¿Por qué España olvida a sus héroes? Blas de Lezo

1, 2, 3
Shikamaru escribió:
Flamígero escribió:
Wghos7 escribió:Lezo derrotó una armada de unos 25.000 hombres, más 4.000 hombres traídos de Virginia por el medio hermano de George Washington".


Con no considerarle un genocida ya nos podemos dar con un canto en los dientes.


Hombre, doy palos de ciego por que no conozco la historia, pero deduzco que con solo 3.000 hombres y su ingenio no pudo pasar a cuchillo a 29.000 anglo-americanos... yo interpreto que fue una victoria militar, es decir, que les dejo inutilizados navalmente mediante una buena defensa.



Por lo que yo se, despues de varias horas reventando las murallas entraron los ingleses a la ciudad para tomarla por la fuerza y los españoles los reventaron, con muy pocas bajas nuestras, asique lo lógico fue retirarse con los supervivientes que quedaban y poner pies en polvorosa.
Tr4ncos escribió:
Drimcas escribió:A este sí que le votaba yo como Presidente del Gobierno xD Fúa, y al Cid ya ni te cuento...

El Cid era un mercenario. Admirar a éste como héroe de la patria es como admirar a Blackwater por todo lo que ha hecho por los Estados Unidos.

NWOBHM escribió:Eso sin contar con que las guerras han sido de toda la vida y en todas las épocas, el principal motor del avance científico de la humanidad, guste o no guste.

Ya no. Este argumento está quedando desfasado desde hace unas décadas, gracias a la exploración espacial: sus avances son inestimables, como el GPS, el microondas o el velcro.


Anda que poner una novela como fuente para decir que era un mercenario... tiene tela.
El Cid era un caballero, pero si te destierran no te queda otra.
Ojo, no es la única fuente (y admito mi fallo). Simplemente buscad "Cid mercenario", ¡fiesta!
Lo que me sorprende esque esteis llevando a la actualidad a personajes de hace siglos xDDD. Es decir, joer, este er aun mercenario el otro un pirata... verlo con los ojos de hoy por supuesto que te sorprenderia, pero antes no. Es absurdo comparar épocas.

Hablando de piratas, otra cosa que se les da muy biena los ingleses ocultar(Y esto mas entre comillas, aunque ha habido casos que no han admitido aún siendolo), anda que no teniana piratas a sueldo la reina para castigar los barcos que venian de america cargaditos de oro, Españoles y Portugueses.

Pero si, seguid hablando de moralidad, derechos humanos y conciencia social, refiriendoos a los S. XV, XVI, XVII, XVIII... etc etc xDDDD.
Joder, cuestionarnos a estas alturas que el Cid era un mercenario....
Leer la biografia, donde sea, es algo inegable que lo fué
Claro que si no teneis ni idea de quien fué el Cid y solo visteis la película de Charlton Heston, pues entonces...

Lo que me sorprende esque esteis llevando a la actualidad a personajes de hace siglos xDDD. Es decir, joer, este er aun mercenario el otro un pirata... verlo con los ojos de hoy por supuesto que te sorprenderia, pero antes no. Es absurdo comparar épocas.

No es cuestión con ver los ojos desde esta época, es que fué mercenario, simple y llanamente
Y si no http://en.wikipedia.org/wiki/El_Cid y luego hablamos.
Se le puede adornar con romanticismo pero el Cid era un Señor de la Guerra que trabajaba para el mejor postor, tanto para Castilla como para andalusíes o quien mejor pagase. Sentir fervor patriótico por él es un poco estúpido.
Eso sí, si el cantar es realista o no se inventa demasiado y eres aficionado al tema, también hay que reconocerle el mérito como caudillo y estratega por la conquista de Valencia.
Saudade está baneado por "usar clon para saltarse baneo temporal"
Va siendo hora de dejar considerar héroes a personajes por el hecho de matar a nosécuántas personas :-|

Ah. Que nació en el mismo trozo de tierra que yo y se cargó a los de otro trozo de tierra de más allá del mar. ¡Héroe! ¡Héroe!
Saudade escribió:Va siendo hora de dejar considerar héroes a personajes por el hecho de matar a nosécuántas personas :-|

Ah. Que nació en el mismo trozo de tierra que yo y se cargó a los de otro trozo de tierra de más allá del mar. ¡Héroe! ¡Héroe!


A Blas de Lezo no se le considera un heroe por matar "a nosecuantas personas", sino por salvarlas de una invasion hostil.
también hay que reconocerle el mérito como caudillo y estratega por la conquista de Valencia.

De lo "poco" que se le puede reconocer es que era un militar excepcional y que cuando quería era un buen diplomático.
Eruanion escribió:Ya no. Este argumento está quedando desfasado desde hace unas décadas, gracias a la exploración espacial: sus avances son inestimables, como el GPS, el microondas o el velcro.


Vaya inventos has ido a buscar. Velcro invento militar. GPS invento militar. Programa espacial sostenido con la pasta que sueltan los ejércitos y las agencias gubernamentales para poner en órbita satélites espía, con cohetes desarrollados originalmente para mandar zurriagazos al que se mueva.

Ya lo he dicho, GUSTE O NO GUSTE.
Nos guste o no, el 90% de los avances tecnológicos que disfrutamos salen del mundo militar, es lo único bueno que aporta a la historia de la humanidad tanta estupidez.
Yo a este no lo conocia, hasta que lei el articulo de Perez Reverte.

UNA TUMBA EN DINAMARCA

Desde hace doscientos dos años, en un lugar perdido de la costa danesa frente a la isla de Fionia, donde siempre llueve y hace frío, hay una tumba solitaria. Tiene una cruz y dos sables cruzados sobre una lápida, y está pegada al muro del cementerio de San Canuto, en Fredericia. De vez en cuando aparece encima un ramo de flores; y a veces ese ramo lleva una cinta roja y amarilla. Esto puede llamar, tal vez, la atención de quien pase por allí sin conocer la historia del hombre que yace en esa tumba. Por eso quiero contársela hoy a ustedes.

Se llamaba Antonio Costa, y en 1808 era capitán del 5.º escuadrón del regimiento del Algarbe: uno de los 15.000 soldados de la división del marqués de la Romana enviados a Dinamarca cuando España todavía era aliada de Napoleón. Después del combate de Stralsund, la división había pasado el invierno dispersa por la costa de Jutlandia y las islas del Báltico. Al llegar noticias de la sublevación del 2 de Mayo y el comienzo de la insurrección contra los franceses, jefes y tropa emprendieron una de las más espectaculares evasiones de la Historia. Tras comunicar en secreto con buques ingleses para que los trajesen a España, los regimientos se pusieron en marcha eludiendo la vigilancia de franceses y daneses. Por caminos secundarios, marchando de noche y de isla en isla, acudieron a los puntos de concentración establecidos para el embarque final. Unos lo consiguieron, y otros no. Algunos fueron apresados por el camino. Otros, como los jinetes del regimiento de Almansa, recibieron en Nyborg la orden de sacrificar sus caballos, que no podían llevar consigo; pero se negaron a ello, les quitaron las sillas y los dejaron sueltos: medio millar de animales galopando libres por las playas. En Taasing, viéndose perseguidos por los franceses y cortado el paso por un brazo de mar que los separaba de la isla donde debían embarcar, algunos del regimiento de caballería de Villaviciosa cruzaron a nado, agarrados a las sillas y crines de sus caballos. De ese modo, cada uno como pudo, aquellos soldados perdidos en tierra enemiga fueron llegando a Langeland, y 9.190 hombres –sólo unos pocos menos que los Diez Mil de Jenofonte– alcanzaron los buques ingleses que los condujeron a España; donde, tras un azaroso viaje, se unieron a la lucha contra los gabachos.

Como dije antes, no todos pudieron salvarse: 5.175 de ellos quedaron atrás, en manos de los franceses. Algunos terminarían alistados forzosos en el ejército imperial, en la terrible campaña de Rusia –a ellos dediqué hace diecisiete años la novelita La sombra del águila–. Otros se pudrieron en campos de prisioneros, o quedaron para siempre bajo tres palmos de tierra danesa. El capitán Antonio Costa fue uno de ésos. A causa de la indecisión de sus jefes, el regimiento de caballería del Algarbe perdió un tiempo precioso en emprender su fuga hacia la isla de Fionia, donde debían embarcar. Por fin, cuando Costa, un humilde y duro capitán, tomó el mando por propia iniciativa, desobedeció a sus superiores y se llevó a los soldados con él, ya era demasiado tarde. En la misma playa, casi a punto de conseguirlo, el regimiento fugitivo vio bloqueado el paso por el ejército francés, con los daneses cortando la retirada. Furioso, el mariscal Bernadotte exigió la rendición incondicional, manifestando su intención de fusilar a los oficiales y diezmar a la tropa. Entonces el capitán Costa avanzó a caballo hasta los franceses y se declaró único responsable de todo, pidiendo respeto para sus soldados. Luego, no queriendo entregar la espada ni dar lugar a sospechas de que había engañado o vendido al regimiento llevándolo a una trampa, se volvió hacia sus hombres, gritó «¡Recuerdos a España de Antonio Costa!» y se pegó un tiro en la cabeza.

Así que ya lo saben. Ésta es la historia de esa lápida pegada al muro del cementerio de San Canuto, en Fredericia, Dinamarca. La tumba solitaria de uno que quiso volver y pelear por su patria y su gente. Reconozco que eso no suena políticamente correcto, claro: pelear. Esa palabra chirría. Tan fascista. Nuestra ministra de Defensa habría criticado, supongo, la intransigencia dialogante del tal Costa –maneras autoritarias y poco buen rollito, misión que no era estrictamente de paz, gatillo fácil–; y monseñor Rouco, nuestro simpático pastor de ovejas, su falta de respeto a la vida humana, empezando por la propia, incluido un serio debate sobre si, como suicida, tenía derecho a yacer en tierra consagrada, o no lo tenía –igual hasta era partidario del aborto, el malandrín–. Lo mío es más simple: el capitán Costa me cae de puta madre. Su tumba solitaria me suscita un puntito de ternura melancólica. Ese cementerio lejano, frente a un mar gris y extranjero. Por eso hoy les cuento su vieja, olvidada historia. Por si alguna vez se dejan caer por allí, o están de paso por las islas del Norte y les apetece echar un vistazo. A lo mejor hasta tienen unas flores a mano.
NWOBHM escribió:
Eruanion escribió:Ya no. Este argumento está quedando desfasado desde hace unas décadas, gracias a la exploración espacial: sus avances son inestimables, como el GPS, el microondas o el velcro.


Vaya inventos has ido a buscar. Velcro invento militar. GPS invento militar. Programa espacial sostenido con la pasta que sueltan los ejércitos y las agencias gubernamentales para poner en órbita satélites espía, con cohetes desarrollados originalmente para mandar zurriagazos al que se mueva.

Ya lo he dicho, GUSTE O NO GUSTE.


De hecho, si mal no recuerdo, el microondas lo invento un tecnico de radar, que se dio cuenta de que al estar encima de su maquinaria, se le empezaba a derretir la chocolatina que llevaba en el bolsillo.

Si, de hecho, aqui lo teneis:
The heating effect of microwaves was discovered accidentally in 1945. Percy Spencer, an American self-taught engineer from Howland, Maine, was building magnetrons for radar sets with the American company Raytheon. He was working on an active radar set when he noticed that a peanut chocolate bar he had in his pocket started to melt. The radar had melted his chocolate bar with microwaves. The first food to be deliberately cooked with Spencer's microwave was popcorn, and the second was an egg, which exploded in the face of one of the experimenters.[1][2] To verify his finding, Spencer created a high density electromagnetic field by feeding microwave power into a metal box from which it had no way to escape. When food was placed in the box with the microwave energy, the temperature of the food rose rapidly.


Fuente: http://en.wikipedia.org/wiki/Microwave_oven
No se si esta dicho ya, pero si os recomiendo este libro: http://www.libreriadenautica.com/items/ ... DED-1.html

Trata precisamente del asedio de los ingleses a cartagenera y de la defensa de esta a manos del excelentísimo Blas de Lezo, me alegro que al menos alguien de EOL lo conozca!
Hombre, hay que juzgar cada cosa en su contexto. Por la misma regla de tres, los cavernícolas eran unos trogloditas (nunca mejor dicho) que andaban en pelotas o medio en pelotas pintando cuevas... menudos vándalos!!!

En una época de conquistas, batallas y demás, Blas de Lezo combatió por su patria con lo único que debía tener a pares: dos cojones como los del caballo de Espartero (que sí tienen estatua).

nssergio escribió:No se si esta dicho ya, pero si os recomiendo este libro: http://www.libreriadenautica.com/items/ ... DED-1.html

Trata precisamente del asedio de los ingleses a cartagenera y de la defensa de esta a manos del excelentísimo Blas de Lezo, me alegro que al menos alguien de EOL lo conozca!

Me sé de uno que se va a comprar el libro ;)
NWOBHM escribió:
Eruanion escribió:Ya no. Este argumento está quedando desfasado desde hace unas décadas, gracias a la exploración espacial: sus avances son inestimables, como el GPS, el microondas o el velcro.


Vaya inventos has ido a buscar. Velcro invento militar. GPS invento militar. Programa espacial sostenido con la pasta que sueltan los ejércitos y las agencias gubernamentales para poner en órbita satélites espía, con cohetes desarrollados originalmente para mandar zurriagazos al que se mueva.

Ya lo he dicho, GUSTE O NO GUSTE.


Yo no he escrito eso!!! :P

En cuanto a lo del Cid, me mantengo, es mercenario después de que lo destierren, sí. Tiene su época mercenaria, claramente vende sus servicios al que sea, de hecho lucha con los moros contra otros moros si no me equivoco, no??

Luego vuelve con el Rey y lo vuelven a desterrar, y deja de ser un mercenario cuando hace las cosas en su nombre. Conquista Valencia y se proclama principe de Valencia. No trabajaba para nadie, sino en su nombre. Tiene sus épocas. Y la verdad, yo lo veo bastante normal, al fin y al cabo, todos son mercenarios.
Eruanion escribió:
Anda que poner una novela como fuente para decir que era un mercenario... tiene tela.
El Cid era un caballero, pero si te destierran no te queda otra.


Eso es bastante discutible. Lo del caballero cristiano desterrado ya hay que cogerlo con pinzas. Esa es la historia oficial que nos han vendido. Realmente por los que conocemos, sobre todo lo que nos cuenta el cantar no cuadra ni por casualidad con esa imagen oficial del Cid.

El Cid realmente se comporta como un árabe. Utiliza tácticas militares y movimientos de la caballería que no utilizaban los caballeros cristianos. Sobre todo en la toma de Alcocer donde se utiliza la maniobra de la "haraka" o "arrancada" en castellano.
Esa maniobra no podían realizarla los caballeros cristianos, embutidos en sus pesadas armaduras de cota y con caballos nada adecuados. Sólo la ligera y entrenada caballería árabe era capaz de esos movimientos.

En los últimos años se especula mucho sobre la identidad del Cid, los más extremistas dicen que era un árabe al servicio del rey de Castilla lo cual no sería nada extraño, había cientos. En contra de las bobadas que se nos han contado sobre la reconquista, los ejércitos cristianos estaban plagados de musulmanes, mercenarios o tropas de señoríos musulmanes sometidos por vínculos de vasallaje a los reinos cristianos.

Yo no creo tanto, pero sí creo que el Cid era un cristiano totalmente arabizado, que vivía bajo las costumbres de los musulmanes y no de los cristianos y por eso se encuentra más cómodo entre ellos. Eso es evidente.

Lo demás es leyenda, modelada a la necesidad de la creación del perfecto héroe cristianos.
No, si al final la mujer iba con burka, lo tengo clarísimo... ¬_¬

Entonces el Cid no fue desterrado por Alfonso VI, pues vaya. Ni tampoco sirvió a Sancho II.

Y esto entonces es mentira, con sus dudas y demás.
Era hijo de Diego Laínez, infanzón «capitán de frontera» en las luchas entre navarros y castellanos en la línea de Ubierna (Atapuerca), o de Diego Flaínez, en cuyo caso se trataría de un descendiente de una ilustre familia leonesa, los Flaínez. De su madre se conoce el apellido, Rodríguez (más inseguro es su nombre, que podría ser María, Sancha o Teresa), hija de Rodrigo Álvarez de Asturias, de una de las familias nobles del condado de Castilla.


Lo gracioso es que al Cid lo desterraron (o eso dicen XD) no precisamente por bueno, lo que nos vende el cantar es que le comieron la oreja al rey, pero en verdad se coló un poco, y la segunda vez no se presentó a una batalla.

No es más sencillo pensar que solo era un tipo listo y usaba estrategias árabes simplemente porque eran mejores??? Hay que ser tan enrevesado??
Yo di a Blas de Lezo en clase de historia pero la verdad es que no sabía de nadie que lo conociera, ha sido totalmente olvidado. Sin embargo a Vernon lo colmaron de honores pese a perder.

Un aviso para los que critican tan fácilmente, no se puede juzgar hechos de aquella época con la mentalidad actual.

Hombre, doy palos de ciego por que no conozco la historia, pero deduzco que con solo 3.000 hombres y su ingenio no pudo pasar a cuchillo a 29.000 anglo-americanos... yo interpreto que fue una victoria militar, es decir, que les dejo inutilizados navalmente mediante una buena defensa.

Bueno, en las batallas navales pueden pasar muchas cosas. Si tiras a desarbolar y le rompes los mástiles le quitas toda maniobra, por lo que puedes dejar ese barco para después. Si les cortas la línea (táctica muy utilizada por Nelson) esa superioridad númerica se pierde y puedes ir destruyendo barcos uno a uno durante buena parte de la batalla. Si tiras a casco por la popa haces una verdadera carnicería con una sola pasada, matas a muchísima gente y destrozas muchos cañones.

El viento también influye muchísimo ya que otorga o resta maniobra a uno u otro bando dependiendo de por donde sople.

Si añades a todo esto lo desmoralizados que estarían al ver que cuatro gatos les están dando la del pulpo pues es posible, dependiendo de como transcurriera la batalla y la suerte que tuvieran.


Saludos
dark_hunter escribió:...



No, si lo decia porque lo tachaban en mensajes anteriores de genocida; y por eso decia que me parecia extraño que los hubiera matado a todos.

Muy, muy interesante lo de las maniobras navales. Vamos a tener que desamordazar al marinero pesao que se acopla en el desayuno xD
Un inciso, los adelantos tecnologicos NO se crean mundo militar, sino de investigaciones cientificas civiles. El tema es que por interes belico, la financiacion de investigaciones por parte de los ejercitos es mucho mas grande que la financiacion de los estados, y por tanto se ven mas adelantos en ciertos ambitos provenientes de esa financiacion.

O sea Ideas civiles>interes militar>financiacion militar.

Simplemete mira cuantos ingenieros de cualquier tipo salen al año por lo civil y cuantos por lo militar, o fisicos, o microbiologos, etcetc.
dark_hunter escribió:Si añades a todo esto lo desmoralizados que estarían al ver que cuatro gatos les están dando la del pulpo pues es posible, dependiendo de como transcurriera la batalla y la suerte que tuvieran.


Según he leído, también fue determinante la osadía de cargar contra los ingleses, cuando las tropas españolas estaban al límite (después de 2 meses de asedio, normal), Blas de Lezo tuvo que jugar al todo o nada y mando a 300 marineros que tenía como guarnición que cargaran contra ellos.

Resultado? los ingleses se cagaron encima al ver como unos pocos les cargaban.

AsKaRy escribió:Yo a este no lo conocia, hasta que lei el articulo de Perez Reverte.

Capitán Antonio Costa.


Gracias. Su tumba en Dinamarca:

Imagen

Ang3l escribió:
nssergio escribió:No se si esta dicho ya, pero si os recomiendo este libro: http://www.libreriadenautica.com/items/ ... DED-1.html

Trata precisamente del asedio de los ingleses a cartagenera y de la defensa de esta a manos del excelentísimo Blas de Lezo, me alegro que al menos alguien de EOL lo conozca!

Me sé de uno que se va a comprar el libro ;)


Ya somos dos, compañero XD
Buah, como me gusta este post! XD

Lo mismo me pillo el libro ese, jejeje.
Por cierto, creo que todavía no se ha comentado que le faltaba un ojo, un brazo y una pierna xD. Le llamaban el medio hombre y creo que fué Vernon el que tuvo el detalle de decir que "si Dios ha privado a este hombre de ojo, brazo y pierna fué sin duda para que estuviesemos igualados".


Saludos
SuperTolkien está baneado por "utilizar clon para saltarse baneo de subforo"
Acabo de leer el articulo de opinión de reverte y me ha quedado claro que este tío que escribe como los ángeles es subnormal.
La verdad que es curioso, uno de los mayores héroes que hemos tenido en nuestra historia, y el pueblo no lo conoce.

Uno de estos nos hacía falta hoy en día... :)
SuperTolkien escribió:Acabo de leer el articulo de opinión de reverte y me ha quedado claro que este tío que escribe como los ángeles es subnormal.

Mete un cry en el último párrafo que da la risa. Pero sí, escribe bien y tiene buenas novelas.

Hoy en día uno de los campos donde más está avanzando la ciencia es en el de la genética, y ahí no hay investigación militar apenas. Aunque sí, el militarismo siempre ha sido el principal motor de la investigación. Dice mucho de nuestras distintas civilizaciones que el principal interés de los financiadores para invertir en investigación haya sido ese. Pero así son las cosas.
skelzer escribió:La verdad que es curioso, uno de los mayores héroes que hemos tenido en nuestra historia, y el pueblo no lo conoce.

Uno de estos nos hacía falta hoy en día... :)


Para qué, para recuperar Gibraltar? Imagen
SuperTolkien escribió:Acabo de leer el articulo de opinión de reverte y me ha quedado claro que este tío que escribe como los ángeles es subnormal.


Escribe de puta madre y de vez en cuando suelta verdades como puños, pero con el tiempo se ha ido convirtiendo en una caricatura de sí mismo. Algo así:
http://www.youtube.com/watch?v=Ao4A2fC0 ... =1&index=6
Elelegido escribió:
skelzer escribió:La verdad que es curioso, uno de los mayores héroes que hemos tenido en nuestra historia, y el pueblo no lo conoce.

Uno de estos nos hacía falta hoy en día... :)


Para qué, para recuperar Gibraltar? Imagen



No, para meterle 3 pares de hostias a los que gobiernan :P
Elelegido escribió:
skelzer escribió:La verdad que es curioso, uno de los mayores héroes que hemos tenido en nuestra historia, y el pueblo no lo conoce.

Uno de estos nos hacía falta hoy en día... :)


Para qué, para recuperar Gibraltar? Imagen
shootyourmind escribió:
SuperTolkien escribió:Acabo de leer el articulo de opinión de reverte y me ha quedado claro que este tío que escribe como los ángeles es subnormal.


Escribe de puta madre y de vez en cuando suelta verdades como puños, pero con el tiempo se ha ido convirtiendo en una caricatura de sí mismo. Algo así:
http://www.youtube.com/watch?v=Ao4A2fC0 ... =1&index=6

El relato del Húsar es una obra maestra. Deberían leerla muchísima gente que tiene idealizada la guerra y piensa que todo es honor y medallitas...
socram2k escribió:El relato del Húsar es una obra maestra. Deberían leerla muchísima gente que tiene idealizada la guerra y piensa que todo es honor y medallitas...


¿A ti no te pasa que le dices a un milimaniaco que eres militar, y se ponen a contar historias del ejercito y de su limpieza y demases, que te da la impresion de que te has alistado en otro ejercito distinto?

En mi caso, gana la realidad.
Semos la niñas del Ejercito del Aire y nos gusta que las monjas nos lleeeven al vaaaalle...
Eruanion escribió:No, si al final la mujer iba con burka, lo tengo clarísimo... ¬_¬

Entonces el Cid no fue desterrado por Alfonso VI, pues vaya. Ni tampoco sirvió a Sancho II.

Y esto entonces es mentira, con sus dudas y demás.
Era hijo de Diego Laínez, infanzón «capitán de frontera» en las luchas entre navarros y castellanos en la línea de Ubierna (Atapuerca), o de Diego Flaínez, en cuyo caso se trataría de un descendiente de una ilustre familia leonesa, los Flaínez. De su madre se conoce el apellido, Rodríguez (más inseguro es su nombre, que podría ser María, Sancha o Teresa), hija de Rodrigo Álvarez de Asturias, de una de las familias nobles del condado de Castilla.


Lo gracioso es que al Cid lo desterraron (o eso dicen XD) no precisamente por bueno, lo que nos vende el cantar es que le comieron la oreja al rey, pero en verdad se coló un poco, y la segunda vez no se presentó a una batalla.

No es más sencillo pensar que solo era un tipo listo y usaba estrategias árabes simplemente porque eran mejores??? Hay que ser tan enrevesado??


No, no hay que ser enrevesado, hay que tener un poco de idea de historia más allá de los libros de César Vidal. Los musulmanes de la penísnsula ibérica eran bastante más liberales que los crsitianos y bastante más inteligentes. Por eso Córdoba en el S.X, llegó a ser la mayor ciudad de Europa, con 500.000 habitantes mientras que las cutreciudades cristianas, con suerte pasaban de los 20.000. El comentario del burka ya da idea de tus conocimientos sobre el tema. Al menos te queda el consuelo de estar en la media del foro que es bajo cero.

El linaje del Cid es más legendario que el de Hércules. Y el cantar más alejado de la figura del héroe que la vida de César de Monmouth. Sí, conozco toda la mierda de Pidal y Pelayo mejor que tú, que para eso hice una carrera. Afortunadamente también estudié árabe con grandes profesores que tenian otra visión y otros conocimientos sobre el tema correctos o incorrectos, pero con más visión que los polígrafos decimonónicos.

Grandísima experta en el tema, mejor escucharla en una clase donde ella misma critica sus afirmaciones, pero es simplemente una perlita, como puya para un debate:

http://filosofiauruguaya.ning.com/profi ... d-es-arabe

Y los niños, a dormir.
NWOBHM escribió:
Eruanion escribió:No, si al final la mujer iba con burka, lo tengo clarísimo... ¬_¬

Entonces el Cid no fue desterrado por Alfonso VI, pues vaya. Ni tampoco sirvió a Sancho II.

Y esto entonces es mentira, con sus dudas y demás.
Era hijo de Diego Laínez, infanzón «capitán de frontera» en las luchas entre navarros y castellanos en la línea de Ubierna (Atapuerca), o de Diego Flaínez, en cuyo caso se trataría de un descendiente de una ilustre familia leonesa, los Flaínez. De su madre se conoce el apellido, Rodríguez (más inseguro es su nombre, que podría ser María, Sancha o Teresa), hija de Rodrigo Álvarez de Asturias, de una de las familias nobles del condado de Castilla.


Lo gracioso es que al Cid lo desterraron (o eso dicen XD) no precisamente por bueno, lo que nos vende el cantar es que le comieron la oreja al rey, pero en verdad se coló un poco, y la segunda vez no se presentó a una batalla.

No es más sencillo pensar que solo era un tipo listo y usaba estrategias árabes simplemente porque eran mejores??? Hay que ser tan enrevesado??


No, no hay que ser enrevesado, hay que tener un poco de idea de historia más allá de los libros de César Vidal. Los musulmanes de la penísnsula ibérica eran bastante más liberales que los crsitianos y bastante más inteligentes. Por eso Córdoba en el S.X, llegó a ser la mayor ciudad de Europa, con 500.000 habitantes mientras que las cutreciudades cristianas, con suerte pasaban de los 20.000. El comentario del burka ya da idea de tus conocimientos sobre el tema. Al menos te queda el consuelo de estar en la media del foro que es bajo cero.

El linaje del Cid es más legendario que el de Hércules. Y el cantar más alejado de la figura del héroe que la vida de César de Monmouth. Sí, conozco toda la mierda de Pidal y Pelayo mejor que tú, que para eso hice una carrera. Afortunadamente también estudié árabe con grandes profesores que tenian otra visión y otros conocimientos sobre el tema correctos o incorrectos, pero con más visión que los polígrafos decimonónicos.

Grandísima experta en el tema, mejor escucharla en una clase donde ella misma critica sus afirmaciones, pero es simplemente una perlita, como puya para un debate:

http://filosofiauruguaya.ning.com/profi ... d-es-arabe

Y los niños, a dormir.


Tu sapiencia va a la par que tu arrogancia y es pareja a tu vanidad, oh capitán mi capitán...... [qmparto]

Menos mal que estás tú para subir la media y dejar el foro al nivel que se merece y tal..... [tomaaa]

Lo que hay que leer antes de irse a los encierros..... [noop]
Nuku nuku escribió:En España solo se puede hacer algo histórico si hace referencia a la guerra civil, y solo para decir lo malos que eran los Franquistas, todo lo demás esta olvidado, una pena.

A mi me encanto la peli del Capitan Alatriste por que al meno se veía algo histórico español aun pese a ser una obra de ficción.

Hemos tenido tantisimos hombres y mujeres ilustres que darían para películas y demás... pero nada.


Lo que pasa es que ahora mismo solo se le da bola lo que vende, y como vende mas hacer peliculitas/mini series, de personajes que nos la traen al pairo pero vende mas pues ale.
Shikamaru escribió:
Saudade escribió:Va siendo hora de dejar considerar héroes a personajes por el hecho de matar a nosécuántas personas :-|

Ah. Que nació en el mismo trozo de tierra que yo y se cargó a los de otro trozo de tierra de más allá del mar. ¡Héroe! ¡Héroe!


A Blas de Lezo no se le considera un heroe por matar "a nosecuantas personas", sino por salvarlas de una invasion hostil.

Eso es lo que la gente nunca entendera.
La humildad es una gran virtud y si nos atrevemos a expresar nuestra opinion en un foro, como minimo deberiamos mantener un respeto por los demas y recibir de buen grado las criticas a nuestras palabras.
De la misma forma que los jueces escuchan antes de hablar, deberiamos nosotros antes de sentenciar nada informarnos con el numero maximo de fuentes posibles. Mucha gente recuerda enseguida su derecho a hablar y olvida su deber de escuchar.
Eso es una critica que queda en el aire, no va a dirigida a nadie pero puede ir dirigida a todos, incluido servidor.

El hilo recuerda a un personaje que tuvo una función importante en un contexto definido, en una epoca donde destruir unas vidas significaba salvar otras, no considero prudente juzgar el homicidio en este hilo pues, la intención del autor, al menos lo que interpreto, es la de informar y criticar sobre unos hechos importantes que por dejadez o complejo se obvian en la enseñanza.
Por supuesto, existe libertad para conducir el hilo hacia un multidebate.
Tanto un experto como un novato cuando se enfrenta a la historia tiene que prepararse para leer cosas que le gusten y que le disgusten, pues lo peor que puede hacer es discriminar. Ya va a tener que usar fuentes muy "discriminadas" asi que lo mejor es no contribuir a ello y disfrutar de la investigación.
en en ejercito,en casi todos los cuarteles se recuerd cada mañana en las efemerides a un español que hizo algo "heroico" y casda dia se rinde homenage a los caidos..por lo menos algo es algo....
Shikamaru escribió:
socram2k escribió:El relato del Húsar es una obra maestra. Deberían leerla muchísima gente que tiene idealizada la guerra y piensa que todo es honor y medallitas...


¿A ti no te pasa que le dices a un milimaniaco que eres militar, y se ponen a contar historias del ejercito y de su limpieza y demases, que te da la impresion de que te has alistado en otro ejercito distinto?

En mi caso, gana la realidad.
Semos la niñas del Ejercito del Aire y nos gusta que las monjas nos lleeeven al vaaaalle...

No soy militar, pero varios amigos que sí que lo son les vendría muy bien hacer la mili. Como bien dices, parecen dos ejércitos distintos. Cómo ha cambiado tanto en tan poco tiempo.
socram2k escribió:
Shikamaru escribió:
socram2k escribió:El relato del Húsar es una obra maestra. Deberían leerla muchísima gente que tiene idealizada la guerra y piensa que todo es honor y medallitas...


¿A ti no te pasa que le dices a un milimaniaco que eres militar, y se ponen a contar historias del ejercito y de su limpieza y demases, que te da la impresion de que te has alistado en otro ejercito distinto?

En mi caso, gana la realidad.
Semos la niñas del Ejercito del Aire y nos gusta que las monjas nos lleeeven al vaaaalle...

No soy militar, pero varios amigos que sí que lo son les vendría muy bien hacer la mili. Como bien dices, parecen dos ejércitos distintos. Cómo ha cambiado tanto en tan poco tiempo.


¿Sabes lo que se dice por aqui? Que no es que haya cambiado, es que nunca fue asi. Las historias de grandeza y leyenda militar ya no son factibles, porque el horror de la guerra se transmite en tiempo real a las casas de los ciudadanos de todo el mundo.

Sin embargo, parece que nos estamos acostumbrado a ver esas atrocidades en television, imaginando que son en otros planetas, lejos de donde a nosotros nos pueda afectar. Sin embargo, Irak limita con Turquia. Y eso es algo que parece que se nos olvida, que en cero y menos todos los microconflictos pueden escalar sin darnos ni cuenta.
En el fondo, me sigue gustando eso de que al ejército sólo vayan los voluntarios, aunque comprendo su necesidad en muchas naciones. Total, soy una nenaza y un cobarde. No me gusta empuñar alguna CETME. Prefiero huir de eso que llaman Patria.

Por cierto, muchas gracias por la recomendación del relato del Húsar, socram2k. Ya lo he bajado, a ver si lo leo.
Shikamaru escribió:
socram2k escribió:El relato del Húsar es una obra maestra. Deberían leerla muchísima gente que tiene idealizada la guerra y piensa que todo es honor y medallitas...


¿A ti no te pasa que le dices a un milimaniaco que eres militar, y se ponen a contar historias del ejercito y de su limpieza y demases, que te da la impresion de que te has alistado en otro ejercito distinto?

En mi caso, gana la realidad.
Semos la niñas del Ejercito del Aire y nos gusta que las monjas nos lleeeven al vaaaalle...


ami me psa pero al reves,claro que yo fui profesional e una unidad de las FAR...
NWOBHM escribió:
Eruanion escribió:No, si al final la mujer iba con burka, lo tengo clarísimo... ¬_¬

Entonces el Cid no fue desterrado por Alfonso VI, pues vaya. Ni tampoco sirvió a Sancho II.

Y esto entonces es mentira, con sus dudas y demás.
Era hijo de Diego Laínez, infanzón «capitán de frontera» en las luchas entre navarros y castellanos en la línea de Ubierna (Atapuerca), o de Diego Flaínez, en cuyo caso se trataría de un descendiente de una ilustre familia leonesa, los Flaínez. De su madre se conoce el apellido, Rodríguez (más inseguro es su nombre, que podría ser María, Sancha o Teresa), hija de Rodrigo Álvarez de Asturias, de una de las familias nobles del condado de Castilla.


Lo gracioso es que al Cid lo desterraron (o eso dicen XD) no precisamente por bueno, lo que nos vende el cantar es que le comieron la oreja al rey, pero en verdad se coló un poco, y la segunda vez no se presentó a una batalla.

No es más sencillo pensar que solo era un tipo listo y usaba estrategias árabes simplemente porque eran mejores??? Hay que ser tan enrevesado??


No, no hay que ser enrevesado, hay que tener un poco de idea de historia más allá de los libros de César Vidal. Los musulmanes de la penísnsula ibérica eran bastante más liberales que los crsitianos y bastante más inteligentes. Por eso Córdoba en el S.X, llegó a ser la mayor ciudad de Europa, con 500.000 habitantes mientras que las cutreciudades cristianas, con suerte pasaban de los 20.000. El comentario del burka ya da idea de tus conocimientos sobre el tema. Al menos te queda el consuelo de estar en la media del foro que es bajo cero.

El linaje del Cid es más legendario que el de Hércules. Y el cantar más alejado de la figura del héroe que la vida de César de Monmouth. Sí, conozco toda la mierda de Pidal y Pelayo mejor que tú, que para eso hice una carrera. Afortunadamente también estudié árabe con grandes profesores que tenian otra visión y otros conocimientos sobre el tema correctos o incorrectos, pero con más visión que los polígrafos decimonónicos.

Grandísima experta en el tema, mejor escucharla en una clase donde ella misma critica sus afirmaciones, pero es simplemente una perlita, como puya para un debate:

http://filosofiauruguaya.ning.com/profi ... d-es-arabe

Y los niños, a dormir.


Tu comentario sobre el Burka ya da una idea de tu inteligencia, aunque te queda el consuelo de que puedes estar en la media. Si no has sabido pillar la broma, no es mi culpa compadre.

En cuanto al enlace, pues no me aclara nada, se limita a hablar de un libro/cuento que no es el tema. Sería usted tan amble de iluminarnos con su sapiencia y aclarar el tema, o se va a quedar todo en un "no se sabe" y "algunos piensan que..."
143 respuestas
1, 2, 3