Problema con despido de compañero de trabajo

Os explico mi situación, trabajo en una pequeña empresa de administrativo la cual por razones económicas a despedido a un trabajador, pagandole su indepnizacion (20 días por año trabajado al dar la empresa perdidas, en el caso de que la empresa hubiera dado beneficios le corresponden 45 dias).

El tema es que el trabajador ahora no esta de acuerdo con el despido (dice que le corresponden 45 dias porque la empresa hay dinero B).

El tema es que la empresa aun sumando lo b ni siquiera da beneficios y el trabajador despedido lo sabe pero quiere sacar el dinero como sea tirando de ¿chantaje?.

En el hipotetico caso de que ni mi jefe ni el trabajador despedido dieran su brazo a torcer y llegaran a juicio. ¿ podría yo tener problemas por llevar la contabilidad de esas cuentas en B?

decir que yo nunca me e beneficiado de esas cuentas y que soy un simple trabajador que cobra sus 1000 € al mes y simplemente hace lo que le mandan




Agradecería que no me citarais ya que por evitar problemas seguramente editare el hilo en unas semanas. Gracias
Legalmente no lo se. Moralmente desde luego, si las cuentas depende de ti...
¿que categoría profesional tienes?

Si eres un auxiliar administrativo no tienes ninguna responsabilidad.

Si tienes un cargo mas alto habria que verlo.
martuka_pzm escribió:Legalmente no lo se. Moralmente desde luego, si las cuentas depende de ti...


yo lo que hago es hacer facturas con y sin iva dependiendo de lo que me diga el jefe, asi que moralmente no tengo ningun problema soy un mandado e intento seguin con un sueldo en los tiempos que corren.


jas1 escribió:¿que categoría profesional tienes?

Si eres un auxiliar administrativo no tienes ninguna responsabilidad.


Pues soy auxiliar administrativo, si tuviera un cargo mas alto cobraría mas de los 1.000 €

Si tienes un cargo mas alto habria que verlo.
la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.

No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.
Entonces no te preocupes tu cargo no es de responsabilidad.
Dfx escribió:la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.

No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.



vamos a ver las cuentas contado el b te aseguro que no dan beneficios desde los últimos 2 años, el tema es que aunque se haga todo legal y todo hubiera sido en A al no haber beneficios le hubieran correspondido igualmente 20 dias, pero como el trabajador despedido sabe que al jefe no le interesa que se sepa que hay dinero b aprobechara eso para intentar sacarle dinero como sea
Y una cosa, no te debería preocupar más que tu empresa no de beneficios y hayan despedido objetivamente a un trabajador de la misma? Si tu empresa no da beneficios ni con la cuenta B... a mi lo que me preocuparía es quedarme sin mi puesto de trabajo [+risas] y no se si estaré en lo cierto, pero las empresas sin beneficios suelen cerrar XD
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
En cualquier caso, si tu excompañero tiene pruebas de que en la empresa se mueve B el jefe va a pagar los 45 días. Le será mas barato que pagar la multa y tanto tu jefe como tu ex-compañero lo saben. ¿Chantaje? Puede, pero para que te puedan chantajear tienes que tener algo que esconder, y ya sabes, quien roba a un ladrón...
clonadoclonico escribió:
martuka_pzm escribió:Legalmente no lo se. Moralmente desde luego, si las cuentas depende de ti...


yo lo que hago es hacer facturas con y sin iva dependiendo de lo que me diga el jefe, asi que moralmente no tengo ningun problema soy un mandado e intento seguin con un sueldo en los tiempos que corren.


jas1 escribió:¿que categoría profesional tienes?

Si eres un auxiliar administrativo no tienes ninguna responsabilidad.


Pues soy auxiliar administrativo, si tuviera un cargo mas alto cobraría mas de los 1.000 €

Si tienes un cargo mas alto habria que verlo.

Seguro que solo pasas por el aro en estos tiempos tan malos...
miky1986 escribió:Y una cosa, no te debería preocupar más que tu empresa no de beneficios y hayan despedido objetivamente a un trabajador de la misma? Si tu empresa no da beneficios ni con la cuenta B... a mi lo que me preocuparía es quedarme sin mi puesto de trabajo [+risas] y no se si estaré en lo cierto, pero las empresas sin beneficios suelen cerrar XD



si la empresa durante los años 2000 a 2009 a dado beneficios y tiene unas reservas (no se han repartido beneficios) puede sobrebibir a una crisis durante al menos 2-3 o 4 años.

El problema es que como investiguen a la empresa por llevarla a juicio me parece que todos los trabajadores vamos andando.
clonadoclonico escribió:...
.

Pues ya llevamos para cerca de 4 años de crisis y los que quedan... de todas formas pienso como te han dicho antes, si tú ex compañero puede demostrar que la empresa maneja dinero negro tu jefe acabará cediendo para no meterse en juicio, como tu compañero no pueda demostrar nada, pos le darán por saco digo yo, no se una denuncia sin pruebas hasta donde podría llegar :-| .
Un saludito
si lo mas seguro es que lleguen a un acuerdo.

pero siempre te queda el rum rum de si ninguno da su brazo a torcer...
Si el trabajador muestra documentos que acrediten una facturación en B entonteces a tu empresa le meterán una buena multa, pero el despido se lo conerá igual, son dos temas distintos.
Primero-juicio por despido y decidir el juez si procedente o no
Segundo- al destapar la cuenta en B lo mas seguro que el estado lo denuncie (a tu empresa) y pongan la multa correspondiente
miky1986 escribió:
clonadoclonico escribió:...
.

Pues ya llevamos para cerca de 4 años de crisis y los que quedan... de todas formas pienso como te han dicho antes, si tú ex compañero puede demostrar que la empresa maneja dinero negro tu jefe acabará cediendo para no meterse en juicio, como tu compañero no pueda demostrar nada, pos le darán por saco digo yo, no se una denuncia sin pruebas hasta donde podría llegar :-| .
Un saludito


Lo de demostrarlo no creo que sea todo lo que pueda asustar al jefe. El hecho de denunciarlo y que hacienda lo sepa ya es bastante riesgo...
Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.

Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas. :o

Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
Quizas si ningún trabajador aceptara cometer ilegalidades, como hacer doble facturación, por mucho que le mande el empresario no estaríamos así. Legalmente probablemente no hayas hecho nada ilegal, pero si moralmente no tuvieras dudas...no habrías este hilo.
Y ahora a tu compañero lo han echado, y tu estas hecho un manojo de nervios....
israel escribió:Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.


No te preocupes que será un juez si todo sigue adelante el que se inmiscuya, como uno que conozco que en un caso parecido acabó echando para adelante a un hostelero porque el número de servilletas que compraba no correspondía con lo que él decía que ingresaba.
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.

Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas. :o

Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.

Discrepo en lo que no le incumbe. Creo que todos conocemos de los casos en los que el jefe no tiene un duro, mueve un pastón en B, declara pérdidas y todo eso pero tiene una casa el doble de grande de la tuya en una zona más cara y cada año se cambia de coche de 50000€. Por declarar pérdidas puede ir al juzgado y echarte por cuatro duros, quizás si los trabajadores no hubieramos admitido ni una triste albarán por un chicle boomer en B, el empresario no tendría esa casa seguro, pero no podría ir al juzgado a quitarnos nuestro medio de vida por cuatro pesetas y media.
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.

Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas. :o

Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.


La ley ha cambiado pero te equivocas, los 45 dias siguen vigente por los años trabajados hasta la reforma laboral, lo que si influye son el cambio de condiciones y facilidades para hacer un despido procedente de 20 dias.

Y claro que le importa si el empresario cobra en B, si me esta diciendo que me despide por tener perdidas y yo se que tiene dinero por otra parte yo se que no es asi y quiero lo que me debe, ni mas ni menos.

De todos modos al final llegaran a un acuerdo para no ir a juicio, asi que yo no me preocuparia mas por tu trabajo que peligre colateralmente.
Pshyko escribió:
israel escribió:Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.


No te preocupes que será un juez si todo sigue adelante el que se inmiscuya, como uno que conozco que en un caso parecido acabó echando para adelante a un hostelero porque el número de servilletas que compraba no correspondía con lo que él decía que ingresaba.


Es que como aquí se comience a tirar de la manta, tendremos a algún empresario cagadillo. Además, los curritos son los que tienen esa información, así que aviso para navegantes...
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.

Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas. :o

Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.


La empresa se ha acogido a la legalidad para lo que le da la gana, si juega sucio que se atenga a las consecuencias, de 45 a 20 dias es mucho dinero como para ir jugando y no tienes manera de defenderte.
No no no.

El despido objetivo antes tambien eran 20 dias. Simplemente, ahora las causas de despido objetivo han cambiado, y estan especificadas con mayor claridad. Pero vamos... 45 dias ahora no los hay nunca. En todo caso 33.

Y realmente, el trabajador, por el tiempo que estuvo trabajando mientras habia 45 dias, si es despido improcedente, sigue teniendo 45 dias. Lo que ha cambiado es el limite maximo, que pasa a ser de 24 mensualidades.

Pero si es despido de 20 dias o no, depende de considerarlo improcedente o no. Antes el despido objetivo ya era de 20 dias...



Tema aparte es el de la empresa con dinero en B. Es bastante natural que el despedido presione conociendo eso. No la hagas no la temas...
remarcar que la empresa aun contando con el dinero B no tiene beneficios, y que si no fuera porque la empresa vende a algunos clientes sin iva esos clientes ni siquiera los tendriamos ya que se irian a la empresa de al lado a comprar alli.

Vamos que si no tuviera dinero B probablemente a día de hoy la empresa no se habría podido sostener.
En este país se calcula que se defraudan más de 60.000 millones al año a hacienda. El problema es que parte de ese fraude sirve para engrosar las cuentas en Suiza de empresarios avariciosos, y parte sirve para mantener empresas funcionando al borde de la quiebra. Así que atajar esta cuestión "por las bravas" es delicado, y podría ser contraproducente.

También me resulta sorprendente que en un foro donde casi todo el mundo importa productos del extranjero, y donde casi todo el mundo se escaquea de pagar el IVA en la aduana total o parcialmente, haya tanta gente indignada con que haya empresas que realicen facturación en B.

Me gustaría que me juraseis por Snoopy que nunca habéis dejado de pagar IVA con una importación, o la habéis declarado por debajo de su valor real. XD
israel escribió:Cuándo la empresa lo contrató la ley decía que debía cobrar 45 días, el gobierno ha cambiado las reglas del juego porque le salió de las pelotas. El trabajador tiene razón en su reclamo porque el ha cumplido el contrato que ha firmado.

Si no le pagan los 45 días debería hacer juicio al Estado por estafarlo y cambiar las leyes, porque ellos son los estafadores y no las empresas. :o

Si la empresa tiene economía B o no tienen economía B no es un problema del trabajador, no debería inmiscuirse en lo que no le incumbe.
¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.

Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.

La diferencia es importante.
Dfx escribió:la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.

No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.


Pobre empresario tiene perdidas, y del superabit de años anteriores que? ya podría haber guardado algo de dinero para las vacas flacas, pero se lo fundió todo en chalets, coches y golf, que lastima.
Wolfoo escribió:
Dfx escribió:la empresa no da beneficios ni contando el B? o es que no ganáis lo que vuestro jefe quiere ganar? Hay una clara diferencia entre perder dinero y no ganar lo que quieres ganar.

No creo que tu personalmente tengas problemas ya que es cosa de la empresa. Tu compañero quiere sacar lo que le toca, chantaje? al juego sucio de la empresa? no.


Pobre empresario tiene perdidas, y del superabit de años anteriores que? ya podría haber guardado algo de dinero para las vacas flacas, pero se lo fundió todo en chalets, coches y golf, que lastima.



+1 [+risas]
No entiendo la inquietud del creador del hilo... ¬_¬ ¬_¬ ¬_¬
El despedido tiene derecho a recibir lo máximo posible por su despido,y reclamarlo,la empresa usa la ley para echarlo pero burla la ley disponiendo de capital en B...Yo creo que esta claro,y un auxiliar administrativo no dispone de esas cuentas ni atribuciones,asi que no veo el problema.
jas1 escribió: ¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.

Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.

La diferencia es importante.


hombre si tú puedes demostrar que cobrabas 1500 te estarías haciendo un flaco favor, porque entonces tú estarías también defraudando :-| .
Un saludo
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
miky1986 escribió:
jas1 escribió: ¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.

Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.

La diferencia es importante.


hombre si tú puedes demostrar que cobrabas 1500 te estarías haciendo un flaco favor, porque entonces tú estarías también defraudando :-| .
Un saludo

Teniendo en cuenta que el juez está predispuesto a creer y además que posiblemente sea verdad que el empresario te obligaba a tener una parte de la nómina en negro, no hay mayor problema en decirlo.
Para empezar, la nueva reforma no está en vigor aún, y aunque lo esté el trabajador está en todo su derecho reclamar lo que es justo, el despido es improcedente y aunque finalmente la empresa se declare insolvente, acabará cobrando del FOGASA. En cuanto a tí, como Aux administrativo, no vas a tener ningún problema con la ley, ya que eres un trabajador por cuenta ajena.

Rojos saludos.
Que bonito eufemismo, defradurar impuestos, para quitarle fuerza algo que realmente tiene otro significado : Robar. No pagar impuestos es robar, y cualquiera que defraude impuestos deberia ir a la carcel, que es lo que le corresponde a alguien que se dedica a robar a Hacienda, porque cuando alguien defrauda impeustoes esta robando ese dinero que no le corresponde tener , se lo stá robando a Hacienda, y por tanto esta robando ese dinero a todos los españoles
javier_himura escribió:Que bonito eufemismo, defradurar impuestos, para quitarle fuerza algo que realmente tiene otro significado : Robar. No pagar impuestos es robar, y cualquiera que defraude impuestos deberia ir a la carcel, que es lo que le corresponde a alguien que se dedica a robar a Hacienda, porque cuando alguien defrauda impeustoes esta robando ese dinero que no le corresponde tener , se lo stá robando a Hacienda, y por tanto esta robando ese dinero a todos los españoles

Tienes razón, pero....

.... a mi no me importaría pagar TODOS mis impuestos si los POLÍTICOS GESTIONARAN BIEN ese dinero, yo NO QUIERO TRABAJAR TODOS LOS DÍAS y PRÁCTICAMENTE NO LLEGAR A FINAL DE MES, para que ELLOS sigan con SU NIVEL DE VIDA.

Salu2
2pac4ever escribió:
javier_himura escribió:Que bonito eufemismo, defradurar impuestos, para quitarle fuerza algo que realmente tiene otro significado : Robar. No pagar impuestos es robar, y cualquiera que defraude impuestos deberia ir a la carcel, que es lo que le corresponde a alguien que se dedica a robar a Hacienda, porque cuando alguien defrauda impeustoes esta robando ese dinero que no le corresponde tener , se lo stá robando a Hacienda, y por tanto esta robando ese dinero a todos los españoles

Tienes razón, pero....

.... a mi no me importaría pagar TODOS mis impuestos si los POLÍTICOS GESTIONARAN BIEN ese dinero, yo NO QUIERO TRABAJAR TODOS LOS DÍAS y PRÁCTICAMENTE NO LLEGAR A FINAL DE MES, para que ELLOS sigan con SU NIVEL DE VIDA.

Salu2


Ya pero es que aquí no estamos hablando de lo que queremos hacer o de lo que nos apetece. Estamos hablando de que el que no paga impuestos es un chorizo igual que el que va de carterista por la vida. Que se vea diferente socialmente solo deja patente lo mongoles que somos los españoles, que el vecino nos cuenta que nos está robando a todos y lo vemos como algo normal...
Yo no intento ponerme a culpabilizar a ningún caso particualr ni nada. Simplemente digo que hay que se debe acabar con ese eufemismo cuando lo que hablamos es de robar. Llamarlo de otra manera es mentir.
Los casos particularse no los juzgo porque eso se debe analizar uno por uno, pero en concepto general, defraudar =robar, y se debe cambiar la mentalidad que tiene la gente de que esta bien hacerlo.

Y desde luego, los primeros ladrones que deben ir a la carcel son los políticos que tenemos, no se puede pretender acabar con defraudadores sin acabar antes con los primeros ladrones de la lista : los políticos.
martuka_pzm escribió:Ya pero es que aquí no estamos hablando de lo que queremos hacer o de lo que nos apetece. Estamos hablando de que el que no paga impuestos es un chorizo igual que el que va de carterista por la vida. Que se vea diferente socialmente solo deja patente lo mongoles que somos los españoles, que el vecino nos cuenta que nos está robando a todos y lo vemos como algo normal...


Es que como yo ya he dicho otras veces, el problema de España no son solo los políticos, el problema de España es que cierta parte de la sociedad se dedica a defraudar, en todos los ámbitos, desde autónomos, empresarios, políticos y demás... de hecho yo creo que si sumamos lo que defraudan los ciudadanos de a pie ganarían de calle a los políticos [+risas] . Sólo ver como en mi facultad he visto a gente con becas de 3000 € y viniendo en un Audi A4 a clase... y encima jactarse de como el padre siendo autonomo hace maravillas con Hacienda [+risas] ... y no son los únicos, el problema de España es que el control que hay es paupérrimo, debería estar mucho más controlado el dinero que se gasta en todos los ambitos... pero bueno... a ver quien impone un sistema eficiente en este país [carcajad] .
Un saludito
miky1986 escribió:
jas1 escribió: ¿como que no le incumbe? si yo gano 1000 euros en A y otros 500 en B, al calcular los 45 o 20 dias de indemnizacin se calcula sobre los 1000 no sobre los 1500.

Si yo puedo demostrar que en realidad cobraba 1500 me tendrán de dar 45 dias (o los que sean) sobre esa base no solo los 1000.

La diferencia es importante.


hombre si tú puedes demostrar que cobrabas 1500 te estarías haciendo un flaco favor, porque entonces tú estarías también defraudando :-| .
Un saludo
El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.

Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.

Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.

Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.
jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.

Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.

Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.

Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.



Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
Shantotto está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo temporal"
natulciel escribió:
jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.

Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.

Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.

Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.



Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...


¿Entonces el bueno de la película es el empresario que se ve obligado a pagar a los energúmenos de sus trabajadores en B para que estos puedan defraudar en el IRPF porque si no le van a tirar cáscaras de plátano a su paso, llamarle mendruguillo o le van a hacer el pasillo de la mosca o como va la cosa?
No viene al caso,o si,pero en cierta ocasión fui a comprar una casa y la de la inmobiliaria lo primero que me dijo es que era X más Y en B,señora,le dije,yo soy inspector de hacienda (es mentira),teniais que haberle visto la cara...al final del casi soponcio le dije que yo no convertia mi dinero blanco en negro y menos para darselo a un tercero...
natulciel escribió:Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...


Já, ni de coña. En el peor de los casos, la persona implicada tendría que hacer una declaración de hacienda para declarar lo que cobraba en negro, y digo en el peor porque el juzgado de lo laboral no iba a comunicar a Hacienda que el trabajador no tributaba lo que debía en su nómina, y es muy complejo que la empresa implicada avise a Hacienda de ello, ya que en ese caso la propia empresa estaría diciendo "EY, QUE PAGAMOS EN NEGRO", con lo cual una inspección de trabajo le esperaría a la vuelta de la esquina.

De todas formas, lo mejor que puede hacer cualquier trabajador que cobre en negro es declararlo en su tributación a Hacienda.

Rojos saludos.
natulciel escribió:
jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.

Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.

Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.

Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.



Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...
Deberia lucharse tambien contra eso.

Pero en este post hablamos de la relación laboral.

Son dos cosas diferentes.

En la relación laboral el único obligado a cotizar es el empresario, ya que es obligación de el retener las cantidades.

De hecho existen casos de empresarios que te retienen tu parte de cotización y no cotizan, se lo quedan ellos.

Eso el trabajador no puede saberlo.
paliyoes escribió:Já, ni de coña. En el peor de los casos, la persona implicada tendría que hacer una declaración de hacienda para declarar lo que cobraba en negro, y digo en el peor porque el juzgado de lo laboral no iba a comunicar a Hacienda que el trabajador no tributaba lo que debía en su nómina, y es muy complejo que la empresa implicada avise a Hacienda de ello, ya que en ese caso la propia empresa estaría diciendo "EY, QUE PAGAMOS EN NEGRO", con lo cual una inspección de trabajo le esperaría a la vuelta de la esquina.

De todas formas, lo mejor que puede hacer cualquier trabajador que cobre en negro es declararlo en su tributación a Hacienda.

Rojos saludos.

Pero si tú declaras que cobras 1500 y en tu nomina dice 1000, como no te inventes algo para justificar esos 500 euros estarás implicando que tu empresa te da dinero negro no?
Además que igualmente como ha dicho el otro usuario, si yo declaro 1000€ que gano y realmente gano 1500, y me aprovecho de ayudas y pago menos a hacienda y demás, yo estoy defraudando, pongamos que mi hijo, por tener yo una renta de 1000€ al mes, recibe 3000€ de beca y realmente le tocan por tener yo más renta unos 1000€ , esos 2000€ legalmente no le corresponden, y yo lo veo defraudar igualmente.
Un saludo
Edit: que se me olvido poner el 1 de 1500 XD
miky1986 escribió:Pero si tú declaras que cobras 1500 y en tu nomina dice 1000, como no te inventes algo para justificar esos 500 euros estarás implicando que tu empresa te da dinero negro no?
Además que igualmente como ha dicho el otro usuario, si yo declaro 1000€ que gano y realmente gano 500, y me aprovecho de ayudas y pago menos a hacienda y demás, yo estoy defraudando, pongamos que mi hijo, por tener yo una renta de 1000€ al mes, recibe 3000€ de beca y realmente le tocan por tener yo más renta unos 1000€ , esos 2000€ legalmente no le corresponden, y yo lo veo defraudar igualmente.
Un saludo


No tienes que inventarte nada, con declararlo como parte de tu salario (como así es), te basta y sobra, es muy probable que no seas el único en la empresa que cobra en negro y habrá testigos de sobra así como indicios para demostrar que el empresario pagaba en B como parte de tu salario (en este caso por lo visto se pagaba en forma de transferencia, más fácil no lo va tener el juez y trabajador para demostrarlo).

Si te has aprovechado de becas, y/o beneficios fiscales no pasa nada, en esa declaración complementaria de los años que estuviste cobrando ese sobre en B te saldrá a pagar lo que has estado recibiendo. Y ya digo, es muy difícil que se de el caso que el empresario denuncie al trabajador porque en ese caso estaría aceptando que tenía ingresos en B y además que a los demás trabajadores les pagaba en B, con lo que estaría señalándose a sí mismo como culpable en un delito fiscal además de tener que "delatar" a otras empresas que le pagaban en negro con lo cual en caso de querer montarse otra empresa (típico caso este) no iba a tener nicho de negocio por haber "delatado" a los demás empresarios.

Edit: Por cierto, al creador del hilo debería darle vergüenza decir que un trabajador que está reclamando simplemente sus derechos esté haciendo chantaje.

Rojos saludos.
miky1986 escribió:
martuka_pzm escribió:Ya pero es que aquí no estamos hablando de lo que queremos hacer o de lo que nos apetece. Estamos hablando de que el que no paga impuestos es un chorizo igual que el que va de carterista por la vida. Que se vea diferente socialmente solo deja patente lo mongoles que somos los españoles, que el vecino nos cuenta que nos está robando a todos y lo vemos como algo normal...


Es que como yo ya he dicho otras veces, el problema de España no son solo los políticos, el problema de España es que cierta parte de la sociedad se dedica a defraudar, en todos los ámbitos, desde autónomos, empresarios, políticos y demás... de hecho yo creo que si sumamos lo que defraudan los ciudadanos de a pie ganarían de calle a los políticos [+risas] . Sólo ver como en mi facultad he visto a gente con becas de 3000 € y viniendo en un Audi A4 a clase... y encima jactarse de como el padre siendo autonomo hace maravillas con Hacienda [+risas] ... y no son los únicos, el problema de España es que el control que hay es paupérrimo, debería estar mucho más controlado el dinero que se gasta en todos los ambitos... pero bueno... a ver quien impone un sistema eficiente en este país [carcajad] .
Un saludito



La gente tiende a olvidar que los políticos salen de la sociedad, son en cierta medida pues, un reflejo de "la gente".
ues hoy tomando un cafe en el comedor de la empresa y hablando con unos del comite, me acorde de esto y le comente que habia leido en un foro esto y tal.
Y me dijeron que mucho ojo por que independientemente de la categoria o de lo que cobres, si realizas facturas en B, eres complice y/o responsable de fraude.

Eso es lo que me dijeron.

Yo ni idea, pero espero que te ayude.

Saludos
simpsons escribió:ues hoy tomando un cafe en el comedor de la empresa y hablando con unos del comite, me acorde de esto y le comente que habia leido en un foro esto y tal.
Y me dijeron que mucho ojo por que independientemente de la categoria o de lo que cobres, si realizas facturas en B, eres complice y/o responsable de fraude.

Eso es lo que me dijeron.

Yo ni idea, pero espero que te ayude.

Saludos



Exacto! eres TU el que realizas esas facturas, por lo que eres parte activa del fraude, sería algo asi como si un tio mata a otro y te da la pistola para que la guardes, no has matado a nadie, pero sabes que se ha cometido un crimen, has ayudado al culpable y no has denunciado los hechos.
Shantotto escribió:
natulciel escribió:
jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.

Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.

Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.

Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.



Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...


¿Entonces el bueno de la película es el empresario que se ve obligado a pagar a los energúmenos de sus trabajadores en B para que estos puedan defraudar en el IRPF porque si no le van a tirar cáscaras de plátano a su paso, llamarle mendruguillo o le van a hacer el pasillo de la mosca o como va la cosa?


No es el bueno son malos ambos porque ambos han aceptado, lo que no se puede es justificar algo como el fraude ya que nos repercute a todos


paliyoes escribió:
natulciel escribió:Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...


Já, ni de coña. En el peor de los casos, la persona implicada tendría que hacer una declaración de hacienda para declarar lo que cobraba en negro, y digo en el peor porque el juzgado de lo laboral no iba a comunicar a Hacienda que el trabajador no tributaba lo que debía en su nómina, y es muy complejo que la empresa implicada avise a Hacienda de ello, ya que en ese caso la propia empresa estaría diciendo "EY, QUE PAGAMOS EN NEGRO", con lo cual una inspección de trabajo le esperaría a la vuelta de la esquina.

De todas formas, lo mejor que puede hacer cualquier trabajador que cobre en negro es declararlo en su tributación a Hacienda.

Rojos saludos.


No me has entendido afecta porque accederá a becas/ayudas a las que no debería acceder, y sí Hacienda si se comunica con el juzgado de lo laboral si hay un caso de estafa, más que nada porque le está sucediendo a un conocido y te reclaman los impuestos atrasados con intereses entre otras cosas, aparte de que vas a estar con una vigilancia fiscal durante unos años que en cuanto te resbales un poco te cazan. Y no tiene que denunciarte la empresa si no como en el caso de este post puede salir una investigación fiscal y ya está, cuando auditen las cuentas pues ya sabes...
Es un marron importante.

Si no le da los 45 dias, pues problemas, pero puede que si se los da como represalia por no haberselos pagado desde un principio, pues le de caña igualmente.

Saludos.
Shantotto escribió:
natulciel escribió:
jas1 escribió: El que esta obligado a cotizar es el empresario, el cotiza su parte y la tuya.

Quien retiene de tu salario tu aportación es el empresario.

Si te paga en negro y no cotiza la responsabilidad es unicamente suya.

Por tanto el trabajador no defrauda, defrauda el empresario que es el obligado a cotizar.



Si que defrauda ya que al hacer la declaración de la renta computa como que gana 1000€ no 1500€ aparte de que eso afecta a la hora de ayudas, becas, subvenciones...


¿Entonces el bueno de la película es el empresario que se ve obligado a pagar a los energúmenos de sus trabajadores en B para que estos puedan defraudar en el IRPF porque si no le van a tirar cáscaras de plátano a su paso, llamarle mendruguillo o le van a hacer el pasillo de la mosca o como va la cosa?


Visto el percal y vistas las funciones de la persona que ha creado el post inicial esta parece ser una de tantas empresas de "te contrato con una categoría para cotizar menos, me haces funciones de categoría superior y te lo pago en B" y tanta culpa tiene uno como otro y ambos salen beneficiados.

Esa persona que gana 1.000 en A y 500 en B posiblemente si fuese todo limpio ganaría únicamente 1.200. Sale ganando 300 limpios y no tiene que rendir cuentas por los 200€ restantes.

Este tipo de fraudes es para endosar una buena multa al empresario y dar una sanción ejemplar al trabajador. No estamos hablando de pagar horas extras de vez en cuando en B, estamos hablando de defraudar de forma sistemática.

Y vista la actitud del trabajador... no le paguéis un céntimo. Os va a acabar denunciando casi con total seguridad. A nadie le gusta quedarse en el paro y si tiene datos firmes como para demostrarlo os van a crujir sí o sí.
64 respuestas
1, 2