Eso mismo llevo preguntándome varios días y no lo consigo entender. Como a Blas de Lezo (
leer más abajo).
Mientras que en Londrés, Horatio Nelson tiene una
columna (Batalla de Trafalgar), Blas de Lezo (Sitio de Cartagena de Indias) ha sido olvidado por la historia y su reconocimiento se limita a algunas calles, el nombre de una fragata y poco más...
Actualmente he descubierto que se está intentando dar su nombre a un parque en Madrid y posteriormente una placa, etc... (
fuente)
Este señor es extranjero y tendría un monumento, 100 películas y demás, desde hace años.
Blas de Lezo y Olavarrieta héroe español nacido en Pasajes, Guipúzcoa. Tuerto, manco y cojo, murió defendiendo el Imperio Español en 1741 después de haber librado más de 22 batallas. Olvidado como querían los ingleses, los españoles hicimos poco por remediarlo.
La guerra de la oreja de Jenkis (1739), Inglaterra declara la guerra a España.
El sitio de Cartagena de Indias (1741):
http://www.youtube.com/watch?v=PwpDHmADH7A6 navíos, menos de 3.000 españoles y 600 arqueros "indios" al mando de Blas de Lezo contra 186 navíos, 23.600 ingleses y jamaicanos, 4.000 reclutas de Virginia al mando de Vernon. Victoria decisiva española. Cartagena de Indias era el punto clave del Imperio Español en América.
La flota inglesa, la agrupación de buques de guerra más grande que hasta entonces había surcado los mares (2.000 cañones dispuestos en 186 barcos, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte, y 23.600 combatientes entre marinos, soldados y esclavos negros macheteros de Jamaica, más 4.000 reclutas de Virginia bajo las órdenes de Lawrence Washington, medio hermano del futuro libertador George Washington), superaba en más de 60 navíos a la Gran Armada de Felipe II. Esta flota ha sido la segunda más grande de todos los siglos, después de la armada que atacó las costas de Normandía en la Segunda Guerra Mundial. Para hacerse idea del mérito estratégico de la victoria, baste decir que las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, 600 indios flecheros traídos del interior, más la marinería y tropa de desembarco de los seis únicos navíos de guerra de los que disponía la ciudad: Galicia, que era la nave Capitana, San Felipe, San Carlos, África, Dragón y Conquistador. Blas de Lezo, sin embargo, contaba con la experiencia de 22 batallas. El sitio de Cartagena de Indias fue una gran victoria con una enorme desproporción entre los dos bandos.
Tan colosal derrota de los ingleses aseguró el dominio español de los mares durante más de medio siglo hasta que lo perdió en Trafalgar, cosa que la historia inglesa no reconoce. Humillados por la derrota, los ingleses ocultaron monedas y medallas grabadas con anterioridad para celebrar la victoria que nunca llegó. Tan convencidos estaban de la derrota de Cartagena que pusieron monedas en circulación que decían en su anverso: «Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741» y «El orgullo español humillado por Vernon».
Fue tal la derrota que el Rey de Inglaterra, Jorge II prohibió hablar de ella o que se escribieran crónicas alusivas al hecho, como si nunca hubiese ocurrido. Mientras en su retiro, el almirante Vernon se alejaba de la bahía con su armada destrozada le gritaba al viento una frase: «God damn you, Lezo!» (¡Que Dios te maldiga Lezo!). En respuesta escrita a Vernon, Blas de Lezo pronunció la inmortal frase:
«Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque ésta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir.»
Muchisima más información:
http://www.elguaridadegoyix.com/blas-de-lezoEn
Colombia (durante el Imperio Español, Cartagena de Indias - Nueva Granada) al menos, si se le rinde homenaje como se merece.

Blas de Lezo es un reconocido héroe en la ciudad de Cartagena de Indias, la cual le rinde grandes honores y reconocimientos: conmemorando su valentía existen barrios en dicha ciudad, lo mismo que avenidas y plazas. Su estatua frente al baluarte de San Felipe de Barajas es otra muestra del respeto y admiración a este gran personaje.
Desde el pasado día 5 de noviembre de 2009, en la ciudad de Cartagena de Indias, se ha cumplido el deseo del valiente Blas de Lezo, ya que éste pedía en su testamento que un grupo de españoles pusiera una placa para no olvidar aquella victoria. En ella hoy se puede leer: "Aquí España derrotó a Inglaterra y sus colonias". "Con sólo 3.000 hombres y su ingenio, Lezo derrotó una armada de unos 25.000 hombres, más 4.000 hombres traídos de Virginia por el medio hermano de George Washington".
En España recientemente:
Asimismo, el 21 de noviembre de 2009 se descubrió para su memoria una placa en la calle Larga nº 70 de la localidad del Puerto de Santa María, lugar donde residió D. Blas de Lezo antes de librar la Batalla de Cartagena. En dicho acto se estrenó por primera vez la marcha militar "Almirante Blas de Lezo" original de Joaquín Drake García, compuesta para la Armada e interpretada por la Banda de Música del Tercio Sur (Infantería de Marina), presidiendo el acto el Almirante de la Flota, el Alcalde y la presidencia del Club de Mar de la Localidad. En dicha lápida se puede leer: "En 1736 vivió junto a su familia, el Teniente General de la Armada D. Blas de Lezo y Olavarrieta, insigne e invencible marino, héroe de la Batalla de Cartagena de indias en la que la flota inglesa sufrió una humillante derrota en el año 1741. La Ciudad del Puerto de Santa María en homenaje a su memoria. 21 de noviembre de 2009".
En fin... he hecho un poco de copy&paste porque es tarde pero espero que sirva para explicarme.