Los primeros son juegos muy sencillitos, pero también por ende bastante divertidos.
Los de psx sobre todo los jugué al principio en casa del (por entonces) novio de mi prima. Tenía una psx de las primeras, que no necesitaba chip y jugamos a casi de todo y antes que la mayoría. En mi casa me esperaba una saturn que no tenía chip, solo un action replay para jugar juegos japoneses (a 50hz) y ya me parecía la leche, además que algunos como destruction derby, toshinden y wipeout acabaron saliendo para ésta. Poco después otro amigo acabó comprando la 64 y yo un PC así que jugamos a todo, en esa época no le hubiéramos hecho ascos ni a la jaguar.
Los jumping flash son un paseo de fáciles que son, te los puedes pasar sin morir ni una vez si tienes un poco de experiencia como jugón. Era sorprendente antes de mario 64 tener un plataformero 3d con tanta libertad, esos saltos tan grandes.
Destruction derby son carreras muy simples pero con el toque realista éste de que los coches chocan y se van degradando, siempre me gustó para partidas esporádicas. Algo parecido pasa con wipeout, es un juego bastante simple, torneos de 4 circuitos por categoría con 7 naves a las que adelantar y armas a la mario kart, bastante más fácil que la secuela que me pareció mejor.
Ridge racer siempre es divertido para un rato esporádico y en su día era un pasote poder jugarlo en casa, pero la verdad es que un circuito con variantes sabe a poco, no es muy profundo y no muy difícil tampoco. Ese ridge racer turbo hay que decir que está limitado a dos coches en pantalla, nos queda la duda si podría a 60 con el resto pero .
Toshinden no es un gran juego, como juego de lucha es bastante simple y con el tiempo pasó a un merecido segundo plano, aunque disfrutó de nada menos que tres secuelas y el nitoshinden ese, además del ura de saturn. Pero como primer contacto era una pasada, los gráficos metían miedo, personajes variados, muy coloridos y enormes, con magias a la street fighter y la cámara libre, detalle que no estábamos acostumbrados a ver.
El primer tekken era feo, tosco, sin embargo tenía más chicha que toshinden y era más sólido en jugabilidad, acabó desbancando a todos los demás con sus secuelas.
Loaded lo tengo para saturn pero es el que menos me gusta de toda ésta lista. Prometía como juego tipo gauntlet, pero me da una pereza importante jugarlo.
De los siguientes... lo tengo un poco mezclado, debí escribir mis memorias hace años xd. Recuerdo jugar al parappa relativamente pronto. Otro juego que jugamos fue runabout (aquí felony 11/79 y salió muy tarde) que era un juego tosco, pero a destacar por el hecho de la libertad y jugabilidad alocada que daba respecto de otros juegos. Jugamos castlevania y alundra en japonés, podían más las ganas de jugar que la cordura.
Y otra remesa que recuerdo muy potente fue 1997: tekken 2, soul blade, cool boarders 2, v-rally (aunque mirando para atrás menuda chusta jaja), tomb raider, ace combat 2, twisted metal 2, tenchu. Buenos recuerdos, todavía no había mando con sticks analógicos.