hal9000 escribió:Vivo en la costa a mitad de distancia entre Barcelona y Tarragona, bloque del año 90 de 3 pisos,
con 0 paratero de aislamiento ![enfadado [enfa]](/images/smilies/nuevos2/cabreo.gif)
En invierno llega bajar a 11º dentro de casa y en verano lleva a subir a 31º.
Con esto vengo a decir que hasta hace bien poquito el tema de aislamientos como que una putisima mierda y aunque se viva en zonas donde es raro que baje a +5º, puedes pelarte de frio como es mi caso.
yo vivo en un edificio pequeño construido a finales de los 60s y es la misma pelicula. con temperaturas un pelin mas suaves (en las noches invierno a 12-15º y verano a 22-28º, de dia 9+ meses al año por encima de los 20º y 3-4 meses al año 28-33º por las tardes que es cuando pega el solazo)... pues en la casa se nota todo. en invierno frio y en verano te asas, especialmente en el salon, que da al oeste, asi que por las noches es mas fresquete (si diera al norte seria peor en eso) y por el dia por la tarde en verano es un horno.
y algo de calefaccion por las noches en invierno no estaria de mas en absoluto, como tampoco lo estaria el aire acondicionado por las tardes en verano. (en realidad los mas de 6 meses al año que hay temperatura por encima de 25º y no hay nubes que tapen el sol cuando pega por la tarde con lo cual se pone rondando los 30º y a veces mas)
Manint escribió:Yo en casa en invierno suelo estar con un chándal con sudadera (tipo felpa), mi bata y mis zapatillas de casa, y la mar de contento.
a ver, que yo no voy por mi casa en bolas, ni siquiera en verano.
pero aqui algunos estan justificando que no hace falta calefaccion si no esta helando en la calle porque te puedes poner un chandal y una bata. no jodamos.
Reakl escribió:A la gente le gustan las cosas triplemente baratas, cierto. Pero prefiere pagar más por lo mismo, a tener menos de lo mismo. Por eso los precios de la gasolina no bajan cuando baja el precio del petróleo.
no. a la gente no es que le gusten las cosas triplemente baratas, es que no entiende (y con todo el motivo) que lo mismo, exactamente lo mismo, un año despues, sea un 10% mas caro que un año antes y que la causa de todo ello sea "es que me han subido X asi que yo subo X y te la comes con papas, porque tu ya no le vas a poder endosar la subida a nadie". al final lo que estamos haciendo 4 o 5 en la cadena, es engordarle aun mas el bolsillo al que esta en la cima de la piramide.
y esto lo expones y te dicen que es que no entiendes como funciona el mundo real y que si el sujeto de la cima de la piramide no tiene derecho a tener los bolsillos gordos. pues mira, a costa de mis bolsillos flacos no, la verdad.
ese es uno de los motivos por los que discuto con ya sabes qué gente, acerca de los precios de las cosas y
como funciona el mundo, en general.
y la respuesta de ellos ya sabes cual es, encogerse de hombros y sigue pagando, chaval, que para eso estas. si te quedas sin dinero es problema tuyo, no mio.
el tema es que cuando suben precios la gente no deja proporcionalmente de consumir lo que necesita, y menos cuando se trata de un bien necesario (electricidad, combustible, transporte, alimento...) lo que hace es asumir la subida mientras busca alternativas, y de donde se quita gasto para compensar, es de cosas prescindibles, como puede ser el ocio, adquisicion de bienes para sustituir otros bienes por averia, edad o prestaciones, etc.
en otras palabras: que la gente asume pagar mas por el diesel/gasolina, la luz, el aceite de girasol y los alimentos hechos con el... y de donde se va a quitar gasto, pues es de las vacaciones, de cambiarse la tele o el movil, comprarse la PS5 o la XSX y cosas por el estilo.
ustedes se creen que en españa el coche mas vendido es el dacia, se compran mas coches de segunda mano que de primera y el mercado de segunda mano de casi todo esta desbocado, por casualidad? no. todo eso y mas cosas, es
la gente buscando alternativas. si no puedes comprarte la switch nueva este año porque es un gasto que no puedes afrontar a lo mejor 1-2 años despues la buscas usada gastadote 100 euros menos.
y eso al final saben lo que es? pues es volumen de gasto de la poblacion en declive y eso significa ingresos de las empresas del sector terciario en declive y eso significa desempleo estructural (uno de los factores, no el unico).
pero como de todos modos de lo basico gastas mas y de lo superfluo gastas lo que puedes, lo que supone a la larga es perdida de poder adquisitivo. ¿en donde se manifiesta eso? en la inflacion. y no olvidemos que la inflacion es un indicador super politizado y que cada pais lo mide como le sale del cimborrio: no es completamente indicativo de la perdida de poder adquisitivo real. de hecho cualquier estudio al respecto determina que la perdida de poder adquisitivo real es al menos del doble de lo que refleja el indicador de inflacion.
eso mas la retencion de salarios conduce a aumento de la pobreza (en realidad, disminucion de la riqueza) de la clase media, cosa que ya hemos comentado en diversas ocasiones. hace 50 años, y no hablo solo de españa sino de paises como EEUU, alemania, etc. en una familia promedio, trabajaba 1 y con un salario de clase media se pagaba una familia de 4+ personas al completo, 2 casas, coche, vacaciones todos los años, la educacion de los niños (en USA), etc. ahora en una familia promedio, trabajan los dos y con ello se pagan una familia la mitad de grande, una casa (una sola) la mitad de grande y todo lo demas a base de credito, y no da.... y segun algunos iluminaos, eso es por culpa del netflix y de los moviles de 500 pavos. es que te tienes que reir.
y que es lo que produce eso? miren graficas del precio de cosas como el combustible a lo largo de 50 o 60 años y obtendran una respuesta. pista: ¿creen que sale mucho mas barato ahora extraer, procesar y transportar el combustible de lo que salia hace 50 o 60 años? pues asi con todo.
y la privatizacion de bienes y servicios, que apareja la busqueda del beneficio comercial/financiero constante, lo que hace es ponerle una mecha en el culo a eso. no es una cuestion de buenos y malos. como suelen decir los liberales, es una cuestion de incentivos, y el incentivo de una empresa privada, es el que es, y no es funcionar mejor ni dar un servicio mejor ni menos aun mas barato: es ganar mas dinero a costa de quienes tienen que ponerlo (los clientes).
y como he comentado muchas veces en estos asuntos.
al final, ¿donde esta el dinero?