@vik_sgc te agradezco el tono porque ahora sí que se puede debatir, al menos yo me siento más cómodo si se debate sobre lo que se pone encima de la mesa.
Yo espero que el post se lea, porque aquí todo pasa de soslayo, como quien no quiere la cosa y a seguir con los mantras:
Precisamente, yo lo que estaba pidiendo a GXY es que me dijera de dónde leches saca que las grandes empresas en España paguen el 6, 7 u 8% de impuesto de sociedades. Tú me has comentado que lo has sacado de la agencia tributaria y es cierto a medias, pero no sé si lo has aportado en algún sitio.
Tú te vas a la Agencia Tributaria, ves los informes (el de 2019 todavía no está, obviamente, pero ahí se pueden consultar del
2018,
2017etc.) y revisar los
datos. Te vas a la excel del apartado gráficos que te he enlazado ahora mismo y miras el
tipo efectivo sobre el resultado contable positivo de las empresas.
Este "tipo efectivo" se traduce en: impuestos pagados en España para el TOTAL de beneficios MUNDIALES de las empresas. Yo creo que esto es sencillo de ver. En este caso supera el 10%. Bien.
Ahora viene GESTHA, que es el SINDICATO DE TÉCNICOS DE HACIENDA con marcada ideología política de IZQUIERDAS, te dice que en España las grandes corporaciones pagan POCO y
ellos mismos aluden a informes que NO EXISTEN y
se sacan de la manga que pagan el 6% maleando los resultados que la propia Agencia Tributaria extrae de las empresas, empresas que por cierto son auditadas por organismos externos en relación a sus resultados (y yo he enlazado UNO, pensando que iba a ser suficiente con uno y no con 35, que son las empresas que integran el Ibex35 y de las que se parece, malvadas ellas, se habla).
Después GESTHA dice que
aboga, obviamente.. por un tipo del 15% sobre el impuesto de sociedades DE BASE. ¿Esto suena de algo? Pues
suena a lo que PSOE y Unidas Podemos han pactado para tener como tipo mínimo en el impuesto de sociedades a las grandes empresas.
Se reformará garantizando una tributación mínima del 15% de las grandes corporaciones, que se ampliaría hasta el 18% para las entidades financieras y empresas de hidrocarburos.
A la gente esto le puede gustar. ¡Sí, que paguen, que ya pagamos todos los demás mucho y ellos nada!, pero no deja de ser una MENTIRA que viene edulcorada por políticos que basan sus políticas (económicas) en informes inexistentes de un sindicato de técnicos de hacienda que malea los resultados de las empresas y sobre todo, manipula el informa de la agencia tributaria.
¿Por qué digo que está maleado?Pues ya te lo he explicado: porque tienen en cuenta los impuestos que cada sociedad paga en España... teniendo en cuenta los beneficios mundiales. Y se agarran a eso y se quedan tan pichis.
Te lo explico, porque en lidiar con la basura de Hacienda española que tenemos, también tengo experiencia. Yo soy accionista de muchas empresas, también extranjeras. Te lo digo porque así se explica de forma más simple y resumida (que no es del todo real, pero sí se entiende mejor)... y si lo sabías, pues disculpa de antemano, pero supongo que a alguien también le servirá:
1. Yo recibo un dividendo por las acciones de una empresa extranjera. Supongamos que norteamericana.
2. En España pago por ese dividendo el 19% si no supero los 6000€ de dividendos brutos al año. En Estados Unidos pago el 15%. Obviamente quien reciba cantidades superiores a ese importe, paga hasta un 23% de impuestos.
3. Para saber qué he pagado, hay que hacer la suma de 19+15, que siendo muy listos, son un 34% de lo que he recibido.
4. En la declaración de la renta tengo que ir a Hacienda y decirles, oigan... ya que ustedes no se van a acordar, sabed que yo he pagado un 15% en Estados Unidos y ahora me hacéis pagar aquí otro 19%. Yo no soy norteamericano. Me tenéis que devolver el 15% de más por lo que he pagado.
5. Hacienda tiene la obligación de devolvérmelo.. si ejerzo mi derecho de reclamarlo, porque sino, se queda en el aire y la obligación en nada.
6. Esta empresa ha pagado en mi caso, los impuestos correspondientes en España, que es el país de residencia del titular de esas acciones, es decir, yo. Lo que no tiene sentido es hacerle pagar también por esos mismos beneficios que pago en España de una empresa norteamericana, también en USA.
Así que como ejemplo, que creo que está bastante claro, es aplicable también a la inversa. El Banco Santander en España paga hasta un 30% de impuestos en 2017 y no significa absolutamente nada que en años anteriores pagaran menos porque eso significaría, sencillamente, que los beneficios han sido menores. Pero lo que paga lo paga EN ESPAÑA, no tiene que pagar por lo que YA PAGA EN OTROS PAÍSES.
Eso que malea GESTHA y que utilizáis muchos aquí como argumento, que se basa en nada, es obviar que el Banco Santander, por ejemplo, ya paga impuestos en España y el resto de países donde opera, no solo donde reparte beneficios en forma de dividendo, que era solo un ejemplo. Porque Banco Santander tiene filiales en muchas partes del mundo, por ejemplo.
A esto se le llama DOBLE IMPOSICIÓN y es que es pagar dos veces por lo mismo. ¿Eso es lo que queréis? Posible pedirlo es, pero que no se haga bajo el falso argumento de que aquí las grandes empresas pagan pocos impuestos. Lo que provocaría es que el Banco Santander y cualquier otra empresa mínimamente cuerda con su labor como empresa, es irse a otro país donde no le generaran esa doble imposición. Lógicamente.
¿Por qué a una pequeña empresa no le ocurre esto? Pues adivina adivinanza: Ferretería Ortiz, si existe, no tiene negocios fuera de España.
¿Por qué sí le afectaría a las grandes empresas ese 15% de sociedades aunque paguen, como el ejemplo del Santander un 30% en el 2017?Sencillamente porque los mierdas de GESTHA y los mierdas de Unidas Podemos y PSOE o viceberzas,
saben perfectamente que nos están mintiendo cuando dicen que pagan solo un 6% de sociedades y por eso este 15% quiere ser sobre beneficios mundiales, así que al Santander en el año 2017 le harías pagar un 30%+9% de sociedades para llegar a ese 30%.
Esto que es absolutamente irracional porque tú mismo ya has dicho que pagan más que eso según el informe auditado del Santander, lo acabarán viendo pero seguirán engañando a la población diciendo que AHORA SÍ, PAGAN LO QUE TIENEN QUE PAGAR EN ESPAÑA, cuando la realidad es que seguirán pagando exactamente igual porque ya pagaban antes y de sobra.
Pues esto es aplicable para todas y cada una de las empresas del IBEX35 y/o cualquier otra gran corporación en España. ¿Que luego hay empresas que usan sociedades para pagar menos por beneficios que recibe por ejemplo el propietario de la empresa? De acuerdo, pero hay que tener en cuenta que eso entra dentro de la legalidad española vigente y que el pago lo realizaría la propia sociedad. Este es ya otro cantar, aunque vistos los informes, no tiene mayor impacto.
Termino, diciendo que si pagaran un 6% en España. España sería mucho más próspera de lo que lo es ahora porque estaría petado de empresas que vendrían al país solo por su tributación. Igual que muchas se pueden ir por gobiernos que prometen pajaradas como las de PSOE y Podemos.
Yo creo que me he explicado.
Saludos.
Edito:
@eR_XaVi, yo no soy empresario. A menudo gente con tus ideas llegáis a pensar que la única alternativa al SMI es salarios de miseria y que como defendemos esa alternativa como mejor a la que está vigente, lo que queremos es empobrecer a la población y por tanto, que no se les suba el sueldo y no vivan mejor.
Ese argumento es un argumento de vergüenza. Simple y llanamente porque yo sé que tú quieres lo mejor para la gente que menos capacidad adquisitiva tiene, pero sin embargo tú deslizas que aquí no queremos que la gente viva mejor, que tenga más dinero etc... porque estemos en contra del SMI. Yo también estoy de acuerdo en que todos cobremos más dinero, no solo quien más tiene, pero no ofreciendo como solución exclusiva a ello un SMI que sube por arte de magia sin tener en cuenta las consecuencias económicas de este incremento (ni de los anteriores, porque el atrevimiento no tiene límites y proponer una subida tan brutal como la que proponen de hasta 400% al mes en pocos años, lo proponen sin ver las consecuencias de la anterior subida).
Discreparemos en cómo llegar a ese camino donde la gente cobre más dinero, pero no me vendas miserias de la gente para dar pena y tratar de hacernos ver que los que no queremos el SMI, somos tiranos, porque el SMI es una opción, pero no es la única. Y no es la única ni lo va a ser nunca en tantas y tantas cosas, por eso quedarse solo en una, encerrarse en ella y llorar a los sueldos más bajos para argumentar, es de vergüenza.
Resumiendo: por mi que el SMI desaparezca, pero como yo no decido y hay que tener a la gente contenta con su guiso diario, pues no va a desaparecer en la puta vida.