¿Por qué España olvida a sus héroes? Blas de Lezo

1, 2, 3
Eso mismo llevo preguntándome varios días y no lo consigo entender. Como a Blas de Lezo (leer más abajo).

Mientras que en Londrés, Horatio Nelson tiene una columna (Batalla de Trafalgar), Blas de Lezo (Sitio de Cartagena de Indias) ha sido olvidado por la historia y su reconocimiento se limita a algunas calles, el nombre de una fragata y poco más...

Actualmente he descubierto que se está intentando dar su nombre a un parque en Madrid y posteriormente una placa, etc... (fuente)

Este señor es extranjero y tendría un monumento, 100 películas y demás, desde hace años.

Imagen

Blas de Lezo y Olavarrieta héroe español nacido en Pasajes, Guipúzcoa. Tuerto, manco y cojo, murió defendiendo el Imperio Español en 1741 después de haber librado más de 22 batallas. Olvidado como querían los ingleses, los españoles hicimos poco por remediarlo.

La guerra de la oreja de Jenkis (1739), Inglaterra declara la guerra a España.

El sitio de Cartagena de Indias (1741): http://www.youtube.com/watch?v=PwpDHmADH7A

6 navíos, menos de 3.000 españoles y 600 arqueros "indios" al mando de Blas de Lezo contra 186 navíos, 23.600 ingleses y jamaicanos, 4.000 reclutas de Virginia al mando de Vernon.

Victoria decisiva española. Cartagena de Indias era el punto clave del Imperio Español en América.

La flota inglesa, la agrupación de buques de guerra más grande que hasta entonces había surcado los mares (2.000 cañones dispuestos en 186 barcos, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte, y 23.600 combatientes entre marinos, soldados y esclavos negros macheteros de Jamaica, más 4.000 reclutas de Virginia bajo las órdenes de Lawrence Washington, medio hermano del futuro libertador George Washington), superaba en más de 60 navíos a la Gran Armada de Felipe II. Esta flota ha sido la segunda más grande de todos los siglos, después de la armada que atacó las costas de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Para hacerse idea del mérito estratégico de la victoria, baste decir que las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, 600 indios flecheros traídos del interior, más la marinería y tropa de desembarco de los seis únicos navíos de guerra de los que disponía la ciudad: Galicia, que era la nave Capitana, San Felipe, San Carlos, África, Dragón y Conquistador. Blas de Lezo, sin embargo, contaba con la experiencia de 22 batallas. El sitio de Cartagena de Indias fue una gran victoria con una enorme desproporción entre los dos bandos.

Tan colosal derrota de los ingleses aseguró el dominio español de los mares durante más de medio siglo hasta que lo perdió en Trafalgar, cosa que la historia inglesa no reconoce. Humillados por la derrota, los ingleses ocultaron monedas y medallas grabadas con anterioridad para celebrar la victoria que nunca llegó. Tan convencidos estaban de la derrota de Cartagena que pusieron monedas en circulación que decían en su anverso: «Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741» y «El orgullo español humillado por Vernon».

Fue tal la derrota que el Rey de Inglaterra, Jorge II prohibió hablar de ella o que se escribieran crónicas alusivas al hecho, como si nunca hubiese ocurrido. Mientras en su retiro, el almirante Vernon se alejaba de la bahía con su armada destrozada le gritaba al viento una frase: «God damn you, Lezo!» (¡Que Dios te maldiga Lezo!). En respuesta escrita a Vernon, Blas de Lezo pronunció la inmortal frase:
«Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque ésta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir.»


Muchisima más información: http://www.elguaridadegoyix.com/blas-de-lezo

En Colombia (durante el Imperio Español, Cartagena de Indias - Nueva Granada) al menos, si se le rinde homenaje como se merece.

Imagen

Blas de Lezo es un reconocido héroe en la ciudad de Cartagena de Indias, la cual le rinde grandes honores y reconocimientos: conmemorando su valentía existen barrios en dicha ciudad, lo mismo que avenidas y plazas. Su estatua frente al baluarte de San Felipe de Barajas es otra muestra del respeto y admiración a este gran personaje.

Desde el pasado día 5 de noviembre de 2009, en la ciudad de Cartagena de Indias, se ha cumplido el deseo del valiente Blas de Lezo, ya que éste pedía en su testamento que un grupo de españoles pusiera una placa para no olvidar aquella victoria. En ella hoy se puede leer: "Aquí España derrotó a Inglaterra y sus colonias". "Con sólo 3.000 hombres y su ingenio, Lezo derrotó una armada de unos 25.000 hombres, más 4.000 hombres traídos de Virginia por el medio hermano de George Washington".


En España recientemente:

Asimismo, el 21 de noviembre de 2009 se descubrió para su memoria una placa en la calle Larga nº 70 de la localidad del Puerto de Santa María, lugar donde residió D. Blas de Lezo antes de librar la Batalla de Cartagena. En dicho acto se estrenó por primera vez la marcha militar "Almirante Blas de Lezo" original de Joaquín Drake García, compuesta para la Armada e interpretada por la Banda de Música del Tercio Sur (Infantería de Marina), presidiendo el acto el Almirante de la Flota, el Alcalde y la presidencia del Club de Mar de la Localidad. En dicha lápida se puede leer: "En 1736 vivió junto a su familia, el Teniente General de la Armada D. Blas de Lezo y Olavarrieta, insigne e invencible marino, héroe de la Batalla de Cartagena de indias en la que la flota inglesa sufrió una humillante derrota en el año 1741. La Ciudad del Puerto de Santa María en homenaje a su memoria. 21 de noviembre de 2009".


En fin... he hecho un poco de copy&paste porque es tarde pero espero que sirva para explicarme.
Wow no tenia ni idea. Gracias.
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Antes molábamos más Imagen
Wghos7 escribió:Lezo derrotó una armada de unos 25.000 hombres, más 4.000 hombres traídos de Virginia por el medio hermano de George Washington".


Con no considerarle un genocida ya nos podemos dar con un canto en los dientes.
Flamígero escribió:
Wghos7 escribió:Lezo derrotó una armada de unos 25.000 hombres, más 4.000 hombres traídos de Virginia por el medio hermano de George Washington".


Con no considerarle un genocida ya nos podemos dar con un canto en los dientes.


Hombre, doy palos de ciego por que no conozco la historia, pero deduzco que con solo 3.000 hombres y su ingenio no pudo pasar a cuchillo a 29.000 anglo-americanos... yo interpreto que fue una victoria militar, es decir, que les dejo inutilizados navalmente mediante una buena defensa.
Bueno, con que matara a unos cuantos ya es un fascista para muchos. Las batallas se ganan con talante y piruletas si quieres tu propia estatua en España.
A este sí que le votaba yo como Presidente del Gobierno xD Fúa, y al Cid ya ni te cuento...
En España solo se puede hacer algo histórico si hace referencia a la guerra civil, y solo para decir lo malos que eran los Franquistas, todo lo demás esta olvidado, una pena.

A mi me encanto la peli del Capitan Alatriste por que al meno se veía algo histórico español aun pese a ser una obra de ficción.

Hemos tenido tantisimos hombres y mujeres ilustres que darían para películas y demás... pero nada.
Generalmente no se valora a nuestros personajes históricos.

Además; España, Imperio, héroe de guerra y vasco de nacimiento.... ¿no has caído también en que es políticamente incorrecto rememorar ese pasado porque parece que estás exaltando ciertos conceptos que se pretenden dejar en el baúl???? [+risas]

No es ya cuestión tan solo de conocer nuestra Historia, la gracia está en asociar el pasado con los valores y las neuras actuales para que ciertos pasajes se conviertan en tabú. ¬_¬
Ostia en el CEFOR unos compañeros de infanteria de marina hicieron un trabajo sobre esto, fue nuestro 300. Es una pena que se sepa tan poco sobre esta batalla, yo me entere por el trabajo ese.
Mebli escribió: Además; España, Imperio, héroe de guerra y vasco de nacimiento.... ¿no has caído también en que es políticamente incorrecto rememorar ese pasado porque parece que estás exaltando ciertos conceptos que se pretenden dejar en el baúl???? [+risas]

Cierto es, ensalzar a un vasco que defendía a España, ya no como país, si no como Imperio, es un suicidio social xD
Vaya no tenia ni idea. La de grande heroes españoles que se habran perdido en la historia, una pena. Con lo que me gustan estas historias, me recuerdan que un dia fuimos importantes.

Yo creo que es para que no nos entre una venada patriota y arreglemos nuestros problemas asi pueden seguir enfrentandonos.
Yo solo diré que alabar a alguien que definió su vida con la defensa de territorios imperializados a la fuerza me parece una forma de querer ser el de "yo la tengo mas grande" sin ningún tipo de remordimiento.

Porque no nos quejamos de que no se rinda homenaje a esos que simplemente querían proteger sus tierras y su gente? Porque nos quejamos de que no se rinde homenaje a invasores? Hay que joderse, ahora nos quejamos de Bush y también nos quejamos por no tener estatuas del "Bush" que existió hace 300 años?

Si tendríamos que estar avergonzados (toda Europa) de tener a esos "héroes" que tenían los cojones de creerse los amos y señores del mundo solo porque mataban mas gente que los demás.
Silent Bob escribió:Yo solo diré que alabar a alguien que definió su vida con la defensa de territorios imperializados a la fuerza me parece una forma de querer ser el de "yo la tengo mas grande" sin ningún tipo de remordimiento.

Porque no nos quejamos de que no se rinda homenaje a esos que simplemente querían proteger sus tierras y su gente? Porque nos quejamos de que no se rinde homenaje a invasores? Hay que joderse, ahora nos quejamos de Bush y también nos quejamos por no tener estatuas del "Bush" que existió hace 300 años?

Si tendríamos que estar avergonzados (toda Europa) de tener a esos "héroes" que tenían los cojones de creerse los amos y señores del mundo solo porque mataban mas gente que los demás.


Extrapolar la mentalidad actual a lo acontecido hace 300 años es tan absurdo como que a día de hoy se les siga dando bola a las religiones.
Pues si que es una pena, como es el caso de Lope de Aguirre que aunque no sea ningún heroe (antiheroe más bien) tiene más reconocimiento en tierras americanas que en el propio País Vasco donde nació.
Joder, me sonaba de oidas pero vaya
Silent Bob escribió:Yo solo diré que alabar a alguien que definió su vida con la defensa de territorios imperializados a la fuerza me parece una forma de querer ser el de "yo la tengo mas grande" sin ningún tipo de remordimiento.

Porque no nos quejamos de que no se rinda homenaje a esos que simplemente querían proteger sus tierras y su gente? Porque nos quejamos de que no se rinde homenaje a invasores? Hay que joderse, ahora nos quejamos de Bush y también nos quejamos por no tener estatuas del "Bush" que existió hace 300 años?

Si tendríamos que estar avergonzados (toda Europa) de tener a esos "héroes" que tenían los cojones de creerse los amos y señores del mundo solo porque mataban mas gente que los demás.


Ahora entiendo por qué no se conoce a Blas de Lezo... :-|

Entre otras cosas, en la batalla de Cartagena de Indias ese señor protegía "sus tierras y su gente", por que la gente que vivía en Cartagena de Indias eran tan españoles como los que vivían en Salamenca.

En segundo lugar no fue una lucha para exterminar a unos "pobres indígenas" si no contra otro imperio que quería tener bajo su mando esas tierras y a esos pobres indígenas... viendo como les fué a los indios norteamericanos en los territorios colonizados por los ingleses, por muy mal que les fuera a los de sudamérica, no sé que tal les habría venido un "cambio de dueño".

En fin, uno de los grandes problemas de este país: no sabemos vendernos.

Francis Drake es considerado como el hombre que hizo fracasar a la Armada Invencible, cuando lo único que hizo fue acosar a la flota española durante las tempestades. Pero se le teiene como el que destruyó "la flota más grande de la historia"... curiosa mentira: la flota más grande de la historia fué la que se reunió para el desembraco de Normandía, la tercera flota más grande de la historia fue la Aramda Invencible y la segunda... la flota inglesa que intentó tomar Cartagena de Indias.

Lo dicho: no sabemos vendernos.

Un extraordinario personaje "Medio Hombre".

Un saludo.
Todo el mundo recuerda lo de la ARmada Invencible (logico) pero casi nadie conoce lo que hizo este hombre.


http://pasajesdelahistoria.ueuo.com/index.php/2007/11/23/blas-de-lezo/

Aqui podeis escuchar el pasaje de la historia que Cebrian le dedico, si alguno no lo ha escuchado se lo recomiendo muy ameno, muy bueno y son unos pocos minutos.
Esto, como muchas otras historias, no se recuerdan porque lo perdimos todo estrepitosamente durante el siglo XIX.
Como bien has dicho, es inglés y ahora en Londres habría una Cartagena de Indias Square.
milkhouse está baneado por "clon de usuario baneado"
¡Cuantos grandes hombres guipuzcoanos han dado la vida por este país!

Yo, nunca te olvidaré, Blas.
A quien le venga en gana que vuelva a leer mi mensaje, esta vez, a poder ser, leyendo la parte que pone "toda Europa". Que os va de puta madre tener a alguien a quién criticar "por meterse con los héroes españoles" pero no os dais cuenta que me cago en todos los invasores y conquistadores que han existido, existen y existirán, sin diferencia de raza o procedencia.

Y me da igual que los Ingleses fueran mas brutos y mataran mas, los holandeses mas esclavistas y los españoles los "menos malos". Un invasor es un invasor, que la causa sea menos mala no quiere decir que pase a ser buena.

A mi me dan tanta "pena" los imperialistas españoles como los ingleses, holandeses o los que fueran. Y si Cartagena de Indias era española era porque anteriormente algún español la conquistó, y si hubo ostias en el territorio fue porque otro invasor quiso hacer lo mismo. Me refiero a que me da pena que toda europa venere a sus conquistadores y los que mantuvieron las conquistas cuando no eran mejores de lo que ha sido los últimos tiempos EEUU, país al que todo el mundo ha criticado por su violencia totalmente dirigida a sacar un provecho material/financiero/político.

shootyourmind escribió:Extrapolar la mentalidad actual a lo acontecido hace 300 años es tan absurdo como que a día de hoy se les siga dando bola a las religiones.

Las conquistas de antaño a caso son mas nobles que las actuales? tenían fines benéficos o algo parecido? No eran simples formas de tener mas poder y ser amo y señor de mas territorio para "ganar" a la competencia?
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
milkhouse escribió:¡Cuantos grandes hombres guipuzcoanos han dado la vida por este país!

Yo, nunca te olvidaré, Blas.


lol
No lo conocen porque éste no ha dejado los deportes de la SER ni ha prohibido el botellón.
Este es uno de los grandes de la historia de España, hay que leer su historia porque es muy buena, al final no se ni como se mantenia en pie. Un tipo de la epoca en la que los vascos eran los mas españolazos que habia.

El problema de este pais es que se tiene la mania de extrapolar todo a la mentalidad actual en vez de comprenderlo en el contexto de su epoca. Mucho acomplejado y gilipollas es lo que sobra en este pais.
Por supuesto nada de honrar a Agustina... pobres franceses [snif]
Conocía la historia, gracias a Cebrián en La Rosa de los Vientos. Si a alguien le paetece escucharlo, ahí lo tiene:

http://www.todorosavientos.com.es/pasajeshistoria.htm

(El DC1689, no pongo enlace directo a megaupload por si acaso no está bien visto :-| ).

Johny27 escribió:No lo conocen porque éste no ha dejado los deportes de la SER ni ha prohibido el botellón.

Tampoco se casó con un torero, luego que no pida fama :V
Silent Bob escribió:A quien le venga en gana que vuelva a leer mi mensaje, esta vez, a poder ser, leyendo la parte que pone "toda Europa". Que os va de puta madre tener a alguien a quién criticar "por meterse con los héroes españoles" pero no os dais cuenta que me cago en todos los invasores y conquistadores que han existido, existen y existirán, sin diferencia de raza o procedencia.

Y me da igual que los Ingleses fueran mas brutos y mataran mas, los holandeses mas esclavistas y los españoles los "menos malos". Un invasor es un invasor, que la causa sea menos mala no quiere decir que pase a ser buena.

A mi me dan tanta "pena" los imperialistas españoles como los ingleses, holandeses o los que fueran. Y si Cartagena de Indias era española era porque anteriormente algún español la conquistó, y si hubo ostias en el territorio fue porque otro invasor quiso hacer lo mismo. Me refiero a que me da pena que toda europa venere a sus conquistadores y los que mantuvieron las conquistas cuando no eran mejores de lo que ha sido los últimos tiempos EEUU, país al que todo el mundo ha criticado por su violencia totalmente dirigida a sacar un provecho material/financiero/político.

shootyourmind escribió:Extrapolar la mentalidad actual a lo acontecido hace 300 años es tan absurdo como que a día de hoy se les siga dando bola a las religiones.

Las conquistas de antaño a caso son mas nobles que las actuales? tenían fines benéficos o algo parecido? No eran simples formas de tener mas poder y ser amo y señor de mas territorio para "ganar" a la competencia?


Entonces múdate de planeta porque todos los Estados actuales existen sobre la base de la invasión. O eso o volvamos a que Europa sea una galaxia de tribus sin territorio definido.

Por cierto, como te dijeron antes, usar la mentalidad actual para juzgar hechos de hace 300 años es tan absurdo e inútil como usar la misma mentalidad de hace 300 años para juzgar hechos actuales.


Salu2!
Drimcas escribió:Por supuesto nada de honrar a Agustina... pobres franceses [snif]


Ni a María Pita... pobres ingleses, que iban a La Coruña de vacaciones ya comerse unos centollos y salió esta muje y se lió a tiros con ellos XD

Ni al que pintó las cuevas de Altamira... ¡que poca vergüenza ensuciar unas piedras de esa manera! :p

Un saludo.
Yo empeze a leer sobre este hombre por que un eoliano lo nombro hace tiempo en un post.
La batalla que tuvo contra los ingleses en inferioridad numerica, que estos estaban tan seguros de su victoria que hasta acuñaron monedas con motivos de esta fue un OWNED en toda regla, segun tengo entendio en el imperio ingles se prohibio hablar de la derrota que sufrieron.
Una pena, si este hombre hubiera nacido en inglaterra o en U.S.A mel gibson le habria echo una pelicula [+risas] .
Choper está baneado del subforo por "flames políticos y faltas de respeto constantes"
Melkorian escribió:si este hombre hubiera nacido en inglaterra o en U.S.A mel gibson le habria echo una pelicula [+risas] .


Y menos mal que un español no hace pelis épicas.. que lo más "épico" que nos sale es algo tipo Agora. Todo sale al final como tiene que salir.

Si el universo quiere que Melón sea yanki que así sea. Aquí tenemos a Almondongo.
Fijaos que sutíl la presencia Española en la celebración del 200 aniversario de Trafalgar.

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/2 ... 53340.html

España participa con el portaaviones 'Príncipe de Asturias' y la fragata 'Blas de Lezo'. El almirante jefe del Estado Mayor de la Armada española, Sebastián Zaragoza Soto, estará presente en la revista naval junto con los jefes de Estado Mayor de numerosas marinas participantes.


¡ZAS! en toda la boca
litio5000 escribió:Fijaos que sutíl la presencia Española en la celebración del 200 aniversario de Trafalgar.

http://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/2 ... 53340.html

España participa con el portaaviones 'Príncipe de Asturias' y la fragata 'Blas de Lezo'. El almirante jefe del Estado Mayor de la Armada española, Sebastián Zaragoza Soto, estará presente en la revista naval junto con los jefes de Estado Mayor de numerosas marinas participantes.


¡ZAS! en toda la boca


LOOOOLAZO!

De todas las que tenemos, lo mas logico hubiera sido llevar a nuestro portaaviones mas representativo, el Principe, y a nuestro Buque Escuela Juan Sebastian El Cano, mas que nada por eso de juntar la punta de lanza con la academia, como hacen los anglo-yankees. Me pregunto de que almirante cachondo fue la idea de llevarles el B.d.L.; desde aqui todos mis respetos militares y mi sorna española xD
Bajo mi opinión, que no tiene pro qué ser la verdad universal, sigo creyendo que en España sigue estando bastante mal visto ensalzar algo propio. Supongo que debido a la incultura, manipulaciones, regionalismos... no digo que digamos "oh que bien, llegamos a América y nos cepillamos y expoliamos a los pobres indígenas, además, llegaron antes los vikingos a América, no fuimos los primeros" o "gracias a la inquisición limpiamos los territorios de herejes"... vale, se hicieron burradas que en al época se veían normales y ahora son atrocidades, pero coño, vamos a mirarnos un poco al ombligo a parte de por haber ganado el mundial, que parece que lo único que tenemos ahora para destacar en el mundo es el deporte (y la crisis [+risas] ). Digo yo que haber extendido el castellano por el mundo, haber sido la potencia más grande jamás existida, haber llegado a América, sea los primeros o no, da para ser un poco más egocéntricos, como hacen el resto de países ensalzando sus momentos históricos.

Pero bueno, yo sin ser un entendido del tema histórico, me sigue pareciendo que un mal endémico de la sociedad actual, cada vez menos de las últimas generaciones, es que decir algo bueno de España está asociado al fascismo... al final tiene cojones que lo que no ha logrado la historia, la sociedad ni los políticos lo hayan logrado un puñado de deportistas... Spain is different
Estoy flipando con la de gente que hay aquí que no conocía a éste señor Imagen


PD:
En la batalla del sitio a cartagena de indias, creo que fue en esa ,el tio mando cavar por afuera de sus murallas... cual fue el resultado? todos los enemigos faileando viendo que sus escaleras no llegaban para colarse y empezaron a caer como moscas xD
Aqui está mal visto cualquier intento de cualquier acto por España, asi que imaginate el ensalzar una figura historica de nuestro pais
PaniniDS escribió:Estoy flipando con la de gente que hay aquí que no conocía a éste señor Imagen


PD:
En la batalla del sitio a cartagena de indias, creo que fue en esa ,el tio mando cavar por afuera de sus murallas... cual fue el resultado? todos los enemigos faileando viendo que sus escaleras no llegaban para colarse y empezaron a caer como moscas xD


Ostias, me la apunto para una posible partida de ROL. Muy grande.
Eruanion escribió:
PaniniDS escribió:Estoy flipando con la de gente que hay aquí que no conocía a éste señor Imagen


PD:
En la batalla del sitio a cartagena de indias, creo que fue en esa ,el tio mando cavar por afuera de sus murallas... cual fue el resultado? todos los enemigos faileando viendo que sus escaleras no llegaban para colarse y empezaron a caer como moscas xD


Ostias, me la apunto para una posible partida de ROL. Muy grande.

Y tan grande, de hecho fue lo que les hizo ganar porque en numero de fuerza estaban perdidos xD
Nunca había oido hablar del Blas este...
PaniniDS escribió:Estoy flipando con la de gente que hay aquí que no conocía a éste señor Imagen


PD:En la batalla del sitio a cartagena de indias, creo que fue en esa ,el tio mando cavar por afuera de sus murallas... cual fue el resultado? todos los enemigos faileando viendo que sus escaleras no llegaban para colarse y empezaron a caer como moscas xD


Joder algo tan sencillo como eso y que seguramente a mucha gente ni se le pasaria por la cabeza, que tio mas grande.
Altamente recomendable el pasaje de la historia de Juan Antonio Cebrian sobre la vida del gran Blas de Lezo, se te pone la piel del gallina.
PaniniDS escribió:
Eruanion escribió:
PaniniDS escribió:Estoy flipando con la de gente que hay aquí que no conocía a éste señor Imagen


PD:
En la batalla del sitio a cartagena de indias, creo que fue en esa ,el tio mando cavar por afuera de sus murallas... cual fue el resultado? todos los enemigos faileando viendo que sus escaleras no llegaban para colarse y empezaron a caer como moscas xD


Ostias, me la apunto para una posible partida de ROL. Muy grande.

Y tan grande, de hecho fue lo que les hizo ganar porque en numero de fuerza estaban perdidos xD



Acabo de leerme el enlace de la primera página que cuenta lo que ocurrió en Cartagena de Indias. Increíble. Y si el Virrey no se hubiera puesto capullo, ganan antes... XD. Que cabrón, los tuvo entretenidos para que enfermaran por no estar acostumbrados a climas tropicales. 2500 muertos por enfermedad.

“Se trataba, por lo tanto, de repeler el ataque de tropas noreuropeas, poco acostumbradas a los climas tropicales y deficientemente inmunizadas contra las enfermedades de estas latitudes. El agresor tenia necesariamente que lograr sus objetivos rápidamente, antes que el calor, la humedad, el paludismo y la fiebre amarilla se convirtiesen en invencibles aliados de los sitiados. En Cartagena se estimaba un plazo de seis a ocho semanas para que las huestes tropicales llegasen invisibles a defender la plaza”
Silent Bob escribió:...


El problema es que este hombre no era un conquistador, si no un marino. En Colombia es tratado como un héroe, tiene su estatua, tiene calles y la placa que fue su última voluntad antes de morir "Aquí España derrotó a Inglaterra y sus colonias". Tan malos no fuimos.

PaniniDS escribió:PD:
En la batalla del sitio a cartagena de indias, creo que fue en esa ,el tio mando cavar por afuera de sus murallas... cual fue el resultado? todos los enemigos faileando viendo que sus escaleras no llegaban para colarse y empezaron a caer como moscas xD


Y no solo eso, las trincheras en zig zag para que no se acercaran los cañones ingleses, enviar "desertores" con información falsa para luego hacerles caer en trampas, reconstruir los muros más débiles con costales repletos de tierra apilados unos sobre otros para evitar las esquirlas, encadenar 2 balas de cañón para destrozar el velamen enemigo (esto no sé si lo inventaría él, porque lo ponen como algo muy novedoso)... y las enfermedades que comenta el compañero.

Aprovisinó a Barcelona que estaba sitiada por ingleses.

En 1706 se le ordena abastecer a los sitiadores de Barcelona al mando de una pequeña flotilla. Sirviéndose de su aguda inteligencia realiza su cometido brillantemente, escapa una y otra vez del cerco que establecen los ingleses para evitar el aprovisionamiento. Para ello deja flotando y ardiendo paja húmeda con el fin crear un densa nube de humo que los protegiera, pero además carga sus cañones con unos casquetes de armazón delgada con material incendiario dentro, que, al ser disparados prendía fuego a los buques británicos. Los británicos se ven impotentes ante tal despliegue de ingenio.

Limpió las costas de Perú de piratas, capturó numerosos barcos ingleses en inferioridad númerica, como el Stanhope...

Estrategia pura y dura. Sería tuerto, manco y cojo pero tenía dos cojones muy grandes [+risas]
Creo que he aprendido más historia en una hora que en el colegio jajaja. Joder, que yo no conocía a este tío. Vergüenza!!! Me ha dejado loco, que bien, ya tengo 2 héroes, el Cid y Blas de Lezo. Jojojo. La lástima es que es tan poco conocido, que no se puede hacer uno con una réplica de algo, al menos del cid tengo una Tizona y una Colada.
milkhouse está baneado por "clon de usuario baneado"
Choper escribió:
milkhouse escribió:¡Cuantos grandes hombres guipuzcoanos han dado la vida por este país!

Yo, nunca te olvidaré, Blas.


lol

ríete compañero, tu nunca serás recordado.
Hay algo erróneo en la información, Vernon sufrió semejante vergüenza que le dijo al rey de Inglaterra que SI habían tomado cartagena, luego se descubrió el pastel cuando se dieron cuenta que no volvía "el resto de las tropas" y que "los malvados españoles" se reían de las monedas que habían acuñado


milagrosamente, fue perdonado por el rey [+risas]
En España solo se puede hacer algo histórico si hace referencia a la guerra civil, y solo para decir lo malos que eran los Franquistas, todo lo demás esta olvidado, una pena.

Vamos a llorar al hilo ¡¡Todos a una!!! ¡¡Semos unas víctimas!! ¡¡Esto es rojolandia!!
Anda que... te juro que si algún día me entero de tu dirección te mando un chupete.

¿Por qué España olvida a sus héroes?

La historia de España se estudia MUY de puntillas, en general Historia es algo que está bastante marginado ya que en el MEC no parece que le den demasiada importancia (nunca se la dierón, dudo que en el futuro se la den), lo cual es una pena, pero en este país la única forma de aprender historia es o te haces la carrera, o te enteras por tu cuenta.
También es cierto que ponerte a estudiar tooooda la historia de España tiene que ser como lo de los reyes Godos, que no terminarías nunca.
Wghos7 escribió:
Silent Bob escribió:...


El problema es que este hombre no era un conquistador, si no un marino. En Colombia es tratado como un héroe, tiene su estatua, tiene calles y la placa que fue su última voluntad antes de morir "Aquí España derrotó a Inglaterra y sus colonias". Tan malos no fuimos.



Es que estamos hablando de la mitad del S.XVIII, a Blas de Lezo le quedaba la época de la conquista tan cercana como a nosotros la invasión napoleónica, joder, qué chorradas. En esa época Cartagena de Indias era tan española como Burgos.
Antes molábamos mucho más, pero la cosa cambia en tantísimos años Imagen

@Silent Bob: Tendría que darte vergüenza criticar las victorias de tu propio país, que vale que eran colonias anteriormente conquistadas, pero ese hombre dió la cara y "defendió" su territorio. Es muy fácil decir que todos eran unos esto o lo otro. No compares, figurín.
Una lástima que a tantos héroes españoles se les olvide o critique en su propio país, cuando en cualquier otro lugar hay celebraciones, estatuas, calles...

Aquí nos va más borrar o tergiversar la historia ¬¬ O bla bla bla fascismo (cuando no existía).
143 respuestas
1, 2, 3