizo igual que el que va de carterista por la vida. Que se vea diferente socialmente solo deja patente lo mongoles que somos los españoles, que el vecino nos cuenta que nos está robando a todos y lo vemos como algo normal...
El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.miky1986 escribió:jas1 escribió: ¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.
Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.
La diferencia es importante.
hombre si tú puedes demostrar que cobrabas 1500 te estarías haciendo un flaco favor, porque entonces tú estarías también defraudando.
Un saludo
jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.
Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.
Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.
Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.
natulciel escribió:jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.
Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.
Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.
Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.
Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
natulciel escribió:Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
Deberia lucharse tambien contra eso.natulciel escribió:jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.
Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.
Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.
Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.
Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
paliyoes escribió:Já, ni de coña. En el peor de los casos, la persona implicada tendría que hacer una declaración de hacienda para declarar lo que cobraba en negro, y digo en el peor porque el juzgado de lo laboral no iba a comunicar a Hacienda que el trabajador no tributaba lo que debía en su nómina, y es muy complejo que la empresa implicada avise a Hacienda de ello, ya que en ese caso la propia empresa estaría diciendo "EY, QUE PAGAMOS EN NEGRO", con lo cual una inspección de trabajo le esperaría a la vuelta de la esquina.
De todas formas, lo mejor que puede hacer cualquier trabajador que cobre en negro es declararlo en su tributación a Hacienda.
Rojos saludos.
miky1986 escribió:Pero si tú declaras que cobras 1500 y en tu nomina dice 1000, como no te inventes algo para justificar esos 500 euros estarás implicando que tu empresa te da dinero negro no?
Además que igualmente como ha dicho el otro usuario, si yo declaro 1000€ que gano y realmente gano 500, y me aprovecho de ayudas y pago menos a hacienda y demás, yo estoy defraudando, pongamos que mi hijo, por tener yo una renta de 1000€ al mes, recibe 3000€ de beca y realmente le tocan por tener yo más renta unos 1000€ , esos 2000€ legalmente no le corresponden, y yo lo veo defraudar igualmente.
Un saludo
miky1986 escribió:martuka_pzm escribió:Ya pero es que aquí no estamos hablando de lo que queremos hacer o de lo que nos apetece. Estamos hablando de que el que no paga impuestos es un chorizo igual que el que va de carterista por la vida. Que se vea diferente socialmente solo deja patente lo mongoles que somos los españoles, que el vecino nos cuenta que nos está robando a todos y lo vemos como algo normal...
Es que como yo ya he dicho otras veces, el problema de España no son solo los políticos, el problema de España es que cierta parte de la sociedad se dedica a defraudar, en todos los ámbitos, desde autónomos, empresarios, políticos y demás... de hecho yo creo que si sumamos lo que defraudan los ciudadanos de a pie ganarían de calle a los políticos. Sólo ver como en mi facultad he visto a gente con becas de 3000 € y viniendo en un Audi A4 a clase... y encima jactarse de como el padre siendo autonomo hace maravillas con Hacienda
... y no son los únicos, el problema de España es que el control que hay es paupérrimo, debería estar mucho más controlado el dinero que se gasta en todos los ambitos... pero bueno... a ver quien impone un sistema eficiente en este país
.
Un saludito
simpsons escribió:ues hoy tomando un cafe en el comedor de la empresa y hablando con unos del comite, me acorde de esto y le comente que habia leido en un foro esto y tal.
Y me dijeron que mucho ojo por que independientemente de la categoria o de lo que cobres, si realizas facturas en B, eres complice y/o responsable de fraude.
Eso es lo que me dijeron.
Yo ni idea, pero espero que te ayude.
Saludos
Shantotto escribió:natulciel escribió:jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.
Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.
Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.
Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.
Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
¿Entonces el bueno de la película es el empresario que se ve obligado a pagar a los energúmenos de sus trabajadores en B para que estos puedan defraudar en el IRPF porque si no le van a tirar cáscaras de plátano a su paso, llamarle mendruguillo o le van a hacer el pasillo de la mosca o como va la cosa?
paliyoes escribió:natulciel escribió:Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
Já, ni de coña. En el peor de los casos, la persona implicada tendría que hacer una declaración de hacienda para declarar lo que cobraba en negro, y digo en el peor porque el juzgado de lo laboral no iba a comunicar a Hacienda que el trabajador no tributaba lo que debía en su nómina, y es muy complejo que la empresa implicada avise a Hacienda de ello, ya que en ese caso la propia empresa estaría diciendo "EY, QUE PAGAMOS EN NEGRO", con lo cual una inspección de trabajo le esperaría a la vuelta de la esquina.
De todas formas, lo mejor que puede hacer cualquier trabajador que cobre en negro es declararlo en su tributación a Hacienda.
Rojos saludos.
Shantotto escribió:natulciel escribió:jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.
Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.
Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.
Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.
Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
¿Entonces el bueno de la película es el empresario que se ve obligado a pagar a los energúmenos de sus trabajadores en B para que estos puedan defraudar en el IRPF porque si no le van a tirar cáscaras de plátano a su paso, llamarle mendruguillo o le van a hacer el pasillo de la mosca o como va la cosa?