Por segunda vez en la historia, la humanidad dará un gran paso.

1, 2, 3, 4
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Vayamos por partes, como diría nuestro amigo Jack el destripador.

Un viaje a Marte no se puede improvisar de hoy para mañana, ni siquiera para dentro de cinco años.

El programa "Apolo" ... y cito

Landing men on the Moon by the end of 1969 required the most sudden burst of technological creativity, and the largest commitment of resources ($24 billion), ever made by any nation in peacetime. At its peak, the Apollo program employed 400,000 people and required the support of over 20,000 industrial firms and universities.


24.000.000.000 dolares. Veinticuatromil millones de dolares... ahi es nada. 400.000 personas. Algo así como el 7% del presupuesto nacional de la época

PD. jas debe de vivir en una realidad paralela... la puta realidad es que cada vez España tiene que pagar intereses MAS ALTOS para colocar deuda, y eso lo pagamos al final los ciudadanos con los impuestos.

España no puede seguir gastando mas de lo que ingresa, y eso es economía domestica de primaria


Estamos hablando de ir a la Luna, que está a unos 380.000 Km y en un viaje que duró en el caso del Apolo 11, 8 días para poner a dos personas en la luna, durante un tiempo de unas 21 horas.

Si bueno... ojo que hablamos de dolares de 1969.

Ahora veamos Marte...

Cuando está mas cerca, hablamos de la "tontería" de unos 59 millones de kilometros

Eso asumiendo que fueramos "en linea recta", que obviamente no es el caso. Estoy asumiendo la distancia mas corta

Hablariamos aqui pues, de años de viaje en el mejor de los casos. Años en los que una tripulación debería de tener alimento, aire, protección, etc, etc... no hablamos de una nave pequeñita claro.

Añadamos un pequeño detalle. Los astronautas estarían expuestos posiblemente a altas dosis de radiación durante años, así como a una gravedad reducida. En realidad, ni siquiera sabemos los efectos que puede tener una gravedad reducida durante años

Mas "peros"... hablamos, si nos ponemos a pensar en un viaje "sin preparación" de "subir" cientos de miles de toneladas a una orbita alta terrestre, donde deberiamos de montar la nave. Ni en mis sueños mas delirantes se me ocurre como una nave lo suficientemente grande como para llevar a un grupo razonable de gente a Marte en un viaje de años, podría despegar desde la tierra.

La solución obviamente sería tener esas estaciones en puntos de lagrange, y extraer recursos y minerales desde la luna, pero... no tenemos base en la luna

Sobre los paneles... estamos en lo mismo. El lanzar semejante cantidad de material y ponerlo en mercurio, implica una gigantesca cantidad de recursos. Y ya puestos... ¿eso se monta solo o hay que enviar gente?

Hablamos de enviar gente a un entorno terriblemente hostil con unas temperaturas y radiaciones "que no te menees".

Es mas barato y razonable poner estaciones solares en orbita, ya que lo que se pierde por distancia en cantidad de radiación recibida, se perdería igualmente enviandola desde Mercurio.

Y de todos modos, hablamos de enviar a traves de la atmosfera enormes cantidades de energía. Teniendo en cuenta la distancia, un error de un par de grados en orbita podría carbonizar enormes extensiones "aqui abajo", Me sigue pareciendo extremadamente peligroso, pero no solo eso. Me parece además que quien montase semejante "estación energética", tendría por el mismo precio un arma de enorme potencia apuntando a placer sobre quien quiera
Orbatos_II escribió:PD. jas debe de vivir en una realidad paralela... la puta realidad es que cada vez España tiene que pagar intereses MAS ALTOS para colocar deuda, y eso lo pagamos al final los ciudadanos con los impuestos.


si yo precisamente he dicho esto (ironicamente):

Los mercados no están exigiendo que se recorte el gasto publico, no hay un ataque a España actualmente, la deuda española cada dia es mas barata, subir partidas presupuestarias los mercados lo aceptan de buen grado,


Porque un forero dice que que cuando he dicho que si españa sube una partida presupuestaria se le lanzan los mercados encima, es DEMAGOGIA.
jas1 escribió:
vik_sgc escribió:
Tú has dicho que un anuncio de un 0,00...01% en el presupuesto espacial rebajaría nuestro bono a bono basura. Has relacionado de forma directa aumento irrisorio e insignificante del presupuesto espacial con desplome del bono español. Eso no es ser realista ni ser serio. Si pides seriedad, primero tenla tú.

Es decir, que un aumento en en el presupuesto de investigación en España, que precisamente es lo que necesitamos para reactivar nuestra economía a largo plazo y salir del sector servicios de una vez, traería consecuencias apocalípticas para nuestra venta de deuda. Es de coña.


Joder macho eres la hostia, estaba exagerando. No te preocupes que la próxima vez citare los presupuestos generales del estado (entero) e iré partida por partida diciendo el porcentaje exactos (con 120 decimales)de variación que ha tenido en los ultimos 60 años.


No, no, que los presupuestos para investigación espacial ya te los han citado. Y son irrisorios.

A parte, a mi lo que me hace gracia de tu comentario es que relacionas directamente el aumento del presupuesto espacial con la rebaja a basura de nuestro bono de deuda. Lo cual, es una falacia como una casa.

jas1 escribió:Pero si España sube un 10% de lo que ya aporta si tendrías el problema, precisamente porque nos estan exigiendo todo lo contrario, en todo caso habria que reducirlo un 10%.

Eeeeem, ¿un 10% de un 0.014% de nuestro PIB? (que te han dado cifras antes). Permíteme dudar sobre este comentario también. ¿Si aumentamos un 10% de un 0,014% de nuestro PIB el presupuesto destinado a la ESA tendríamos un problema?.

¿Acaso sabes como se financia la ESA?. Es la principal lanzadora de satélites del mundo, por lo que bastante dinero lo obtiene del sector privado. Mandando satélites de otros al espacio y cobrando por ello.

jas1 escribió:Ademas sigues con la misma cantinela de que la única investigación posible es la espacial para llevarnos a marte.



Te cito de un comentario anterior bastante reciente TUYO:
Pero te recuerdo que el tema principal del post es VIAJAR A MARTE.

Y por favor ceñiros a MARTE, no a la investigación en general.


jas1 escribió:España debe invertir en I+D, no necesariamente en carreras espaciales. Debe crear una industria solida que no sea el ladrillo y el pelotazo.


Invertir dinero en ir a Marte quiere decir que se va a invertir en diseño de formas más eficientes de consumir electricidad, conductores a baja temperatura, materiales ultraligeros y resistentes, conservación y optimización de los alimentos, escudos electromagnéticos para protección contra la radiación solar fuera de la magnetosfera terrestre, etc. Anda que no abarca ramas un viaje a Marte, es una de las cosas buenas que tiene.

jas1 escribió:La investigación y el desarrollo no es solo el espacio y las agencias espaciales. hay mas mundo fuera de ir a marte.

Yo no he dicho eso. ¿Tú lo has dicho?.

Porque un forero dice que que cuando he dicho que si españa sube una partida presupuestaria se le lanzan los mercados encima, es DEMAGOGIA.


El 10% del 0.014% (como si me dices el 100%). Sí, es demagogia.
vik_sgc escribió:No, no, que los presupuestos para investigación espacial ya te los han citado. Y son irrisorios.

A parte, a mi lo que me hace gracia de tu comentario es que relacionas directamente el aumento del presupuesto espacial con la rebaja a basura de nuestro bono de deuda. Lo cual, es una falacia como una casa.



Que conste que ya lo he dicho varias veces, pero vamos alla, otra vez:

El dinero destinado actualmente es mas bajo, pero si se empieza una carrrera espacial nueva con el objetivo de ir a marte el gasto se dispararía, mira el posrt del forero de arriba.

El programa Apolo costo: 24.000.000.000 dolares segun tu una cantidad irrisoria debe ser mas o menos lo que tu ganas en mes y medio.

Esa es una cifra a la que se llega cuando el proyecto se inicia en serio, y esa cifra es solo para ir a luna si es para ir a marte se multiplica.

¿Acaso pensais que con lo que se aporta a dia de hoy se puede ir a marte? eso si que es demagogia barata.

Por tanto esos datos que dio el otro forero ayer no sirve porque son los datos de las aportaciones actuales, sin un proyecto a marte iniciado, cuando se inicie todo cambiaria.
No, no hay recursos de sobra. Los recursos son limitados (es una de las primeras cosas que se aprenden de economía), y algunos son bastante escasos. Eso les hace caros. Y obtener recursos de otros planetas es realmente absurdo, ¿te imaginas tener que mandar un cohete para traer unos cuantos kilos de oro o platino de marte? No tiene sentido, el simple hecho de construir el cohete y conseguir el combustible hace que te sea mas rentable obtenerlo de la Tierra, por difícil que sea extraerlo.

Lo único que es realmente abundante en el universo es la energía, pero aprobecharla cuesta lo suyo y requiere invertir recursos en infraestructuras, por lo que aun con toda la energía que hay, no puede ser gratis.


E=m.c² por lo tanto si la energia es abundante la materia tambien porque es una igualdad [sonrisa]
Ahora en serio yo como ya te dije no tengo en cuenta el dinero para mi el dinero no es mas que un pedazo de materia por otra parte se podria usar la fusion y la fision para convertir unos elementos en otros asi que basicamente si nos ponemos por las malas podriamos reciclar nuestra propia energia pero resulta mucho mas facil obtener materia del espacio ya que hay las cantidades son tan enormes que no hay limite de recursos en cuanto a escala humanna.
(No hablo solo de materiales terrestres que en este caso algunos si que escasean)
Y si admito otra vez que resulta mas facil extraer otro en la tierra que en marte como no pero eso no es a lo que yo me refiero es que el poder tecnologico actual puede hacer tal cosa como extraer cosas de otros planetas o a si resultaria mas facil o mas dificil.


Toda la energía que puedas conseguir te sale demasiado cara para lo que costaría llevar las plaquitas a Mercurio. Si para obtener 1kWh durante unos cuantos años necesitas invertir 1.000.000.000kW en llevar la plaquita, te sale mas rentable guardarte el combustible y convertirlo en energía directamente.


Mercurio no tiene atmosfera por lo tanto las placas no se estropearian rapidamente y aunque no he hecho los calculos puedo asegurarte que cubriendo la superficie de un planeta entero con placas( protegidas contra la radiacion) produciendo continuamente tendriamos energia mas que de sobra ( ¿ resulta rentable ? la respuesta es no pero yo no creo en esa idea de economia por lo tanto no la tengo en cuenta )



El dinero debe tener valor que se le corresponde. Cuando ese valor que representa no se corresponde a la realidad es cuando llegan las crisis, y eso ocurre por la gente que se dedica a especular, buscando ganar dinero sin producir nada. Volvemos a que el problema no es el sistema, es la avaricia de unos cuantos dispuestos a acabar con el sistema para enriquecerse. Recordemos que el dinero surgió para sustituir al trueque, representa recursos.


El problema es un conjunto la gente avariciosa que le da valor a un trozo de materia y el dinero porque al ser algo escaso ya que esta regulado por la banca exita el ansia humana por poseerlo asi que es un circulo vicioso y mientras no se salga de ese circulo nos encontraremos ante un limite el cual vendra dado por la cantidad de dinero que es posible poner en circulacion y los costos de las futuras tecnologias.

Es que yo mismo me dedicaría a tocarme las narices y a hacer únicamente lo que me apetece. El único motivo de que la sociedad funcione mas o menos bien es que hay que esforzarse para salir adelante (aunque haya cantidad de caraduras que se dediquen a robar todo lo posible). Si te lo dan todo hecho, ¿para que esforzarse? ¿Quién se dedicaría a limpiar, a cultivar, a hacer cualquier trabajo de los que no quiere nadie, si no le dan nada a cambio?


Tu tienes una idea totalmente negativa del dinero, y te piensas que el buscar rentabilidad es simplemente para ganar dinero, pero no. Si algo no es rentable, para empezar estás malgastando recursos (obtienes menos de lo que inviertes), y muchas veces esa inversión es demasiado grande como para podersela permitir. Invertir recursos en algo que te va a proporcionar menos es absurdo.

Por ejemplo, si para obtener 1kg de oro de la Tierra hay que invertir 1 barril de petróleo, pero para obtenerlo de Marte hay que invertir 100, ¿qué es mas rentable? Ya no hablamos de dinero, hablamos de sentido común.
[/quote]

Pues te diria que es mas facil optenerlo en la tierra pero ¿ que pasaria si se hagota el orop en la tierra y no se desarrollo una tecnologia capar de transformar unos elementos en otros ?
Pues pasaria que el oro se lo guardarian los ricos y lo protegerian con su vida y nosotros nos quedariamos estancados debido a que no habria dinero para invertir en el desarrollo tecnologico entonces la sociedad se estancaria y finalmente decaeria.

Al menos esa es mi opinión Saludos
jas1 escribió:
vik_sgc escribió:No, no, que los presupuestos para investigación espacial ya te los han citado. Y son irrisorios.

A parte, a mi lo que me hace gracia de tu comentario es que relacionas directamente el aumento del presupuesto espacial con la rebaja a basura de nuestro bono de deuda. Lo cual, es una falacia como una casa.



Que conste que ya lo he dicho varias veces, pero vamos alla, otra vez:

El dinero destinado actualmente es mas bajo, pero si se empieza una carrrera espacial nueva con el objetivo de ir a marte el gasto se dispararía, mira el posrt del forero de arriba.

El programa Apolo costo: 24.000.000.000 dolares segun tu una cantidad irrisoria debe ser mas o menos lo que tu ganas en mes y medio.

Esa es una cifra a la que se llega cuando el proyecto se inicia en serio, y esa cifra es solo para ir a luna si es para ir a marte se multiplica.

¿Acaso pensais que con lo que se aporta a dia de hoy se puede ir a marte? eso si que es demagogia barata.

Por tanto esos datos que dio el otro forero ayer no sirve porque son los datos de las aportaciones actuales, sin un proyecto a marte iniciado, cuando se inicie todo cambiaria.


Sí, el viaje a Marte, según la Casa Blanca, serían 100 mil millones de dolares. Lo que cuesta un año en Irak. La septima parte de lo que invierte EEUU en defensa.

Si dividimos 100 mil millones de dolares entre 18 países + Rusia = 5 mil millones por país si pensamos en un gasto equitativo. Si dividimos este dinero en, pongamos, 25 años que tardaríamos en prepararlo todo (siendo generosos con el tiempo, que seguramente hasta 2050 nada) tenemos un total de... 222 millones al año por país para un viaje a Marte.

España gasta en defensa 20 mil millones de euros (anda, casi un viaje a la Luna!)

En un artículo de UPyD sobre las duplicidades que, tirando a la baja, se podrían ahorrar 50.000 millones al año en duplicidades. La mitad de un viaje a Marte.
vik_sgc escribió:Sí, el viaje a Marte, según la Casa Blanca, serían 100 mil millones de dolares. Lo que cuesta un año en Irak. La septima parte de lo que invierte EEUU en defensa.

Si dividimos 100 mil millones de dolares entre 18 países + Rusia = 5 mil millones por país si pensamos en un gasto equitativo. Si dividimos este dinero en, pongamos, 25 años que tardaríamos en prepararlo todo (siendo generosos con el tiempo, que seguramente hasta 2050 nada) tenemos un total de... 222 millones al año por país para un viaje a Marte.

España gasta en defensa 20 mil millones de euros (anda, casi un viaje a la Luna!)

En un artículo de UPyD sobre las duplicidades que, tirando a la baja, se podrían ahorrar 50.000 millones al año en duplicidades. La mitad de un viaje a Marte.


Las duplicidades NO se van a a quitar, (quizas si dejamos d evotar a pp.psoe si pero eso no va a pasar)defensa no va dejar de recibir dinero. Eso te lo he dicho ya por lo menos 7 veces y me sigues saliendo con el mismo tema.

Si quieres abre un hilo sobre lo mal gestionado que esta el dinero publico, pero eso no es tema de este hilo.

100.000 millones es lo que le costaría USA que tiene toda la infraestructura montada, dudo mucho que la agencia espacial europea este tan bien montada, ese es un gasto que omites. Y la rusa me gustaría a mi ver si eso esta bien y actualizado.

Quizás habría que inyectar bastante mas dinero si pretendemos que nuestras agencias espaciales estén preparadas de esa forma.

Ademas esos 100.000 son estimaciones pero esas cifras suelen quedarse bastante cortas, porque luego surgen miles de problemas por el camino.
jas1 escribió:Pero es que yo no hablo de España, la crisis es mundial.

En mi comentario anterior expongo cifras que lo hacen viable no solo a nivel de España, también a nivel europeo.

jas1 escribió:Ademas eres consciente lo que hace el estado para ahorrarse 200 millones de euros? Por ejemplo echar a todos los interinos en Cataluña que trabajan en el servicio de salud.

Como ha dicho un usuario más atrás el gasto de España en cuestiones espaciales (a la ESA) está fijado, y a ese valor si el país lo desea puede añadir un añadido que es opcional. Lo he buscado y el aporte que ha realizado España es de 201,9 millones de euros (un 5,1% del presupuesto total de la ESA) lo cual solo representa el 0,014% de nuestro PIB, es decir que aunque lo duplicáramos seguiría siendo una mierda y ya si lo comparamos con otros aspectos de este país pues puedo decir que es un dinero similar a lo que adeuda el ayuntamiento de la palma (http://www.20minutos.es/noticia/1071367/0/), telemadrid, el monto de las fianzas del caso gürtel…. El resto de casos los puedes buscar si lo deseas. ¿A dónde voy con esto? Sinceramente no creo que duplicarlo o incluso multiplicarlo por otros múltiplos mayores fuera a notarse mucho en el bienestar ciudadano incluso teniendo en cuenta la actual situación económica. Por lo que creo que ahí te falla ese argumento. Y sin necesidad de recurrir a la, según tú, imposibilidad de recortar de gilipolleces (demos todo por hecho y así nos volverá a pasar de nuevo tarde o temprano).
Aprovecho para preguntar la cantidad de los interinos que citas que han sido expulsados.

jas1 escribió:No me puedo creer que enviar a un hombre a marte sea mas importante que solucionar el efecto invernadero. Cuando precisamente lo del efecto invernadero no se soluciona solamente por dinero, no hay otro impedimento.


Aparte de que en ningún momento he mencionado ese problema he de destacar de nuevo algo que he dicho en un comentario anterior:
Para empezar decir la enorme importancia de empezar (y repito, incluso ahora) a considerar la investigación espacial por varios motivos:

El primero y más práctico es que en lo que queda de siglo muchas de nuestras reservas de minerales que se necesitas para nuestro actual nivel tecnológico se están agotando, y las siguientes opciones son la Luna y asteroides, así que ya me dirás como salimos de eso sin el tema en cuestión. Y esto creo que afecta de verdad a la calidad de vida de la gente, vamos digo yo, y sin tecnología espacial ya me dirás como vamos, cogemos y volvemos xD. http://www.abc.es/20101005/ciencia/busc ... 51544.html

Aparte de que también he comentado antes que una de nuestras herramientas para luchar contra el cambio climático (que no efecto invernadero) surgió a través de la investigación y su uso en tecnología espacial, las células fotovoltaicas.

jas1 escribió:Porque yo también puedo decir cifras, arreglar el efecto invernadero pasa por eliminar la emisión de co2 de forma industrial y no se hace porque habría significado un freno al crecimiento ,mundial del 1% a 2% precisamente menor de lo que la crisis ha traído.


Tú mismo has dicho que ese tipo de recortes hoy en día son imposibles por eso yo te propongo una subida realmente irrisoria en cifras, y recurriendo a tu lógica me parece muuuuchísimo mas plausible lo que digo yo que lo que dices tú, aparte de que si esa cifra que mencionas se invirtiera precisamente en realizar tecnologías mejores….
Respecto a tu párrafo de los 3 tipos de actos y esto
jas1 escribió:Porque vuelvo a hacer la pregunta: ¿consideras que dada la situación mundial (no española, mundial) es imprescindible aumentar el gasto espacial precisamente ahora para conseguir en el menor tiempo posible que un tío llegue a la luna?
contesto lo que está en cursiva anteriormente, contéstame si eso no te parece jodidamente importante, más que nada porque una cosa así afectaría absolutamente a cada ser humano del planeta.
jas1 escribió:Es lo que yo no entiendo de vuestra postura, yo no veo la necesidad tan urgente de que tenga que ser ya, y solo ya. sin importar la situacion ni las prioridades.

me vuelvo a referir hacia mi párrafo en cursiva. Pan para hoy hambre para mañana cuando podríamos ayudar a tener pan siempre con un pequeñísimo aumento.

jas1 escribió:porque marte? ¿porque no afianzar la luna? seguro que saldrá mas barato ¿porque no se pueden hacer las cosas poco a poco?

Ah no, si te parece caro para la situación actual una cosa por cojones te tiene que parecer caro la otra entre otras cosas ambos destinos requerirían ese incremento que tu rechazas. Es que precisamente si se empezase a invertir en el tema en cuestión sería poco a poco y la realización ni te cuento, aparte de que me vuelvo a referir a mi párrafo en cursiva para decirte de que el tiempo se nos echa encima, y teniendo en cuenta nuestra dependencia de ciertas cosas….

jas1 escribió:¿se acabaría la investigación humana? la única forma de investigar es mandando a un tío a marte? Las agencias espaciales solo existen si hay que ir a marte ya. ¿Si no hay marte no hay nada?

Es que te estás contradiciendo y te voy a citar de nuevo para que lo veas:
jas1 escribió:Alegar que hay que invertir millones en POSIBLES beneficios FUTUROS en lugar de destinar esos recursos a beneficios reales presentes es ser muy soberbio y esa soberbia es la que va a acabar con nosotros como especie, muchísimo antes de que podamos pone un pie en marte de forma masiva como las cosas sigan como están.

Y lo siento pero semejante frase si somos literales no solo te refieres a Marte o la investigación espacial, te refieres a todo tipo de inversión en investigación.

jas1 escribió:¿si conseguimos enviar un tío a marte volveremos a tardar décadas en volver como paso con la luna?
Coyunturas de la guerra fría, una vez acabada se pensó que ya no era necesaria, ha sido recientemente cuando hay quien ha propuesto un revival. De esto último no estoy muy seguro.
jas1 escribió:Pero es que españa no puede aportar nada mas, no puede sacar unos presupuestos generales del estado con recortes y luego subir partidas.
que ajuste las cuentas, que no creo que sea tan difícil y menos por las cifras que he expresado antes, y fíjate lo que te digo que suba educación e investigación de cualquier tipo pero ya.
Lo del 0,00000…..1% y demás entiendo que es coña, porque entonces según tú los recientes incrementos a cosas como el cine español nos habrían hecho entrar de lleno en quiebra. Así que por lo tanto tu realidad en este sentido no la acepto.
http://www.expansion.com/2010/10/16/eco ... 82250.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/05/2 ... 06397.html
http://www.adslzone.net/article6668-sin ... panol.html
Vamos que tu imposibilidad de subir partidas se las pasan por donde yo te diga.
jas1 escribió:El programa Apolo costo: 24.000.000.000 dolares segun tu una cantidad irrisoria debe ser más o menos lo que tu ganas en mes y medio.

Esa es una cifra a la que se llega cuando el proyecto se inicia en serio, y esa cifra es solo para ir a luna si es para ir a marte se multiplica.

¿Acaso pensais que con lo que se aporta a dia de hoy se puede ir a marte? eso si que es demagogia barata.

Por tanto esos datos que dio el otro forero ayer no sirve porque son los datos de las aportaciones actuales, sin un proyecto a marte iniciado, cuando se inicie todo cambiaria.

Efectivamente es el costo de TODO el programa Apolo, ¿pero sabes que solo es el equivalente al presupuesto de año y medio actual de la NASA?
cito de internet: Los programas espaciales no representan un costo en vano, sino una inversión, la cual a la NASA le ha producido 4 veces lo que invirtió con más de 6,300 patentes (no son pocas).
Orbatos_II

Vayamos por partes, como diría nuestro amigo Jack el destripador.

Un viaje a Marte no se puede improvisar de hoy para mañana, ni siquiera para dentro de cinco años.

El programa "Apolo" ... y cito

Landing men on the Moon by the end of 1969 required the most sudden burst of technological creativity, and the largest commitment of resources ($24 billion), ever made by any nation in peacetime. At its peak, the Apollo program employed 400,000 people and required the support of over 20,000 industrial firms and universities.



24.000.000.000 dolares. Veinticuatromil millones de dolares... ahi es nada. 400.000 personas. Algo así como el 7% del presupuesto nacional de la época

PD. jas debe de vivir en una realidad paralela... la puta realidad es que cada vez España tiene que pagar intereses MAS ALTOS para colocar deuda, y eso lo pagamos al final los ciudadanos con los impuestos.

España no puede seguir gastando mas de lo que ingresa, y eso es economía domestica de primaria


Estamos hablando de ir a la Luna, que está a unos 380.000 Km y en un viaje que duró en el caso del Apolo 11, 8 días para poner a dos personas en la luna, durante un tiempo de unas 21 horas.

Si bueno... ojo que hablamos de dolares de 1969.

Ahora veamos Marte...

Cuando está mas cerca, hablamos de la "tontería" de unos 59 millones de kilometros

Eso asumiendo que fueramos "en linea recta", que obviamente no es el caso. Estoy asumiendo la distancia mas corta

Hablariamos aqui pues, de años de viaje en el mejor de los casos. Años en los que una tripulación debería de tener alimento, aire, protección, etc, etc... no hablamos de una nave pequeñita claro.

Añadamos un pequeño detalle. Los astronautas estarían expuestos posiblemente a altas dosis de radiación durante años, así como a una gravedad reducida. En realidad, ni siquiera sabemos los efectos que puede tener una gravedad reducida durante años

Mas "peros"... hablamos, si nos ponemos a pensar en un viaje "sin preparación" de "subir" cientos de miles de toneladas a una orbita alta terrestre, donde deberiamos de montar la nave. Ni en mis sueños mas delirantes se me ocurre como una nave lo suficientemente grande como para llevar a un grupo razonable de gente a Marte en un viaje de años, podría despegar desde la tierra.

La solución obviamente sería tener esas estaciones en puntos de lagrange, y extraer recursos y minerales desde la luna, pero... no tenemos base en la luna

Sobre los paneles... estamos en lo mismo. El lanzar semejante cantidad de material y ponerlo en mercurio, implica una gigantesca cantidad de recursos. Y ya puestos... ¿eso se monta solo o hay que enviar gente?

Hablamos de enviar gente a un entorno terriblemente hostil con unas temperaturas y radiaciones "que no te menees".

Es mas barato y razonable poner estaciones solares en orbita, ya que lo que se pierde por distancia en cantidad de radiación recibida, se perdería igualmente enviandola desde Mercurio.

Y de todos modos, hablamos de enviar a traves de la atmosfera enormes cantidades de energía. Teniendo en cuenta la distancia, un error de un par de grados en orbita podría carbonizar enormes extensiones "aqui abajo", Me sigue pareciendo extremadamente peligroso, pero no solo eso. Me parece además que quien montase semejante "estación energética", tendría por el mismo precio un arma de enorme potencia apuntando a placer sobre quien quiera


El viaje segun un estudio llevaria 39 dias con el motor vasimr capaz de alcanzar los 30km.s un motor que por cierto ya esta contruido en el laboratorio en escala reducia.
La estancia en marte tendria que ser de casi 2 años debido al movimiento retrogrado y a mi parecer este es el mayor problema.

1: La gravedad se puede generar durante el viaje con la fuerza centripeta
2: La comida para la estancia en marte podrias llevarla en otra nave reduciendo el peso
3: La radiacion media que absorverian segun la actividad media del sol seria de 2 rad durante 2 años ida y regreso
Aqui los efectos que pruduce esa cantidad de radiacion absorvida durante una hora

1 a 2 Sv: envenenamiento ligero por radiación, mortandad del 10% después de 30 días (DL 10/30). Los síntomas típicos incluyen náuseas suaves a moderadas (probabilidad del 50% con 200 rad), con vómitos ocasionales, comenzando de 3 a 6 horas después de la irradiación y pudiendo durar hasta un día. Esto es seguido por un anastasis de 10 a 14 días, después de la cual surgen síntomas como malestar general, anorexia y fatiga (probabilidad del 50% con 200 rad). El sistema inmunitario permanece deprimido, con riesgo elevado de infección. Es común la esterilidad masculina temporal.

Logicamente estamos hablando que esta cantida seria absorbida durante 2 años y no durante un hora es decir que durante 1 hora absorverias 0,000114 SV.
La tabla empieza a contar a partir de 0,05Sv y los sintomas son estos:
0,05 a 0,2 Sv: sin síntomas.
La conclusion es que no les pasaria nada al menos por la radiacion.

4: La nave de regreso puede haberse colocado en marte antes de enviar a los astronautas y el combustible se podria optener de la armosfera marciana.
Lo unico que haria falta llebar seria el hidrogeno que es apenas un 5%del combustible total de la nave.

5: Las capsulas donde se resguardarian de las tormentas estarian en lugares resguardados para protegerse del polvo abrsivo.

Lo unico con lo que abria que tener cuidado es con la fiabilidad de los componentes para poder regresar.
La verdad que me apetece vivir algo en plan star trek o star wars.
jas1 escribió:
vik_sgc escribió:Sí, el viaje a Marte, según la Casa Blanca, serían 100 mil millones de dolares. Lo que cuesta un año en Irak. La septima parte de lo que invierte EEUU en defensa.

Si dividimos 100 mil millones de dolares entre 18 países + Rusia = 5 mil millones por país si pensamos en un gasto equitativo. Si dividimos este dinero en, pongamos, 25 años que tardaríamos en prepararlo todo (siendo generosos con el tiempo, que seguramente hasta 2050 nada) tenemos un total de... 222 millones al año por país para un viaje a Marte.

España gasta en defensa 20 mil millones de euros (anda, casi un viaje a la Luna!)

En un artículo de UPyD sobre las duplicidades que, tirando a la baja, se podrían ahorrar 50.000 millones al año en duplicidades. La mitad de un viaje a Marte.


Las duplicidades NO se van a a quitar, (quizas si dejamos d evotar a pp.psoe si pero eso no va a pasar)defensa no va dejar de recibir dinero. Eso te lo he dicho ya por lo menos 7 veces y me sigues saliendo con el mismo tema.


Pues mire donde mire veo que hay comentarios de eliminar duplicidades en ambos partidos a parte de que presionan desde Europa y UPyD está luchando, desde siempre, por cambiar eso.

SrCadell escribió:
jas1 escribió:Pero es que yo no hablo de España, la crisis es mundial.

En mi comentario anterior expongo cifras que lo hacen viable no solo a nivel de España, también a nivel europeo.


Sumados a los míos, creo que uno pude percatarse de que la situación económica podría ser mejor, pero que el gasto de un viaje a Marte es posible y tampoco sale tan caro a lo largo del tiempo.
SrCadell escribió:
jas1 escribió:Ademas eres consciente lo que hace el estado para ahorrarse 200 millones de euros? Por ejemplo echar a todos los interinos en Cataluña que trabajan en el servicio de salud.

Como ha dicho un usuario más atrás el gasto de España en cuestiones espaciales (a la ESA) está fijado, y a ese valor si el país lo desea puede añadir un añadido que es opcional. Lo he buscado y el aporte que ha realizado España es de 201,9 millones de euros (un 5,1% del presupuesto total de la ESA) lo cual solo representa el 0,014% de nuestro PIB, es decir que aunque lo duplicáramos seguiría siendo una mierda y ya si lo comparamos con otros aspectos de este país pues puedo decir que es un dinero similar a lo que adeuda el ayuntamiento de la palma (http://www.20minutos.es/noticia/1071367/0/), telemadrid, el monto de las fianzas del caso gürtel…. El resto de casos los puedes buscar si lo deseas. ¿A dónde voy con esto? Sinceramente no creo que duplicarlo o incluso multiplicarlo por otros múltiplos mayores fuera a notarse mucho en el bienestar ciudadano incluso teniendo en cuenta la actual situación económica. Por lo que creo que ahí te falla ese argumento. Y sin necesidad de recurrir a la, según tú, imposibilidad de recortar de gilipolleces (demos todo por hecho y así nos volverá a pasar de nuevo tarde o temprano).
Aprovecho para preguntar la cantidad de los interinos que citas que han sido expulsados.



Me sumo a la peitición de datos concretos y una fuente. Pero vamos, que si queremos eliminar duplicidades habrá que echar gente sí o sí. Es lo malo de habernos convertido en un país del sector servicios con inversión nula en investigación y desarrollo.


jas1 escribió:No me puedo creer que enviar a un hombre a marte sea mas importante que solucionar el efecto invernadero. Cuando precisamente lo del efecto invernadero no se soluciona solamente por dinero, no hay otro impedimento.


El efecto invernadero se está investigando a fondo. Por ejemplo, se está investigando un componente químico que retrasa la velocidad de reacción de los gases de efecto invernadero con el Ozono.

La comunidad científica aún no está totalmente segura de que seamos causantes del efecto invernadero. Te dije hace unos días que observaciones recientes mostraron una reducción en el agujero de la capa de ozono y no sabemos el porqué. El tema del efecto invernadero es otro tema que tiene su miga.

SrCadell escribió:Aparte de que en ningún momento he mencionado ese problema he de destacar de nuevo algo que he dicho en un comentario anterior:
Para empezar decir la enorme importancia de empezar (y repito, incluso ahora) a considerar la investigación espacial por varios motivos:

El primero y más práctico es que en lo que queda de siglo muchas de nuestras reservas de minerales que se necesitas para nuestro actual nivel tecnológico se están agotando, y las siguientes opciones son la Luna y asteroides, así que ya me dirás como salimos de eso sin el tema en cuestión. Y esto creo que afecta de verdad a la calidad de vida de la gente, vamos digo yo, y sin tecnología espacial ya me dirás como vamos, cogemos y volvemos xD. http://www.abc.es/20101005/ciencia/busc ... 51544.html

Aparte de que también he comentado antes que una de nuestras herramientas para luchar contra el cambio climático (que no efecto invernadero) surgió a través de la investigación y su uso en tecnología espacial, las células fotovoltaicas.


Totalmente de acuerdo. Ya se lo hemos mencionado y ni se ha dignado a comentarlo. Es como que se la suda. ¿Que nos quedamos sin tiempo?. Da igual.


jas1 escribió:Porque yo también puedo decir cifras, arreglar el efecto invernadero pasa por eliminar la emisión de co2 de forma industrial y no se hace porque habría significado un freno al crecimiento ,mundial del 1% a 2% precisamente menor de lo que la crisis ha traído.

Pues muy bien. ¿Qué tiene que ver eso con el viaje a Marte?. Pero si tu mismo niegas que se pueda viajar a Marte porque ni los políticos cambian, ni vamos a salir de la crisis, etc. Pues deberías estar en contra de esa reducción que nos añadiría otro freno económico más. [ironic] Joder, no hay dinero para afrontar esa reducción en al emisión del CO2!![/ironic]

SrCadell escribió:Tú mismo has dicho que ese tipo de recortes hoy en día son imposibles por eso yo te propongo una subida realmente irrisoria en cifras, y recurriendo a tu lógica me parece muuuuchísimo mas plausible lo que digo yo que lo que dices tú, aparte de que si esa cifra que mencionas se invirtiera precisamente en realizar tecnologías mejores….
Respecto a tu párrafo de los 3 tipos de actos y esto
jas1 escribió:Porque vuelvo a hacer la pregunta: ¿consideras que dada la situación mundial (no española, mundial) es imprescindible aumentar el gasto espacial precisamente ahora para conseguir en el menor tiempo posible que un tío llegue a la luna?
contesto lo que está en cursiva anteriormente, contéstame si eso no te parece jodidamente importante, más que nada porque una cosa así afectaría absolutamente a cada ser humano del planeta.

La cosa no es llegar ya ya. La cosa es llegar con seguridad, pero empezar a investigar ya. Porque va a llegar un momento en el que nos veamos hiperpoblados, sin suelo, sin minerales, y tengamos que salir fuera y digamos... Oh, Wait!! no tenemos tecnología para afrontar el viaje!!.

Estoy totalmente de acuerdo contigo en que su postura de "no hay dinero, no invertimos" se cae por su propio peso en cuanto ha dicho que sí podemos aceptar un disminución del 1% en nuestro crecimiento económico por paliar el efecto invernadero.

jas1 escribió:Es lo que yo no entiendo de vuestra postura, yo no veo la necesidad tan urgente de que tenga que ser ya, y solo ya. sin importar la situacion ni las prioridades.


Nadie ha dicho que el viaje tenga que ser ya. Llevamos tiempo diciéndote que la investigación para el viaje tiene que empezar ya. Y eso sí que es impepinable. Y el viaje tendrá que hacerse tarde o temprano. ¿Por qué a Marte? Porque tenemos que salir del sistema Tierra-Luna para poder afrontar los problemas que puedan surgir en un viaje de ese tipo. No todo es teoría.

SrCadell escribió:me vuelvo a referir hacia mi párrafo en cursiva. Pan para hoy hambre para mañana cuando podríamos ayudar a tener pan siempre con un pequeñísimo aumento.


Exacto.

SrCadell escribió:
jas1 escribió:porque marte? ¿porque no afianzar la luna? seguro que saldrá mas barato ¿porque no se pueden hacer las cosas poco a poco?

Ah no, si te parece caro para la situación actual una cosa por cojones te tiene que parecer caro la otra entre otras cosas ambos destinos requerirían ese incremento que tu rechazas. Es que precisamente si se empezase a invertir en el tema en cuestión sería poco a poco y la realización ni te cuento, aparte de que me vuelvo a referir a mi párrafo en cursiva para decirte de que el tiempo se nos echa encima, y teniendo en cuenta nuestra dependencia de ciertas cosas….


Llevo tiempo diciéndole que La Luna también es un objetivo, pero nada, no entra en razón. Para él es que somos unos tiranos cegados con Marte.

¿Por qué Marte?. Muy sencillo. Es el planeta más asequible para la vida humana después de La Tierra dentro del Sistema Solar. El viaje es muy distinto al viaje a La Luna por su duración, trayectoria, salir de la magnetosfera,etc. y algún día habrá que hacerlo y aprender de él.

SrCadell escribió:
jas1 escribió:El programa Apolo costo: 24.000.000.000 dolares segun tu una cantidad irrisoria debe ser más o menos lo que tu ganas en mes y medio.

Esa es una cifra a la que se llega cuando el proyecto se inicia en serio, y esa cifra es solo para ir a luna si es para ir a marte se multiplica.

¿Acaso pensais que con lo que se aporta a dia de hoy se puede ir a marte? eso si que es demagogia barata.

Por tanto esos datos que dio el otro forero ayer no sirve porque son los datos de las aportaciones actuales, sin un proyecto a marte iniciado, cuando se inicie todo cambiaria.

Efectivamente es el costo de TODO el programa Apolo, ¿pero sabes que solo es el equivalente al presupuesto de año y medio actual de la NASA?


Los datos que aportaste ayer sí valen. Todo el programa Apolo costó 24 mil millones de dolares. Viendo los gastos que hacen los estados en algunos departamentos me parece irrisorio.
Perfect Ardamax escribió:E=m.c² por lo tanto si la energia es abundante la materia tambien porque es una igualdad [sonrisa]
Ahora en serio yo como ya te dije no tengo en cuenta el dinero para mi el dinero no es mas que un pedazo de materia por otra parte se podria usar la fusion y la fision para convertir unos elementos en otros asi que basicamente si nos ponemos por las malas podriamos reciclar nuestra propia energia pero resulta mucho mas facil obtener materia del espacio ya que hay las cantidades son tan enormes que no hay limite de recursos en cuanto a escala humanna.
(No hablo solo de materiales terrestres que en este caso algunos si que escasean)
Y si admito otra vez que resulta mas facil extraer otro en la tierra que en marte como no pero eso no es a lo que yo me refiero es que el poder tecnologico actual puede hacer tal cosa como extraer cosas de otros planetas o a si resultaria mas facil o mas dificil.

¿En serio, te das cuenta de la chorrada que es usar reacciones nucleares para obtener materiales? ¿No te das cuenta de la cantidad de energía que se necesita, de la poca cantidad de materia que se puede obtener en un acelerador de partículas, por ejemplo? Espero que todo eso no lo digas en serio, porque es una locura. Si de verdad te piensas que eso podría ser viable...

Y lo de la chorrada de la fórmula ni la comento. [+risas]

Perfect Ardamax escribió:Mercurio no tiene atmosfera por lo tanto las placas no se estropearian rapidamente y aunque no he hecho los calculos puedo asegurarte que cubriendo la superficie de un planeta entero con placas( protegidas contra la radiacion) produciendo continuamente tendriamos energia mas que de sobra ( ¿ resulta rentable ? la respuesta es no pero yo no creo en esa idea de economia por lo tanto no la tengo en cuenta )

Haz las cuentas de los recursos necesarios para hacer las plaquitas solares y para llevarlas. La rentabilidad no es un concepto de economía, es algo que se puede aplicar a cualquier recurso, sea dinero o no. Algo es rentable cuando obtienes algo a cambio de otra cosa y no pierdes en el cambio. Si necesitas mas energía en producir y llevar las placas que la que vas a obtener, no es rentable. ¿He ablado de dinero o economía en ese razonamiento?

Perfect Ardamax escribió:El problema es un conjunto la gente avariciosa que le da valor a un trozo de materia y el dinero porque al ser algo escaso ya que esta regulado por la banca exita el ansia humana por poseerlo asi que es un circulo vicioso y mientras no se salga de ese circulo nos encontraremos ante un limite el cual vendra dado por la cantidad de dinero que es posible poner en circulacion y los costos de las futuras tecnologias.

Se da valor a ese trozo de materia porque el trueque es un sistema poco práctico, y si damos valor a algo que cualquiera acepta, nos quitamos el problema de encontrar a alguien que quiera huevos a cambio de que le corten el pelo, por ejemplo.

Pues te diria que es mas facil optenerlo en la tierra pero ¿ que pasaria si se hagota el orop en la tierra y no se desarrollo una tecnologia capar de transformar unos elementos en otros ?
Pues pasaria que el oro se lo guardarian los ricos y lo protegerian con su vida y nosotros nos quedariamos estancados debido a que no habria dinero para invertir en el desarrollo tecnologico entonces la sociedad se estancaria y finalmente decaeria.

Si se agota el oro de la Tierra, habría que sacarlo de otro lado, eso está claro, pero yo te he planteado eso como un ejemplo. Tu pretendes conseguir cosas a cualquier coste, ignorando que para conseguir las cosas hay que dar otras a cambio. Y muchas veces lo que hay que dar es inasumible. Pero tu no entiendes que el hecho de poder hacer algo no significa que se deba hacer. Podemos construir una central fotovoltaica en todo el desierto, pero el coste de hacerla, la contaminación que generaría, sería tan enorme que no habría forma de asumirla.


Te aclaro un par de cosas:
-La rentabilidad no se trata de obtener dinero, sino de obtener algo a cambio de otra cosa sin salir perdiendo en el cambio.
-Los recursos son limitados, cuanto antes te entre en la cabeza mejor, luego hay que buscar la máxima rentabilidad a todos ellos. Puede que en un futuro muy lejano podamos usar toda la materia del universo, pero ese día está muy muy muy lejos, no hay que plantearse la posibilidad de que pueda llegar.
-El dinero, en principio, representa recursos, si algo cuesta mucho es que necesita muchos recursos, ya sea trabajo o material.
-Las personas no trabajan por nada, si pretendes construir algo tendras que dar algo a cambio. Y más importante, tendras que encontrar a quien quiera trabajar en eso. Y si no son personas, serán máquinas, y tendrás que aportar energía, y tendrás que sacarla de otro lado.

En serio, cuando dejes de pensar que todo el sistema económico es una conspiración, te irá mejor. El sistema capitalista solo tiene un fallo, y son las personas que son demasiado avariciosas. Pero eso no es culpa del sistema. Y eso se daría en cualquier sistema que se te ocurra. Y si eliminas el dinero, eliminas la recompensa por esforzarse en el trabajo, luego consigues que nadie se esfuerze por nada (no, nadie va a esforzarse solo por el bien común si va a conseguir todo lo necesario para vivir a cambio de no hacer nada).
¿En serio, te das cuenta de la chorrada que es usar reacciones nucleares para obtener materiales? ¿No te das cuenta de la cantidad de energía que se necesita, de la poca cantidad de materia que se puede obtener en un acelerador de partículas, por ejemplo? Espero que todo eso no lo digas en serio, porque es una locura. Si de verdad te piensas que eso podría ser viable...

Y lo de la chorrada de la fórmula ni la comento. [+risas]


¿ Te lo has tomado en serio ? XD
Yo lo dije de coña puesto en el LHC que a costada casi 1 billon de dolares solo se podrian obtener pequeñas cantidades.
Y creo que no me entiendes yo en todos mis mensajes desde la pagina 13 lo que he intentado dejar en claro es que poder se podria hacer ya que si no te has dado cuenta mucha gente estas cosas las ve fuera del alcance humano y no es asi.
Que te resulte mas facil obtenerlas de otra forma es otro asunto ¿ En algun momente he dicho que no resulte mas facil hacerlo de otra manera ?
Pero de todas formas en teoria como la energia en principio siempre es costante no perderiamos nada ( siempre y cuando pudieramos encontrar formas de provechar todos los tipos de energia )

Haz las cuentas de los recursos necesarios para hacer las plaquitas solares y para llevarlas. La rentabilidad no es un concepto de economía, es algo que se puede aplicar a cualquier recurso, sea dinero o no. Algo es rentable cuando obtienes algo a cambio de otra cosa y no pierdes en el cambio. Si necesitas mas energía en producir y llevar las placas que la que vas a obtener, no es rentable. ¿He ablado de dinero o economía en ese razonamiento?


En principio obtendrias mas energia de las placas que lo que te constaria llevarlas y dado que los planetas interiotes no estan muy lejos y con asistencias gravitacionales te ahorarias el combustible.
A demas piensa que si haces los calculos con una población de 7 mill millones de personas tocariamos a un total de 2,3 hetareas por persoona para cultivo.
¿Vas a llenar a un mas la tierra de centrales de cualquier tipo sacrificando la comida para más gente? Y luego tambien hay que tener en cuenta que no todas las areas terrestres son cultivables por el tema de la rentavilidad porque con la tecnologia actual si podria cultivarse en los desiestos o en el mar ect...



Se da valor a ese trozo de materia porque el trueque es un sistema poco práctico, y si damos valor a algo que cualquiera acepta, nos quitamos el problema de encontrar a alguien que quiera huevos a cambio de que le corten el pelo, por ejemplo.

¿ Y cuando dije yo que volvieramos al Trueque ?
Yo lo que intento plantear es que la gente no deberia hacer las cosas por dinero sino por el mero hecho de hacer avanzar a la sociedad esforzarse para mejorarnos como especie y sobrevivir y no por un trozo de materia al cual se le da un valor imaginario.
(Ya sea dinero o cualquier otra cosa)


Si se agota el oro de la Tierra, habría que sacarlo de otro lado, eso está claro, pero yo te he planteado eso como un ejemplo. Tu pretendes conseguir cosas a cualquier coste, ignorando que para conseguir las cosas hay que dar otras a cambio. Y muchas veces lo que hay que dar es inasumible. Pero tu no entiendes que el hecho de poder hacer algo no significa que se deba hacer. Podemos construir una central fotovoltaica en todo el desierto, pero el coste de hacerla, la contaminación que generaría, sería tan enorme que no habría forma de asumirla.


Si algo se asume a escala planetaria y no por solo una empresa o pais el conjunto no costaria casi nada individualmente.
La contaminacion podrias transformarla en otra cosa o aprovecharla para otro fin.
Si hablamos de CO2 podriamos obtener oxigeno o enviarlo a marte y engrosar la atmosfera y un largo ect...

Te aclaro un par de cosas:
-La rentabilidad no se trata de obtener dinero, sino de obtener algo a cambio de otra cosa sin salir perdiendo en el cambio.
-Los recursos son limitados, cuanto antes te entre en la cabeza mejor, luego hay que buscar la máxima rentabilidad a todos ellos. Puede que en un futuro muy lejano podamos usar toda la materia del universo, pero ese día está muy muy muy lejos, no hay que plantearse la posibilidad de que pueda llegar.
-El dinero, en principio, representa recursos, si algo cuesta mucho es que necesita muchos recursos, ya sea trabajo o material.
-Las personas no trabajan por nada, si pretendes construir algo tendras que dar algo a cambio. Y más importante, tendras que encontrar a quien quiera trabajar en eso. Y si no son personas, serán máquinas, y tendrás que aportar energía, y tendrás que sacarla de otro lado.

En serio, cuando dejes de pensar que todo el sistema económico es una conspiración, te irá mejor. El sistema capitalista solo tiene un fallo, y son las personas que son demasiado avariciosas. Pero eso no es culpa del sistema. Y eso se daría en cualquier sistema que se te ocurra. Y si eliminas el dinero, eliminas la recompensa por esforzarse en el trabajo, luego consigues que nadie se esfuerze por nada (no, nadie va a esforzarse solo por el bien común si va a conseguir todo lo necesario para vivir a cambio de no hacer nada).


Vamos por partes:

1:La retabilidad es sacar mas por menos ( eso hoy en dia se aplica al dinero ) pero ¿ te has planteado que siempre hay algien o algo que pierde ?
Nuca podremos ir mas haya de marte o a lo sumo del cinturon de asteroides para obtener algo porque nunca resultara rentable si podriamos obtener energia del sol pero de donde secamos los otros materiales si te cuesta mas llegar, obtenerlos y traerlos.

2:Los recursos son limitados porque hay que sacarles rentabilidad no porque no sean escasos ( ver mi anterior punto )

3: El dinero a principios del siglo XX representaba el oro que cada uno tenia despues la banca de dio otra utilidad hasta llegar a lo que vemos hoy en dia en el que el dinero ya no se puede cambiar por oro sino que el dinero se a convertido en un mero trozo de materia con un valor determinado y el siguiente paso que dara la banca a mediados de este siglo o como mucho en el siguiente sera sustituir el papel por 0 Y 1 y todo se hara de manerta electronica pasando de tener un trozo de materia con un valor imaginario a tener codigos a los cuales les daremos un valor tambien imaginario.

4:Y o no pienso que el sistema economico es una conspiración yo lo que pienso es que el sistema economico es necesario para el desarrollo de la civilizacion pero que llegado un momento cuando se alcanza un cierto nivel de desarrollo el sistema economico resulta contraproducente y solo nos condena al decaimiento o al estancamiento.
Te repito de nuevo que la gente deberia hacer las cosas para avanzar como humanidad en conjunto y no por un trozo de materia con un valor imaginario ya sea ese trozo de materia ( dinero, asfalto, el mero intercambio del trueque o papel higienico ect...)

Saludos
Yo creo que lo peor que puede tener un científico es ser desde el principio manejado hacia una dirección. En el momento en que alguien con ideas se deja influir por otros, esas ideas se matizan y se vuelven difusas.
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
Quizás habría que comentar, que Mercurio está a unos 149 millones de kilometros de media. No es lo que se dice "al lado" precisamente.

Cuando se habla de llenarlo de placas solares con protección y demás, hay que pensar que hablariamos de unas masas de millones de toneladas, que solo ponerlas en órbita supondrían un coste increible. Eso suponiendo que no hubiera problemas añadidos

Antes que meternos en semejantes berenjenales, sigo pensando que unas estaciones en puntos de lagrange donde poner factorías sería algo mucho mas realista.

De hecho, ya puestos, algo que sería infinitamente mas rentable que estas ideas de plantar placas por ahi, sería un "skyhook". Solo que el coste sería... igualmente astronómico. Sin contar que no sabemos hacer los materiales necesarios

http://en.wikipedia.org/wiki/Space_elevator

La idea de transmutar materiales... es simplemente tan ridícula a día de hoy que no merece ni un instante de debate. Lo siento, pero así están las cosas a día de hoy
Orbatos_II escribió:De hecho, ya puestos, algo que sería infinitamente mas rentable que estas ideas de plantar placas por ahi, sería un "skyhook". Solo que el coste sería... igualmente astronómico. Sin contar que no sabemos hacer los materiales necesarios

http://en.wikipedia.org/wiki/Space_elevator



Eso SI que tendria peligro. Imaginate que por la accion de un grupo de locos, se cargan el contrapeso, o lo que sea que hace que la fuerza centrifuga mantenga la "cuerda" tensa y nos cae encima. Menudo latigazo cosmico xD.
Orbatos_II escribió:Quizás habría que comentar, que Mercurio está a unos 149 millones de kilometros de media. No es lo que se dice "al lado" precisamente.

Cuando se habla de llenarlo de placas solares con protección y demás, hay que pensar que hablariamos de unas masas de millones de toneladas, que solo ponerlas en órbita supondrían un coste increible. Eso suponiendo que no hubiera problemas añadidos

Antes que meternos en semejantes berenjenales, sigo pensando que unas estaciones en puntos de lagrange donde poner factorías sería algo mucho mas realista.

De hecho, ya puestos, algo que sería infinitamente mas rentable que estas ideas de plantar placas por ahi, sería un "skyhook". Solo que el coste sería... igualmente astronómico. Sin contar que no sabemos hacer los materiales necesarios

http://en.wikipedia.org/wiki/Space_elevator

La idea de transmutar materiales... es simplemente tan ridícula a día de hoy que no merece ni un instante de debate. Lo siento, pero así están las cosas a día de hoy


Ya y quien te dice que no.
Yo solo digo que seria posible hacerlo no que se tenga que hacer ¿ ves la diferencia [sonrisa] ?
Y tambien comparto la idea de que primero se deberia empezar por establecer placas en LEO o orbitas geosincronicas y despues en los puntos de lagrange.
En cuanto a la transmutación de materiales te repito que solo dije que seria posible hacerlo en grandes aceleradores nunca dije que obtuvieramos toneladas de material con la tecnologia actual simplemente dije que es posible hacerlo al menos a escalas macroscopicas.

Me auto cito de mi primer posts:
1: Con nuestra tecnologia actual se podrian construir o poner placas solares en mercurio por ejemplo y la energia producida enciarla a la tierra concentrada en forma de laser o mediante las microondas ya que al ser ondas electromagneticas estas al igual que la luz visible puenden viajar por el espacio sin perder velocidad.
El problema de esto reside en que cubrir 7,5 × 107 km2 de superficio costaria trillones de Dolares a parte de levantar la infraestructura para el envio de dicha energia a la tierra y sin contar lo que nos costaria levarlas hasta mercurio que ya de porsi es dificil de alcanzar devido a su velocidad y a su escasa gravedad que impediria capturar las naves enviadas.
La sonda MESSENGER de la nasa despego el 3 de agosto de 2004 y llego el pasado mes de julio a mercurio tardo tanto devido a que tubo que dar varias vualtas al rededor del sistema solar interior para tener la suficiente velocidad para llegar pero al mismo tiempo que venus la frenara para poder se capturada por mercurio.
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ME ... ectory.svg

Solo era un ejemplo de lo que actualmente se podrias hacer que mucho de aqui pareceis haber entendido que solo podemos hacer eso y que debemos hacerlo ya [carcajad]

En cuanto al tema del ascensor espacial yo eso lo veo algo tosco porque si por cualquier cosa se quiebra tendriamos una barra gigante saliendo disparada al rededor de 463m.s (depende de donde este anclada este dato corresponde al ecuador cuanto mas cerca de los polos menor la velocidad)
Y a mi no me gustaria tener un palo de varios kilometros de altura saliendo disparado dando vueltas por hay libremente [sonrisa]
Y siempre y cuando se rompiera por la parte superior porque si se rompe por la parte inferior ( la que esta dentro de la atmosfera) tendriamos un palo gigante de 1000 km de largo cayendo a tierra con un peso de varios millones de toneladas lo cual tampoco es alagador [sonrisa]

Por cierto entonces mis planes de ir a europa que esta a 777 millones de kilometros a traer agua nada ¿ verdad ? [poraki]
Saludos
Orbatos_II está baneado del subforo por "Flames y faltas de respeto"
La transmutación de materiales solo se a conseguido a nivel de unos pocos atomos, entre elementos similares y usando aceleradores enormes.

El coste de poner en marcha uno de esos cacharros es enorme, y la verdad... el resultado son atomos. Ni siquiera milmillonesimas de gramo de material.

Bueno, también podemos transmutar uranio en plutonio... pero creo que no es el caso que nos intereas
Perfect Ardamax escribió:Por cierto entonces mis planes de ir a europa que esta a 777 millones de kilometros a traer agua nada ¿ verdad ? [poraki]
Saludos


¿Qué planes. ¿Dónde has leído eso?. ¿Para qué vamos a ir a Europa a traer agua si nuestro planeta está lleno?.

Lo único que he leído algo parecido es en un relato corto de Asimov para llevar agua a los colonos de Marte.
vik_sgc escribió:
Perfect Ardamax escribió:Por cierto entonces mis planes de ir a europa que esta a 777 millones de kilometros a traer agua nada ¿ verdad ? [poraki]
Saludos


¿Qué planes. ¿Dónde has leído eso?. ¿Para qué vamos a ir a Europa a traer agua si nuestro planeta está lleno?.

Lo único que he leído algo parecido es en un relato corto de Asimov para llevar agua a los colonos de Marte.


ESTABA DE BROMA TIO ¿ TE LO TOMASTE EN SERIO ?
Ademas dije Mis planes
Perfect Ardamax escribió:
vik_sgc escribió:
Perfect Ardamax escribió:Por cierto entonces mis planes de ir a europa que esta a 777 millones de kilometros a traer agua nada ¿ verdad ? [poraki]
Saludos


¿Qué planes. ¿Dónde has leído eso?. ¿Para qué vamos a ir a Europa a traer agua si nuestro planeta está lleno?.

Lo único que he leído algo parecido es en un relato corto de Asimov para llevar agua a los colonos de Marte.


ESTABA DE BROMA TIO ¿ TE LO TOMASTE EN SERIO ?
Ademas dije Mis planes


No me lo parecía, pero bueno.

Además, antes has hablado de que podríamos usar la fusión y fisión para sacar unos materiales a partir de otros después de un "ahora en serio" y luego has dicho que también estabas de broma.
seguro... la NASA se cae a cachos, quitan los transbordadores y houston, en rusia se les caen los cohetes, estan como para ir a marte, y la ESA (la union europea) ya tiene bastante con enviar cohetes no tripulados, aqui los unicos cabrones capaces de ir a marte y volver son los chinos XD.
No me lo parecía, pero bueno.

Además, antes has hablado de que podríamos usar la fusión y fisión para sacar unos materiales a partir de otros después de un "ahora en serio" y luego has dicho que también estabas de broma.


NO ESTABA DE BROMA
Poder se puede pero con la tecnologia actual solo en muy pequeña cantidad. En el LHC ( El acelerador mas grande y potente del mundo ) puedes conseguir 2 o 3 moleculas de material transmutado por cada trillon de choques o lo que es lo mismo menos de 1 atomo por choque.

En mi anterior mensaje decia que para mi el dinero no es mas que un trozo de materia
Lo que quise decir con esto es: Que sin tener en cuenta el dinero podriamos contruir billones de aceleradores para asi generar la cantidad suficiente de moleculas para crear vigas de hierro por ejemplo pero claro esta que hay metodos mas faciles y rapidos para obtener hierro o cualquier otro material como por ejemplo en una cantera con dinamita.

(Espero habrete aclarado el asunto)
Saludos
Respecto al viaje a Marte, acabo de leer sobre un nuevo motor de plasma que acortaría el viaje a Marte a menos de dos meses. Según la wikipedia la tecnología estaría lista para 2013. El nuevo tipo de motor se llama VASIMR.

http://mosaico.pd2.iup.es/2011/06/03/mo ... sma-marte/
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_m ... o_variable

El proyecto tiene un presupuesto de 150 millones de dolares según wikipedia. Una cifra que está muy lejos de los 100 mil millones por los que algunos se rasgaban las vestiduras.
vik_sgc escribió:Respecto al viaje a Marte, acabo de leer sobre un nuevo motor de plasma que acortaría el viaje a Marte a menos de dos meses. Según la wikipedia la tecnología estaría lista para 2013. El nuevo tipo de motor se llama VASIMR.

http://mosaico.pd2.iup.es/2011/06/03/mo ... sma-marte/
http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_m ... o_variable

El proyecto tiene un presupuesto de 150 millones de dolares según wikipedia. Una cifra que está muy lejos de los 100 mil millones por los que algunos se rasgaban las vestiduras.


Eso lo comente yo vervemente ayer en la pagina 16 el penultimo comentario
Me autocito:
El viaje segun un estudio llevaria 39 dias con el motor vasimr capaz de alcanzar los 30km.s un motor que por cierto ya esta contruido en el laboratorio en escala reducia.
La estancia en marte tendria que ser de casi 2 años debido al movimiento retrogrado y a mi parecer este es el mayor problema.

1: La gravedad se puede generar durante el viaje con la fuerza centripeta
2: La comida para la estancia en marte podrias llevarla en otra nave reduciendo el peso
3: La radiacion media que absorverian segun la actividad media del sol seria de 2 rad durante 2 años ida y regreso
Aqui los efectos que pruduce esa cantidad de radiacion absorvida durante una hora

1 a 2 Sv: envenenamiento ligero por radiación, mortandad del 10% después de 30 días (DL 10/30). Los síntomas típicos incluyen náuseas suaves a moderadas (probabilidad del 50% con 200 rad), con vómitos ocasionales, comenzando de 3 a 6 horas después de la irradiación y pudiendo durar hasta un día. Esto es seguido por un anastasis de 10 a 14 días, después de la cual surgen síntomas como malestar general, anorexia y fatiga (probabilidad del 50% con 200 rad). El sistema inmunitario permanece deprimido, con riesgo elevado de infección. Es común la esterilidad masculina temporal.

Logicamente estamos hablando que esta cantida seria absorbida durante 2 años y no durante un hora es decir que durante 1 hora absorverias 0,000114 SV.
La tabla empieza a contar a partir de 0,05Sv y los sintomas son estos:
0,05 a 0,2 Sv: sin síntomas.
La conclusion es que no les pasaria nada al menos por la radiacion.

4: La nave de regreso puede haberse colocado en marte antes de enviar a los astronautas y el combustible se podria optener de la armosfera marciana.
Lo unico que haria falta llebar seria el hidrogeno que es apenas un 5%del combustible total de la nave.

5: Las capsulas donde se resguardarian de las tormentas estarian en lugares resguardados para protegerse del polvo abrsivo.

Lo unico con lo que abria que tener cuidado es con la fiabilidad de los componentes para poder regresar.


Saludos
174 respuestas
1, 2, 3, 4