Primera remesa de juegos de Playstation 1.

@Sexy MotherFucker yo creo que ésto tuvo que ver con los siguientes factos:

-en psx era menos suplicio replicar entornos 3d que en saturn como ya sabemos
-la mayoría de conversiones de namco venían de system11 y system12 que funcionaban igual, pocos había que vinieran de system22 como es el caso de ridge racer
-en saturn al revés casi todos los bombazos venían de la harto potente model2 y pocos de st-v

En saturn el verdadero reto era la propia conversión y si te fijas en los videos de pandamonium que hablan los desarrolladores se les echaba la fecha límite encima con el propio juego y apenas dedicaban los últimos días a extras. Me imagino que en todos los casos será así, pero con éste panorama... aún peor.

Salían muy pelados en cuanto a contenido extra, eso sí bso arranged de lujo, mucho modo fácil para rellenar (time attack, ranking mode, mirror mode, survival, training, cabezas grandes xd) como estaba de moda.

Así que a la fuerza tenían que tener más manga para meter contenido la gente de namco, tanto en el caso de tekken 2 como en el de soul edge/blade, que ese sí que marcó un antes y un después en contenido con el modo de larga duración Edge Master.

Por suerte en sega rally hay cuatro circuitos que son variados, cátedra en diseño y el juego tiene bastante más chicha a la hora de tomar las curvas, con varios modos de dificultad al igual que daytona usa. Que me gusta ridge racer no me pierdo una entrega, pero... el derrape y manejo lo hacen más simple, además que el primero pues eso que un circuito con variantes era menos contenido aún que virtua racing.

El que expone lo mismo que ridge racer es manx tt superbikes, peor porque éste salió en saturn en 1997. Dos circuitos que comparten un tramo, por mucho reverse mirrored, ovejas y motos extra que le metas es insuficiente. En el caso de ridge racer no me cabe duda que la falta de extras sería por las prisas y por ser el primer juego de psx.



@viericrespo creo recordar que runabout/felony llegó casi 1 año más tarde a europa y con una conversión mala (lento, franjas negras...) perdiendo bastante impacto pues la competencia cada vez era más dura.
Me la compraron mis padres allá por 1998 y por una historia de movidas familiares (se la compraron a un primo mío pequeño y nosotros no íbamos a ser menos, aunque mis padres de normal no eran de tener esos piques). De salida hubiera sido imposible por varias razones. Una es el precio; mis padres aún seguían viendo aquello como juguetes y por un juguete no se paga tanto. Y por otra es que hacía apenas años y medio que me compraron la Mega Drive. Resultaba pronto para "plan Renove".

Yo lo viví como imagino todos vosotros, al menos los que tengáis cierta edad. Sony como convidada de piedra a la fiesta que al final se come todo el pastel. Porque mi idea como fan de Sega era pillarme una Saturn. Y ya Saturn en 1998 había pasado a mejor vida en Europa.

Me la compraron con el Fifa 98. Luego en los siguientes meses cayeron Gran Turismo, Resident Evil 2 y Metal Gear. Al GT le di bastante pero no me marcó tanto como los otros dos. Resident Evil 2 me dejó un tanto frío de entrada pero luego fue una experiencia única. Y Metal Gear fue mi segunda experiencia cinematográfica/videojueguil tras Flashback y también me dejó flipao. Luego a finales del 99 tras partirme un tobillo la chipee y entre en el mundo Princo XD .

Demos tuve alguna. Recuerdo darle muchísima caña al Porsche Challange. También al Hércules le di lo suyo. Y me gustó mucho el Ninja Shadow of Darkness.
Mi hermano y yo la compramos junto con el Biohazard, el Ridge Racer, el cable RGB y una caja de palillos.
@psicopompo

El cable RGB (que aún lo tengo en uso, por cierto) me lo pillé después de chipearla. No sé en qué momento exacto. Justo cuando ponía alguna copia japonesa y se veía en blanco y negro. No veas como se veían esos juegos con ese cable en mi CRT de 14 pulgadas de entonces. Gloriosa.

Por cierto, la primera hornada para mí fue una sacada de chorra. Tekken, Ridge Racer o Air Combat enseñaban músculo y mostraron al mundo que Sony iba en serio. Al Tekken arcade le eché muchas monedas en la bolera de Bahía Sur en San Fernando. Que creo recordar que ya no costaba cinco duros la partida sino diez. El Ridge Racer no lo llegué a jugar en arcade pero la conversión es una pasada. Eso sí, es una jodida demo técnica. Cero profundidad. Al Air Combat no, pero al Ace Combat 3 si que le metí mucha caña y vaya pasada técnica de juego.

También fui de los que flipé con Soul Blade. En todos los sentidos. Me pilló siempre a Taki.
estoybien escribió:@viericrespo creo recordar que runabout/felony llegó casi 1 año más tarde a europa y con una conversión mala (lento, franjas negras...) perdiendo bastante impacto pues la competencia cada vez era más dura.

Una lástima, con lo que comentas ahora ya me cuadra bastante [+risas]

psicopompo escribió:Mi hermano y yo la compramos junto con el Biohazard, el Ridge Racer, el cable RGB y una caja de palillos.


El que quiso entender, entendió XD

gaditanomania escribió:@psicopompo

El cable RGB (que aún lo tengo en uso, por cierto) me lo pillé después de chipearla. No sé en qué momento exacto. Justo cuando ponía alguna copia japonesa y se veía en blanco y negro. No veas como se veían esos juegos con ese cable en mi CRT de 14 pulgadas de entonces. Gloriosa.


Cada vez que os leo lo del cable RGB, me entra entre envidia y nostalgia, pues en aquella época jugaba en una tele de tubo marca blanca del entonces llamado Continente, totalmente reventada y con solo toma de antena, por lo que lo del cable RGB era inviable.
Los juegos japoneses los veía en una especie de blanco-negro con algun tono amarillento y de esa guisa me llegué a pasar el BioHazard 3 por lo alucinado que estaba con el juego :O

Fue todo un reto hasta que cayó en mis manos uno de estos, que al menos me permitió poder jugar a los importados en color [toctoc]
Imagen

Otros tiempos sin duda XD
viericrespo escribió:
estoybien escribió:
psicopompo escribió:Mi hermano y yo la compramos junto con el Biohazard, el Ridge Racer, el cable RGB y una caja de palillos.


El que quiso entender, entendió XD

🤜🏻🤛🏻
aranya escribió:Como me alegra leer a gente decir que el cambio de los 16 bits a los 32 bits fue espectacular e incluso alguno ha dicho ya que fue el salto más grande entre generaciones de consolas.

Hace unos años hubo un hilo en EOL preguntando cual había sido el salto generacional más grande y casi todo el mundo dijo de los 8 a los 16 bits, provocándome bastante risa. Entonces estuve prácticamente solo defendiendo que de los 16 a los 32 bits.

De las pocas veces que he visto a los fanboys de SNES y MD unidos por una misma causa.

No sé puede tener menos rigor que un fanboy.


Yo he de decir, que en mi vida, el salto más grande que viví, no lo di entre los 8 bits y los 16, ni entre los 16 y los 32....lo di entre los 8 bits del Amstrad CPC y los 8 de la Master System .

Aclaro, tenía el Amstrad con el monitor verde, y juegos generalmente a 10 fps o así. Saltar de eso a Alex Kidd y luego Sonic, fue un cambio bestia. .

Después tuve el 386, pero al empezar muchos juegos eran juegos EGA (alguno de VGA tenía), o sea que de hecho no viví un super cambio respecto a la Master.
Para cuando tuve la mega en 1994, en el PC le habíamos añadido una tarjeta de sonido, y jugaba a juegos como el X-Wing, Tie Fighter, Doom, F1 de Microprose, por lo que la mega no era un gran cambio tampoco. Y para cuando me pillé la play en 1997, ya tenía un Pentium 200, y estaba jugando a Carmageddon, así que tampoco lo viví como un gran cambio.
56 respuestas
1, 2